Está en la página 1de 5

SISTEMA DE ACUMULACION DE BASURAS DOMESTICAS

OBRA  : EDIFICIO VISTA PACIFICO

UBICACIÓN  : CALLE EL ENCANTO Nº1475

SECTOR : REÑACA

COMUNA : VIÑA DEL MAR

CONSIDERACIONES GENERALES.-

El presente proyecto tiene por objeto someter a la aprobación del Departamento Programa
sobre el Ambiente del SEREMI DE SALUD V REGION, la recolección, acumulación y
posterior traslado al exterior de las BASURAS DOMESTICAS, producidas por los habitantes
del EDIFICIO VISTA PACIFICO, ubicado en Calle El Encanto Nº1475 sector Reñaca
comuna de Viña del Mar. El edificio anteriormente mencionado está conformado por 1
edificación de 8 pisos, con un total de 14 Deptos.

CRITERIOS DE DISEÑO.-
Se ha considerado proyectar UN ducto, del tipo metálico de sección redonda, de las dimensiones
indicadas en el plano.

DATOS VARIOS E IDENTIFICACION DE LA OBRA.-

1º IDENTIFICACION

- NOMBRE DEL EDIFICIO. : VISTA PACIFICO

- PROPIETARIO. : SOCIEDAD DE INVERSIONES E INMOBILIARIA


FIMA LTDA.

- UBICACION. : CALLE EL ENCANTO Nº1475

- SECTOR : REÑACA

- COMUNA. : VIÑA DEL MAR


EDIFICIO VISTA PACIFICO

BASES GENERALES DE CALCULO.

- Número de pisos : 8 PISOS

- Número de Departamentos : 14

- Total Habitantes : CINCUENTA Y OCHO PERSONAS

- Tasa Producción Basuras. : 3 Lts./Hab./Día.

- Producción Diaria Basuras. : 174 Lts./Día.

- Acumulación Máx. Basuras. : 522 Lts

DETERMINACION NUMERO DE CARROS

- Volúmen útil : 240Lts.

- Coeficiente de carros : 522 : 240= 2,18

- Factor seguridad carros : 2,18 x 1,20 =2,61

- Total Carros Recolectores


Proyectados. : 3 Carros

ESPECIFICACIONES TECNICAS.-

Sala de Acumulación General de Basuras.


La sala de acumulación general de basura, estará ubicada en el PISO -4º del Edificio y se
considera un receptáculo para el lavado de carros por cada sector. Sus dimensiones se indican en
el proyecto.

El piso y muro del recinto considera el revestimiento con CERAMICO, la pendiente del piso
será del 1% hacia la pileta del piso prevista.

El receptáculo de lavado de carros recolectores, considera suministro de agua potable por medio
de llave de jardín de 13 mm. de diámetro ubicada a 1.0 m. de altura con descarga de sus
desagües al sistema general de alcantarillado del edificio.

La puerta del recinto será metálica, con celosia inferior que permita una buena ventilación del
recinto y deberá ir protegida con malla antimosca, el marco de esta deberá ser metálico por
ambas caras, consultando además con chapa y manilla que permita su operación por ambos
lados.

La puerta en su canto inferior llevará burlete de goma.

En la eventualidad que se ocupe puerta de madera esta deberá llevar un peinazo metálico de
0,30 m. en su extremo inferior, por ambas caras.

DUCTOS Y TOLVAS.

El ducto será metálico de 3 mm. de espesor y sección redonda de 50cm de diámetro, su


ubicación según indica en plano. Deberá ir protegido con dos manos de pintura antióxido. Este
tratamiento se deberá realizar tanto interior como exteriormente. El ducto deberá prolongarse
hasta el exterior de la techumbre terminando en un sombrete desmontable y protegido con
material antimosca metálico.

La tolva será metálica con su paso libre y su ubicación está indicada en el plano.

Deberán considerar contrapesos y tener un cierre hermético con el ducto, contemplar la


instalación de GOMAS CORTARRAFAGAS.

Se proyecta además pomo de madera o metálico.

El ducto considera ducha para su limpieza la que será operada desde del exterior de la SALA
GENERAL DE ACUMULACION DE BASURA (sector pasillo). El radio de aspersión de agua
de la ducha lavaducto será de 360º. El trazado de las cañerías será por fuera del ducto e ingresará
a él 1.50 m. por sobre la tolva ubicada más alto.

CARROS RECOLECTORES
Los carros recolectores considerados para la sala de acumulación general de basuras, serán de
polietileno inyectado de alta densidad, con asa superior de transporte y asa inferior delantera de
levante manual, estanco con tapa y ruedas. La capacidad de los carros recolectores es de 240
litros cada uno.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.-

MANEJO DE BASURAS DENTRO DEL EDIFICIO.


Los usuarios depositarán las basuras provenientes de sus respectivos Deptos., en bolsas de
polietileno debidamente selladas en las tolvas correspondientes a cada uno de sus pisos. Deberán
tener especial cuidado en dejar la puerta del ducto cerradas.

Estas bolsas por gravitación deberán llegar al carro recolector ubicado bajo el ducto de basuras,
el conserje del edificio deberá realizar una visita a lo menos 2 veces al día y reemplazar el tacho
cuando esté lleno por otro vacío. Se deja expresa constancia que la capacidad máxima de llenado
se considera hasta 0,10 m de la altura total del carro.

Se recomienda establecer obligaciones del conserje, como así mismo a los usuarios, en lo
referente al manejo de basuras en el REGLAMENTO DE COPROPIETARIOS DEL EDIFICIO,
para así obtener un manejo expedito e higiénico de ellas.

ELEMENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION.


Como elementos de limpieza de los recintos, en la SALA DE ACUMULACION deberán
permanecer: manguera, balde, escobillón y detergentes.
Como elementos de desinfección se considera el mantenimiento de cloro comercial y
atomizador.

La desinfección de los elementos se realizará de la siguiente manera: se lavan los elementos con
detergentes, se dejan secar y posteriormente se les aplica cloro con el atomizador.

TRASLADO DE BASURAS AL EXTERIOR.


Las basuras acumuladas en la sala general de basuras dentro de los carros recolectores, serán
trasladadas al exterior.

RECEPCION DE LA OBRA.
Una vez aprobado el presente proyecto, se deberá construir en estricto acuerdo a lo indicado en
el plano y en estas especificaciones de manera que se garantice su correcto funcionamiento y
operación en forma expedita, higiénica y reglamentaria.

Todos los elemento considerados tales como: TOLVAS, DUCTO, CARROS DE


TRANSPORTE, TACHOS, CLOSET DE TOLVAS Y SALAS DE ACUMULACION
GENERAL DE BASURAS, deberán contar con la aprobación del DEPTO. PROGRAMAS
SOBRE EL AMBIENTE DEL SEREMI DE SALUD V REGION, antes de entrar en
funcionamiento y/u operación.
CONDICIONES DE OPERACION
Las condiciones de operación deberán estar de acuerdo a lo expresado en la Resolución 7328 del
Ministerio de Salud en lo referente a lo indicado en los artículos: 15; 16; 17; 18; 19; 20 y 21.

Con respecto al aseo y desinfección de todos los elementos del sistema, se deberá realizar
periódicamente para que éstos permanezcan limpios y libres de gérmenes.

Se reitera que la aprobación del presente sistema no significa autorización de funcionamiento,


sino que una vez terminada la obra, se deberá solicitar del DEPARTAMENTO PROGRAMAS
SOBRE EL AMBIENTE DEL SEREMI DE SALUD QUINTA REGION, la autorización de
funcionamiento respectiva.

También podría gustarte