Está en la página 1de 7

Edith Ortíz Martínez

Psicometría
Psicología Escolarizado
1.

Nombre de la prueba: Test de inteligencia Stanford-Binet.

Autor/es: Alfred Binet y Théodore Simon.

Fecha de elaboración: 1905 inicialmente y readaptada por Terman en 1916 a Stanford-


Binet.

Objetivo: ayudar a ubicar a los niños en entornos educativos apropiados según sus
capacidades intelectuales y, a diagnosticar los déficits cognitivos, dificultades de aprendizaje
y las altas capacidades.

Validez: se realizaron varios estudios correlacionando esta prueba con otras, como la SB4,
la Forma L-M, la WPPSI-R, la WISC-III, la WAIS-III, la WJ III y la WIAT-II. Se encontró
SB5 8 que la SB5 tiene una validez concurrente satisfactoria, con una mediana de correlación
entre la Escala Total y las otras medidas de inteligencia de r=.84 (Sattler, 2008). Sin embargo,
estas medidas fueron obtenidas con individuos cuyas habilidades cognitivas se encuentran
dentro del rango promedio, y no se sabe si podrían ser generalizables a las poblaciones con
capacidades que se encuentran en los extremos.

Confiabilidad: La SB5 cuenta con una confiabilidad excelente (Sattler, 2008). El promedio
de coeficientes consistencia interna para el CI No Verbal es de .95, para el CI Verbal es .96,
para el CI de Escala Total es .98 y para la Batería Abreviada es .91. El promedio de
consistencia interna para los Índices de Factor es de .90 para Razonamiento Fluido, .91 para
Memoria de Trabajo y .92 para Conocimiento, Razonamiento Cuantitativo y Procesamiento
Visual-Espacial. La confiabilidad por subpruebas es algo menor, con un rango de .84
(Memoria de Trabajo Verbal) a .89 (Conocimiento Verbal). En cuanto a la confiabilidad
temporal (test-retest), esta fue obtenida con una muestra de 356 individuos de cuatro grupos
de edades, que fueron reevaluados después de un intervalo de 1 a 39 días, según el grupo de
edad. Los coeficientes de estabilidad fluctuaron entre .86 y .92 para los tres CI, lo cual indica
que la SB5 provee estables medidas de inteligencia por cortos periodos de tiempo.

Población a la que se puede aplicar: niños y adultos de 2 a 85 años.


2.

Nombre de la prueba: Escala de inteligencia de Wechsler para adultos IV

Autor/es: David Wechsler.

Fecha de elaboración: la primera forma se publicó en 1939.

Objetivo: La evaluación de escalas clínicas y la inteligencia y aptitudes en adultos.

Validez: Buena validez de contenido (3.5), excelente validez de constructo (5), buena validez
predictiva (4).

Confiabilidad: Excelente consistencia interna (4.5), adecuada estabilidad (3).

Población a la que se puede aplicar: de los 16 a los 90 años

3.

Nombre de la prueba: WISC-IV para niños

Autor/es: David Wechsler

Fecha de elaboración: 1949

Objetivo: diagnosticar el cribado y diagnóstico de patologías del neurodesarrollo y


aprendizaje (altas capacidades; grados de discapacidad intelectual, dificultades del
aprendizaje, disfunciones del neurodesarrollo y/o neuropsicológicas.

Validez: En cuanto a la validez convergente en la adaptación española las correlaciones entre


pruebas e índices más próximos conceptualmente con el Raven son variables y poco
consistentes (entre.17 y.64) y en ningún caso la correlación es superior a .64 (Raven y Figuras
incompletas).

Confiabilidad: Respecto a los estudios de fiabilidad, la Mediana de los coeficientes de


estabilidad para los diferentes Índices en la muestra española oscila entre 0,75 y 0,91.

Población a la que se puede aplicar: niños y adolescentes.


4.

Nombre de la prueba: Test de matices progresivas (Raven).

Autor/es: J. C. Raven.

Fecha de elaboración: 1989.

Objetivo: medir el coeficiente intelectual. Se trata de un test no verbal, donde el sujeto


describe piezas faltantes de una serie de láminas preimpresas. Se pretende que el sujeto utilice
habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante
en la matriz.

Validez: se obtuvo un índice de 0.86. Datos obtenidos por las fórmulas de Kuder-Richardson
y criterios de Terman Merrill.

Confiabilidad: en cuanto a la fiabilidad y validez de esta prueba esta presenta un 0.87-0.81.

Población a la que se puede aplicar: personas de 12 a 65 años de edad.

5.

Nombre de la prueba: Escala de inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria


(WPPSI-IV).

Autor/es: David Wechsler.

Fecha de elaboración: 2012

Objetivo: es la evaluación del funcionamiento intelectual de los niños entre 2 años y 6 meses
y 7 años y 7 meses.

Validez: excelente validez de contenido (5), buena validez de constructo (4), buena validez
predictiva (3.5).

Confiabilidad: buena consistencia interna (3.5), buena estabilidad (3.5).

Población a la que se puede aplicar: niños de 2 años 6 meses a 7 años 7 meses.


6.

Nombre de la prueba: Test de inteligencia de Reynolds (RIAS).

Autor/es: Cecil R. Reynolds y Randy W. Kamphaus.

Fecha de elaboración: 2009 su última revisión.

Objetivo: proporciona una completa y fiable evaluación de la inteligencia y la memoria de


personas con edades entre 3 y 94 años en apenas 40 minutos.

Validez: Buena validez de contenido (4), excelente validez de constructo (5).

Confiabilidad: excelente fiabilidad de consistencia interna (4.5), adecuada estabilidad (3).

Población a la que se puede aplicar: personas entre 3 y 94 años.

7.

Nombre de la prueba: Batería lll Woodcock

Autor/es: Richard Woodcock

Fecha de elaboración: 1977

Objetivo: Su evaluación permite al educador identificar las necesidades individuales y


grupales de sus alumnos y seleccionar o elaborar materiales adecuados para que ellos sigan
desarrollando o superen sus deficiencias. Al psicólogo, la evaluación del dominio del
lenguaje le proporciona otro parámetro: conocer el área del lenguaje deficiente en el niño por
el cual no se adapta a la situación escolar, de tal forma que le permita recomendar y/o elaborar
programas correctivos o remediales.

Validez: - -

Confiabilidad: - -

Población a la que se puede aplicar: niños desde la etapa preescolar hasta el tercer grado
de educación secundaria.
8.

Nombre de la prueba: BAS-II Infantil

Autor/es: Colin D. Elliott

Fecha de elaboración: 1997

Objetivo: evaluar las aptitudes cognitivas y el rendimiento educativo

Validez: validez convergente escasa, la validez de constructo factorial es generalmente


positiva, la calidad de la validez de contenido se considera buena, la validez de constructo es
excelente, la validez predictiva recibe muy buena puntuación.

Confiabilidad: El IG presenta coeficientes de fiabilidad que varían en función de la edad;


en el BAS-II Infantil va de 0,85 a 0,94

Población a la que se puede aplicar: niños de 2 años 6 meses a 5 años 11 meses.

9.

Nombre de la prueba: BAS-II Escolar

Autor/es: Colin D. Elliott

Fecha de elaboración: 1997

Objetivo: evaluar las aptitudes cognitivas y el rendimiento educativo

Validez: validez convergente escasa, la validez de constructo factorial es generalmente


positiva, la calidad de la validez de contenido se considera buena, la validez de constructo es
excelente, la validez predictiva recibe muy buena puntuación.

Confiabilidad: oscila entre 0,89 y 0,95. La estabilidad temporal test-retest es muy elevada,
con coeficientes para los índices entre 0,83 y 0,97.

Población a la que se puede aplicar: de 6 a 17 años con 11 meses.


10.

Nombre de la prueba: Batería de evaluación para niños de Kaufman K - ABC

Autor/es: Kaufman y Kaufman

Fecha de elaboración: 1983

Objetivo: medir la habilidad cognitiva y los conocimientos académicos de una persona

Validez: - -

Confiabilidad: - -

Población a la que se puede aplicar: niños entre 2 años y medio y 12 años y medio

También podría gustarte