Está en la página 1de 2

LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO DEBERIAN DAR LA

MAYORIA DE SU EDUCACION EN INGLES

A pesar de esto, el gobierno de Irán anunció este fin de semana una prohibición para que se
enseñe inglés en sus escuelas primarias.

"La enseñanza de inglés en las escuelas primarias públicas y privadas dentro del currículo
oficial va en contra de las leyes y de las regulaciones", dijo Mehdi Navid-Adham, jefe del Alto
Consejo de Educación durante una comparecencia en televisión el sábado por la noche.

El funcionario advirtió que la impartición de clases de inglés fuera del currículo escolar también
podría ser prohibida.

¿Y entonces, por qué se prohíbe ahora?

"Esto se debe a que es en la educación primaria donde se forma a los estudiantes sobre las
bases de la cultura iraní", explicó Navid-Adham.

La posibilidad de que una decisión de este tipo fuera adoptada ya había sido anticipada desde
mediados de 2016, cuando el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei, criticó cómo la
enseñanza del inglés se había extendido hasta las guarderías y señaló que al ser impartido
durante las primeras etapas de la educación abría el camino para una "invasión cultural"
occidental.

"Esto no significa oponerse al aprendizaje de idiomas foráneos, sino a la promoción de una


cultura extranjera en el país y entre los niños, los adolescentes y los adultos más jóvenes", dijo
durante un discurso a un grupo de maestros.

"Los estrategas políticos occidentales han dicho una y otra vez que "en lugar de ir nosotros a
conquistar países como en la era colonial del siglo XIX y nombrar un gobernador militar y
gastar dinero enviando armas y haciendo la guerra; mejor, más fácil y menos costoso que eso
es infundir nuestra forma de pensar en las mentes de sus élites y académicos y luego enviarlos
de vuelta a sus países, donde se convertirán en nuestros soldados sin salario", agregó.

"Hoy, gracias a su suficiencia en inglés, el subcontinente indio, con una población de más de
dos millones de personas parece estar siendo muy exitoso en el campo de la tecnología de la
información. Debemos aprender un idioma que creará más empleos para las generaciones
futuras y que fortalecerá nuestras relaciones económicas", agregó.

En su momento, algunos analistas interpretaron aquellas palabras de Rohani como parte de un


pulso que mantenía con Jamenei en el contexto de la definición del lugar de Irán en el mundo.

Mientras el mandatario buscaba vincular más al país con las corrientes globales, el líder
supremo apostaba por la resistencia interna como forma para sortear las dificultades
económicas que enfrentaba al país.
Por ahora, al menos en relación con la enseñanza del inglés, esa pelea parece haberla ganado
el líder supremo.

Irán prohíbe enseñar inglés para evitar una invasión cultural occidental. "Eso no significa
oposición al aprendizaje de un idioma extranjero, pero es la promoción de una cultura
extranjera en el país y entre los niños, jóvenes, y adultos jóvenes ", indicó el líder del país.

El Ministerio de Educación de Irán anunció esta nueva norma por medio del Consejo Supremo
de Educación. La enseñanza del inglés generalmente comienza en las escuelas de educación
secundaria, a la edad de entre los 12 y 14 años.

En una entrevista con la televisión estatal iraní, la funcionaria explicó que el Ministerio de
Educación prevé reforzar las habilidades del idioma persa y la cultura islámica iraní de los
alumnos en la etapa de la escuela incial, para evitar una invasión cultural occidental.

Los líderes islámicos han advertido que es importante prevalecer las bases para fomentar los
valores iraníes en los niños y evitar a toda costa ser occidentalizados. "Esto se debe a que es en
la educación primaria donde se forma a los estudiantes sobre las bases de su cultura", explicó
Navid-Adham.

El anuncio sobre la prohibición del inglés en las escuelas fue ampliamente difundido en las
redes sociales por muchos iraníes, algunos de ellos en broma, comparándolo con el bloqueo
que hizo el gobierno de la popular aplicación Telegram, durante unos disturbios.

Aunque este criterio es muy debatido y criticado por los expertos, el Ministerio de Educación
sigue rígido en su postura. Por otro lado, el español cada vez se está volviendo más fuerte y le
está quitando terreno al francés.

También podría gustarte