Está en la página 1de 47

Censo Nacional de

Impartición de Justicia
Federal 2019
Presentación de resultados
generales
Aspectos metodológicos
y conceptuales
Generar información estadística y geográfica del

Gestión Poder Judicial de la Federación Desempeño

específicamente en las funciones de

Gobierno Impartición de
Justicia

Con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional
en los referidos temas.

Objetivo general
• El Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2019 presenta los siguientes aspectos metodológicos:

Cobertura geográfica: Unidad de análisis:


Federal ▪ Suprema Corte de Justicia de la Nación
▪ Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Cobertura temporal: ▪ Consejo de la Judicatura Federal
2018 ▪ Tribunales Colegiados de Circuito
▪ Tribunales Unitarios de Circuito
Periodicidad: ▪ Juzgados de Distrito
Anual ▪ Centros de Justicia Penal Federal
▪ Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de
Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de
Población objetivo: Comunicaciones
Gobierno (ámbito federal) ▪ Instituto Federal de Defensoría Pública

Periodo de levantamiento:
Del 18 de febrero al 22 de marzo de 2019

Publicación de resultados:
05 de julio de 2019

Aspectos metodológicos
El instrumento de captación del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2019 se compone de la siguiente
manera:

Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3. Módulo 4


Estructura organizacional y Impartición de Justicia Impartición de Justicia Impartición de Justicia
recursos. Poder Judicial de la Federal. Suprema Corte de Federal. Tribunal Electoral del Federal. Órganos
Federación Justicia de la Nación Poder Judicial de la Jurisdiccionales del Consejo
• Sección I. Órganos jurisdiccionales Federación de la Judicatura Federal
• Sección II. Plenos del Poder Judicial
de la Federación • Sección I. Impartición de Justicia
• Sección III. Recursos humanos de • Sección I. Impartición de Justicia en
Federal en todas las materias • Sección I. Impartición de Justicia
los órganos del Poder Judicial de la materia electoral
(Suprema Corte de Justicia de la Federal en todas las materias
Federación Nación) (Tribunales Colegiados de Circuito /
• Sección IV. Recursos materiales de Tribunales Unitarios de Circuito /
los órganos del Poder Judicial de la Juzgados de Distrito)
Federación • Sección II. Impartición de Justicia
• Sección V. Recursos Federal en materia penal
presupuestales de los órganos del (Tribunales Colegiados de Circuito /
Poder Judicial de la Federación Tribunales Unitarios de Circuito /
• Sección VI. Ejercicio de funciones Juzgados de Distrito / Centros de
específicas Justicia Penal Federal)
• Sección VII. Trámites y servicios • Sección III. Centro Nacional de
• Sección VIII. Gobierno electrónico Justicia Especializado en Control de
• Sección IX. Control interno y Técnicas de Investigación, Arraigo e
anticorrupción Intervención de Comunicaciones
• Sección X. Transparencia
• Sección XI. Administración de
archivos y gestión documental
• Sección XII. Instituto Federal de
Defensoría Pública (Consejo de la
Judicatura Federal)
• Sección XIII. Marco regulatorio

Instrumento de captación
Resultados generales
Módulo 1.
Estructura organizacional y
recursos del Poder Judicial
de la Federación
Al cierre de 2018 en el Poder Judicial de la Federación se registró un total de 908 órganos jurisdiccionales,
presentando la siguiente distribución:
Tribunal Electoral
Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de
la Federación

Suprema Corte de
98.9% Justicia de la
Nación
3
1 Pleno
898 267 Tribunales Colegiados de Circuito
7 2 Salas
99 Tribunales Unitarios de Circuito 1 Sala Superior
438 Juzgados de Distrito 6 Salas Regionales
41 Centros de Justicia Penal Federal
(sistema acusatorio)
1 Centro Nacional de Justicia Especializado en
Control de Técnicas de Investigación, Arraigo
e Intervención de Comunicaciones
52 Otros*
*Corresponden a los plenos de Circuito del Consejo de la Judicatura Federal.

Estructura Organizacional
Al cierre de 2018 se presentó la siguiente distribución de quienes integran los Plenos del Poder Judicial de la Federación
de acuerdo con su sexo, edad y grado de estudios:

SCJN TEPJF CJF

11 Ministros 7 Magistrados 7 Consejeros*


Sexo

18.2% 81.8% 28.6% 71.4% 28.6% 71.4%


57.1%
40 a 49 45.5% 45.5% 57.1%
Edad
50 a 59 28.6% 28.6%
9.0% 14.3% 14.3%
60 o más
50
-
Grado de
estudios 59
concluido
45.4% 42.8% 28.6% 28.6% 71.4%
Doctorado 18.2% 36.4% 28.6%
Maestría
Licenciatura
*Además de los 6 consejeros, se encuentra el Consejero Presidente que corresponde al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Integración de Plenos
Al cierre de 2018 se reportaron 48 mil 775 servidoras y servidores públicos en los órganos del Poder Judicial
de la Federación, presentando la siguiente distribución por sexo y nivel jerárquico:

89.8% CJF* SCJN TEPJF


7.0% 3.2%
43,781 3,401 1,593

Sexo 21,832 21,949 1,808 1,593 943 650

49.9% 50.1% 53.2% 46.8% 59.2% 40.8%

3.8% 5.4%
Nivel
jerárquico 35.5% 60.7% 29.7% 64.9% 13.6% 51.3%
14.0% 34.7%
34.5%
51.9%

Mando superior
Mando medio
Personal operativo *Incluye personal del Instituto Federal de Defensoría Pública.

Recursos humanos
Al cierre de 2018 se reportaron mil 425 jueces y magistrados en el Consejo de la Judicatura Federal,
presentando la siguiente distribución por sexo:

Magistrados de Tribunales
82.3% 17.7% 742 1,425
Colegiados de Circuito
Jueces y Magistrados
Federales

Magistrados de Tribunales 78.7% 21.3% 94


Unitarios de Circuito

Jueces de Distrito* 77.1% 22.9% 589


20.1% 79.9%
Hombres Mujeres 286 1,139

*La cifra incluye a los jueces de distrito especializados en el Sistema Penal Acusatorio.

Jueces y Magistrados (Consejo de la Judicatura Federal)


Al cierre de 2018, los jueces y magistrados en el Consejo de la Judicatura Federal presentaron la siguiente
distribución por edad:

7.1% 38.4% 34.1%


20.4%
30 a 39 40 a 49 50 a 59
60 años o
años años años
más

43.2%
53.1% 58.6%
31.3%
30 a 39 años 25.2%
40 a 49 años 30.9%
50 a 59 años
16.0% 17.0% 19.5%
60 años o más
0.3% 4.9%

Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito Magistrados de Tribunales Unitarios de Jueces de Distrito


Circuito

Jueces y Magistrados (Consejo de la Judicatura Federal)


Al cierre de 2018, los jueces y magistrados en el Consejo de la Judicatura Federal, presentaron la siguiente
distribución por grado de estudios:

56.7% 58.5% 56.9%

Maestría
Maestría Licenciatura

56.9% 43.1%
43.3% 41.5% 43.1%
Licenciatura

Colegiados de

Magistrados de
de Tribunales
Magistrados

Unitarios de
Tribunales

Jueces de
Circuito

Circuito

Distrito
Nota: Para ningún Juez o Magistrado se reportó que su grado de estudios concluido fuera Doctorado.

Jueces y Magistrados (Consejo de la Judicatura Federal)


Al cierre de 2018 se reportaron 50 mil 785 computadoras en el Poder Judicial de la Federación, presentando la siguiente
distribución según órgano que lo integra:

1,686
Tribunal Electoral del
PJF

3.3%
3,397
1.1
Suprema Corte de
Justicia de la Nación

6.7% 45,702
Consejo de la Judicatura
1.0 Federal

90.0%

1.0

Equipo informático
Al cierre de 2018 se realizaron mil 932 auditorías y/o revisiones a los órganos del Poder Judicial de la Federación,
presentando la siguiente distribución:

1,932 Realizadas por… 57


Auditorías
Visitaduría Unidades con
judicial 94.6% anomalías u
observaciones
Órgano interno
de control u
homólogo
5.0%
13
SCJN
1,856 Auditoría
Superior de la
Federación
0.3%

Otra autoridad
0.1% 23
38 38 competente 21
TEPJF
CJF TEPJF SCJN CJF

Control interno
En 2018 el Poder Judicial de la Federación atendió 2 millones 425 mil 715 trámites y servicios*, dentro de
los que destacan los siguientes:

SCJN 1 Consultas realizadas al POT** 36.3%


CJF
33.4%
56.1% 2 Promociones electrónicas 21.1%

3 Expedición de copias certificadas 8.4%

4 Comunicaciones oficiales electrónicas 7.8%

5 Notificaciones electrónicas 5.7%

79.3%
TEPJF
10.5% Tasa nacional
1,935
*Incluye todos los tramites atendidos por la SCJN, TEPJF y el CJF: trámites electrónicos Trámites por cada
jurisdiccionales; solicitudes en materia de acceso a la información pública y de protección de datos
personales; y, consultas realizadas al Portal de Obligaciones de Transparencia y asesorías atendidas al 100,000 habitantes***
cierre del año 2018.
**Consultas realizadas al Portal de Obligaciones de Transparencia para obtener información.
***La información poblacional se obtiene de las proyecciones de CONAPO para mediados de 2018.

Trámites y servicios
Durante 2018, los órganos del Poder Judicial de la Federación ofrecieron, a través de su sitio, los servicios web
que se presentan a continuación:
SCJN TEPJF CJF
Temas Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios
informativos interactivos transaccionales informativos interactivos transaccionales informativos interactivos transaccionales
Transparencia (no incluye
solicitudes de acceso a la ✓ ✓ ✓ ✓
información)
Consulta de expedientes ✓ ✓ ✓
Expedición de copias
✓ ✓
certificadas
Copias simples de expedientes ✓
Consulta en archivo o biblioteca ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Registro de abogados
Registro de título
Registro de peritos ✓
Evaluación para ingreso al
✓ ✓ ✓
servicio de carrera judicial
Solicitud de ingreso como
✓ ✓
servidor de carrera judicial
Orientación y/o asesoría

jurídica
Solicitud de defensoría ✓ ✓
Quejas y denuncias

administrativas
Servicio social y prácticas

profesionales
Solicitud de servicios de
✓ ✓
información estadística
Visitas guiadas ✓ ✓
Expedición de Firma Electrónica
✓ ✓
Certificada

• Servicios informativos: existe información "en línea" sobre el trámite asociado al tema correspondiente. Ésta puede ser consultada, buscada o descargada por los ciudadanos a través de la página.
• Servicios interactivos: facilitan el intercambio de información, a través de un correo electrónico o número telefónico, entre los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación y los ciudadanos sobre trámites de distintos temas.
• Servicios transaccionales: permiten la realización y/o seguimiento de los trámites y pagos asociados a los mismos "en línea" sin necesidad de acudir a las oficinas del Poder Judicial de la Federación.

Gobierno electrónico
Módulo 2.
Impartición de Justicia
Federal Suprema Corte
de Justicia de la Nación
En 2018 se presentó el siguiente comportamiento en los asuntos conocidos por la Suprema Corte de Justicia
de la Nación:
Salas de la
Los asuntos ingresados se
SCJN
turnaron a:
0.9%
Asuntos existentes al inicio del año
3,693
Pleno de la
SCJN Otros
Asuntos ingresados 16,867 40.4% ingresos**
58.7%

Asuntos resueltos 15,193


15.6% 8.6% 7.1% 6.7% 2.7%

Asuntos pendientes al cierre del 3,076


año Porcentaje de
resolución* Materia administrativa
Materia civil
de 73.9% Materia penal
Materia laboral
Materia constitucional

La relación (existencia inicial + asuntos ingresados = asuntos resueltos + existencia final) no se El restante 59.3% corresponde a otra materia, es decir, asuntos no turnados a Ministros del Pleno y
mantiene, ya que existen movimientos internos de los asuntos entre los órganos jurisdiccionales. Salas, así como a aquellos asuntos que correspondieron a más de una materia.
* El porcentaje de resolución se obtuvo de dividir el total de asuntos resueltos entre la suma de asuntos **Se refiere a los asuntos que no se turnan a los Ministros que conforman el Pleno, ni a las Salas
existentes al inicio de año más los asuntos ingresados durante el mismo. de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asuntos conocidos
En 2018, el procedimiento de “Amparo Directo en Revisión” representó la mayor proporción de los asuntos ingresados a
los órganos jurisdiccionales de la SCJN (49.8%), mientras que su proporción en asuntos resueltos fue del 50.5%. La
distribución por tipo de procedimiento se presenta a continuación:
Amparo directo en revisión 50.5%
49.8%

Recursos 19.1%
17.2%

Otro 7.2%
11.4%

Amparo en revisión 7.5%


6.5%
Solicitud de ejercicio de la 3.5%
facultad de atracción 4.7%

Conflicto competencial 3.4% Asuntos resueltos


3.4%
Asuntos ingresados
Contradicción de tesis 3.3%
2.8%

Incidentes 2.0%
1.4%

Controversia constitucional 2.3%


1.4%

Acción de inconstitucionalidad 0.6%


0.7%

Amparo directo 0.5%


0.3%

Reconocimiento de inocencia 0.01%


0.3%

Jurisprudencia 0.1%
0.1%

Declaratoria general de inconstitucionalidad 0.01%


0.01%
La suma de los porcentajes puede ser distinta al 100 por ciento, debido a los decimales

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento


Del Amparo Directo en Revisión, que significó el tipo de procedimiento con mayor frecuencia estadística, y la Acción
de Inconstitucionalidad, que representa uno de los procedimientos sustantivos más importantes de la SCJN, el
porcentaje de resolución* en estos dos tipos, desde el año 2010 al 2018, se aprecia en las siguientes gráficas:

Amparo Directo en Revisión Acción de Inconstitucionalidad


120.0% 180.0%
108.0% 106.7% 103.4%
160.0% 154.1%
100.0% 95.5%
91.4% 140.0%
91.4% 126.2%
80.1%
80.0% Promedio 120.0% Promedio
80.5% 92.5%
72.7% 92.2% 100.0% 93.6%
60.0%
80.0% 91.2% 86.6% 69.9% 71.4%
40.0% 60.0%
73.9%
65.7%
40.0%
20.0%
20.0%

0.0% 0.0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

*El porcentaje de resolución se obtuvo de la división de los asuntos resueltos entre los asuntos ingresados durante el año. Las cifras pueden ser mayores al 100 por ciento,
debido que se resolvieron asuntos ingresados en años anteriores.

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento


Para el Amparo Directo en Revisión el principal tipo de resolución fue “Desechamiento” (68.2%), mientras que para
Acción de Inconstitucionalidad como Recursos fue “Sentencia de Fondo” (62.4% y 84.4% respectivamente).

Amparo Directo en Acción de Recursos


Revisión inconstitucionalidad
62.3%
84.4%

68.2%

25.9%
24.5%
10.6%
6.6% 7.0% 7.3%
0.1% 0.1% 0.2% 0.1% 0.2% 0.7% 0.4% 0.2% 1.2%

Desechamiento

Sobreseimiento

Sobreseimiento
De fondo
Desechamiento

Incompetencia

Desechamiento
Sobreseimiento

sin sentencia

Sobreseimiento
del Acuerdo Plenario
5/2001

Otros tipos de resolución

De fondo
Devueltos en aplicación

sentencia
Desechamiento

Incompetencia

Desechamiento
De fondo
Otros tipos de resolución sin
Acuerdo Plenario 5/2001
Devueltos en aplicación del
Resueltos sin sentencia Resueltos
con
sentencia
Resueltos sin sentencia Resueltos con sentencia
Resueltos sin sentencia Resueltos con sentencia

Duración promedio de resolución Duración promedio de resolución Duración promedio de resolución


206 590 116
días naturales días naturales días naturales

Tipo de resolución y duración promedio


Módulo 3.
Impartición de Justicia
Federal: Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la
Federación
En 2018 se presentó el siguiente comportamiento en los asuntos conocidos por el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación:
Los asuntos ingresados se
turnaron a: 25.4%
Sala
Existencia 300 Superior
inicial

18,048
Ingresados

74.6%
18,174 Salas
Resueltos
Regionales

Existencia 174
final
Porcentaje de
resolución*
de 99.1% 99.3%
0.7%

Materia Materia
* El porcentaje de resolución se obtuvo de la división de asuntos resueltos entre la suma de asuntos
existentes al inicio de año más los asuntos ingresados durante el mismo. Electoral Laboral

Asuntos conocidos
En 2018, el procedimiento de “Juicio para la protección de los Derechos Político-Electorales del ciudadano”
representó la mayor proporción de los asuntos ingresados y resueltos a los órganos jurisdiccionales del TEPJF (50.6%). A
continuación se presenta el comportamiento de los 10 procedimientos más frecuentes:
Juicio para la Protección de los Derechos Político- 50.6%
Electorales del ciudadano 50.6%

10.9%
Recurso de Reconsideración
10.8%

9.5%
Juicio de Revisión Constitucional Electoral
9.4%

7.5%
Juicio de Inconformidad
7.5%
Asuntos ingresados
Asuntos resueltos
6.8%
Recurso de Apelación
7.2%

Recurso de revisión del Procedimiento Especial 4.0%


Sancionador 4.0%

3.3%
Juicio Electoral
3.2%

3.0%
Asuntos generales
2.9%

Procedimiento Especial Sancionador de órgano central del 1.5%


Instituto Nacional Electoral 1.5%

Procedimiento Especial Sancionador de órgano distrital del 1.2%


Instituto Nacional Electoral 1.2%
Nota: Los 11 procedimientos restantes representan 1.7% de los asuntos tanto ingresados como de los resueltos.

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento


En 2018, la principal materia de impugnación en los asuntos ingresados al TEPJF fueron los Resultados
electorales, que representó el 37.4% del total de ingresos. “Otra materia de impugnación” representó el 25.7% .
Resultados electorales 37.5%

Procedimientos Especiales Sancionadores 10.6%

Elección interna de candidatos 5.1%

Fiscalización a partidos y agrupaciones políticas 4.6%

Solicitud de credencial para votar o inclusión en R.F.E. 4.4%

Candidaturas independientes 4.2%

Sanciones impuestas por órganos electorales 3.3%

Usos y costumbres 2.5%

Elección de dirigencias partidistas 0.7%

Asuntos laborales 0.6%

Solicitud de la facultad de atracción 0.4%

Sanciones a militantes de partidos políticos 0.3%

Negativa a afiliar a militantes de partido político 0.1%


RFE: Registro Federal de
Electores Contradicción de criterios 0.04%

Opiniones a la SCJN 0.03%

Cancelación/ negativa de registro de agrupaciones 0.01%

Otra materia de impugnación 25.7%

La suma de los porcentajes puede ser distinta al 100 por ciento, debido a los decimales

Asuntos ingresados por materia de impugnación


Del Juicio para la protección de los Derechos Político-Electorales del ciudadano, que significó el tipo de
procedimiento con mayor frecuencia estadística, y el Juicio de Revisión Constitucional Electoral, que representa uno
de los procedimientos sustantivos más importantes del TEPJF, el porcentaje de resolución*, desde el año 2010 al 2018, se
aprecia en las siguientes gráficas:

Juicio para la protección de los Derechos


Juicio de Revisión Constitucional Electoral
Político-Electorales del ciudadano
120.0% 110.7% 103.0% 102.6%
101.2%
99.4% 100.1% 100.6% 100.6% 102.0%
100.0%
99.8% 99.5% 101.0% 100.5% 100.6%
80.0% Promedio
87.8% 100.0% 99.5% 99.7% 100.2%
100.0%
60.0% 99.0% Promedio
99.2%
99.9%
98.0%
40.0% 98.2% 98.3%
97.0%
20.0%
96.0%

0.0% 95.0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

* El porcentaje de resolución se obtuvo de la división de los asuntos resueltos entre los asuntos ingresados durante el año. Las cifras pueden ser mayores al 100 por ciento,
debido que se resolvieron asuntos ingresados en años anteriores.

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento


Para el Juicio para la protección de los Derechos Político-Electorales del ciudadano, el principal tipo de
resolución fue el Desechamiento (50.6%); de igual forma, para el Recurso de Reconsideración, la mayor cantidad
de asuntos fueron resueltos con Desechamiento (66.1%); y para el Recurso de Apelación, la mayor parte de los
asuntos fueron resueltos como Infundados (53.9%).

Juicio para la protección de los Derechos Recurso de Reconsideración Recurso de Apelación


Político-Electorales del Ciudadano
50.6%
53.9%
66.1%

20.9%
13.9% 21.2% 16.4%
8.7% 10.8% 11.5%
4.0% 6.8% 4.8% 5.2%
1.7% 0.2% 0.8% 1.4% 0.8%
0.2% 0.1%
Tener por no

Tener por no
Acuerdo

Acuerdo
Infundado
Desechamiento

Sobreseimiento

Desechamiento

Infundado
Fundado

Fundado en parte

Sobreseimiento

Fundado

Fundado en parte
Infundado
Tener por no

Acuerdo
Desechamiento

Sobreseimiento

Fundado

Fundado en parte
presentado

presentado
presentado
No resueltos de fondo Resueltos de fondo No resueltos de fondo Resueltos de fondo No resueltos de fondo Resueltos de fondo

Duración promedio de resolución Duración promedio de resolución Duración promedio de resolución


11 días naturales 9 días naturales 21 días naturales

Tipo de resolución y duración promedio


Módulo 4. Impartición de
Justicia Federal: Órganos
Jurisdiccionales del Consejo
de la Judicatura Federal
En 2018 se presentó el siguiente comportamiento en los asuntos conocidos por el Consejo de la Judicatura
Federal:
De los asuntos ingresados…
3.1%
Tribunales
Unitarios de
Asuntos existentes al inicio del año
289,729
Circuito

Asuntos ingresados
1,031,292 Tribunales
Colegiados de
Circuito 56.5%
Asuntos resueltos
1,048,926 40.4% Juzgados de
Distrito

Asuntos pendientes al cierre del año 272,208 30.6% 21.7% 20.8%


22.9% 4.0%
Porcentaje de
resolución*
de 79.4%
Materia administrativa Otra materia: 0.0001%
La relación La relación (existencia inicial + asuntos ingresados = asuntos resueltos + Materia laboral
existencia final) no se mantiene, debido a los procedimientos de captura que realizan los Materia civil
órganos jurisdiccionales en los sistemas de seguimiento de expedientes. Materia penal
* El porcentaje de resolución se obtuvo de la división de asuntos resueltos entre la suma de Materia mercantil
asuntos existentes al inicio de año más los asuntos ingresados durante el mismo.
La suma de los porcentajes puede ser distinta al 100 por ciento, debido a los decimales

Asuntos jurisdiccionales conocidos


En 2018, el procedimiento de “Amparo Directo” representó la mayor proporción de los asuntos tanto ingresados como
resueltos en los Tribunales Colegiados de Circuito (47.5%). A continuación se presenta el comportamiento de los tres
procedimientos más frecuentes:

47.5%
Amparo Directo
47.5%

Amparo en 24.8%
Revisión 24.2%

14.3%
Queja Asuntos resueltos
14.6%
Asuntos ingresados

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento (TCC)


El porcentaje de resolución* en estos tres procedimientos (amparo directo, en revisión y queja), desde el año
2010 al 2018, se presenta en las siguientes gráficas:
120.0%

Amparo en Revisión
120.0%
108.2% 104.7%
Amparo Directo

110.0% 110.0%
99.3% 102.2% 102.0% 99.…
100.0% 97.6% 100.0% 107.9%
Promedio:
96.3% 97.0% 96.9% 90.0% 94.4% 94.0%
90.0% 90.9% 94.5% 97.4%
91.2% 88.7% 91.0% Promedio:
97.7%
80.0% 80.0%
70.0% 70.0%
60.0% 60.0%
50.0% 50.0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

120.0%
110.0%
97.5% 100.1% 98.6% 99.1% 97.9% 99.8%
100.0%
Queja

99.3% Promedio:
90.0% 93.1% 96.6% 98.0%
80.0%
70.0%
60.0% * El porcentaje de resolución se obtuvo de la división de
50.0% los asuntos resueltos entre los asuntos ingresados durante
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 el año. Las cifras pueden ser mayores al 100 por ciento,
debido que se resolvieron asuntos ingresados en años
anteriores.

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento (TCC)


Para Amparo Directo, el principal tipo de resolución fue No Ampara (46.9%); en cuanto a Amparo en Revisión, la
mayor cantidad de asuntos fueron resueltos con Sentencia Confirmatoria (56.4%); y la mayor cantidad de Quejas se
resolvieron como Infundadas (41.6%):
Incompetencia o
Incompetencia o
impedimento por
impedimento por
7.1% al menos dos 2.9%
al menos dos

Resolución
Magistrados
Resolución

Duración promedio de resolución


Magistrados

inicial
Duración promedio de resolución

inicial

Duración promedio de resolución


No interpuesta/ Desecha 18.3%

Amparo en Revisión
6.5%
Amparo Directo

Desecha

57 días naturales
163 días naturales

157 días naturales

Queja
32.8%
Sin materia 13.7%
Ampara
Sentencia

Sentencia
Infundada 41.7%
No ampara 46.9%
Sobreseimiento
en resolución

sentencia

Fundada 23.0%
inicial o

Sobresee 5.7%

resoluciones
resoluciones

Otras
Egresos
por acuerdo 0.4%
Otras

Egresos por acuerdo 1.0%

La suma de los porcentajes puede ser distinta al 100 por ciento, debido a los decimales

Tipo de resolución y duración promedio (TCC)


En 2018, el procedimiento de “Procesos Federales Penales en Segunda Instancia” representó la mayor cantidad
de asuntos ingresados a los Tribunales Unitarios de Circuito (61.4%), así como la mayor proporción en asuntos
resueltos que fue del 62.0%. A continuación se presenta el comportamiento de cada procedimiento:

62.0%
Procesos Federales Penales en Segunda Instancia
61.4%

Procesos Federales Administrativos y Civiles en 22.4%


Segunda Instancia 23.1%

15.6%
Amparo Indirecto
15.5% Asuntos resueltos

Asuntos ingresados

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento (TUC)


El porcentaje de resolución* en estos tres procedimientos, desde el año 2010 al 2018, se presenta en las siguientes
gráficas:
Procesos Federales

120.0% 120.0%
109.5%

Administrativos
105.3%

Procesos Fed.
110.0% 103.3% 110.0% 101.3% 100.3% 103.2%
104.2% 102.7% 101.1%
97.7%

y Civiles
100.0% 100.0%
Penales

100.1% 99.9% 102.4% Promedio:


100.6% 100.4% 98.6%
90.0% 96.1% 102.6% 90.0%
91.6%
80.0% 80.0% Promedio:
99.4%
70.0% 70.0%
60.0% 60.0%
50.0% 50.0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Amparo indirecto

120.0%
109.9%
110.0% 103.4% 102.6%
99.4% 99.5%
100.0% Promedio:
103.1%
96.2% 100.6%
90.0%
94.1% 97.0%
80.0%
70.0%
60.0% * El porcentaje de resolución se obtuvo de la
división de los asuntos resueltos entre los asuntos
50.0% ingresados durante el año. Las cifras pueden ser
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 mayores al 100 por ciento, debido que se
resolvieron asuntos ingresados en años anteriores.

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento (TUC)


Para los tres procedimientos, (materia penal, administrativa y civil, y amparo indirecto) los porcentajes de resolución más
altos fueron sentencia:

Procesos Federales
Procesos Federales Penales Amparo Indirecto
Administrativos y Civiles

Duración promedio de resolución


Duración promedio de resolución

Duración promedio de resolución


Resolución
30.8%
inicial

112 días naturales


Sentencia 74.4% Sentencia 58.3%
64 días naturales

70 días naturales
Sentencia 50.7%
Otras
resoluciones 41.7%

Otras
resoluciones 25.6%
Otras
18.5%
resoluciones

Tipo de resolución y duración promedio (TUC)


En 2018, el procedimiento de “Amparo Indirecto” representó la mayor proporción de los asuntos ingresados a los
Juzgados de Distrito (91.0%), así como de los asuntos resueltos que fue del (90.6%). A continuación se presenta el
comportamiento de los cuatro procedimientos más frecuentes:

90.6%
Amparo Indirecto
91.0%

6.7%
Procesos Administrativos y Civiles
6.6%

1.4%
Juicio Oral Mercantil
1.6%

Asuntos resueltos
1.3%
Causa Penal
0.8% Asuntos ingresados

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento (JD)


El porcentaje de resolución* en estos cuatro procedimientos, desde el año 2010 al 2018, se presenta en las siguientes
gráficas:

170.0% 170.0%

Administrativos
Amparo Indirecto

150.0% 150.0%

Procesos

y Civiles
130.0% 130.0%
103.5%
110.0% 101.4% 99.2% 103.5% 101.0% 110.0% 105.0% 100.9% 100.6% 104.2%
97.1%
90.0% 97.2% Promedio: 90.0% 98.5% 99.6% 99.3% 100.0% Promedio:
97.4% 94.6% 91.9%
99.4% 100.0%
70.0% 70.0%
50.0% 50.0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

1.7 170.9%
170.0%
1.5 159.9%
Juicio Oral
Mercantil

150.0%
1.3 Promedio:

Causa
Penal
130.0% 127.3%
106.6% 84.8% 104.4%
1.1 110.0%
91.9% 87.7%
88.8% 84.9% Promedio:
0.9 90.0% 99.0%
96.6% 101.7% 98.7% 101.0% 117.7%
0.7
67.9% 70.0%
65.9%
0.5 50.0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

En el año 2010 y 2011 no hubo asuntos ingresados ni resueltos * El porcentaje de resolución se obtuvo de la división de los asuntos resueltos entre los asuntos ingresados
durante el año.

Asuntos conocidos por tipo de procedimiento (JD)


Para Amparo Indirecto, el principal tipo de resolución fue Sobreseimiento (37.6%); para Procesos
Administrativos y Civiles, fue Desechamiento (41.3%):

Amparo Indirecto Procesos Administrativos y


41.3%
Civiles
37.6%

20.0%
14.7% 15.9%
14.0%
8.2% 7.5%
5.4% 6.6% 6.7% 6.0% 4.9%
3.0% 2.6%
0.6% 0.4% 0.7% 0.1% 0.1% 1.2% 0.8% 1.6%
0.1% 0.02% 0.04%
Incompetencia

Acumulación
No interpuesta

Niega

Niega
Desecha

Concede

sobresee

sobresee
Impedimento

sobreseimiento

Por acuerdo
Concede, niega,

Sobreseimiento
Concede,
Concede, niega

Otra
Impedimento

Desechamiento

Desistimiento

Egresos por
No interpuesta

Declaratoria

Caducidad

Acumulación

Condenatoria

Absolutoria
Incompetencia

Sin materia

acuerdo
Resolución inicial Sentencia Otras Resolución que pone fin al juicio Sentencia Otras
Ampara No ampara resoluciones resoluciones

Duración promedio de resolución 94 Duración promedio de resolución 276


días naturales días naturales
La suma de los porcentajes puede ser distinta al 100 por ciento, debido a los decimales

Tipo de resolución y duración promedio (JD)


En cuanto a Juicio Oral Mercantil, el principal tipo de resolución fue Desechamiento (38.6%), mientras que para
Causas Penales, fue Sentencia Condenatoria (44.8%).

Juicio Oral Mercantil Causa Penal 44.8%

38.6%

25.5% 24.8%

10.0% 10.8%
8.8% 7.7%
6.0% 4.5%
2.7% 3.9% 4.0%
2.4% 1.2% 1.4% 1.8%
0.2% 0.1% 0.3% 0.5%

Absolutoria
Impedimento

Desechamiento

No interpuesta

Desistimiento

Caducidad

Acumulación

Egresos por
Incompetencia

Declaratoria

Sin materia

Impedimento

orden

Otra resolución

Egresos por
Sobreseimiento

Acumulación

Sobresee por

Condenatoria

Absolutoria

acuerdo
Incompetencia

prescripción

Negativa de
acuerdo
Resolución que pone fin al juicio Sentencia Otras Resolución que pone fin a la instancia Sentencia Otras
resoluciones resoluciones

Duración promedio de resolución 205 Duración promedio de resolución 529


días naturales días naturales

NOTA: Las distribuciones porcentuales se calcularon con base en 7,475 causas penales resueltas.
Las causas penales se contabilizaron de forma individual, independientemente del número de
procesados y/o imputados, y sentenciados relacionados con las mismas.

Tipo de resolución y duración promedio (JD)


Módulo 4.
Impartición de Justicia
Federal: Consejo de la
Judicatura Federal
Materia Penal
Durante 2018 se ingresaron 20 mil 226 causas penales a los órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura
Federal, destacando lo siguiente:

5,336
20 mil 226 33,661 en Juzgados de Distrito
causas penales en expedientes ingresados delitos registrados en las causas 28,325
por tipo de órgano jurisdiccional penales ingresadas en Juzgados de Control
o Garantías

21.6% Delitos en materia de armas, explosivos y


43.1%
Juzgados otros materiales destructivos
de Distrito Delitos federales contra la salud
relacionados con narcóticos 13.8%
Centros de
Justicia Penal Delitos en materia de hidrocarburos y sus
Federal derivados 8.2% Estos seis delitos
(Juez de Control constituyen el
Delitos contra la salud no relacionados
o Garantías) con narcóticos 4.8%
76.3%
78.4% Delitos en materia fiscal 3.3% del total de delitos del fuero
federal registrados en
causas penales ingresadas
174 Causas penales Secuestro 3.1%
ingresadas al
Tribunal de Enjuiciamiento NOTA: La cantidad de delitos y las distribuciones porcentuales solo consideran los delitos
registrados en causas penales ingresadas a los Juzgados de Distrito y a los Juzgados de
Control o Garantías de los Centros de Justicia Penal Federal.

Causas penales ingresadas


Al cierre de 2018 se reportaron 23 mil 691 personas procesadas y/o imputadas* en las causas penales ingresadas
a los Juzgados de Distrito y Centros de Justicia Penal Federal cuyas características son las siguientes:

Ocupación
Sexo
26.2% Actividades elementales y de apoyo
6.8% Actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca

6.1% Comerciantes, empleados en ventas y agentes de ventas


4.8% Operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes y conductores de transporte
13.3% 86.5%
3.7% Trabajadores en servicios personales y vigilancia
No identificado: 0.2%.
6.6% Otras**
Rango de edad NOTA: El restante 45.8% corresponde a los procesados para los que no fue posible identificar el rango
de edad. Las distribuciones porcentuales se calcularon con base en 23,643 procesados identificados.
21.8%
18 a 29 años
30 a 39 años Grado de estudios Ninguno, escolar o primaria
17.2%
40 a 49 años 21.4% Secundaria
19.0%
50 años o más 10.1% Preparatoria, carrera técnica
10.4% o carrera comercial
5.6% Licenciatura
3.3%
0.3% Maestría o doctorado

NOTA: El restante 45.3% corresponde a los procesados para los que no fue posible
identificar el rango de edad. Las distribuciones porcentuales se calcularon con base en NOTA: El restante 45.6% corresponde a los procesados para los que no fue posible identificar el rango de edad.
23,643 procesados identificados. Las distribuciones porcentuales se calcularon con base en 23,643 procesados identificados.
*La cifra no incluye los procesados y/o inculpados registrados en causas penales **Incluye: profesionistas y técnicos, trabajadores artesanales, trabajadores auxiliares en actividades
ingresadas a los tribunales de enjuiciamiento. administrativas, funcionarios, directores y jefes, así como aquellas personas que no ejercían ninguna ocupación

Procesados y/o imputados


Durante 2018 se concluyeron 13,839 causas penales por los juzgados de distrito y por los centros de justicia penal
federal, destacando lo siguiente:
Tipo de conclusión
(Juez de Control o Garantías)
Sentencia condenatoria en el
55.9%
procedimiento abreviado
Suspensión condicional del proceso 33.4%
Juzgado de Juez de Control o
Distrito Garantías Apertura de Juicio Oral 3.2%

54.0% 43.7% Acuerdo reparatorio 3.0%

(7,475) (6,050) Sobreseimiento


0.5% NOTA:Las distribuciones porcentuales se calcularon con
base en 8,930 causas penales debido a que una causa
4.0% penal puede, si es el caso, contener más de un tipo de
Otro conclusión al tener más de un procesado y/o imputado,
y sentenciado

Tipo de conclusión
(Tribunal de Enjuiciamiento)
Sentencia condenatoria 63.1%
Sentencia absolutoria
32.3%
Tribunal de Sobreseimiento
3.8%
Enjuiciamiento Otro
0.8%
2.3%
NOTA: Las distribuciones porcentuales se calcularon con base en 659 causas penales debido a que una
(314) causa penal puede, si es el caso, contener más de un tipo de conclusión al tener más de un procesado
y/o imputado, y sentenciado

Causas penales concluidas


Durante 2018 se registraron 10 mil 761 sentenciados en las causas penales concluidas, de los cuales 9 mil 652 eran
hombres (89.7%), 1 mil 099 mujeres (10.2%) y 10 no identificados (0.1%).

7.9% 12.0% 14.9%


Sentencia
Condenatoria 87.8 84.9
9,839 92.1% % %

El 0.2% restante corresponde a la categoría “No El 0.2% restante corresponde a la categoría “No
identificado”. identificado”.

Sentencia 11.8%
absolutoria 88.2 17.8%
0%
922 %
82.2
%
Juez de Control o Garantías
Juzgados de Distrito Centros de Justicia Penal
5,137 Federal Tribunal de Enjuiciamiento
4,995 Centros de Justicia Penal Federal
Nota: Para los Juzgados de Control o Garantías sólo aplica la sentencia condenatoria
dictada mediante el procedimiento abreviado.
629

Sentenciados
Durante 2018 ingresaron 12,590 solicitudes al CNJECTIAIC y se resolvieron 12,584 , estando en trámite 6 al cierre del año.

Ingresos Conclusiones Existencias o en trámite


(12,590) (12,584) (6)
7,870 7,869
5

4,494 4,489

1
197 28 1 197 28 1
De información

De cateo
De intervención de

Otra solicitud
De arraigos
comunicaciones

De cateo
De intervención de

Otra solicitud
De información

De intervención de

De información
De arraigos
comunicaciones

comunicaciones
De información De arraigos
De intervención de
comunicaciones Otra solicitud
De cateo

Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de


Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones (CNJECTIAIC)

También podría gustarte