Está en la página 1de 19

MANUAL DE APLICACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL

DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL

Año 2021

Este manual de Recolección de datos en Campo establece los criterios para la


recopilación de información, explicando en forma detallada el procedimiento para
diligenciamiento de los instrumentos denominados Formato de Recolección de
Datos: 1. Diagnóstico rápido participativo 1.1. Mapeo de actores 1.2. Arbol de
problemas 1.3 Mapa parlante

Cualquier situación no prevista que suceda en el trabajo de campo, y genere


confusión, deberá ser reportada al tutor de curso a fin de establecer los
correctivos pertinentes.

Metodología para el Levantamiento de Datos

La metodología utilizada para el levantamiento de datos implica una distribución


en días, que deben cumplirse a cabalidad para el buen desarrollo de la entrega
de la información y avance de la acción:

Recordemos que por situación de la Pandemia esta información se hará


simuladamente no se ira a comunidad

Encuentro 1. Se hará la presentación por medio de la carta e Identificación ante


el personal que lo reciba en la comunidad, se hará la ilustración a quien
corresponda sobre el procedimiento a realizar y se organizará el plan de trabajo
en el tiempo establecido llegando a acuerdos con las directivas o líderes de la
comunidad. (Este punto ya fue adelantado en la Evaluación inicial)

Encuentro 2: Aplicación de los consentimientos informados a mínimo 20 personas


de la comunidad (este punto se adelanta en el Momento 1 Ambiente simulado)

Encuentro 3: Se hará Diagnóstico rápido participativo con el objetivo de


obtener información referente a factores psicosociales y de riesgo
presentes en la comunidad.

Encuentro 4: Levantamiento de información con el mapa de actores,


recopilar información sobre las personas y redes presentes en la
comunidad.

Encuentro 5: Levantamiento de información con mapa parlante,


realizado en el entorno donde se encuentra la comunidad Con el objetivo
de recopilar información sobre el contexto territorial. (Se delimitará un
espacio).

Encuentro 6: Realización Arbol de problemas realizado en el entorno


donde se encuentra la comunidad Con el objetivo de recopilar
información.
Se plantea la actividad por encuentro, pero es necesario pactar con el líder de la
comunidad como será esta distribución, e ir proyectando el proceso de aplicación
de estrategias de Acción.

Los estudiantes deberán seguir las siguientes recomendaciones:

• Reconocer el área de trabajo de campo escogida, apoyándose en el rastreo


de la información suministrada por el líder de la comunidad.

• Portar el carné de la UNAD, en un lugar visible.

• Identificarse ante el personal que lo reciba en la comunidad, entregando la


carta que autorice su ingreso, e ilustrando a quien corresponda sobre el
procedimiento.

• Solicitar la atención del responsable de la comunidad para la aplicación de


trabajo de campo. Estar acompañado del líder de la comunidad

• Ser amable, cortés y respetuoso al momento de solicitar la información.

• Mantener Buena presentación personal (Si es posible al utilización del


uniforme)

• Coordinar las actividades planeadas con el líder de la comunidad.

• Reportar los inconvenientes al líder de la comunidad y a su tutor de curso.

• Recopilar evidencias mediante fotografía, grabaciones, video.

Diligenciamiento del Formato de Recolección de Datos en Campo

1. DIAGNÓSTICO RÁPIDO PARTICIPATIVO

Concepto: El método DRP (Diagnóstico Rápido y Participativo) es un enfoque de


investigación social y participación que se emplea en acciones de desarrollo
desde los años ochenta. Se basa en una serie principios y técnicas
suficientemente probadas que aseguran el rigor y la calidad del proceso. Las
técnicas que emplea son talleres que permiten extraer información y propuestas
de intervención consensuadas entre los grupos implicados.

Los métodos DRP se mueven entre la “ignorancia óptima” y la “imprecisión


apropiada”, es decir, entre saber qué conocimientos no vale la pena averiguar
para abstenerse de indagar en ellos y evitar la medición o precisión innecesarias.
Se trata, por tanto, de un planteamiento eminentemente práctico que permite
investigaciones rápidas, económicamente eficientes y con la precisión necesaria.

El DRP se comenzó usando para el diagnóstico de proyectos rurales, pero la


práctica ha demostrado que se puede aplicar con éxito en cualquier fase del ciclo
del proyecto (identificación, planificación, monitoreo y evaluaciones intermedias
y finales. Esto ha hecho que muchos investigadores prefieran denominar al DRP
como Diagnóstico Rápido y Participativo.
Características del DRP: Las características del DRP se pueden sintetizar de
forma esquemática en:

• Asume el conocimiento que tiene la población como punto de partida.

• Es un proceso de aprendizaje mutuo entre los investigadores externos y la


población.

• Es un método semiestructurado y flexible

• Facilita el trabajo de equipos multidisciplinares.

• La garantía del resultado depende de la capacidad para utilizar


adecuadamente los instrumentos en que se basa

Metodología

• Se ubican con anterioridad el grupo de mínimo 20 personas.

• Proceder a firmar el consentimiento informado por parte de cada una de


las personas participantes.

• Saludo y explicación del DRP (Diagnóstico rápido participativo)

• Se hace una contextualización de la investigación

• Se solicita un relator en el grupo

• Se dan los agradecimientos a los asistentes

Instrumentos para desarrollar el diagnóstico rápido participativo D.R.P.

1.1. Mapeo de actores sociales

Revisar el libk de apoyo

Link: https://youtu.be/0UQTSQi8cXc

Concepto: es una técnica muy sencilla que permite identificar a todas las
personas y organizaciones que pueden ser importantes para la planeación, el
diseño, la implementación o la evaluación de un proyecto específico, como puede
ser en este caso el reconocimiento de los actores que apoyaran en el
mejoramiento de la problemática de la comunidad.

Esta técnica permite asegurar que tengan claro de antemano con quiénes
cuentan para apoyar la iniciativa que están promoviendo y con quiénes no, de
manera que puedan definir estrategias específicas que les ayuden a garantizar el
mayor y mejor apoyo para su propuesta.

En un mapa de actores sociales deben señalar a las personas, grupos y


organizaciones que pueden afectar o verse afectadas por su propuesta, para
luego cualificarlas de acuerdo a características importantes, como pueden ser su
poder en la toma de decisiones, su interés en la problemática, y la posición que
podrían adoptar al respecto de su propuesta.

Metodología
Citar previamente a los miembros de la comunidad

Pasos a seguir:

• Proceder a firmar el consentimiento informado por parte de cada una de


las personas participantes. /Si ya lo firmo uan ves no se firma más)

• Especificar el tema. Antes de definir quiénes son las personas, grupos u


organizaciones en los que estamos interesados, deben saber cuál es el tema o
problema que los convierte en actores relevantes para su trabajo. En este caso
se confrontará la funcionabilidad y actuación del grupo en al comunidad

• Identificar los actores sociales. Para realizar esta tarea, deberán hacer
varias actividades que requieren trabajo en equipo e investigación:

o Listar: Mediante una lluvia de ideas y la revisión de la información que han


recogido. Deberán elaborar entre todos un listado lo más completo posible de
todas las personas, grupos y organizaciones que puedan cumplir con alguna de
las siguientes características: Están siendo o podrían verse afectados por el
problema. Podrían ser afectados por la propuesta de solución del problema
presentada por el grupo. No están siendo directamente afectados pero podrían
tener un interés en la propuesta. Poseen información, experiencia o recursos
necesarios para formular e implementar unas estrategias de apoyo a la
comunidad. Consideran que tienen derecho a estar involucrados en las decisiones
relacionadas con el problema y la propuesta.

o Categorizar: Después de tener su listado completo deben empezar a


organizarlo.

• Mapear los actores sociales. Existen muchas maneras de hacer mapas con
el listado de actores sociales que han identificado. Se tomara una alternativa de
trabajo por tiempo que será el Mapa de interés e influencia: Esta técnica permite
organizar a los actores según su interés y su capacidad de incidir en la adopción
de la propuesta que ustedes están presentando. De esta manera, ustedes podrán
identificar cuáles son los actores a los que deberán darles prioridad en el diseño
de su plan de acción. Para hacer un mapa de interés e influencia deben dibujar
un plano como el que se encuentra a continuación. Allí deberán ubicar los
nombres de los actores sociales que identificaron, según el análisis que hicieron
de los niveles de interés y de influencia de cada uno de ellos. Es importante que
realicen colectivamente este ejercicio, pues de las percepciones del grupo
dependerá saber exactamente qué posición ocupará cada uno.

Mapeo de actores
Figura 01. Tomada de Documento de
actores sociales

Escriban los nombres de todos los actores en tarjetas y ubíquenlos en una mesa.

• Según los intereses de cada actor, deben empezar a armar grupos de


actores según los intereses que tengan en común. Si un actor tiene intereses en
común con más de un grupo, hagan una nueva tarjeta y ubíquenla en el grupo
correspondiente.

• Cuando ya hayan organizados los grupos, asígnenle un color y un título a


cada grupo y escriban nuevamente los nombres de los actores en tarjetas del
color correspondiente.

• Escriban el nombre de su propuesta en el centro de del tablero y tracen


líneas que salgan de ella (como en una estrella) que correspondan a cada uno de
los grupos identificados.

• Ubiquen las tarjetas de los actores sobre las líneas correspondientes,


organizándolas del centro hacia fuera según sean más o menos importantes

1.2. Árbol de problemas

Concepto ; ¡Qué es el Árbol de problemas?

Es la representación en forma de diagrama de una situación negativa con sus


causas y efectos. (Díaz-Jatuf, 2018)
El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una
situación negativa (problema central), la cual se intenta
solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto. (UNESCO, s.f.)

Su principal objetivo

Identificar los problemas más persistentes y sentidos en la comunidad, teniendo


en cuenta las causas y efectos que permitan plantear posibles estrategias de
solución.

Seleccionar el problema central a resolver.

Conocer la relación de causa y efecto y las características de la problemática en


torno a ellas.

Sus principales características

• Parte del sentir real de los participantes.

• Se obtiene información real

• Por ser una estrategia participativa se genera un conocimiento conjunto.

• Permite analizar racionalmente y en forma gráfica la problemática a ser


resuelta.

• Facilita el trabajo con grupos y comunidades de manera participativa,


logrando la generación de ideas frente a sus necesidades más emergentes.

Sus partes son:

Las causas del problema se ubican en las raíces del árbol.

El tronco representa el problema principal

En las hojas y ramas los efectos y consecuencias del problema.

Ventajas

• Permite ver el problema de manera integral, analizando las causas y sus


efectos en las personas involucradas.

• Identifica las causas profundas del problema

• Facilita entender de mejor manera un problema.

• Se realiza una participación activa de las personas.

• Facilita el debate y la confrontación

• Se puede emplear en conjunto con otras herramientas de investigación.

• Aporta significativamente en la realización de otros componentes de una


investigación o proyecto en su fase de planificación.

¿De qué se compone un árbol de problemas?


Metodología

¿Cómo se elabora el árbol de problemas?

Lo primero que se debe hacer es la identificación del problema central que estará
ubicado en el tronco del árbol, para poder definir el problema central, se
recomienda:

Realizar un análisis de la situación, en las comunidades pueden presentarse un


sin número de posibilidades frente a las problemáticas y/o necesidades que
puedan estar presentándose.

Es importante realizarse las siguientes preguntas

¿Qué está ocurriendo?

¿Por qué está ocurriendo?

¿Qué está desencadenando?

Recolectar estos datos que le permitan entender la situación problemática. Esto


por sí solo ya le dará gran cantidad de insumos para el siguiente paso.
(Betancourt, 2016)

Una vez se tiene el problema central identificado, se ubica en el tronco del árbol
y se procede a relacionar las causas de dicha problemática, se recomienda:

La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una vez definido el
problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un listado
de todas las posibles causas y efectos del problema que surjan, luego de haber
realizado un diagnóstico sobre la situación que se quiere resolver. (UNESCO, s.f)

Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo del problema
definido (RAÍCES). Las causas son las condiciones que determinan o influyen en
la aparición del problema. Es importante verificar la relación directa que existe
entre ellas y el problema. (UNESCO, s.f)

Los efectos

Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el problema central (COPA O


FRUTOS). Se refieren a las consecuencias e impacto producidas por el problema.
Se examinan las relaciones de causa y efecto, y se verifica la lógica y la
integridad del esquema completo.. (UNESCO, s.f)

Algunos ejemplos del árbol de problemas


1.3 La Cartografía social:“El mapa Parlante”:

- Un Instrumento de Acción-Participación, encaminado a identificar la ruta en las


Comunidades.

La cartografía social se presta como una herramienta creativa de planificación e


intervención fundamentada a partir de criterios de la investigación-acción
participación, es un instrumento que contribuye como referente para hallar una
ruta encaminada a indagar sobre el rigor social y cotidiano en las comunidade
La cartografía social aplicada a manera de intervención, permite asumir en forma
conjunta un conocimiento integral del territorio, abordando aspectos relacionados
con el desarrollo humano y vivencial, contribuyendo para que el conocimiento de
los individuos, se convierta en un producto social encaminado a promover la
participación y el intercambio dialógico entre los habitantes de un barrio o
sector, rural o Urbano pues en él se evidencian imaginarios o estructuras de
pensamiento ,susceptibles de ser mediatizados para que las comunidades hablen
por sí mismas, identificando dentro de su conjunto, el horizonte social y cotidiano
de los colectivos en las territorialidades.

Parafraseando autores como Villansante, T (1995), este autor aclara que si lo


que se desea es lograr o propiciar una buena intervención o investigación: es
indispensable asumir una adecuada línea de acción; la cual permita que los
actores sociales desarrollen por sí mismos: una buena imagen mental de su
entorno o contexto social, aspecto susceptible de llevarse a cabo a partir de la
adecuación de mapas sociales.

El referente ideográfico desde esta óptica, se convierte en puente o marco :


unión entre la idea y el grafo, la idea como imagen mental abstracta e intangible,
visión de mundo e imaginarios arraigados en los sujetos sociales, mientras que el
grafo puede concebirse como significante expresivo; : imagen material o
exterior de la realidad, plasmada en un grafo o “Mapa Parlante”. (Gutierrez, M ,
2010)

¿Qué es un Mapa Parlante?. -Es un Mapa que ¿Quién habla?: Las comunidades
y los colectivos ¿Sobre que hablan las comunidades ? :

Sobre su Territorio, expectativas y experiencias que viven los habitantes sobre


estos espacios.

¿Qué es un Territorio? Existen diversas definiciones de Territorio.

“Territorio” es un concepto originado en el campo disciplinar de la Geografía,


que a lo largo del siglo XX ha ido reformulándose según las distintas Corrientes
del pensamiento social. Es factible reconocer que en la actualidad dicho concepto
ha trascendido su ámbito disciplinar y es utilizado profusamente en el campo de
las ciencias sociales, en general, y en la Psicología Social y Comunitaria (…)
(…)En las ciencias sociales, en general, y en la psicología social en particular, se
ha incorporado el uso del concepto territorio, para dar cuenta de diferentes
fenómenos en su relación con la espacialidad y su dimensión social (…) (Conti,
S, 2016).

TUAN, Y. F. (1977) define el territorio como “el Terruño o espacio del habitar” es
decir es el espacio con el que nos identificamos y dejamos tras de sí, parte de
nuestro ser o habitar.

Por otro lado Montero, 2004 define comunidad como: “Un grupo social dinámico,
histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia
de los investigadores o interventores sociales, que comparte intereses, objetivos,
necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera
colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y
empleando recursos para lograr sus fines”. (p. 96).
¿Qué es un Mapa y qué relación tiene el mapa con el Territorio? .

La palabra “Mapa” que según la “Real Academia de la Lengua Española” proviene


de la palabra latina “Mappa” que no significa otra cosa que “Pañuelo, Toalla
Rustica” lienzo utilizado para trazar las primeras representaciones sobre la tierra,
fundamento etimológico que nos induce a inferir que en la antigüedad los mapas
eran asumidos como una alternativa encaminada a plasmar o a contextualizar la
riqueza de cada reino, estratégica ideográfica asumida en la defensa y la
protección de un territorio; podríamos decir de un reino .

De ahí que la relación que existe entre mapa y territorio, se encuentra en que las
personas pueden encontrar en el mapa los recursos provenientes de su propio
territorio también identificasen en el territorio y encontrar los lugares afines, tal
como lo da a conocer el geógrafo Tuan, Y. F (1974) quien elabora el concepto de
Topofilia, al formular la teoría del Lugar definiéndolo las Topofilias como “Una
especie de sentimiento de “apego” (relación emotivo-afectiva sentimiento que
liga a los habitantes de un sector por los lugares que son más amenos y se
sienten identificados con los mismos por ejemplo: Lo Parques, se convierten en
Topofilias cuando son funcionales, cuando sus habitantes los habita y se
identifica con estas, pues forman parte de su terruño , las juntas de acción
comunal también también pueden ser asumidos como Topofilias, pues son los
lugares donde se reúnen las personas para generar actividades dentro del mismo
barrio , sector o ciudad , No importa que sea un espacio Rural o Urbano.

Por otro lado las topofobias son los lugares que generan Miedo: Lugares donde
hay delincuencia, zonas de riesgo , son considerados a veces como espacios
vacíos que no sentido en el habitar.

Metodología

¿Cómo se emprende un Mapa Parlante?.

Primera fase

EJECUCION DE UN MAPA PARLANTE

Se le pide a los participantes que formen un semicírculo, luego el facilitador; les


indica que en el punto centro del papel CRAF coloquen el referente ideográfico
que representa un Topo; que simboliza la imagen de un habitante activa que
desea trabajar por su barrio o sector.

Producto
Caminante virtual

Se le indica a las personas que el “Topo” representa el habitante que se


preocupa por su barrio o sector y que empieza a ubicar las diferentes topo
filias, topo fobias y los demás lugares.

Se asume como punto clave el “Topo” - Los participantes empiezan a dispersar


su imaginación recorriendo el diámetro imaginario de su barrio ; el cual se
diseña en semejanza a una circunferencia , es así como en la misma medida que
los participantes avanzan en la construcción del “MAPA Parlante” estos empiezan
a concertar; o hablar ubicando los lugares Topofilicos y Topofobicos.

Segundas. fase:

El facilitador plantea que para hallar la ruta es necesario dispersar la percepción


hacia los diferentes lugares que ellos conocen y que forman parte del barrio.Se
divide el papel en cuatro cuadrantes y se ubican los lugares dentro de cada
cuadrante. Los lugares Topofilicos y Topofobicos tomando como punto de partida
el movimiento de las manecillas del reloj,de izquierda hacia derecha, de
cuadrante en cuadrante con el fin de situar cada una de las topofilias y
Topofobias que se encuentran circunscritos en la realidad de abordaje expresada
de manera ideográfica .
Topofobia
T¿TOPOFILIA

Es posible también sin necesidad de establecer contacto con la comunidad,


diseñar un Mapa Parlante pasando desde lo analógico hacia lo digital. Es decir ,
haciendo uso del Google Maps y a partir de este en forma digital , replantear el
mapa situando las Principales topofilias y topo-fobias de una barrio o un sector.

T
Topofilias : Lugares de apego : Filiales

Topo fobias: Lugares Fóbicos, Zonas de riesgo

Tercera fase:
Verificación en campo
Una vez dibujados los mapas, los participantes deben realizar un recorrido
por las principales áreas con la finalidad de contrastar los sectores y zonas
de tratamiento, durante el recorrido los participantes hacen las
correcciones respectivas pintando y coloreando lo que observan
directamente en el terreno.
¿Qué tipos de mapas se realizan?
• Mapa del Pasado. Cómo era la comunidad y el espacio antes (se
define colectivamente el periodo de tiempo)
• Mapa del Presente. Asimismo, en los mapas presentes se Ilustra los
problemas y potencialidades que las comunidades enfrentan en la
actualidad.
• Mapa del Futuro.En el se proyecta la situación de la comunidad, la
visión de futuro, ilustra las esperanzasy sueños, plasma las ideas de
progreso y bienestar y los compromisos que las personasdeben
asumir.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de ciencias sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y en la comunidad Código: 403028
REFERENCIAS

Hernández Sampieri, R. Fernández Collado,C. Baptista Lucio, L. Metodología de la investigación. McGraw-Hill


Education, 2014 - 600 pages

Síntesis elaborada por: Ricardo Javier Jiménez Silva Coordinador Académico Desarrollo Humano y Familia – ECSAH.
Una metodología de diagnóstico: El Metaplán

Valentín Villarroel, Doris Duque, Richard Shoemaker, Jamine Pozú, María Camino1, Andrés yMartínez y Francisco
del Pozo. Diagnóstico rápido y participativo en la evaluación de proyectos de telemedicina rural: caso de EHAS
en

COLOMBIA Y PERÚ. Ingeniería Sin Fronteras, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad del Cauca, Universidad

Peruana Cayetano Heredia, 5Universidad Rey Juan Carlos

http://www.fundacionpresencia.com.co/media/Mapeo%20de%20actores%20sociales.pdf

preval.org/documentos/ma0018.doc

Mapeo reconocimiento del territorio. Tomado de Catalina García (2003), Enda Colombia. La experiencia de Mapeo
social en la fase piloto del proyecto Barrios del Mundo. Documento inédito cita tomada de www. Preciado,
J.C.; Restrepo, G.M.; Velasco, A.C (1999). Serie Terra Nostra No. 5. Universidad Pedagógica y tecnológica de
Colombia

Alberich, T., Arnanz, L., Basagoiti, M., Belmonte,R., Bru, P., Espinar, C.,…

Tenze, A. (2010). Metodologías participativas. Manual. Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente
Sostenible (CIMAS). Recuperado de http://www.redcimas.org/wordpress/wp-
content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de ciencias sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y en la comunidad Código: 403028

Betancourt, D. F. (05 de julio de 2016). Cómo hacer un árbol de problemas: Ejemplo práctico. Recuperado el 17 de
febrero de 2021, de Ingenio Empresa: www.ingenioempresa.com/arbol-de-problemas.

Díaz-Jatuf, J. (2018). El “árbol de problemas” en Seminario de Investigación Bibliotecológica (SIB). Instituto de


Formación Técnica Superior (IFTS) nº 13.

UNESCO. (s.f.). Árbol de problemas. http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20cultural-


diversity/diversity-of-cultural%20expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-
problemas/#:~:text=El%20%C3%A1rbol%20de%20problemas%20es,relaciones%20de%20tipo%20causa%2
Defecto.&text=La%20t%C3%A9cnica%20adecuada%20para%20relacionar,es%20la%20lluvia%20de%20idea
s.

Conti, S. (2016). Territorio y psicología social y comunitaria, trayectorias/implicaciones políticas y epistemológicas.


Psicologia &sociedad, 28(3), 484–493. http://dx.doi.org/10.1590/1807-03102016v28n3p484

Gutierrez, M. (2010). Mapa de conocimiento vivencial basado en la observación cotidiana de los habitantes: comuna
tres y cuatro-ciudad Ibagué (Issue November 2010). Universidad Abierta y a Distancia.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo, conceptos y procesos (Primera Ed).
Editorial Paidós.

Tuan, Y.-F. (1979). Space and place: humanistic perspective. Philosophy in Geography, 20, 387–427.

Villasante, T. (2006). Desbordes creativos: Estilos y estrategias para la transformación social. Madrid: La Catarata.

RED DE CURSO
CURSO ACCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD
COD 403028
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de ciencias sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y en la comunidad Código: 403028
AÑO 2021
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de ciencias sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y en la comunidad Código: 403028

También podría gustarte