Está en la página 1de 12

REVISTA PENSAMIENTO UDECINO

Vol. 3 N.º 1 enero - diciembre de 2019. pp. 49 - 60 49

LÍNEA: DESARROLLO SOCIOECONÓMICO


DOI: 10.36436/23824905.157

CARACTERIZACIÓN DE AGROSISTEMAS
CAMPESINOS EN EL MUNICIPIO DE
CABRERA EN LA PROVINCIA DEL
SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA

CHARACTERIZATION OF PEASANT *M. C. UPTC. Docente


investigador de la Facultad
AGROECOSYSTEMS IN THE MUNICIPALITY OF de Ciencias Administrativas,
Económicas y Contables,
CABRERA IN THE PROVINCE OF SUMAPAZ IN Universidad de Cundinamarca,
CUNDINAMARCA Fusagasugá (Colombia).
nefonseca@cundinamarca.edu.co.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-
0001-6266-7255

** Programa de Administración de
Empresas. Facultad de Ciencias
Administrativas, Económicas
y Contables. Semillero de
investigación: Gestión Empresarial
y Sostenibilidad. Grupo de
Nelson Enrique Fonseca-Carreño* investigación TEMCON.
Universidad de Cundinamarca.
Marilin Andrea Hernández Báez** ORCID: https://orcid.org/0000-
0003-4967-7808
Brillyt Moreno Suazo***
*** Programa de Administración
de Empresas. Facultad de Ciencias
Administrativas, Económicas
y Contables. Semillero de
investigación: Gestión Empresarial
y Sostenibilidad. Grupo de
Recibido: 27/05/2019 investigación TEMCON.
Revisado: 30/08/2019 Universidad de Cundinamarca.
ORCID: https://orcid.org/0000-
Aceptado: 20/09/2019 0001-8837-2279

RESUMEN
En el municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia) se aborda el análisis Palabras claves:
de los agroecosistemas campesinos y se realiza su caracterización, lo agroecosistemas,
cual permite: i) identificar las características biofísicas y culturales de los biodiversidad,
productores agropecuarios y sus sistemas de producción, ii) valorar las competitividad,
prácticas agropecuarias con criterios de agroecología e iii) identificar los resiliencia,
factores culturales (sociales, económicos) que potencian, limitan o manifiestan sostenibilidad
la resiliencia de los sistemas de producción. Mediante el trabajo de campo
se realiza de manera cualitativa por medio de encuestas (herramienta de
recolección de información de manera veraz y fiable), por medio de una
50 REVISTA PENSAMIENTO UDECINO

Nelson Enrique Fonseca-Carreño, Marilin Andrea Hernández Báez, Brillyt Moreno Suazo

metodología de investigación descriptiva y observación directa, con base en


un trabajo participativo y grupal, centrado en la objetividad y subjetividad
de los participantes, enfocado en los productores agropecuarios rurales con
el fin de conocer desde su perspectiva y cotidianidad las prácticas que son
desarrolladas. Los resultados obtenidos demuestran que actualmente en el
municipio subsisten prácticas agropecuarias inadecuadas que diariamente
deterioran el medioambiente, entre ellas, principalmente el manejo de químicos
y tala de bosques, lo cual genera contaminación en aguas superficiales, erosión,
compactación del suelo y pérdida de biodiversidad ecológica. Finalmente, se
concluye que es necesaria la implementación de prácticas agroecológicas, para
mitigar alteraciones y pérdidas de agroecosistemas, por medio del desarrollo
de estrategias que vinculen a los productores, proveedores y consumidores,
para favorecer el desarrollo sostenible y sustentable.

ABSTRACT
Keywords: In the municipality of Cabrera (Cundinamarca, Colombia) the analysis of peasant
Agroecosystems, agroecosystems is analyzed and the characterization of them is performed: i)
Biodiversity, identify the biophysical and cultural characteristics of agricultural producers
Competitiveness, and their production systems, ii) assess agricultural practices under agro ecology
Resilience, criteria and iii) identify cultural factors (social, economic) which enhance, limit
Sustainability or manifest the resilience of production systems. Through field work it is done
qualitatively through surveys (information collection tool truthfully and reliably),
through a methodology of descriptive research and direct observation, based
on participatory, group work, focused on the objectivity and subjectivity of the
participants, focused on rural agricultural producers in order to know from their
perspective and every day the practices that are developed. The results obtained
show that currently in the municipality there are still inadequate agricultural
practices that daily deteriorate the environment, these include the management
of chemicals and the felling of forests, resulting in surface water pollution, erosion,
soil compaction and loss of ecological biodiversity. Finally, it is concluded that
it is necessary to implement good practices to mitigate alterations and losses
of agroecosystems, through the development of strategies that link producers,
suppliers and consumers, to promote sustainable and sustainable development.

INTRODUCCIÓN y biodiversidad) como socioeconómicos


(concentración de recursos y migraciones)
La agricultura convencional en Colombia, (Fonseca, Cleves y León, 2016). Sin embargo,
con uso intensivo de insumos de síntesis a pesar de las consecuencias de la Revolución
química y mecanización ha generado efectos Verde, los agroecosistemas del municipio de
negativos sobre el capital natural y la sociedad Cabrera, en Sumapaz, han logrado subsistir
rural, tanto en términos ecosistémicos manteniendo prácticas ancestrales que
(afectaciones a los recursos suelo, agua corresponden a enfoques agroecológicos
CARACTERIZACIÓN DE AGROSISTEMAS CAMPESINOS EN EL MUNICIPIO DE CABRERA EN LA PROVINCIA
51
DEL SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA

(Prieto, 2002). Por su parte, Altieri y nuevo modelo de desarrollo rural, a través
Toledo (2011) señalan que el enfoque del diálogo de saberes entre los actores
agroecológico ha permitido generar una de la cadena de valor en la producción
agricultura sustentable y sostenible debido agropecuaria (Sevilla y Soler, 2009). Además,
a la baja dependencia de insumos externos y en esta estrecha relación que se teje entre
la mitigación de los efectos ocasionados por los conocimientos y las prácticas, entran
la Revolución Verde en el medioambiente, en juego presiones del contexto como la
circunstancias que tienen efectos en la asistencia técnica, políticas públicas y la
conservación del suelo, agua y biodiversidad dinámica del mercado, cuyas consecuencias
(Carreño, N. E. F. y Baquero, Z. Y. V., 2018). excluyen los conocimientos de los
agricultores (Blandi, Cavalcante, Gargoloff
En consecuencia, los agroecosistemas y Sarandón, 2016); por lo tanto, la utilización
campesinos en la provincia del Sumapaz de prácticas agroecológicas que se basan en
operan con prácticas inadecuadas (uso los conocimientos locales, son mecanismos
intensivo e inapropiado de sustancias que permiten un mejor desempeño de los
de síntesis química), lo cual ha generado agroecosistemas en los ámbitos económico,
efectos negativos sobre el capital natural y social y ambiental.
los servicios ecosistémicos, en cuanto a la
capacidad que tienen para prestar servicios
y beneficios al ser humano. Por lo cual, las
prácticas agropecuarias tradicionales y MARCO TEÓRICO
la implementación de técnicas modernas
Actualmente los países subdesarrollados
implementadas a través de monocultivos
presentan un déficit en recursos naturales
ocasionan reducción de los beneficios de la
como agua, biodiversidad y terreno fértil,
biodiversidad y alteración de la estructura
entre otros. Esto se debe a la implantación
de un agroecosistema. Para el caso de
de prácticas inadecuadas en los procesos
los agroecosistemas en el municipio de
de producción agropecuarios que generan
Cabrera, en Cundinamarca, no se evidencian
alteraciones a la biodiversidad (Díaz, 2018).
medidas o implementación de prácticas
Las prácticas agropecuarias convencionales
para minimizar los daños causados por
son realizadas con el modelo de revolución
estas técnicas y sistemas de producción
verde, el cual hace inclusión de la mecanización,
tradicional, generando impactos ambientales
paquetes tecnológicos a base de herbicidas,
y socioeconómicos que ponen en riesgo
fertilizantes y plaguicidas con el objetivo de
la sustentabilidad de los sistemas de
aumentar significativamente la producción
producción campesina (Albarracín-Zaidiza, J.
agrícola, esto es generador de procesos
A., Fonseca-Carreño, N. E. y López-Vargas, L.
migratorios y vulnerabilidad económica, por
H., 2019).
lo tanto, las prácticas agropecuarias son de
Con esta premisa, las prácticas agroecológicas las actividades más influyentes en alterar los
contribuyen a la sustentabilidad y ecosistemas (Silvetti, 2011).
sostenibilidad de los agroecosistemas y
Por otra parte, los agroecosistemas son
al manejo resiliente del capital natural. Al
fuente de recursos biodiversos para la finca
respecto, Altieri y Nichols (2000) señalan
agropecuaria y se dispone del capital, que
que el enfoque agroecológico y sus prácticas
satisface necesidades económicas para
conforman un nuevo desarrollo agrícola, y un
salvaguardar la seguridad alimentaria de

Vol. 3 N.º 1 enero - diciembre de 2019. pp. 49 - 60


52 REVISTA PENSAMIENTO UDECINO

Nelson Enrique Fonseca-Carreño, Marilin Andrea Hernández Báez, Brillyt Moreno Suazo

la familia rural (Albarracín-Zaidiza, J. A., agrícolas que cuentan con un enfoque


Fonseca-Carreño, N. E. y López-Vargas, L. agroecológico aportan a la sustentabilidad
H., 2019). El capital natural presenta daños de los territorios y, así mismo, generan redes
bruscos climáticos como lluvias intensas que de trabajo y fortalecen el empoderamiento
provocan inundaciones, deslizamientos y de los campesinos, al ser mecanismos de
sequias que llevan a los pobladores al cierre adaptación frente a la variabilidad del
de la actividad que ejercen;  estos factores entorno (Torres, Frías y De la Torre, 2014).
afectan la autonomía alimentaria de la región,
que en su gran mayoría realizan un uso
extensivo de sustancias químicas generando
METODOLOGÍA
con ello agroecosistemas insostenibles
(Corredor, Fonseca y Páez, 2013). La investigación es de tipo descriptivo, la cual
consiste en la caracterización de un hecho,
En relación con la agroecología, esta fue
fenómeno, individuo o grupo; en este caso
definida como las bases científicas para
se realizó el estudio en agroecosistemas
una agricultura ecológica, por lo cual su
con el fin de establecer su estructura y
conocimiento es generado mediante el análisis
comportamiento (Arias, 2012). Se realiza una
de actividades agrarias, comprendiendo el
caracterización de las veredas del municipio
funcionamiento de los ciclos de minerales,
de Cabrera; este proceso se desarrolló a
transformaciones de energía, procesos
partir de una metodología cualitativa, con
biológicos y las relaciones socioeconómicas,
un trabajo grupal centrado en la objetividad
en el cual el enfoque de la agroecología
y subjetividad de los participantes. Esto
requiere de la articulación de la ciencia y de
permite identificar, diagnosticar y tipificar
la praxis para compatibilizar sus dimensiones
los agroecosistemas objeto de estudio,
ecológicas, sociales, económicas y políticas
en los que se determinaron factores
(Sevilla, 2006).
socioeconómicos, logrando establecer
En otras palabras, el término agroecología a las prácticas agropecuarias enfocadas a
menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la producción de cada uno, como fuente
la agricultura más ligado al medioambiente y importante de ingresos para los campesinos.
más sensible en lo social, centrada no solo en la
producción sino también en la sostenibilidad Población objeto de estudio
ecológica del sistema de producción. En
resumen, a esto se le podría llamar como el El trabajo de campo se realizó en el
uso normativo o prescriptivo del término municipio de Cabrera, de la provincia del
agroecología, debido a que implica un número Sumapaz (figura 1), la cual se encuentra
considerable de características sobre la ubicada al suroccidente del departamento
sociedad y la producción que van más allá de Cundinamarca, tiene una superficie de
de los límites del predio agrícola (Altieri y 183  865 ha y una población de 189  309
Nicholls, 2010). Por su parte, Wezel (2009) habitantes, de los cuales 108 259 pertenecen
considera la agroecología como una ciencia al área urbana y 81 138 al área rural. Dicha
práctica de movimiento social perteneciente provincia está conformada por los municipios
al nuevo paradigma de desarrollo rural, el de: Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca, San
cual genera gran influencia en los territorios Bernardo, Silvania, Tibacuy y Venecia. La
(Casas-Casares, 2009). Además, las prácticas región tiene una extensión territorial de 1808
CARACTERIZACIÓN DE AGROSISTEMAS CAMPESINOS EN EL MUNICIPIO DE CABRERA EN LA PROVINCIA
53
DEL SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA

km², representando el 8  % del área total de Instrumentos


Cundinamarca, lo cual permite posicionarse
en el sexto lugar en cuanto a tamaño, en el Los instrumentos de captura de información
ámbito departamental (Bermúdez, Arenas y utilizados, según Geilfus (1997), fueron:
Moreno, 2017). i) visitas de campo: identifica la zona y los
recursos naturales en la finca; ii) entrevistas:
indagar sobre el conocimiento que
tienen acerca de las características de los
agroecosistemas y las técnicas empleadas;
iii) observación: identificar los procesos
empleados por los productores durante
cada una de sus actividades agropecuarias
para determinar cómo contribuyen en forma
positiva o negativa en los agroecosistemas
y iv): mapa de uso de tierra: diseño de un
croquis que permite identificar los espacios
que se encuentran dentro del agroecosistema
y determinar el uso del suelo.
Figura 1. Mapa provincia del Sumapaz
Recopilación de información

Muestra Para recopilar la información se procede


a la estructuración de una ficha tipo
Para la selección de los agroecosistemas encuesta semiestructurada con base
se tienen en cuenta los sistemas de en las investigaciones de Carreño, N.
producción agropecuaria con el enfoque E. F. y Baquero, Z. Y. V. (2019), con las
de agroecología, los cuales, según Fonseca, siguientes características: i) rasgos
Cleves y León (2016), incorporan principios sociales y económicos: se identifica la
de agricultura sostenible, que proveen participación organizacional, el mercadeo y
valor a las prácticas culturales y saberes comercialización; ii) subsistema agroforestal:
ancestrales de grupos campesinos y están se caracteriza el componente agrícola,
encaminados a abastecer la autosuficiencia forestal e hídrico, y iii) subsistema pecuario:
alimentaria y reducir la sumisión de materia se caracteriza la composición ganadera,
prima e insumos externos. A su vez, se instalaciones y manejo de información
consideraron los siguientes criterios: i) tales como reproducción, bioseguridad
tamaño de las fincas (1-10 ha), ii) fincas con e inventario de otras especies pecuarias.
ganado bovino, iii) inventario presente de Estas variables hicieron parte de la encuesta
especies menores, iv) producción agrícola aplicada a cada uno de los agroecosistemas.
permanente y v) accesibilidad y vías de
comunicación (Albarracín-Zaidiza, J. A.,
Análisis de la información
Fonseca-Carreño, N. E. y López-Vargas, L. H.,
2019). De acuerdo con lo anterior, la muestra La caracterización se realiza tomando
es generada a conveniencia y se identificaron como referentes los agroecosistemas
20 agroecosistemas teniendo en cuenta las pertenecientes al municipio de Cabrera;
características biofísicas y socioeconómicas. a través de los hallazgos generados se

Vol. 3 N.º 1 enero - diciembre de 2019. pp. 49 - 60


54 REVISTA PENSAMIENTO UDECINO

Nelson Enrique Fonseca-Carreño, Marilin Andrea Hernández Báez, Brillyt Moreno Suazo

contrastó dicha información con fuentes Igualmente, se determina que el trabajo


secundarias. Posteriormente se explora a agropecuario que realizan los campesinos
partir de sus subsistemas, los cuales están dentro y fuera de la finca aumenta los ingresos,
definidos por las actividades que se realizan los cuales suplen necesidades básicas tales
dentro y fuera de la finca. Se obtuvo un como: alimentación, estudio y compra de
inventario de recursos como: alimentos, insumos. No obstante, los ingresos recibidos
agua, madera y biodiversidad. Así mismo, son mínimos para suplir los requerimientos
las prácticas agroecológicas que desarrollan de finca, por esto, el 65 % de los encuestados
los campesinos junto con el capital natural acuden a fuentes de financiación como el
presente en los agroecosistemas. Banco Agrario de Colombia, que les brinda
gran facilidad para adquirir los créditos.

Por otro lado, la actividad agropecuaria


RESULTADOS genera empleo para la población de Cabrera:
el requerimiento de mano de obra para la
Rasgos sociales y económicos finca es ejecutado en un 80 % por la familia
rural y algunas contrataciones esporádicas
El 90  % de los cabrerunos manifiestan ser en prácticas como siembra y cosecha. La
propietarios del terreno, frente a un 5  % vinculación del personal operativo se realiza
que expresa tener el terreno en modalidad por jornal, cuya actividad es remunerada
de arriendo, y otro 5  % que trabaja por a diario de acuerdo con la experiencia y
aparcería; estos resultados son positivos habilidades en las faenas agrícolas.
ya que ayudan a determinar que la tierra es
trabajada por su dueño coadyuvando en la También hay núcleos familiares dedicados
disminución de gastos adicionales. Frente a a la trasformación de lácteos y frutas. Sin
otras investigaciones, la tenencia de tierra embargo, existen restricciones para la
en la zona de reserva campesina (ZRC) en comercialización de estos productos, por
el municipio de Cabrera manifiesta que un ejemplo, la falta de certificación por parte
80  % es de propiedad familiar (Incoder y del Instituto Nacional de Vigilancia de
Sinperagricun, 2013), lo que demuestra las Medicamentos y Alimentos - Invima, les
condiciones de arraigo al territorio de los impide la comercialización y posibles ingresos
habitantes del municipio. para el fortalecimiento productivo; y es de
vital importancia la gestion de este tipo de
En cuanto a los ingresos percibidos por los certificaciones para mejorar los procesos de
campesinos, estos son destinados para la transformacion y cooperar con el desarrollo
seguridad alimentaria del núcleo familiar, socioeconómico del territorio.
educación, vivienda, mantenimiento de la
finca y compra de insumos agropecuarios, en De ahí que las principales entidades que
los que el 100 % de los encuestados disponen brindan capacitación en el municipio son
de la totalidad de sus recursos. Estos a su vez, el Sena y la Umata, que propician espacios
se distribuyen en un 45 % para alimentación, para la articulación con productores
35 % para mantenimiento de finca y compra agropecuarios para mejorar procesos en
de insumos, 10  % en vestuario y 10  % para sus fincas y favorecer la adquisición de
educación y transporte. conocimientos agrícolas, agroforestales,
CARACTERIZACIÓN DE AGROSISTEMAS CAMPESINOS EN EL MUNICIPIO DE CABRERA EN LA PROVINCIA
55
DEL SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA

pecuarios y agroindustriales. La Umata como necesarios para desarrollar su actividad


organismo facilitador de asistencia técnica económica, teniendo en cuenta que para
en el municipio realiza esfuerzos para asistir los pequeños productores este mercado de
la producción ganadera, pero no ha sido insumos es más conveniente por las alzas
suficiente para minimizar enfermedades y esporádicas que se presentan en ellos (Von
brotes epidémicos. Humboldt, 2015).
En definitiva, los problemas de eficiencia
y cobertura reflejados en los programas Manejo agrícola de los agroecosistemas
de asistencia técnica para la población del
municipio son principalmente por falta Consisten en la disposición, densidad,
de presupuesto; en efecto, el 45  % de los localización y distribución de los cultivos.
encuestados indicaron no haber recibido Se busca la protección del suelo, disminuir
asistencia técnica; por consiguiente, riesgo de erosión, mejor aprovechamiento
los rendimientos no son los esperados. del agua y equilibrio en el uso de la fertilidad
Igualmente, un 50  % manifiesta haber natural del suelo.
recibido otro tipo de formación, mediante
capacitaciones, las cuales son impartidas En Cabrera se identifica que los cultivos
por entidades gubernamentales y permanentes tienen procesos de siembra
universidades; dichas capacitaciones progresiva, pocos campesinos realizan la
son de temas agropecuario (60  %), rotación de cultivos para cuidar el terreno
agroindustrial (25  %) y servicios turísticos de siembra y en algunos casos para cultivar
(15  %). La formación complementaria dos o más productos en la finca, debido a
permite al campesinado realizar labores las constantes variaciones de precio, venta
de fortalecimiento de finca en los procesos del producto, costo de insumos y semillas,
productivos, generando mejoras al proceso aplicación de insumos químicos y producción
que llevan empíricamente (Carreño, N. E. F. inestable, los cuales afectan la cosecha de los
y Baquero, Z. Y. V., 2019). productos, su venta y comercialización.
Con respecto al proceso de comercialización Como sistemas predominantes de cultivo
de los productos, el 65 % de los encuestados se identificaron los cultivos permanentes,
utilizan intermediarios, el 20  % lo realiza transitorios y bosques plantados, estas 3
por medio de asociaciones y cooperativas variables con un 75 %, los pastos y forrajes
y un 15  % directamente con el cliente final.
obtuvieron un 15 % y un 10 %, e indicaron que
Situación agobiante, ya que disminuye la
no cuentan con ningún sistema de cultivos.
dinámica económica del municipio por la
Por esto, las fincas deciden no cultivar
falta de alternativas comerciales, donde los
por factores como el precio de compra
eslabones de la cadena de valor son limitados
y la mayor parte de los beneficios económicos de semillas, precio de venta del producto,
son para los intermediarios. variabilidad climática, requerimientos de
mano de obra, entre otros factores que
Al mismo tiempo, el 95 % de los agricultores afectan directamente el proceso de cultivo,
realizan la compra de insumos en tiendas venta y comercialización de los productos
agropecuarias del municipio, facilitando la agrícolas (Carreño, N. E. F. y Baquero, Z. Y.
obtención de los agroquímicos e insumos V., 2019).

Vol. 3 N.º 1 enero - diciembre de 2019. pp. 49 - 60


56 REVISTA PENSAMIENTO UDECINO

Nelson Enrique Fonseca-Carreño, Marilin Andrea Hernández Báez, Brillyt Moreno Suazo

El principal producto agrícola del municipio Prácticas culturales


de Cabrera es el tomate de árbol, que obtiene
el mayor porcentaje de producción con un Acerca de las prácticas culturales, el control de
50 %; con valores inferiores se encuentran el arvenses es la actividad más representativa:
fríjol (20 %), granadilla (10 %), uchuva (10 %) el 80  % de las fincas realiza el control con
productos químicos, para mayor efectividad
y papa (10 %). Para Kligler y Romero (2008),
y un 20 % hace controles con purines a base
el departamento de Cundinamarca participa
de plantas repelentes. Sin embargo, los
con el 15,7  % en el total de la producción
productores están en transición a prácticas
nacional de tomate de árbol; dicho cultivo se
agroecológicas como la rotación de cultivos,
desarrolla entre los 1800 y los 2400 m s. n. m.
abonos verdes, control manual y limpieza de
De acuerdo con lo anterior, se identificó un
semillas, lo que permite prevenir su aparición
importante nivel de demanda para el tomate (Metzler, 2013).
de árbol, lo cual dinamizó e impulsó su
compra, haciendo que su siembra y cosecha Así mismo, el manejo de plagas y
se realice constante, es decir, durante todo el enfermedades es efectuado con productos
año, presentando su disponibilidad continua de síntesis química, el 68  % de los
sin importar el calendario. encuestados afirma que es la manera más
fácil y rápida para el control y la prevención
de las plagas y enfermedades; las más
Manejo del suelo representativas de los cultivos del municipio
Consiste en la preparación del suelo, mediante son los hongos, nematodos, trips, artrópodos
labranza, incorporación de materiales o del orden Araneae y moluscos gasterópodos
acondicionamiento de terreno. Se busca sin concha, entre otros. Los agroquímicos
mejor aprovechamiento del agua, mejorar incorporados en los cultivos tienen la
la fertilidad del suelo, disminuir riesgo de finalidad de protección y prevención, aunque
el 12  % de los agroecosistemas prefieren
erosión y escorrentía. Las prácticas de
utilizar depredadores y parásitos (insectos),
conservación de los suelos son desarrolladas
como las avispas parasitarias (Encarsia
con conocimientos propios adquiridos
formosa) y la rotación de cultivos.
mediante costumbres y sapiencia de los
pobladores. Los beneficios de estas prácticas Los principales agroquímicos usados en la
evitan el deslizamiento de tierra, aportan zona son de tipo I y II (tóxicos) dentro de
materia orgánica al suelo y evitan daño a los los cuales se encuentran: i) fungicidas, para
cultivos (Prado, 2013). En relación con la control de hongos y parásitos fabricados
labranza, se identificó que el 60 % es realizado por empresas como Bayer (W-12 y Mertec);
por medio de tracción animal, el 20 % lo hace ii) insecticidas para control de insectos,
con la ayuda de herramientas agrícolas como fabricados por empresas como Syngenta
rastrillo, pica y azadón. En efecto, la labranza (Karate) y iii) herbicidas para control de
mínima y la siembra directa disminuye la plantas de porte bajo o arvense fabricados
erosión del suelo e incrementa su cobertura por Monsanto (Roundup). En consecuencia,
con residuos vegetales (Birbaumer, 2000). la utilización de agroquímicos para la
Por último, un 20 % utiliza tracción mecánica actividad agrícola tiene consecuencias
para labores agrícolas, práctica que deteriora ambientales que alteran los servicios
los suelos y genera compactación. ecosistémicos, de suma importancia para el
CARACTERIZACIÓN DE AGROSISTEMAS CAMPESINOS EN EL MUNICIPIO DE CABRERA EN LA PROVINCIA
57
DEL SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA

bienestar del ser humano (Carreño, N. E. F. Recurso hídrico


y Baquero, Z. Y. V., 2018).
La disponibilidad del recurso hídrico de
los agroecosistemas presenta un déficit
Manejo y disposición de residuos notorio, ya que los campesinos obtienen el
recurso hídrico por medio de aljibes, ríos,
En relación con el manejo de residuos, un 65 % quebradas, pozos y bocatomas, lo que facilita
de los encuestados realizan una adecuada las actividades de riego, consumo animal
identificación, clasificación y cuantificación y doméstico. No obstante, el  100  % de los
de los residuos que provienen de la finca; encuestados afirman que no cuentan con un
estos, a su vez, realizan compostaje con los servicio de agua potable, teniendo en cuenta
residuos orgánicos aprovechados de forma la fuente, uso y disponibilidad. Así, el uso del
directa a los cultivos, aportando nutrientes agua en las fincas es utilizado en un 37 % para
para mejorar la estructura del suelo y consumo doméstico, seguido del 36 % para el
calidad del producto. Por el contrario, un riego de cultivos y finalmente un 27 % para el
35 % manifiestan no realizar ningún tipo de consumo animal.
manejo, lo que ocasiona prácticas negativas
en los procesos productivos debido a la La ZRC de Cabrera se caracteriza por estar
contaminación de aguas utilizadas para riego ubicada en una región de importante oferta
y consumo humano. hídrica, existen algunos sectores en los que
este no resulta suficiente para la población,
como en la subcuenta de la quebrada Santa
Manejo agroforestal Lucia, donde hay déficit de agua para el
uso doméstico y para la actividad agrícola
Se consideran alternativas sobre el manejo (Cárdenas & Bayardo, 2016), tal vez por
de los recursos arbóreos, arbustivos, malas prácticas de conservación del agua de
suelos, cultivos y animales, clasificados en los pobladores del territorio.
sistemas agroforestales, silvopastoriles
y agrosilvopastoriles, que interactúan En cuanto al manejo que les dan a las
entre sus componentes para mejorar las aguas servidas, se concluye con los datos
condiciones del suelo, conservación de recopilados que el 60 % de los encuestados
fuentes hídricas y protección de cultivos. las depositan en un pozo séptico, el 20  % a
De ahí que el 55  % de los agroecosistemas través de alcantarillados locales y un 20  %
disponen árboles utilizados como leña, afirma que no realiza ningún tipo de manejo,
madera para construcción, postes para cerca, lo cual es negativo por el manejo inadecuado
madera para la venta, biomasa y cercas que contribuye a la contaminación del
vivas. Así, se encuentra la propuesta de medioambiente.
conservación por el Área de Desarrollo Rural
de Sumapaz, la cual busca generar ganancias Subsistema pecuario
y valorizar el ambiente, mediante pagos
realizados por la conservación de cuencas, En relación con la composición ganadera,
plantaciones forestales y reproducción de en el municipio predomina la raza criolla,
especies amenazadas para el biocomercio en la que el 55  % refleja esta raza como la
(Corporación, 2010). más predominante; por otro lado, el 45  %

Vol. 3 N.º 1 enero - diciembre de 2019. pp. 49 - 60


58 REVISTA PENSAMIENTO UDECINO

Nelson Enrique Fonseca-Carreño, Marilin Andrea Hernández Báez, Brillyt Moreno Suazo

pertenece a la raza normando y cebú que agroecosistemas donde ejercen su actividad


están orientadas a multipropósito. Dentro agrícola y ganadera, lo que quiere decir que
del inventario animal, los agroecosistemas dichas tierras son trabajadas por los núcleos
cuentan con una composición ganadera de familiares de varias generaciones, lo que
1 hasta 6 cabezas de ganado, ya sea por su permite salvaguardar la sapiencia y soberanía
venta rutinaria o porque su actividad no alimentaria del territorio.
solo es orientada a lo pecuario. Respecto a
la producción de bovinos, actualmente se Los ingresos percibidos por los campesinos,
crían y reproducen especies criollas, razas son destinados en un 100 % para seguridad
Holstein, normando y cebú. alimentaria del núcleo familiar, educación
para sus hijos  y mantenimiento de  finca; no
En definitiva, la reproducción de dichas obstante, en ocasiones los ingresos no suplen
razas está ligada con el censo bovino del todas las necesidades básicas, induciendo
departamento de Cundinamarca, el cual al 65 % del campesinado a acudir a créditos
ascendió a 1  256  535 cabezas de ganado bancarios. 
que representan al 5.6  % de la población
bovina del país, y es el municipio de Cabrera En cuanto al subsistema agroforestal
uno de los menos influyentes en la actividad se  identificó el principal producto agrícola
pecuaria (Arenas, N. E. y Moreno, V., 2016). cultivado  (tomate de árbol), uno de los
productos más sembrados y comercializados
del municipio,  con un porcentaje del 50  %.
Adicionalmente el campesino  comercializa
CONCLUSIONES
los productos por medio de intermediarios, lo
Esta investigación permitió efectuar la que es un factor negativo debido a que
caracterización de 20 agroecosistemas el agricultor no logra obtener la utilidad
mediante la herramienta tipo encuesta, esperada. Por otro lado, se identifica que
identificando factores económicos y los agroecosistemas presentan un déficit
atributos biofísicos de la muestra objeto de de recurso hídrico al no contar con un
estudio. acueducto pertinente, debido a esto cada
campesino suple esta necesidad por medio
En efecto, los agroecosistemas caracterizados de los recursos que posee su entorno tales
en rasgos sociales, económicos, como: aljibes, aguas lluvias y bocatomas.
agroforestales y pecuarios poseen gran
biodiversidad y satisfacen sus necesidades Finalmente, la raza ganadera
básicas; sin embargo, las malas prácticas más  predomínate  es  la  criolla,  los
agropecuarias allí identificadas afectan de agroecosistemas poseen una baja cantidad de
manera constante al medioambiente donde cabezas  de ganado, pero las fincas llevan
en el futuro las consecuencias generadas por un adecuado registro de este como:
estos actos serán irreversibles. reproducción, bioseguridad y sanidad animal.
Durante el desarrollo de la investigación
En este sentido, los rasgos sociales y se identificó que la actividad pecuaria no es
económicos muestran que el 90  % de la tan predominante en el municipio como la
población campesina son propietarios de los actividad agrícola.
CARACTERIZACIÓN DE AGROSISTEMAS CAMPESINOS EN EL MUNICIPIO DE CABRERA EN LA PROVINCIA
59
DEL SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA

AGRADECIMIENTOS ArgenBio. (2017). Consejo para la información y


el desarrollo de la biotecnología.  Argentina.
La investigación se realizó gracias al apoyo de Edición especial glifosato y la salud. 1-4. DOI:
la Universidad de Cundinamarca, mediante http://www.argenbio.org/adc/uploads/
el proyecto de investigación titulado Glifosato.pdf 
“Evaluación de los servicios ecosistémicos
Arias, F. (1999). Proyecto de investigación. Guía
de provisión bajo criterios de sostenibilidad para su elaboración. 3ª edición. Caracas:
financiera y sustentabilidad ambiental en Editorial Episteme. Orial Ediciones.
la provincia del Sumapaz, departamento de
Cundinamarca”. Arias, F. (2012). Proyecto de investigación. Guía
para su elaboración. 6ª edición. Editorial
Episteme. Orial ediciones. Caracas. https://
bit.ly/2N70HpJ
REFERENCIAS
Bermúdez, Ch. E., Arenas, N. F. y Moreno Melo, V.
Albarracín-Zaidiza, J. A., Fonseca-Carreño, N. E.
(2017). Caracterización socioeconómica y
y López-Vargas, L. H. (2019). Las prácticas
ambiental en pequeños y medianos
agroecológicas como contribución a la
sustentabilidad de los agroecosistemas.
predios ganaderos en la región del Sumapaz. Rev.
Caso provincia del Sumapaz. Ciencia y
UDCA Act. & Div. Cient., 20(1), 199-208.
Agricultura, 16(2), 39-55. https://doi.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/
org/10.19053/01228420.v16.n2
pdf/rudca/v20n1/v20n1a21.pdf
Altieri, M. y Nicholls, C. (2000). Agroecología.
Birbaumer, G. (2000). Cultivar sin arar.
Teoría y práctica para una agricultura
Labranza  mínima  y siembra directa en los
sustentable. México D. F.: Programa  de las
Andes. Colombia. Proyecto Checua. 27-55.
Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Blandi, M.,  Cavalcante, M.,  Gargoloff, N.
Altieri, M. y Nicholls, C. (2010). Agroecología.
Potenciando la agricultura campesina y  Sarandón, S. (2016). Prácticas,
para revertir el hambre y la seguridad conocimientos y percepciones
alimentaria en el mundo. Universidad de que dificultan la conservación de
California. Berkeley y Sociedad Científica la agrobiodiversidad. El caso del
Latinoamericana de Agroecología. cinturón hortícola platense, Argentina.
(SOCLA). Cuadernos de Desarrollo Rural, 13(78),
97-122.  DOI:  https://doi.org/10.11144/
Altieri, M. y Toledo, V. (2011). The agro ecological Javeriana.cdr13-78.iscc 
revolution of Latin America: rescuing
nature, securing food  sovereignity  and Cárdenas, J. y Bayardo, J. (2016).  Universidad
empowering peasants. Journal of Peasant Nacional Autónoma de Nicaragua - Managua
Studies, 36(1), 587-612. DOI: http://dx.doi. Facultad Regional Multidisciplinaria -
org/10.1080/03066150.2011.582947 Matagalpa. http://repositorio.unan.edu.
ni/4876/1/6038.pdf
Arenas, N. E. y Moreno, V. (2016). Estudio
económico de la infección por brucella Carreño, N. E. F. y Baquero, Z. Y. V. (2018).
abortus en ganado bovino en la región del Propuesta de indicadores para evaluar
Sumapaz, Colombia. Rev. Med. Vet. Zoot., la sostenibilidad en agroecosistemas
63(3): 218-228. DOI: 10.115446/rfmvz. agrícolaganaderos en la región del
v63n3.62751. Sumapaz. Pensamiento udecino, 2(1).

Vol. 3 N.º 1 enero - diciembre de 2019. pp. 49 - 60


60 REVISTA PENSAMIENTO UDECINO

Nelson Enrique Fonseca-Carreño, Marilin Andrea Hernández Báez, Brillyt Moreno Suazo

Carreño, N. E. F. y Baquero, Z. Y. V. (2019). Incoder y Sinperagricum. (2013). Plan de desarrollo


Sostenibilidad como estrategia de sostenible zona de reserva campesina de
competitividad empresarial en sistemas Cabrera (Cundinamarca). Ilsa. Bogotá. 
de producción agropecuaria. Revista
Estrategia Organizacional, 8(1). Kaczewer,  J. (2012). Toxicología del glifosato:
riesgos para la salud humana. Universidad
Corporación Colombia Internacional. (2010b). Nacional de Buenos Aires. Latinoamérica.
Evaluaciones Agropecuarias Municipales 1-7. DOI: https://www.ecoportal.net/
2010, cultivos permanentes. Secretaría de temas-especiales/salud/toxicologia_del_
Agricultura Departamental y Ministerio de glifosato_riesgos_para_la_salud_humana/
Agricultura y Desarrollo Rural.
Metzler, M. (2013). Instituto Nacional de Tecnología
Corredor, S., Fonseca, J. y Páez, E. (2013). Agropecuaria. Estación Experimental
Los servicios ecosistémicos de regulación: Agropecuaria Paraná. Manejo y Control
tendencias e impacto en el bienestar de Rama Negra. DOI: https://inta.gob.ar/
humano. Universidad Nacional Abierta y sites/default/files/script-tmp-inta-_rama_
a Distancia (Unad), Escuela de Ciencias negra-_manejo_y_control.pdf
Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
(ECAPMA), Tunja (Boyacá). Pardo, R. (2013) Familias campesinas protagonizan
esfuerzos para cuidar la Madre Tierra en
Enacal. (2014). Empresa Nicaragüense de Nicaragua. Recuperado de
Acueductos y Alcantarillados Sanitarios.
Recuperado de www.enacal.com.ni/media/ h t t p s : // w w w. e l 1 9 d i g i t a l . c o m /a r t i c u l o s /
imgs/informacion/ABCdelAgua2.pdf ver/titulo:8442-familiascampesinas-
protagonizan-esfuerzos-para-cuidar-la-
Fajardo, D. (2004). Productos del proyecto piloto madre-tierra-en-nicaragua
final para las zonas de reserva campesina a dos
años de iniciación. Bogotá, D. C. (documento Piniero, M.  C. (2016).  Globalization and
mimeografiado) hacia una estrategia de industrialization of agriculture: impacts on
estabilización de la frontera agrícola con el rural.  Chocontá, Colombia. Luna Azul, 43,
desarrollo humano. 80-121. 468-496.

Fonseca, J., Cleves, L. y León, S. (2016). Evaluación Prieto, E. TFM. (2011). Desarrollo de la
de la sustentabilidad de agroecosistemas metodología de evaluación de sostenibilidad
familiares campesinos en la microcuenca de los campesinos de montaña en San José
del río Cormechoque (Boyacá). Rev. Ciencia de Cusmapa (Nicaragua). Recuperado
y Agricultura, 13(1), 29-47. de https://www.researchgate.net/
publication/279659206_Desarrollo_de_
Geilfus. (1997). 80 herramientas para el desarrollo la_Metodologia_de_Evaluacion_de_la_
participativo. Recuperado de http://www. Sostenibilidad_de_los_campesinos_de_
corporacionpba.org/irp/herramientas/ montana_en_San_Jose_de_Cusmapa_
Etapa_I/punto_de_partida/paso2_drp/80_ Nicaragua
herramientas.pdf

También podría gustarte