Está en la página 1de 3

Adjetivos Determinativos.

Artículos: identifican al sustantivo y precisan si Artículos Determinados


es determinado o no. El (masculino singular.
La (femenino singular)
Los (masculino plural)
Las (femenino plural)
Lo (neutro, se refiere a conceptos abstractos.
Artículos Indeterminados.
Un, una, unos, unas.
Demostrativos: identifican al sustantivo Cerca del emisor:
precisando su proximidad. Este, esta, esto, estos, estas.
Distancia intermedia:
Este, esta, esto, estos, estas.
Lejos de ambos:
Aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas.
Posesivos: identifican al sustantivo precisando a Mi, tu, su, sus.
quién pertenece. Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras.
Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

Determinante Numeral: tienen como función Cardinales: indican cantidad.


expresar relaciones numerales de los Una, dos, tres, cuatro, diez.
sustantivos. Ordinales: indican el orden del sustantivo dentro de
un grupo mayor.
Primer, segunda, tercer, cuarto.
Múltiples: indican las veces que se contiene una
cantidad.
Doble, triple…
Partitivos: indican subdivisiones de un conjunto.
Media, tercera parte, sexta parte, quinceava parte.
Indefinidos: no precisan con exactitud a qué se Peculiares: se usan cuando la relación con el
están refiriendo. sustantivo no es precisa.
Escoge una manzana cualquiera.
Cierto día apareció un extraño personaje por el
pueblo.
Tal día como hoy.

Cuantitativo: la relación con el sustantivo implica


cantidad de manera laxa.
Nos han traído pocos regalos.
Hemos recibido demasiados informes.
Siquiera ha podido servir para algo.
Es bastante cantidad para llevárnoslo.

Distributivos: se utilizan cuando se expresa de


manera vaga la distribución de los elementos
implicados.
Cada cual que aguante su vela…
Las demás tareas pueden dejarlas para mañana.
En ambos sentidos…
Cada tres noches…
Pronombres.
Pronombres personales: expresan la persona Tónicos no preposicionales:
gramatical, el número y género. Yo, tú, él, ella, ello, nosotros, nosotras, ustedes,
ellos, ellas.
Tónicos preposicionales:
Mí, conmigo, ti, contigo, él, ella, ello, sí, consigo,
nosotros, nosotras, ellas, ellos, sí, consigo.

Pronombres Átonos o Clíticos.


Me, nos (dime que iremos a la fiesta).
Te, se, (vete a hacer la tarea).
Lo, la, le, los las, les, se. (Le comuniqué la noticia).

Reflexivos: hace de sujeta cuya acción recae en sí


mismo.
Me, nos (Me caí, nos pegamos).
Te, se (ustedes se quieren mucho).
Se (Roberto se vistió solo)

Posesivos:
Mío, mía, míos, mías
Tuyo, tuya, tuyos, tuyas.
Suyo/a/os/as
Nuestro/a/os/as

Demostrativos: denotan grados de proximidad.


Este, esta, esto, estos, estas.
Ese, esa, eso, esos, esas.
Aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas.

Pronombres relativos: hacen referencia al


sustantivo ya conocido denominado antecedente.
El hombre que está allí es mi hermano

El/La/Los/Las que:
¿Tienes un lapicero verde? No, el que tengo es
verde.
¿Cómo se llaman ellos? La que ves aquí es Ana, el
que ves allí Juan.

Lo que: se refiere a ideas, acciones, o conceptos,


nunca a sustantivos.

Quien es: se refiere sólo a seres humanos.

El/ la/ lo/ los/ las cuales

Cuyo/a/os/a: denotan posesión. Mantienen


concordancia con lo poseído, nunca con el
poseedor.

Donde: se puede sustituir “en que” o “en el/la/los/las


cual/es”.
Adjetivos y pronombres interrogativos.
Adjetivos interrogativos (acompaña al Pronombres (sustituye al sustantivo)
sustantivo) ¿Qué has leído?
¿Qué libro has leído? ¿Qué sucede?
¿Qué problema sucede?
Conjunciones.
Nexo Copulativo (función sintáctica: unir): y, e, Conjunciones disyuntivas: indican opción o
ni, elección: o, u, o bien.
Conjunción adversativa: indica oposición: pero Conjunción explicativa: aclaran o explican ideas:
mas, aunque, sino, sin embargo. es decir, esto es.
Conjunción distributiva: indican alternancia.
Ya, bien, unas, otras, ora.
Conjunciones Subordinantes.
Conjunción de lugar: indican el lugar de la acción.
Donde, de donde, en donde, a donde, por donde.

Conjunción de tiempo: indica la circunstancia temporal.


Cuando, antes que, después que, mientras que.

Conjunción de Modo: indican el modo de la acción.


Como, como que, tal como, según, según que, como si.

Conjunción comparativa: establecen comparación.


Como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que.

Conjunción consecutiva: indican consecuencia de lo expresado.


De tal modo que, de tal manera que, tanto que, tan que, tal que…

Conjunciones causales: indican causa de lo expresado.


Pues, porque, puesto que, ya que…

Conjunción condicional.
Si, pero si, sino, con tal que…

Conjunción final: indican finalidad de lo expresado.


Para que, a fin de que, con objeto de que, con vista a que…

Conjunción concesiva: indica dificultad.


Aunque, por más que, bien que.
Adverbios según su función.

También podría gustarte