Está en la página 1de 102

IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN

Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN


Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

I. DATOS GENERALES
I.1. IGAFOM DE FORMA

INDIVIDUAL COLECTIVO X

I.2. DATOS DEL MINERO


Tabla N° 1.1: Datos del minero informal 1.
R.U.C. D.N.I. MINERO INFORMAL
1042109125 4210912 ELBA ELGINA, ALTAMIRANO FLORES
6 5
DOMICILIO SIN CALLE ASENT. H. NUEVO PORVENIR MZ. 32C LT. 25
Fuente: Propia.
Tabla N° 1.2: Datos del minero informal 2.
R.U.C. D.N.I. MINERO INFORMAL
1045732541 GLORIA ALEJANDRINA, ALTAMIRANO FLORES
45732541 
5
DOMICILIO ASENT. H. VICTOR R. HAYA DE LA TORRE MZ. 36 LT. 7
Fuente: Propia.
Tabla N° 1.3: Datos del minero informal 3.
R.U.C. D.N.I. MINERO INFORMAL
1048434496 MILTON RAUL, ALTAMIRANO FLORES
48434496 
1
DOMICILIO JR. JAVIER PEREZ DE CUELLAR 378 / HUAMACHUCO
Fuente: Propia.
Tabla N° 1.4: Datos del minero informal 4.
R.U.C. D.N.I. MINERO INFORMAL
1042888304 RONAL EDISON, ALTAMIRANO FLORES
42888304 
2
DOMICILIO MZ. 56 LT. 12 ASENT. H. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
Fuente: Propia.
Tabla N° 1.5: Datos del minero informal 5.
R.U.C. D.N.I. MINERO INFORMAL
1019573056 CARLOS WALTER, ALTAMIRANO FLORES
19573056 
9
DOMICILIO Caserio Choquizonguillo

1
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Fuente: Propia.

Tabla N° 1.6: Datos del minero informal 6.


R.U.C. D.N.I. MINERO INFORMAL
1043729918 4372991 JAIME ERNESTOR ALTAMIRANO FLORES
3 8
DOMICILIO ASENT. H. VICTOR R. HAYA DE LA TORRE MZ. 36 LT. 7
Fuente: Propia.

I.3. CONDICIÓN
I.3.1. Subterránea o cielo abierto:

PMA* (hasta 100 TM/día) X

I.4. DATOS DEL O LOS DERECHO(S) MINERO(S), DE CORRESPONDER:

Tabla N° 1.7: Datos del derecho minero


NOMBRE GREEN DRESS 2
CÓDIGO 010091600
DERECHO
TITULAR COMPAÑÍA MINERA SAN SIMON S.A.
MINERO
UBICACIÓN CACHICADAN
TIPO DE SUSTANCIA METALICA
Fuente: INGEMMET – GEOCATMIN.

Los sujetos a formalización suscritos en el presente IGAFOM colectivo explotan


en el derecho minero “GREEN DRESS 2” perteneciente a la compañía MINERA
SAN SIMON S.A. en el Distrito de Cachicadan / Santiago de Chuco / La Libertad.

2
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN

a) Ubicación geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando


la zona (17S, 18S o 19S), de la actividad minera.

Tabla N° 2.1: Datos del área de la actividad minera artesanal


ÁREA DE LA ACTIVIDAD MINERA
Zona 17s
PRODUCTOR MINERO ARTESANAL Coordenadas UTM – WGS 84
Vértice Área (ha)
Este Norte
1. ELBA ELGINA, ALTAMIRANO FLORES. 1 819481.00 9113461.00
2. GLORIA ALEJANDRINA, ALTAMIRANO 2 819565.00 9113532.00
FLORES. 3 819695.00 9113395.00
3. MILTON RAUL, ALTAMIRANO FLORES. 4 819539.00 9113164.00
4. RONAL EDISON, ALTAMIRANO 5 819467.00 9113215.00
FLORES. 6 819512.00 9113276.00
Fuente: Propia.
Tabla N° 2.2: Datos del área de la actividad minera artesanal
ÁREA DE LA ACTIVIDAD MINERA
PRODUCTOR Zona 17s
MINERO Coordenadas UTM – WGS 84 Área
Vértice
ARTESANAL Este Norte (ha)
1 820283.0000 9113758.0000
2 820277.0000 9113696.0000
ALTAMIRANO
3 820175.0000 9113701.0000
FLORES
4 820178.4603 9113764.1744 1.17
CARLOS
5 820283.4603 9113761.1744
WALTER
6 820540.7746 9113722.3337
7 820538.4918 9113702.7757
Fuente: Propia.

3
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

ÁREA DE LA ACTIVIDAD MINERA


PRODUCTOR Zona 17s
MINERO Coordenadas UTM – WGS 84 Área
Vértice
ARTESANAL Este Norte (ha)
ALTAMIRANO 1 820096.00 9113841.00
FLORES 2 820063.00 9113828.00
0.15
CARLOS 3 820047.00 9113870.00
WALTER 4 820078.00 9113882.00
Fuente: Propia.

Tabla N° 2.3: Datos del área de la actividad minera artesanal


ÁREA DE LA ACTIVIDAD MINERA
PRODUCTOR Zona 17s
MINERO Coordenadas UTM – WGS 84 Área
Vértice
ARTESANAL Este Norte (ha)
1 819700.0000 9113776.0000
2 819818.0000 9113857.0000
3 819754.0000 9113935.0000
4 819734.3378 9113924.9964
5 819594.2366 9114098.8000
6 819574.6653 9114089.9897
ALTAMIRANO
7 819603.8304 9114039.3540
FLORES JAIME 2.26
8 819518.6658 9113691.4237
ERNESTOR
9 819547.1097 9113690.0173
10 819619.9301 9114015.5030
11 819709.5495 9113912.3849
12 819697.0000 9113906.0000
13 819700.0000 9113833.0000
14 819671.0000 9113797.0000
Fuente: Propia.

4
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

b) Producción Total diaria estimada (promedio día/mes):

Tabla N° 2.4: Producción estimada de cada minero sujeto a formalización en


función a los 26 días que se trabaja por mes.
PRODUCCION
PRODUCCIÓN REAL
ESTIMADA
PRODUCTOR
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
MINERO ARTESANAL
DIARIA MENSUAL DIARIA
(TN/DIA) (TN/MES) (TN/DIA)
ELBA ELGINA,
10 260 25
ALTAMIRANO FLORES
GLORIA
ALEJANDRINA, 10 260 25
ALTAMIRANO FLORES
MILTON RAUL,
10 260 25
ALTAMIRANO FLORES
RONAL EDISON,
10 260 25
ALTAMIRANO FLORES
CARLOS WALTER,
25 625 50
ALTAMIRANO FLORES
JAIME ERNESTO,
30 780 60
ALTAMIRANO FLORES
Fuente: Propia.
Los sujetos a formalización suscritos en el presente IGAFOM, trabajan 6 días a la
semana y bajan 3 cargas semanales. Para llegar a ese pico de producción se
contratará más personal por ende más herramientas y equipos.

c) Tipo de Mineral que explota


En la labor minera se extrae mineral no metálico (carbón), el cual es el
más metamórfico y el que presenta mayor contenido en carbono, es de color
negro a gris acero con un lustre brillante.

5
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

d) Reserva estimada

Tabla N° 2.5: Producción estimada de cada minero sujeto a formalización en función a los
26 días que se trabaja por mes.

PRODUCCION ESTIMADA
PRODUCTOR MINERO ARTESANAL PRODUCCIÓN RESERVA
DIARIA (TN/DIA) ESTIMADA (TN)
ELBA ELGINA, ALTAMIRANO FLORES 25 780000
GLORIA ALEJANDRINA, ALTAMIRANO FLORES 25 780000
MILTON RAUL, ALTAMIRANO FLORES 25 780000
RONAL EDISON, ALTAMIRANO FLORES 25 780000
CARLOS WALTER, ALTAMIRANO FLORES 50 1560000
JAIME ERNESTO, ALTAMIRANO FLORES 60 1872000
Fuente: Propia.

e) Tiempo de vida útil estimado


La vida útil estimada es de 10 años, dependiendo de la demanda del mercado local
o regional. El presente instrumento de gestión ambiental está elaborado con el fin
de prevenir y mitigar los impactos ambientales y se implementara en un tiempo de
10 años, es decir de mayo del 2019 al abril del 2029.

f) Usa explosivos:
Si No X

g) Usa insumos químicos:


Si X No

6
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

h) Descripción de la actividad productiva

PERFORACION

Los sujetos en formalización realizan la actividad de perforación con combas, barretas, cinceles y
picos, debido a las características propias de la veta.

LIMPIEZA

Los sujetos en formalización en la actividad minera artesanal para realizar la limpieza utilizan
palanas y carretillas.

ACARREO

Etapa que se realiza para transportar el mineral no metálico extraído desde el frente de
explotación hacia la cancha de almacenamiento usando carretillas.

SOSTENIMIENTO

Los sujetos en formalización el sostenimiento lo hacen utilizando la técnica de los cuadros de


madera (eucalipto) de tipo cónico.

TRANSPORTE

Se utiliza volquetes de 20 TM de capacidad, estos transportan el material comercial (carbón del


tipo antracita) hacia los lugares almacenes de acopio autorizados ubicados en Salaverry, en el
distrito La Esperanza (Parque Industrial) y en el Milagro.

7
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

III. ACTIVIDAD MINERA SEGÚN EL METODO DE EXPLOTACION Y/O BENEFICIO

III.1. ACTIVIDAD MINERA SUBTERRANEA

a) Método de Explotación

Corte y relleno ascendente X Corte y relleno descendente Circado

Cámaras y pilares Otros (especificar)

La actividad minera será explotada por el método de corte y relleno


ascendente.
En el método de explotación por Corte y Relleno Ascendente conocido
también como “OverCut and Fill”, el mineral no metálico es cortado en
tajadas horizontales y/o verticales empezando por la parte inferior de un tajo
y avanzando verticalmente, comenzando de la parte baja y avanzando hacia
arriba. Cuando se ha extraído la franja completa, se rellena el volumen
correspondiente con material estéril (relleno), que sirve de piso de trabajo a
los obreros y al mismo tiempo permite sostener las paredes, y en algunos
casos especiales el techo.
b) Componentes principales

Pique Cantidad Galería X Cantidad 01


Se
describirán Crucero Cantidad Botadero X Cantidad 01
los
Inclinado Cantidad Polvorín Cantidad

Chimenea Cantidad Cortada Cantidad

componentes principales, así como los componentes secundarios por cada uno de los
sujetos en formalización:

8
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

1. GLORIA ALEJANDRINA ALTAMIRANO FLORES

Tabla N° 3.1: Coordenadas de los componentes principales de la


actividad minera.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Bocamina 819 577.00 9 113 437.00 3 764 01
Fuente: Propia.

Tabla N° 3.2: Coordenadas de los componentes secundarios de la


actividad minera.
COMPONENTES SECUNDARIOS DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Campamento 819 533.00 9 113 385.00 3 766 01
Acceso 819 547.00 9 113 384.00 3 760 01
Fuente: Propia.
2. MILTON RAUL ALTAMIRANO FLORES
Tabla N° 3.3: Coordenadas de los componentes principales de la
actividad minera.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Bocamina 819 538.00 9 113 476.00 3 764 01
Cancha 3 775
819 556.00 9 113 447.00 01
Mineral
Fuente: Propia.

9
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Tabla N° 3.4: Coordenadas de los componentes secundarios de la


actividad minera.
COMPONENTES SECUNDARIOS DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Campamento 819 533.00 9 113 385.00 3 766 01
Acceso 819 524.00 9 113 434.00 3 785 01
Fuente: Propia.
3. ELBA ELGINA ALTAMIRANO FLORES

Tabla N° 3.5: Coordenadas de los componentes principales de la


actividad minera.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Bocamina 819 577.00 9 113 420.00 3 757 01
Rampa de carguío 819 579.00 9 113 415.00 3 755 01
Fuente: Propia.

Tabla N° 3.6: Coordenadas de los componentes secundarios de la


actividad minera.
COMPONENTES SECUNDARIOS DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Campamento 819 533.00 9 113 385.00 3 766 01
Almacén de madera 819 604.00 9 113 373.00 3 735 01
Acceso 819 524.00 9 113 434.00 3 785 01
Fuente: Propia.

10
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

4. RONAL EDISON ALTAMIRANO FLORES


Tabla N° 3.7: Coordenadas de los componentes principales de la
actividad minera.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Bocamina 819 597.00 9 113 426.00 3 752 01
Cancha de 3 750
819 598.00 9 113 421.00 01
mineral
Rampa de carguío 819 607.00 9 113 426.00 3 750 01
Fuente: Propia.
Tabla N° 3.8: Coordenadas de los componentes secundarios de la
actividad minera.
COMPONENTES SECUNDARIOS DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Campamento 819 499.00 9 113 205.00 3 724 01
Almacén de madera 819 604.00 9 113 373.00 3 735 01
Acceso 819 594.00 9 113 361.00 3 736 01
Fuente: Propia.
5. JAIME ERNESTO ALTAMIRANO FLORES
Tabla N° 3.9: Coordenadas de los componentes principales de la
actividad minera.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Bocamina 819 744.00 9 113 891.00 3827 01
Botadero 819 753.00 9 113 853.00 3820 01
Cancha Mineral 819 775.00 9 113 867.00 3818 01
Fuente: Propia.

11
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Tabla N° 3.10: Coordenadas de los componentes secundarios de la


actividad minera artesanal.
COMPONENTES SECUNDARIOS DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Área de descanso 819 743.00 9 113 862.00 3823 01
Comedor 819 745.00 9 113 860.00 3822 01
Letrina 819 697.00 9 113 799.00 3827 01
Almacén de madera 819 721.00 9 113 895.00 3833 01
Almacén de
819 748.00 9 113 887.00 3825 01
Herramientas
Fuente: Propia.

6. CARLOS WALTER ALTAMIRANO FLORES


Tabla N° 3.11: Coordenadas de los componentes principales de la
actividad minera.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Bocamina 820 214.00 9 113 724.00 3 833 01
Botadero 820 263.00 9 113 715.00 3 848 01
Cancha Mineral 820 267.00 9 113 729.00 3 847 01
Rampa de carguío 820 206.00 9 113 729.00 3 830 01
Fuente: Propia.

12
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Tabla N° 3.12: Coordenadas de los componentes secundarios de la


actividad minera artesanal.
COMPONENTES SECUNDARIOS DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Área de descanso 820 199.00 9 113 740.00 3 826 01
Comedor 820 085.00 9 113 843.00 3 810 01
Letrina 820 074.00 9 113 872.00 3 808 01
Almacén de madera 820 196.00 9 113 733.00 3 826 01
Fuente: Propia.

13
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

c) Diagrama de flujo del ciclo de minado

Pico
Barreta
Madera
Clavos
Perforación

Sostenimiento
Palanas
Ruido
Carretilla
PM (10)

Ruido Limpieza

Mineral comercial

Carretilla 50 Kg

Ruido Acarreo

Mineral Comercial

Volquetes

Transporte

Ruido
PM (10)

14
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

III.2. HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS

Los sujetos a formalización, la señora GLORIA ALEJANDRINA ALTAMIRANO


FLORES; el señor MILTON RAUL ALTAMIRANO FLORES; la señora ELBA
ALTAMIRANO FLORES; el señor RONAL EDISON ALTAMIRANO FLORES; el señor
CARLOS WALTER ALTAMIRANO FLORES y el señor JAIME ERNESTO ALTAMIRANO
FLORES manifiestan que en su labor minera estos son los equipos y herramientas
que se encuentran en operación.

Herramientas Equipos X Maquinaria Insumos X


X
s

Listar e indicar su especificación técnica:

Tabla N° 3.9: Especificaciones técnicas de las herramientas utilizadas por la


señora Gloria Alejandrina Altamirano Flores
N° Herramienta Características Cantidad Estado Condición
Fuente:
01 Propia
Carretilla 50 Kg 5 Bueno Propio
02 Picos 5 Lib. 5 Bueno Propio
03 N° 3.10:
Tabla Palanas 5 Kg. 5 Bueno Propio
04 Barretas 8 Pies. 5 Bueno Propio
05 Sierra de mano - 1 Bueno Propio
N° Herramienta Características Cantidad Estado Condición
01 Carretilla 50 Kg 5 Bueno Propio
02 Picos 5 Lib. 5 Bueno Propio
03 Palanas 5 Kg. 5 Bueno Propio
04 Barretas 8 Pies. 5 Bueno Propio
05 Sierra de mano - 1 Bueno Propio

Especificaciones técnicas de las herramientas utilizadas por el señor Milton Raúl


Altamirano Flores

Fuente: Propia

15
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Tabla N° 3.11: Especificaciones técnicas de las herramientas utilizadas por la


señora Elba Altamirano Flores
N° Herramienta Características Cantidad Estado Condición
Fuente:
01 Propia
Carretilla 50 Kg 5 Bueno Propio
02 Picos 5 Lib. 5 Bueno Propio
03 N° 3.12:
Tabla Palanas 5 Kg. 5 Bueno Propio
04 Barretas 8 Pies. 5 Bueno Propio
05 Sierra de mano - 1 Bueno Propio
N° Herramienta Características Cantidad Estado Condición
01 Carretilla 50 Kg 5 Bueno Propio
02 Picos 5 Lib. 5 Bueno Propio
03 Palanas 5 Kg. 5 Bueno Propio
04 Barretas 8 Pies. 5 Bueno Propio
05 Sierra de mano - 1 Bueno Propio

Especificaciones técnicas de las herramientas utilizadas por el señor Ronal Edison


Altamirano Flores

Fuente: Propia

Tabla N° 3.13: Especificaciones técnicas de las herramientas utilizadas por el señor Carlos
Walter Altamirano Flores

N° Herramienta Características Cantidad Estado Condición


01 Carretilla 50 Kg 5 Bueno Propio
02
Fuente: Picos
Propia 5 Lib. 5 Bueno Propio
03 Palanas 5 Kg. 5 Bueno Propio
04 Barretas 8 Pies. 5 Bueno Propio

Tabla N° 3.14: Especificaciones técnicas de las herramientas utilizadas por el señor Jaime
Ernesto Altamirano Flores

N° Herramienta Características Cantidad Estado Condición


01 Carretilla 50 Kg 6 Bueno Propio
16 02 Picos 5 Lib. 6 Bueno Propio
03 Palanas 5 Kg. 6 Bueno Propio
04 Barretas 8 Pies. 6 Bueno Propio
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Fuente: Propia

Tabla N° 3.14: Especificaciones técnicas de los equipos utilizados por el señor Milton Raúl
Altamirano Flores

N° Equipo Cantidad Estado Condición


01 Ventilador 1 Bueno Propio

Fuente: Propia

Tabla N° 3.15: Especificaciones técnicas de los equipos utilizados por el señor Carlos
Walter Altamirano Flores

N° Equipo Características Cantidad Estado Condición


Motor power
01 7 500 w 01 Bueno Propio
force
Fuente: Propia
1 500 Watts de
02 Perforador Bosh 01 Bueno Propio
potencia

Tabla N° 3.16: Especificaciones técnicas de los insumos utilizados por el señor


Carlos Walter Altamirano Flores
N° Insumos Cantidad/día Unidad de medida Uso y/o fines
Tratamiento de
01 Cal 0.5 Kg/día Kilogramo/día
letrinas
1 Gal/Dia Galones/día Perforación
02 Combustible
0.5 gal/Dia. Galones/día Perforación
Aceite SAE- 0.1 Lt/dia. Perforación
03 Litros/día
40
Fuente: Propia
Tabla N° 3.17: Especificaciones técnicas de los insumos utilizados por el señor
Milton Raúl Altamirano Flores
N° Insumos Cantidad/día Unidad de medida Uso y/o fines
Tratamiento de
01 Cal 0.5 Kg/día Kilogramo/día
letrinas
02 Combustible 1 Gal/Dia Galones/día Perforación

17
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

0.5 gal/Dia. Galones/día Perforación


Aceite SAE- 0.1 Lt/dia. Perforación
03 Litros/día
40
Fuente: Propia

Tabla N° 3.18: Especificaciones técnicas de los insumos utilizados por el señor


Jaime Ernesto Altamirano Flores
N° Insumos Cantidad/día Unidad de medida Uso y/o fines
Tratamiento de
01 Cal 0.5 Kg/día Kilogramo/día
letrinas
Fuente: Propia

Tabla N° 3.19: Especificaciones técnicas de los insumos utilizados por el señor Elba
Elgina Altamirano Flores
N° Insumos Cantidad/día Unidad de medida Uso y/o fines
Tratamiento de
01 Cal 0.5 Kg/día Kilogramo/día
letrinas
Fuente: Propia

Tabla N° 3.20: Especificaciones técnicas de los insumos utilizados por el señor


Gloria Alejandrina Altamirano Flores
N° Insumos Cantidad/día Unidad de medida Uso y/o fines
Tratamiento de
01 Cal 0.5 Kg/día Kilogramo/día
letrinas
Fuente: Propia
Tabla N° 3.21: Especificaciones técnicas de los insumos utilizados por el señor
Ronal Edison Altamirano Flores
N° Insumos Cantidad/día Unidad de medida Uso y/o fines
Tratamiento de
01 Cal 0.5 Kg/día Kilogramo/día
letrinas
Fuente: Propia

18
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

*Los productores mineros sujetos a formalización pretenden adquirir más herramientas,


equipos para llegar al pico de producción estimado.

IV. LINEA BASE

a. Del medio físico


1. Clima

El clima es variado, pero saludable y benigno, siendo semiseco y templado en


las partes bajas y frío en las altas. Cachicadan, por encontrarse en una
planicie rodeada de cerros, tiene un clima templado con notable diferencia

19
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

entre el día y la noche, el sol y la sombra. La temperatura fluctúa entre los


16° y 20° Celsius. Durante los meses de mayo a septiembre los días son
calurosos al sol y templados a la sombra, pero las noches son frescas con
menos de 10° C. Este clima induce a permanecer en actividad, ni entumece
por el frío ni enerva por el calor.
Por la situación del lugar, las estaciones no son las mismas que se dan en la
región costa, que son las que se consideran a nivel nacional, púes mientras en
la costa es verano, en la sierra es invierno, y cuando es otoño en la sierra es
primavera y así con la primavera mientras aquí es otoño. El aire es
transparente y puro. La humedad atmosférica es poco sensible, aun cuando
el suelo es normalmente húmedo, como consecuencia de las fuertes lluvias
que caen con regularidad durante el invierno.
Cachicadan es conocido por sus aguas termo-medicinales, dista de Santiago
una hora de viaje por carretera afirmada.

TABLA N°4.1: Características Climáticas en Cachicadan – Estación Cachicadan


Marz Octubr Noviembr
Enero Febrero Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Diciembre
o e e
Temperatura 19.5 20.6 20.8
20.47 20.91 20.06 19.15 21.45 21.12 20.03 20.96 20.05
máx. (°C) 6 7 1
Temperatura
5.85 6.90 7.95 6.72 7.4 4.73 4.87 5.15 5.65 6.74 7.40 6.43
min. (°C)
Precipitación
3.91 1.99 5.35 2.92 1.79 0 0 0.09 0.82 1.27 1.17 2.41
(mm)

20
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Velocidad de
3.35 3.57 4.06 3.06 3.29 7.33 5.67 6.32 1.66 2.83 2.66 3.54
vientos
Fuente: Senamhi – Estación hidrometeorológica de Cachicadan (2017-2018)

Se hace la aclaración que no se presentan datos de humedad ni dirección de


viento, porque le estación meteorológica Cachicadan no reporto esos datos.

 Dirección y velocidad de viento


Ver anexos (rosa de vientos Quiruvilca)
Se presentará la rosa de vientos de Quiruvilca, ya que la estación
meteorológica no presenta datos de dirección de viento, ni datos
completos de velocidad de viento.

2. Hidrología
Podremos encontrar:
- Quebrada Tres cruces
- Rio Angasmarca

3. Zonas de vida
La actividad minera artesanal según la clasificación de zonas de vida de
HOLDRIDGE es bs – PT (bosque seco Premontano Tropical)

4. Suelo
La actividad minera artesanal según la clasificación de suelos realizado por la
Dirección de Evaluación de Recursos Naturales se encuentra en la asociación
Regosol éutrico – Cambisol Districo (RGe – Cme).
- Regosol (R): Suelo con características predominantes a la roca que les da
origen.

21
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

- Cambisol (B): Suelos con subsuelo estructurado, donde las características


de las rocas que los originan han desaparecido casi por completo, o suelos
con capa superficial obscura mayor de 25 cm de espesor, con buen
contenido de materia orgánica, pero pobre en nutrientes o bases (Ca, Mg,
K, Na).
- Regosol Eutrico (Re): Regosol rico o muy rico en nutrientes o bases (Ca,
Mg, K, Na), dentro de 50cm de profundidad.
- Cambisol Districo (Bd): Cambisol con subsuelo pobre o muy pobre en
nutrientes o bases (Ca, Mg, K, Na).

b. Del medio biológico

 Flora
TABLA N° 4.2: Lista de especies de flora
NOMBRE
N° FAMILIA ESPECIE CARACTERISTICAS
COMUN
Cynodon Cubre aproximadamente el 40% del
01 Grama Poaceae
dactylon área de la actividad minera artesanal
Cubre aproximadamente el 30% del
02 Ichu Poaceae Stipa ichu
área de la actividad minera artesanal
Rubus Cubre aproximadamente el 5% del
03 Mora Rosaceae
FLORA ulmifolius área de la actividad minera artesanal
Cortader Cortaderia Cubre aproximadamente el 10% del
04 Poaceae
a selloana área de la actividad minera artesanal
Puya Cubre aproximadamente el 5% del
05 Achupalla Puya
Hamata área de la actividad minera artesanal
Polystichu
Dryopteridacea Cubre aproximadamente el 10% del
06 Helechos m
e área de la actividad minera artesanal
aculeatum
Fuente: Propia.

 Fauna
TABLA N° 4.3: Lista de especies de fauna

22
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

N° NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE


01 Zorrillo rayado Mustelidae Conepatus semistriatus
02 Ratón silvestre Cricetidae Akodon azarae
03 Jilguero Emberizidae Sicalis olivascens
FAUN
04 Pishgo Passerellidae Passer domesticus
A
05 Zorzal Turdidae Turdus chiguanco
06 Tórtola Columbidae Metriopela melanoptera
07 Arriero Cuculidae Crotophaga sulcirostris
08 Tarantula Lycosidae Lycosa tarantula
Fuente: Propia

 Especies Amenazadas

No existe ninguna especie específica que se encuentre amenazada o en


peligro de extinción o en situación vulnerable.

c. Del medio socio - económico:

1. Población más cercana

La población más cercana es:


Productor minero Distancia (m) Población
Elba Elgina, Altamirano Flores.
Gloria Alejandrina, Altamirano
Flores. 2 820 San
Milton Raúl, Altamirano Flores.
Ronal Edison, Altamirano Flores. Martin
Jaime Ernesto, Altamirano Flores. 3 250
Carlos Walter, Altamirano Flores. 3 570
2. Ambiente social
 Distrito: Cachicadan
 Provincia: Santiago de Chuco
 Departamento: La Libertad

3. Ambiente Socio Cultural

23
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

El distrito de Cachicadan es uno de los ocho que conforman de la provincia de


Santiago de Chuco, ubicada en el departamento de La Libertad, bajo la
administración del Gobierno regional de La Libertad, en el norte del Perú.
Abarca una superficie de 266,5 kilómetros cuadrados y tiene una población
estimada mayor a 6 000 habitantes.
Se ubica a 183 Km de Trujillo, en la Provincia de Santiago de Chuco, Región La
Libertad, a una altura de 3100 m.s.n.m.

MAPA DE UBICACIÓN DEL DISTRITO DE QUIRUVILCA

3. Ambiente Socio Económico


3.1. Actividades socio económicas
- Agricultura:
Uno de los ingresos económicos y sustentos alimenticios de los
caseríos Cachicadan, Paccha y sus alrededores se deben gracias a la
agricultura, dedicándose la mayoría de las familias a esta práctica

24
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

ancestral, entre sus productos cultivados tenemos: Menestras


(chocho, ñuña, lenteja), cereales como cebada, maíz, quinua,
tubérculos como oca, olluco, membrillo, capulí, otros productos como
cebolla, higo, haba, así como variedad de frutas.

- Ganadería:
Los pobladores del distrito de Cachicadan realizan la práctica de criar
animales domésticos como el cuy, conejos, aves de corral, porcinos,
los mismos que sirven como alimento del día a día en la canasta
familiar. También se da la crianza de ovinos, bovinos, equinos y
caprinos aprovechando las extensas áreas verdes, estos animales son
aprovechados al máximo, la población utiliza la lana de las ovejas para
confeccionar sus abrigos y comercializarlos o para el uso mismo, usan
los equinos para el transporte personal o de sus productos hacia los
diferentes caseríos, así como los bovinos para arar la tierra de cultivo
y aprovechar sus productos lácteos para la venta en la provincia y
también para consumo propio. El comercio:
Las actividades comerciales en la zona, son netamente de productos
agropecuarios, agrícolas y ganaderos.

- Comercio:
La población de los distritos de Cachicadan tiene como predominante
fuente de ingresos a la ganadería, agricultura y eventualmente
algunos ingresos como trabajador de peón. Los productos que
siembran y 24 cosechan las familias son comercializadas en el
mercado de la provincia de Santiago de Chuco, así como algunos

25
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

animales de crianza doméstica, que a su vez sirven de canasta familiar


del día a día. Este comercio es afectado por la demora que tienen los
productos al llegar al mercado de la provincia por lo que urge una
carretera en buenas condiciones que permita la rapidez del transporte
de los productos, trayendo como consecuencia un intercambio
comercial fluido.

- Minería
En Cachicadan, existen muchas riquezas minerales en diferentes
lugares.
Hoy la minería es una de las actividades económica desarrollada por
la población de Cachicadan.

V. REQUERIMIENTO DE AGUA

a. Volumen de agua requerido para uso industrial

El productor minero artesanal en su actividad de explotación no hace uso de agua


industrial, porque la etapa de perforación se realiza en seco.

26
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

b. Volumen de agua requerido para uso domestico

El agua destinada para el consumo de los trabajadores es adquirida en bidones de


20 litros de capacidad, los cuales son comprados en las bodegas del distrito de
Cachicadan.

- Indicar volumen de agua requerida:

Tabla N° 5.1: Consumo de agua doméstica en función a los 26 días que se trabaja
por mes.
PROMEDIO DE
PRODUCTOR MINERA N° DE CONSUMO DE
GALONES (DIA)
ARTESANAL TRABAJADORES AGUA
(LITROS/DIA)
ELBA ELGINA,
5 11
ALTAMIRANO FLORES.
GLORIA ALEJANDRINA,
5 11
ALTAMIRANO FLORES.
MILTON RAUL,
5 11
ALTAMIRANO FLORES.
RONAL EDISON,
5 10 11
ALTAMIRANO FLORES.
CARLOS WALTER,
4 8.8
ALTAMIRANO FLORES
JAIME ERNESTO,
6 13.2
ALTAMIRANO FLORES
Fuente: Propia
c. Fuente de abastecimiento

El agua para el consumo humano o para el consumo del personal se adquiere en el


distrito de Cachicadan, esta agua es envasada en fábricas en la ciudad de Trujillo, el
cual es distribuido a todos los lugares del departamento de La Libertad.

27
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

TABLA N° 5.2: Coordenadas de referencia de captación de agua para uso


doméstico.
AGUA PARA USO DOMÉSTICO
Zona 17s
Coordenadas UTM sistema – WGS 84
Lugar de compra
Este Norte
Bodegas del distrito de
814 126.00 9 104 080.00
Cachicadan
Fuente: Propia

VI. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación y evaluación de los impactos ambientales originados por la


actividad minera artesanal en el área de influencia directa e indirecta que
corresponde, comprenden los impactos ambientales negativos y positivos que
se van a generar.

28
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

VI.1. Ambiente Físico


- Recursos Hídricos (Aguas Superficiales)
En el área de la actividad minera artesanal no se hace uso de agua ni para
consumo de los trabajadores, ni para uso en el proceso de extracción del
mineral no metálico, por lo tanto, no se generan efluentes líquidos que
puedan contaminar un cuerpo de agua superficial. Se categoriza al impacto
ambiental como nulo

- Suelo
Las propiedades fisicoquímicas del suelo se verán afectadas por el contacto
directo el mineral no metálico extraído (cancha de mineral) con el suelo,
originando así un posible cambio en las características del suelo.
También se verá afectado por los posibles derrames de combustible,
aceites, grasas producto de una fuga en los vehículos usados para el
transporte del mineral no metálico.

- Geomorfología y Topografía
El desarrollo de las actividades de explotación y extracción del mineral no
metálico en el Derecho Minero “GREEN DRESS 2, generarán un efecto
adverso en cuanto a la geo forma se refiere, debido a que se realizarán
actividades de corte durante el tiempo que dure la etapa de operación de
la actividad minera artesanal.

- Paisaje
En cuanto a contaminación visual en el área de la actividad minera
artesanal se dará por la remoción de la cobertura vegetal.

29
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

- Aire
El impacto en la calidad de aire será mínimo ya que en la etapa de
operación se generará solo cuando se cargue el mineral no metálico
almacenado en la cancha de mineral.
VI.2. Ambiente Biológico
- Fauna
Se generará migración de especies de forma temporal en la etapa de
construcción por la generación de ruido.

- Flora
Se verá afectada la flora debido a la remoción de cobertura vegetal para la
construcción y habilitación de los componentes mineros.

VI.3. Ambiente Socioeconómico


- Afectación a la Salud
El impacto ambiental ocasionado por la generación de material particulado
y ruido generaran un riesgo a la salud de los trabajadores de la actividad
minera artesanal de manera directa.

- Empleo
Se generará un impacto positivo ya que se demandará de empleo durante
todo el tiempo de vida útil de la actividad minera artesanal.

VI.4. Ambiente Cultural


- Patrimonio Cultural

30
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores.
Milton Raúl, Altamirano Flores. PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR:
Ronal Edison, Altamirano Flores. SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

No se generan impactos ambientales negativos en el patrimonio cultural, ya


que no existen zonas arqueológicas o zonas con algún valor especial dentro
del área de la actividad minera artesanal que pudiesen verse afectadas.
Cabe recalcar que si durante el proceso de operación de la actividad minera
artesanal se encuentran restos de esta naturaleza las actividades serán
paralizadas y se comunicara de manera inmediata al Ministerio de Cultura
(autoridad competente ante estas situaciones).

31
TABLA N° 6.1: Matriz de evaluación de Impactos Ambientales generados en la actividad minera de los sujetos en formalización: ELBA ELGINA ALTAMIRANO
FLORES

ARITMETICO PROMEDIO

COMPONENTE SUB
NEGATIVOS PROMEDIOS
SOSTENIMIENTO
SUB COMPONENTE

COMPONENTE
TRANSPORTE

PROMEDIOS
COMPONENTE

PERFORACION

POSITIVOS
ACARREO

LIMPIEZA

TOTAL
IMPACTOS

M I M I M I M I M I
Gases 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 -1
Material
AIRE -1 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -3 -8
particulado
Ruido -2 2 0 0 0 0 0 0 -2 1 0 2 -6
Alteración de la
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
calidad
AGUA Disminución del 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
recurso
Vida acuática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FISICO -11
Compactación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contaminación
por Residuos -1 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -3
SUELO -3
Solidos
Saturación por 1
0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 0
hidrocarburos
Alteración en la
GEOMORFOL topografía del -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1
OGIA lugar
Cubierta
FLORA 0 0 -2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 -4 -4
Vegetal
Especies en
BIOTICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -7
peligro
FAUNA -1
Migración de
0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1 0 1 -2
especies
Deterioro de la
SOCIO SOCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
salud
ECONO 20
Generación de
MICO ECONOMICO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 0 20 20
empleo

32
TABLA N° 6.2: Matriz de evaluación de Impactos Ambientales generados en la actividad minera de los sujetos en formalización: GLORIA ALEJANDRINA
ALTAMIRANO FLORES

ARITMETICO PROMEDIO

COMPONENTE SUB
NEGATIVOS PROMEDIOS
SOSTENIMIENTO
SUB COMPONENTE

COMPONENTE
TRANSPORTE

PROMEDIOS
COMPONENTE

PERFORACION

POSITIVOS
ACARREO

LIMPIEZA

TOTAL
IMPACTOS

M I M I M I M I M I -
FISICO Gases 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 -1 -11 -14

33
Material
AIRE -2 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -4
particulado
Ruido -2 2 0 0 0 0 0 0 -2 1 0 2 -6
Alteración de la
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
calidad
AGUA Disminución del 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
recurso
Vida acuática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Compactación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contaminación
por Residuos -1 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -3
SUELO -3
Solidos
Saturación por
0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 0
hidrocarburos
1
Alteración en la
GEOMORFOL topografía del -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1
OGIA lugar
Cubierta
FLORA 0 0 -2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 -4 -4
Vegetal
Especies en
BIOTICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -7
peligro
FAUNA -1
Migración de
0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1 0 1 -2
especies
Deterioro de la
SOCIO SOCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
salud
ECONO 20
Generación de
MICO ECONOMICO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 0 20 20
empleo

34
TABLA N° 6.3: Matriz de evaluación de Impactos Ambientales generados en la actividad minera de los sujetos en formalización: MILTON RAUL ALTAMIRANO
FLORES

ARITMETICO PROMEDIO

COMPONENTE SUB
NEGATIVOS PROMEDIOS
SOSTENIMIENTO
SUB COMPONENTE

COMPONENTE
TRANSPORTE

PROMEDIOS
COMPONENTE

PERFORACION

POSITIVOS
ACARREO

LIMPIEZA

TOTAL
IMPACTOS

M I M I M I M I M I
Gases 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 -1
Material
AIRE -2 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -4 -9
particulado
Ruido -2 1 0 0 0 0 0 0 -2 1 0 2 -4
Alteración de la
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
FISICO calidad -12
AGUA Disminución del 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
recurso
Vida acuática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Compactación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUELO -3
Contaminación -1 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -3

35
por Residuos
Solidos
Saturación por
0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 0
hidrocarburos
Alteración en la
GEOMORFOL topografía del -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1
OGIA lugar
Cubierta
FLORA 0 0 -2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 -4 -4
Vegetal
Especies en
BIOTICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -7
peligro
FAUNA -1
Migración de
0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1 0 1 -2
especies
Deterioro de la
SOCIO SOCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
salud
ECONO 20
Generación de
MICO ECONOMICO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 0 20 20
empleo

36
TABLA N° 6.4: Matriz de evaluación de Impactos Ambientales generados en la actividad minera de los sujetos en formalización: RONAL EDISON ALTAMIRANO
FLORES

ARITMETICO PROMEDIO

COMPONENTE SUB
NEGATIVOS PROMEDIOS
SOSTENIMIENTO
SUB COMPONENTE

COMPONENTE
TRANSPORTE

PROMEDIOS
COMPONENTE

PERFORACION

POSITIVOS
ACARREO

LIMPIEZA

TOTAL
IMPACTOS

M I M I M I M I M I
Gases 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 -1
Material
AIRE -2 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -4 -11
particulado
Ruido -2 2 0 0 0 0 0 0 -2 1 0 2 -6
Alteración de la
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
calidad
AGUA Disminución del 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
recurso
Vida acuática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FISICO -14
Compactación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1
Contaminación
por Residuos -1 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -3
SUELO -3
Solidos
Saturación por
0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 0
hidrocarburos
Alteración en la
GEOMORFOL topografía del -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1
OGIA lugar
BIOTICO FLORA Cubierta 0 0 -4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -4 -4 -7
Vegetal

37
Especies en
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
peligro
FAUNA -1
Migración de
0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1 0 1 -2
especies
Deterioro de la
SOCIO SOCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
salud
ECONO 20
Generación de
MICO ECONOMICO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 0 20 20
empleo

38
TABLA N° 6.5: Matriz de evaluación de Impactos Ambientales generados en la actividad minera de los sujetos en formalización: JAIME ERNESTO ALTAMIRANO
FLORES

ARITMETICO PROMEDIO

COMPONENTE SUB
NEGATIVOS PROMEDIOS
SOSTENIMIENTO
SUB COMPONENTE

COMPONENTE
TRANSPORTE

PROMEDIOS
COMPONENTE

PERFORACION

POSITIVOS
ACARREO

LIMPIEZA

TOTAL
IMPACTOS

M I M I M I M I M I
Gases 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 -1
Material
AIRE -2 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -4 -11
particulado
Ruido -2 2 0 0 0 0 0 0 -2 1 0 2 -6
Alteración de la
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
calidad
AGUA Disminución del 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
recurso
Vida acuática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FISICO -15
Compactación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contaminación
por Residuos -1 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -3
SUELO -3
Solidos
Saturación por -2
0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 0
hidrocarburos
Alteración en la
GEOMORFOL topografía del -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1
OGIA lugar
Cubierta
FLORA 0 0 -2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 -4 -4
Vegetal
Especies en
BIOTICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -7
peligro
FAUNA -1
Migración de
0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1 0 1 -2
especies
Deterioro de la
SOCIO SOCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
salud
ECONO 20
Generación de
MICO ECONOMICO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 0 20 20
empleo

39
TABLA N° 6.6: Matriz de evaluación de Impactos Ambientales generados en la actividad minera de los sujetos en formalización: CARLOS WALTER
ALTAMIRANO FLORES

ARITMETICO PROMEDIO

COMPONENTE SUB
NEGATIVOS PROMEDIOS
SOSTENIMIENTO
SUB COMPONENTE

COMPONENTE
TRANSPORTE

PROMEDIOS
COMPONENTE

PERFORACION

POSITIVOS
ACARREO

LIMPIEZA

TOTAL
IMPACTOS

M I M I M I M I M I 2
FISICO Gases 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 -1 -11 -15

40
Material
AIRE -2 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -4
particulado
Ruido -2 2 0 0 0 0 0 0 -2 1 0 2 -6
Alteración de la
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
calidad
AGUA Disminución del 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
recurso
Vida acuática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Compactación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contaminación
por Residuos -1 1 0 0 0 0 -1 1 -1 1 0 3 -3
SUELO -3
Solidos
Saturación por
0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 0
hidrocarburos
Alteración en la
GEOMORFOL topografía del -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1
OGIA lugar
Cubierta
FLORA 0 0 -2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -2 -2
Vegetal
Especies en
BIOTICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3
peligro
FAUNA -1
Migración de
0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1 0 1 -2
especies
Deterioro de la
SOCIO SOCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
salud
ECONO 20
Generación de
MICO ECONOMICO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 0 20 20
empleo

41
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Se ha elaborado el siguiente Plan de Manejo Ambiental, tomando en cuanto


la identificación y evaluación de los impactos ambientales originados en la
actividad minera artesanal; el cual contiene medidas que están orientadas a
prevenir y mitigar dichos impactos.
Este plan contiene programas de prevención, programas de monitoreo
ambiental el cual incluye: monitoreo de aire, monitoreo de ruido,
monitoreo de estabilidad de taludes, Programa de Capacitación al personal
y Programa de Manejo de Residuos Sólidos.

VII.1. Programa de Prevención

VII.1.1.Programa de Manejo de Residuos Solidos

Este plan tiene como fin que exista una gestión integral de los residuos
sólidos que se generen. Dicha gestión va implicar el conjunto de
operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos sólidos
generados en la actividad minera artesanal del productor minero, el destino
más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus
características, volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades
de recuperación, comercialización y disposición final.

- Definiciones:
Residuo: Es el sobrante o resto de las actividades humanas
considerados por sus generadores como inútil, indeseable o desechable,
pudiendo ser sólidos o líquidos.

42
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Tabla N° 7.1. Código de colores para los residuos del ámbito no


municipal

Tipo de residuo Color


Papel y cartón Azul
Plástico Blanco
Metales Amarillo
Orgánicos Marrón
Vidrio Plomo
Peligrosos Rojo
No aprovechables Negro
Fuente: NTP 900.058.2019 / INACAL

VII.1.1.1. Etapas de Manejo de Residuos Solidos


- Almacén primario (puntos ecológicos): Comprende al almacenamiento
de residuos sólidos en contenedores (color según NTP 900.058.2005
/INACAL).

Marrón Plomo Azul Blanco Negro Rojo


Tipos de Papel y No
Orgánicos Vidrio Plástico Peligrosos
residuos cartón aprovechables
Área de Comedor y/o
Comedor Comedor Comedor Comedor Interior mina
generación Letrinas
Tabla N° 7.2: Residuos Sólidos originados en la actividad minera
artesanal.

Tabla N° 7.3: Residuos Sólidos originados en la actividad minera artesanal


Residuos no Peligrosos Residuos Peligrosos
- Botellas de vidrio, plástico. - Pilas
- Jebes - Sacos de cal
- Herramientas de desuso
- Madera
- Cartones
- Llantas
- Papel
- Residuos de comida

43
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

- Disposición final: Se realizará en condiciones ambientalmente seguras.

VII.1.2.Programa de Contingencia
El Programa de Contingencias está diseñado para proporcionar una
respuesta inmediata y eficaz a cualquier situación de emergencia que
pudiera presentarse durante la ejecución y/o operación de la actividad
minera, con el propósito de prevenir impactos adversos a la salud humana,
la propiedad privada y el medio ambiente principalmente.
El programa de contingencias tiene por objetivos:

o Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder


efectivamente ante una contingencia.
o Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento de
efectos negativos sobre el personal, las instalaciones y equipos y la
propiedad privada.
o Reducir la magnitud de los impactos potenciales ambientales y otros
impactos durante la fase de ejecución y operación de la actividad
minera.
Deben existir en un plan de contingencia las siguientes personas y
recursos.

- Jefe de emergencia y/o Contingencia


Es la máxima instancia operacional durante la fase de implantación del
plan quien se constituirá a la vez como el máximo nivel de decisión
operativa en caso de emergencias, este cargo recaerá en el Jefe de la
actividad minera.

- Personal capacitado en primeros auxilios


Todo el personal que labore y/o apoye en la construcción y operación
del proyecto será capacitado para afrontar cualquier riesgo identificado,

44
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

incluyendo la instrucción técnica en métodos de primeros auxilios y


temas como: nudos y cuerdas, transporte de víctimas sin equipo,
liberación de víctimas por accidentes, utilización de máscaras y equipos
respiratorios, primeros auxilios y organización de las operaciones de
socorro. Asimismo, la capacitación incluirá el reconocimiento,
identificación y señalización de las áreas susceptibles de ocurrencias de
fenómenos naturales, como sismos e inundaciones.
- Equipo de protección personal
El equipo de protección personal está conformado por ropa de trabajo,
protección craneal, auditiva, facial, visual, de vías respiratorias y calzado
de seguridad, los mismos que deben reunir las condiciones de calidad,
resistencia, durabilidad y comodidad adecuadas, de forma que
contribuyan a proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
- Recursos
Se contarán con extintores, botiquín de primeros auxilios, linternas,
camilla.

VII.1.2.1. Medidas de Contingencia


a) Sismos
 Procedimiento
- Antes del Evento
 Los ambientes a ser habilitados estarán diseñadas y
construidas de acuerdo a las normas de diseño sismo-
resistente del Reglamento Nacional de
Construcciones.
 Deben estar identificadas y señaladas las zonas de
seguridad y las rutas de evacuación.
 Dar capacitación e instruir a todos los trabajadores
sobre protección y evacuación en caso de sismos.
 Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de
emergencia (extintores, megáfonos, camillas, radios,
linternas, etc.).
 Realizar mensualmente simulacros de evacuación.

45
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

 Preparar y presentar un informe de evaluación


después de cada ensayo.
 Establecer las coordinaciones con el organismo
competente (INDECI).

- Durante el Evento
 Paralizar las actividades.
 Poner en ejecución la evacuación del personal.
 Los trabajadores deben desplazarse calmadamente y
en orden hacia las zonas de seguridad.
 Llevar a cabo el conteo de los trabajadores de cada
frente.

- Después del Evento


 Mantener al personal en las áreas de seguridad por
un tiempo prudencial, para evitar posibles réplicas.
 Atención inmediata de las personas accidentadas.
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
 Reparación y demolición de toda construcción
dañada.
 Retorno del personal a las actividades normales. · Se
revisarán las acciones tomadas durante el sismo y se
elaborará un reporte de incidentes. De ser necesario,
se recomendarán cambios en los procedimientos.
 Comunicación con todos los frentes de trabajo para
determinar la afectación a otra infraestructura.

b) Deslizamientos de Tierras (Huaycos)


 Procedimiento
- Antes del Evento
 Localizar y señalizar las áreas con inestabilidad de
taludes, que podrían causar deslizamientos de tierras.
 Del mismo modo se debe proceder con las áreas
seguras. Estas deben ser superficies estables que no
deben presentar cursos fluviales que las crucen. La
señalización puede hacerse con carteles, banderolas y
pinturas en sitios visibles y cercanos a las zonas
críticas.

46
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

 Se almacenará equipo apropiado para rescate.


 Las rutas de evacuación deben ser directas y seguras,
libres de obstáculos que retarden la evacuación.

- Durante el Evento
 Ante el evento de fuertes lluvias que puedan generar
deslizamientos de tierras, debe asegurarse que el
personal y el equipo sean trasladados hacia las zonas
seguras previamente señaladas.
 Se debe mantener la calma, no correr
desesperadamente, no gritar, porque estas actitudes
contagian y desatan el pánico.

- Después del Evento
 Debe hacerse una inspección completa de las
instalaciones y cualquier tipo de daño debe
reportarse y repararse.

c) Incendios
 Procedimiento
- Antes del Evento
 La distribución de los equipos y accesorios contra
incendios serán de conocimiento de todo el personal
que labore en el proyecto.
 El acceso a los extintores no estará bloqueado por
mercancías o equipos. Además, se mantendrá en
reserva una buena cantidad de arena seca.
 Mensualmente cada extintor será puesto a prueba,
de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
 Los extintores deberán ser verificados en la validez de
la carga ya sea de PQS (Polvo Químico Seco) u otro
componente.
 capacitar a los trabajadores en la lucha contra
incendios y organizar brigadas de emergencia con los
trabajadores más capacitados.
 Se elaborará un programa de simulacros de lucha
contra incendios, con la participación de todo el
personal

47
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

 Se deberá formar las brigadas anti incendio con


personal capacitado.

- Durante el Evento
 Para apagar un incendio de material común, se debe
usar extintores o rociar con agua, de tal forma de
sofocar de inmediato el fuego.
 Para apagar un incendio de líquidos o gases
inflamables, se debe cortar el suministro del producto
y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o
extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido
de carbono.

- Después del Evento


 Los extintores usados se volverán a llenar
inmediatamente.
 Un observador contra incendios deberá estar de
guardia por lo menos 30 minutos después del
incendio.
 Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio
y se elaborará un reporte de incidentes

d) Desprendimiento de Rocas
 Procedimiento
- Antes del Evento
 Localizar y señalizar las áreas con inestabilidad, que
podrían causar desprendimiento de rocas.
 Del mismo modo se debe proceder con las áreas
seguras. La señalización puede hacerse con carteles,
banderolas y pinturas en sitios visibles y cercanos a
las zonas críticas.
 Se almacenará equipo apropiado para rescate.
 Las rutas de evacuación deben ser directas y seguras,
libres de obstáculos que retarden la evacuación.

- Durante el Evento
 Ante el evento alejarse del área de deslizamiento.

48
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

 Se debe mantener la calma, no correr


desesperadamente, no gritar, porque estas actitudes
contagian y desatan el pánico.
- Después del Evento
 Mantengámonos alejado del área del deslizamiento,
ya que se podrían generar más eventos.
 Regresemos a la zona de trabajo, solamente cuando
las autoridades lo indiquen.

e) Accidentes de Trabajo
 Procedimiento
- Antes del Evento
 Se comunicará el inicio de las obras a los centros de
salud más cercanos para estar preparados para
cualquier occidente que pueda.
 Al cargar los vehículos este debe estar
completamente detenido.
 El mantenimiento de los vehículos debe ser integral.
 Los vehículos deberán contar con alarmas acústicas
para operaciones de reverso.
 En las unidades de transporte no se deberá
transportar personas ajenas al proyecto.

- Durante el Evento
 Paralización de las actividades en el frente del
accidente.
 Evaluación de la situación y atención preliminar de
los afectados.
 Comunicación al jefe de la Unidad de Contingencia.
 Traslado de afectado a centros asistenciales.

- Después del Evento


 Retorno de personal a sus labores normales.
 Reporte de la emergencia, incluyendo análisis de las
causas.

49
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

VII.1.3.Programa de Capacitaciones
Orientado a informar y sensibilizar a los trabajadores de la actividad minera
artesanal acerca de:
- Manejo de residuos solidos
- Conservación de flora y fauna silvestre
- Buenas prácticas ambientales
- Procedimientos seguros de trabajo
- Contingencias.

VII.1.4.Medidas de Manejo Ambiental en general

 Se habilitará una letrina compartida para los productores mineros


artesanales: ELBA ELGINA, ALTAMIRANO FLORES; GLORIA
ALEJANDRINA, ALTAMIRANO FLORES; MILTON RAUL, ALTAMIRANO
FLORES; RONAL EDISON, ALTAMIRANO FLORES, así como también se
habilitará una letrina por individual para los productores mineros:
CARLOS WALTER, ALTAMIRANO FLORES y JAIME ERNESTO,
ALTAMIRANO FLORES

TABLA N° 7.4: Coordenadas de ubicación de la letrina


COMPONENTES SECUNDARIOS A IMPLEMENTAR EN LA ACTIVIDAD
MINERA ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Productor minero Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Elba Elgina Altamirano Letrina
819 597.00 9 113 443.00 3 759 01
Flores
Gloria Alejandrina
819 590.00 9 113 441.00 3 759 01
Altamirano Flores
Milton Raúl Altamirano
819 545.00 9 113 468.00 3 790 01
Flores
Ronal Edison
819 605.00 9 113 445.00 3 755 01
Altamirano Flores
Carlos Walter, 820 061.00 9 113 858.00 3 810 01
Altamirano Flores

50
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Jaime Ernesto,
819 703.00 9 113 811.00 3 827 01
Altamirano Flores
Fuente: Propia

La nueva letrina tendrá las siguientes medidas técnicas para su


construcción y tratamiento:

 En la parte inferior se colocará rocas y paja, el cual servirá de


obstáculo para evitar la infiltración del Orín.
 Se combinará con paja los residuos generados para elaborar
compost, el proceso de descomposición se realizará en el mismo
pozo ciego.
 Colocar paja al pozo a la par del uso para generar un proceso de
descomposición más efectivo.

Este tratamiento fue tomado del Catálogo de Medidas Ambientales en


el marco del IGAFOM – Ministerio de Energía y Minas, 2017, 211 pp.

 Se habilitará un Botadero que será compartido por los productores


mineros artesanales en vías de formalización: ELBA ELGINA,
ALTAMIRANO FLORES; GLORIA ALEJANDRINA, ALTAMIRANO FLORES;
MILTON RAUL, ALTAMIRANO FLORES; RONAL EDISON, ALTAMIRANO
FLORES
TABLA N° 7.5: Coordenadas de ubicación del Botadero
COMPONENTES SECUNDARIOS A IMPLEMENTAR EN LA ACTIVIDAD MINERA
ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Botadero 819 567.00 9 113 384.00 3 752 01
Fuente: Propia

51
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

 Se habilitará un almacén de combustible ya que no se cuenta con una


en la actividad minera artesanal.

TABLA N° 7.6: Coordenadas de ubicación del almacén de combustible


COMPONENTES SECUNDARIOS A IMPLEMENTAR EN LA ACTIVIDAD MINERA
ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Productor minero Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Carlos Walter, Altamirano
820 245.00 9 113 734.00 3 832 01
Flores
Milton Raúl, Altamirano
819 524.00 9 113 459.00 3 796 01
Flores
Jaime Ernestor,
819 757.00 9 113 882.00 3 824 01
Altamirano Flores
Almacén de combustible
Ronal Edison Altamirano
819615.00 9113432.00 3 748 01
Flores
Gloria Alejandrina
Altamirano Flores 01
819 598.00 9 113 362.00 3 735
Elba Elgina Altamirano
Flores
Fuente: Propia

 Se habilitará un almacén de herramientas ya que no se cuenta con una


en la actividad minera artesanal.

TABLA N° 7.6: Coordenadas de ubicación del almacén de herramientas


COMPONENTES SECUNDARIOS A IMPLEMENTAR EN LA ACTIVIDAD MINERA
ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Productor minero Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Carlos Walter, Altamirano
Almacén de herramientas 820 245.00 9 113 724.00 3 830 01
Flores
Milton Raúl, Altamirano Almacén de herramientas
819 531.00 9 113 458.00 3 791 01
Flores
Elba Elgina Altamirano
Flores Almacén de herramientas 01
819 598.00 9 113 375.00 3 734
Gloria Alejandrina
Altamirano Flores

52
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Ronal Edison, Altamirano Almacén de herramientas


819 501.00 9 113 199.00 3 723 01
Flores
Fuente: Propia

 Se habilitará un campamento para los productores mineros artesanales


en vías de formalización: ELBA ELGINA, ALTAMIRANO FLORES; GLORIA
ALEJANDRINA, ALTAMIRANO FLORES; MILTON RAUL, ALTAMIRANO
FLORES.
TABLA N° 7.7: Coordenadas de ubicación del Campamento
COMPONENTES SECUNDARIOS A IMPLEMENTAR EN LA ACTIVIDAD MINERA
ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Productor minero Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Elba Elgina Altamirano
Campamento 819 557.00 9 113 276.00 3 731 01
Flores
Gloria Alejandrina
Campamento 819 588.00 9 113 264.00 3 721 01
Altamirano Flores
Milton Raúl Altamirano
Campamento 819 599.00 9 113 284.00 3 719 01
Flores

 Se habilitará un almacén de residuos sólidos compartido para los


productores mineros artesanales en vías de formalización: ELBA ELGINA,
ALTAMIRANO FLORES; GLORIA ALEJANDRINA, ALTAMIRANO FLORES;
MILTON RAUL, ALTAMIRANO FLORES y por individual para los
productores mineros: CARLOS WALTER, ALTAMIRANO FLORES y JAIME
ERNESTO, ALTAMIRANO FLORES.

TABLA N° 7.8: Coordenadas de ubicación de Almacén de residuos


solidos
COMPONENTES SECUNDARIOS A IMPLEMENTAR EN LA ACTIVIDAD MINERA
ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS 84
Productor minero Componente Altitud Cantidad
Este Norte
Elba Elgina Altamirano Almacén de residuos 819 547.00 9 113 323.00 3 743 01
Flores, solidos

53
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Gloria Alejandrina
Altamirano Flores, Milton
Raúl Altamirano Flores,
Ronal Edison Altamirano
Flores
Carlos Walter, Altamirano Almacén de residuos
820 209.00 9 113 753.00 3 827 01
Flores solidos
Jaime Ernesto, Altamirano Almacén de residuos
819 734.00 9 113 860.00 3 825 01
Flores solidos

 Se habilitará un almacén de suelo orgánico compartido para los


productores mineros artesanales en vías de formalización: ELBA ELGINA,
ALTAMIRANO FLORES; GLORIA ALEJANDRINA, ALTAMIRANO FLORES;
MILTON RAUL, ALTAMIRANO FLORES y por individual para los
productores mineros: CARLOS WALTER, ALTAMIRANO FLORES y JAIME
ERNESTO, ALTAMIRANO FLORES.

TABLA N° 7.9: Coordenadas de ubicación de Almacén de suelo orgánico


COMPONENTES SECUNDARIOS A IMPLEMENTAR EN LA ACTIVIDAD MINERA
ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS
Productor minero Componente 84 Altitud Cantidad
Este Norte
Elba Elgina Altamirano
Flores,
Gloria Alejandrina
Almacén de suelo
Altamirano Flores, Milton 819 549.00 9 113 310.00 3 739 01
orgánico
Raúl Altamirano Flores,
Ronal Edison Altamirano
Flores
Carlos Walter, Altamirano Almacén de suelo
820 184.00 9 113 748.00 3 822 01
Flores orgánico
Jaime Ernesto, Altamirano Almacén de suelo
819 709.00 9 113 875.00 3 835 01
Flores orgánico

54
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

 Se habilitará una Trinchera Sanitaria compartido para los productores


mineros artesanales en vías de formalización: ELBA ELGINA,
ALTAMIRANO FLORES; GLORIA ALEJANDRINA, ALTAMIRANO FLORES;
MILTON RAUL, ALTAMIRANO FLORES y por individual para los
productores mineros: CARLOS WALTER, ALTAMIRANO FLORES y JAIME
ERNESTO, ALTAMIRANO FLORES.

TABLA N° 7.9: Coordenadas de ubicación de Trinchera Sanitaria


COMPONENTES SECUNDARIOS A IMPLEMENTAR EN LA ACTIVIDAD MINERA
ARTESANAL
Zona 17s
Coordenadas UTM – WGS
Productor minero Componente 84 Altitud Cantidad
Este Norte
Elba Elgina Altamirano
Flores,
Gloria Alejandrina
Altamirano Flores, Milton Trinchera Sanitaria 819 580.00 9 113 313.00 3 732 01
Raúl Altamirano Flores,
Ronal Edison Altamirano
Flores
Carlos Walter, Altamirano Trinchera Sanitaria
820 058.00 9 113 868.00 3 809 01
Flores
Jaime Ernesto, Altamirano Trinchera Sanitaria
819 704.00 9 113 855.00 3 833 01
Flores

 Comprar la madera a los pobladores que tengas bosques.


 Minimización de movimiento de tierras.
 Monitoreo de taludes de la cancha de mineral.
 Se realizará el mantenimiento periódico de accesos.
 Prohibido hacer mantenimiento a los volquetes dentro de la actividad
minera artesanal.
 Mantenimiento a los volquetes en concesionarios autorizados.

55
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

 Se rellenará los huecos las áreas de trabajo para reducir la generación


material particulado.
 Se construirán canales de coronación y desviación por cada
componente.
 Mantenimiento de los canales de coronación y desviación de los nuevos
canales y los canales existentes.
 Señalización de regulación de la velocidad menor a 20 Km/h.
 Restringir los trabajos de campo a áreas únicamente necesarias.
 Se prohíbe hacer fogatas y cocinar con leña.
Se prohíbe la quema de arbustos de tallo corto.
 Se prohibirá la caza y tráfico de animales a los trabajadores de la
actividad minera.
 Evitar el desbroce innecesario.
 Evitar el uso innecesario de bocinas.
 No mezclar el suelo orgánico con material comercial.
 Mantenimiento de taludes.
 Charlas de 5 minutos.

56
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

VIII. PLAN DE MONITOREO Y CONTROL

El presente capitulo tiene por fin establecer los pasos y actividades


necesarias para realizar un seguimiento y control a las medidas de manejo
ambiental propuestas en el presente INSTRUMENTO DE GESTION
AMBIENTAL PARA LA FORMALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PEQUEÑA
MINERIA Y MINERIA ARTESANAL (IGAFOM ASPECTO PREVENTIVO).

VIII.2. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

El propósito del Programa de Monitoreo Ambiental es hacer un seguimiento


de aquellos parámetros que han sido identificados como afectados por las
actividades inherentes a la operación. De esta manera, incluso cuando los
impactos han sido manejados a través del plan de manejo ambiental con
medidas de prevención y mitigación, el Programa de Monitoreo Ambiental
permitirá evaluar la efectividad del referido Plan.
La implementación del monitoreo seguirá un esquema de manejo adaptativo
de tal manera que será evaluado periódicamente y se aplicarán
modificaciones para incrementar su efectividad, considerando también
cambios en la legislación relacionada, las categorías de conservación de flora
y fauna y la sensibilidad ambiental de los parámetros.
Debido a que el presente ha sido desarrollado durante la operación de la
actividad minera, podría requerir actualizaciones. Estas futuras
actualizaciones podrían incluir modificaciones en la ubicación de las
estaciones de monitoreo, los parámetros registrados, las frecuencias, los
protocolos y el manejo de información.

57
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

VIII.3. MONITOREO DE CALIDAD DE SUELOS


Se realizará el monitoreo de calidad de suelo (Botadero)

TABLA N° 8.1: Estación de Monitoreo de Calidad de Suelo


MONITOREO DE CALIDAD DE SUELO
Zona 17s
Coordenadas UTM Frecuencia
Productor minero Muestra de Altitud
Código sistema – WGS 84
artesanal suelo (m.s.n.m)
Este Norte
Elba Elgina, Altamirano Flores. Rampa de
SU1 819 579.00 9 113 415.00 3 755
carguío
Gloria Alejandrina, Altamirano Bocamina SU2 819 577.00 9 113 437.00 3 764
Flores.
Milton Raúl, Altamirano Cancha de
SU3 819 556.00 9 113 447.00 3 775
Flores. mineral
Anual
Ronal Edison, Altamirano Rampa de SU4 819 607.00 9 113 426.00 3 750
Flores. carguío
Jaime Ernesto, Altamirano
Botadero SU5 819 753.00 9 113 853.00 3820
Flores.
Carlos Walter, Altamirano Rampa de 820 206.00 9 113 729.00 3 830
SU6
Flores. carguío
Fuente: Propia.

VIII.3.1. Parámetros
Los parámetros a analizar serán los siguientes:

 %Ca
 %Fe
 % Mn
 %Cu
 %Pb
 %Zn
 Cd (ppm)

58
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

 As (ppm)
 pH en
 pasta
 %S
 PN
 PA
 PNN
 PN/PA
 F2/F3

VIII.3.2. Frecuencia
La frecuencia de monitoreo se realizará una vez al año (anual).
VIII.3.3. Reporte
Los informes de monitoreo para calidad de suelo serán presentados a la
DREM del Gobierno Regional o las que hagan sus veces.

VIII.3.4. Metodología y Norma de Comparación


La medición se realiza siguiendo los protocolos de monitoreo ambiental
vigentes y con laboratorios acreditados por INACAL. Los resultados
obtenidos serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para
suelo y disposiciones complementarias, D.S. N° 011-2017-MINAM.

VIII.4. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA


No es necesario realizar un monitoreo de calidad de agua pues la actividad
minera artesanal se encuentra lejos del cuerpo de agua superficial
(Quebrada seca 780 metros), sumado a ello no se generan efluentes.

VIII.5. MONITOREO DE CALIDAD AIRE


No es necesario realizar un monitoreo de calidad de aire porque en la
actividad minera artesanal no se usan equipos por lo tanto no se genera
gases. Las únicas emisiones que se generan son cuando se cargan los

59
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

vehículos para transportar el material comercial, pero estos tienen una


frecuencia de 3 veces por semana.
La distancia de la población es:

Productor minero Distancia (m) Población


Elba Elgina, Altamirano
Flores.
Gloria Alejandrina,
Altamirano Flores.
2 820
Milton Raúl, Altamirano
Flores.
San Martin
Ronal Edison, Altamirano
Flores.
Jaime Ernesto, Altamirano 3 250
Flores.
Carlos Walter, Altamirano 3 570
Flores.

VIII.6. MONITOREO DE CALIDAD RUIDO


No es necesario realizar un monitoreo de ruido ambiental porque en la
actividad minera artesanal no se usan equipos por lo tanto no se genera
generen ruido constante.
La distancia de la población es:

Productor minero Distancia (m) Población


Elba Elgina, Altamirano
Flores.
Gloria Alejandrina,
Altamirano Flores.
2 820
Milton Raúl, Altamirano
Flores.
San Martin
Ronal Edison, Altamirano
Flores.
Jaime Ernesto, Altamirano 3 250
Flores.
Carlos Walter, Altamirano 3 570
Flores.

60
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

VIII.7. MONITOREO DE ESTABILIDAD FÍSICA


Se realizará monitoreo de estabilidad física con una frecuencia anual

Vistas de campo y recorrido de las componentes:

CRITERIOS DE RIESGO

COMPONENTE:
ESTADO DE LA ROCA

AGRIETAMIENTOS
FECHA DE

ASENTAMIENTOS
DEPÓSITO DE

FILTRACIONES

DERRUMBES
MONITOREO

CARCAVAS

TALUDES
CONCRETO

DESMONTE
CODIGO

Plataform DM-
N
a superior PS- NC NV NV NV NA NV NV
A
Plataform 001
a Plataform DM-
N
a inferior PI- NC NV NV NV NA NV NV
A
001
Talud DM-
N
superior TS- NC NV NV NV NA NV NV
A
Talud 001
Talud DM-
N
inferior TI- NC NV NV NV NA NV NV
A
001

NC: No Corresponde NV: No Visible


I: Intacto NA: No Afecta

61
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

IX. MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE


El objetivo principal de esta sección es describir las actividades que se están
y se llevaran a cabo al final de la etapa de operación.

 Objetivos de Cierre
 Objetivos de Salud Humana y de Seguridad: Las actividades
de cierre de la labor minera artesanal, están siendo
desarrolladas teniendo especial cuidado de garantizar el
estricto cumplimiento de las normas legales vigentes para
garantizar la salud y la seguridad de las personas y
propiedades de terceros.
 Objetivos de Estabilidad Física: El plan de cierre asegura la
estabilidad física de las instalaciones mineras que podrían
permanecer en la etapa de post-cierre, cumpliendo con las
normas legales nacionales.
 Objetivos de Uso del Terreno: Se tiene como finalidad que el
uso post cierre de las tierras y su estética sea compatible con
el entorno y con las condiciones del área por rehabilitar.
IX.2. Cierre temporal y final
El cierre de los componentes se aplicará: cierre final.

 Cierre final: El cierre final comprende el desarrollo de actividades tales


como: diseños de ingeniería requeridos para el desmantelamiento;
demoliciones; estudios in-situ para la disposición final y/o el rescate de
materiales; estabilización física; restablecimiento de la forma del

62
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

terreno; revegetación; rehabilitación de hábitats acuáticos;


rehabilitación de las áreas de préstamo.

IX.3. Actividades de cierre


Las actividades de cierre consistirán en las siguientes etapas:
 Desmantelamiento
 Demolición, Recuperación y Disposición
 Establecimiento de la forma del terreno y rehabilitación de hábitats
 Revegetación
IX.4. Cierre Final
IX.4.1. Desmantelamiento

IX.4.1.1. Componentes principales


En primer lugar, se procederá al desmantelamiento de estructuras,
equipos si el componente minero principal lo tuviera.

IX.4.1.2. Componentes secundarios


Según sea el caso se procederá al desmantelamiento de estructuras.

Desmantelamiento
 Retiro de plástico
 Retiro de maderos
 Retiro de implementos de cocina, como ollas, platos,
cubiertos, vasos y balón de gas (si tuviera).

63
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

Culminadas las operaciones de desmantelamiento de parte de las


instalaciones se realizarán las siguientes medidas:
- Se establecerá un programa de monitoreo de las áreas de los
componentes desmantelados, por lo menos 1 vez al año.
- Se cercará las zonas en fases de rehabilitación (cerco perimétrico).

IX.4.2. Demolición, Recuperación y Disposición


En la demolición, recuperación y disposición se debe considerar lo
siguiente: Inspección e inventario de herramientas y estructuras que
puedan ser vendidas.
Demolición de estructuras que ya no sirven, así como también se deberá
describir los volúmenes, métodos y lugares de lo disposición de los residuos
de demolición que fueron generados, especificando el tipo de residuos que
son (peligroso).
En recuperación se procederá a la venta de equipos, mobiliario, cocina,
recuperados en la etapa de cierre de la actividad minera artesanal.
Demolición Disposición

No existe ninguna Los residuos sólidos peligrosos


estructura que serán transportados y
demoler entre los dispuestos por una EO – RS
componentes. autorizada por DIGESA.

64
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

IX.4.3. Estabilidad Física


El mantenimiento de estabilidad física abarca:

- El desarrollo de las medidas que serán ejecutadas para estabilizar los


taludes de la cancha de mineral.

IX.4.4. Establecimiento de la Forma del Terreno y Rehabilitación de Hábitats


IX.4.4.1. Establecimiento de la forma del Terreno
IX.4.4.1.1. Cierre de Bocamina
El cierre de la bocamina comprende:

- Se sollamará la bocamina, se nivelará el terreno y se agregará una


capa de suelo orgánico de 0.10 cm
IX.4.4.1.2. Cierre de Botadero
El cierre de Botadero comprende:

- Perfilado de la superficie con una pendiente suave, de modo que


permita darle un acabado final acorde con la morfología del entorno
circundante y una adecuada restauración
- Restitución de suelos almacenados, se agregará plástico para su
impermeabilización y sobre él se colocará 10 cm de suelo orgánico
(Top Soil)
- De acuerdo a los resultados de la estabilidad física de ser necesario se
colocará una barrera de contención (piedra).

65
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

IX.4.4.1.3. Cierre de la cancha de mineral


El cierre de la cancha de mineral comprende:

- Perfilado de la superficie con una pendiente suave, de modo que


permita darle un acabado final acorde con la morfología del entorno
circundante y una adecuada restauración
- Restitución de suelos almacenados, se agregará plástico para su
impermeabilización y sobre él se colocará 10 cm de suelo orgánico
(Top Soil)
- De acuerdo a los resultados de la estabilidad física de ser necesario se
colocará una barrera de contención (piedra).

IX.4.4.1.4. Cierre de rampa de carguío


El cierre de la rampa de carguío comprende:

- Se rellenará
- Revegetación

IX.4.4.1.5. Cierre de Letrinas


El cierre de la Letrinas comprende:
- El sellado de las letrinas mediante la aplicación de cal y
posteriormente capas de tierra.
- Planificar una limpieza del lugar y finalmente se dispondrán
señalizaciones, indicando la ubicación de las zonas en las que se
ubicaron las letrinas del campamento minero respectivo.

IX.4.4.1.6. Cierre de Almacén de herramientas


El cierre del almacén de herramientas comprende:

66
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

- Limpieza del lugar


- Revegetación

IX.4.4.1.7. Cierre de Comedor


El cierre del comedor comprende:
- Limpieza del lugar
- Revegetación

IX.4.4.1.8. Cierre de Campamento


El cierre del campamento comprende:
- Limpieza del lugar
- Revegetación

IX.4.4.1.9. Cierre de Almacén de madera


El cierre del almacén de madera comprende:

- Limpieza del lugar


- Revegetación

IX.4.4.1.10. Cierre de Área de descanso


El cierre del área de descanso comprende:
- Limpieza del lugar
- Revegetación

IX.4.5. Revegetación
La revegetación constituye una herramienta práctica para recuperar los
ecosistemas, todas las zonas impactadas serán revegetadas con ichu y
grama.

67
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

IX.5. Actividades de Post cierre


Comprende las actividades de mantenimiento y monitoreo de los
componentes mineros existentes.

A. Actividades de mantenimiento Post Cierre


1. Mantenimiento Físico
Cuidado Pasivo
- Se proporcionará un cronograma de mantenimiento y/o reemplazo
de cercos y otras barreras usadas para prevenir el acceso al área de la
actividad minera artesanal.
- Presentar un cronograma para la inspección y limpieza de escombros
(cancha de mineral), crecimiento de plantas, etc.

Cuidado Activo
- Se describirán las medidas que se requerirán para el mantenimiento
de accesos, que será el llenado de huecos con tierra y nivelación
estos.

2. Mantenimiento Biológico
Cuidado Pasivo
- Se darán las condiciones adecuadas para la revegetación a través de
la dispersión de semillas y plantación de arbustos que sean propios
de la zona. Estas condiciones son terrenos limpios de malezas,
topografía adecuada, etc.
- Controles en los accesos para prevenir que las áreas en recuperación
sean disturbadas.

Cuidado Activo

68
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

- Ayuda en el proceso de revegetación haciendo uso de fertilizantes y


nutrientes naturales.
- Trasplante de vegetación en caso no funcione la revegetación.

B. Actividades de monitoreo Post Cierre


1. Monitoreo de Estabilidad Física
Consistirá en:
- La inspección de las áreas que están siendo recuperadas, como la
estabilidad de los taludes de la cancha de mineral.
- Monitoreo de suelos.

IX.6. Costos de Cierre


En la siguiente tabla de detalla los costos de cierre:

TABLA 9.1: Costo estimado de actividades de cierre.


Productor minero artesanal
Gloria Ronal Jaime Carlos
Elba Elgina, Milton Raúl,
Actividad Alejandrina, Edison, Ernesto, Walter,
Altamirano Altamirano
Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano
Flores. Flores.
Flores. Flores. Flores. Flores.
Retiro de
infraestructuras 400.00 400.00 400.00 400.00 500.00 500.00
(componentes)
Recuperación
500.00 500.00 500.00 500.00 400.00 400.00
(limpieza)
Estabilización de 1 000.00 1 000.00 1 000.00 1 000.00 1 200.00 1 200.00

69
IGAFOM ASPECTO: PREVENTIVO SUSTANCIA: NO METÁLICA CONDICIÓN
Elba Elgina, Altamirano Flores MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Gloria Alejandrina, Altamirano Flores
Milton Raúl, Altamirano Flores PRODUCTOR MINERO ARTESANAL
TITULAR: Ronal Edison, Altamirano Flores SUBTERRÁNEA PMA
Jaime Ernesto, Altamirano Flores
Carlos Walter, Altamirano Flores

taludes de
componentes
Monitoreo de
1 150.00 1 150.00 1 150.00 1 150.00 1 350.00 1 350.00
estabilidad física
Monitoreo de
900.00 900.00 900.00 900.00 1 000.00 1 000.00
suelos
Nivelación /
2 000.00 2 000.00 2 000.00 2 000.00 2 250.00 2 250.00
reperfilado
Especies nativas 450.00 450.00 450.00 450.00 600.00 600.00
Plantación y/o
250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00
trasplante
Mano de obra
1 500.00 1 500.00 1 500.00 1 500.00 2 000.00 2 000.00
calificada
Obreros 1 000.00 1 000.00 1 000.00 1 000.00 1 000.00 1 000.00
Herramientas
500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00
utilizada
Mantenimiento de
750.00 750.00 750.00 750.00 800.00 750.00
accesos
Disposición final de
los residuos sólidos 700.00 700.00 700.00 700.00 600.00 600.00
peligrosos.
TOTAL 11 100.00 11 100.00 11 100.00 11 100.00 12 450.00 12 400.00
FUENTE: Propia

70
Tabla N° 9.2. Cronograma de Implementación de las medidas de cierre de la actividad minero artesanal: ELBA ELGINA ALTAMIRANO FLORES

CIERRE
CIERRE POST CIERRE
Duración: 2029 – 2030 Duración: 2030 a 2032
ACTIVIDADES / MEDIDAS 1 año 2 años
DE CIERRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

SETIEMBRE

SETIEMBRE
DICIEMBRE

DICIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE

OCTUBRE

OCTUBRE
FEBRERO

FEBRERO

FEBRERO
AGOSTO

AGOSTO

AGOSTO
MARZO

MARZO

MARZO
ENERO

ENERO

ENERO
MAYO

MAYO

MAYO
JUNIO

JUNIO

JUNIO
ABRIL

ABRIL

ABRIL
JULIO

JULIO

JULIO
Retiro de herramientas X X
Retiro de infraestructura
X X
de mina
Monitoreo de área de
componentes X X
desmantelados
Cerco perimétrico X X X
Limpieza X X
Disposición de residuos X X
Estabilización de taludes X X X X
Revegetación X X X
Limpieza de terrenos X
X X
para revegetación
Trasplante de vegetación
en caso no funcione la X X X
revegetación
Estudios de nivelación de
X
terreno
Nivelación del lugar X X
Mantenimiento de
X X X X X X X
accesos
Monitoreo de estabilidad
X X X
física
Monitoreo de suelo X X X X
Cierre de Bocamina X X
Cierre de Botadero X X
Cierre de Letrinas X X
Cierre de almacén de
X X
herramientas
Cierre de almacén de
X X
madera
Cierre de campamento X X
Cierre de rampa de
X X
carguío
Cierre de almacén de
X X
residuos solidos
Cierre de almacén de
X X
suelo orgánico
Cierre de trinchera
X X
sanitaria

71
Fuente: Propia.

Tabla N° 9.3. Cronograma de Implementación de las medidas de cierre de la actividad minero artesanal: GLORIA ALEJANDRINA ALTAMIRANO FLORES

ACTIVIDADES / MEDIDAS CIERRE


DE CIERRE CIERRE POST CIERRE
Duración: 2029 – 2030 Duración: 2030 a 2032
1 año 2 años

72
NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

SETIEMBRE

SETIEMBRE
DICIEMBRE

DICIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE

OCTUBRE

OCTUBRE
FEBRERO

FEBRERO

FEBRERO
AGOSTO

AGOSTO

AGOSTO
MARZO

MARZO

MARZO
ENERO

ENERO

ENERO
MAYO

MAYO

MAYO
JUNIO

JUNIO

JUNIO
ABRIL

ABRIL

ABRIL
JULIO

JULIO

JULIO
Retiro de herramientas X X
Retiro de infraestructura
X X
de mina
Monitoreo de área de
componentes X X
desmantelados
Cerco perimétrico X X X
Limpieza X X
Disposición de residuos X X
Estabilización de taludes X X X X
Revegetación X X X
Limpieza de terrenos X
X X
para revegetación
Trasplante de vegetación
en caso no funcione la X X X
revegetación
Estudios de nivelación de
X
terreno
Nivelación del lugar X X
Monitoreo de estabilidad
X X X
física
Monitoreo de suelo X X X X
Cierre de Bocamina X X
Cierre de Botadero X X
Cierre de Letrinas X X
Cierre de almacén de
X X
herramientas
Cierre de campamento X X
Cierre de almacén de
X X
residuos solidos
Cierre de almacén de
X X
suelo orgánico
Cierre de trinchera
X X
sanitaria
Fuente: Propia.

73
Tabla N° 9.4. Cronograma de Implementación de las medidas de cierre de la actividad minero artesanal: MILTON RAUL ALTAMIRANO FLORES
CIERRE
CIERRE POST CIERRE
Duración: 2029 – 2030 Duración: 2030 a 2032
ACTIVIDADES / MEDIDAS 1 año 2 años
DE CIERRE
NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

SETIEMBRE

SETIEMBRE
DICIEMBRE

DICIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE

OCTUBRE

OCTUBRE
FEBRERO

FEBRERO

FEBRERO
AGOSTO

AGOSTO

AGOSTO
MARZO

MARZO

MARZO
ENERO

ENERO

ENERO
MAYO

MAYO

MAYO
JUNIO

JUNIO

JUNIO
ABRIL

ABRIL

ABRIL
JULIO

JULIO

JULIO
Retiro de herramientas X X
Retiro de infraestructura
X X
de mina
Monitoreo de área de
componentes X X
desmantelados
Cerco perimétrico X X X

74
Limpieza X X
Disposición de residuos X X
Estabilización de taludes X X X X
Cierre de la cancha de
X X X
mineral
Revegetación X X X
Limpieza de terrenos X
X X
para revegetación
Trasplante de vegetación
en caso no funcione la X X X
revegetación
Estudios de nivelación de
X
terreno
Nivelación del lugar X X
Mantenimiento de
X X X X X X X
accesos
Monitoreo de estabilidad
X X X
física
Monitoreo de suelo X X X X
Cierre de Bocamina X X
Cierre de Botadero X X
Cierre de Letrinas X X
Cierre de almacén de
X X
herramientas
Cierre de campamento X X
Cierre de almacén de
X X
residuos solidos
Cierre de almacén de
X X
suelo orgánico
Cierre de trinchera
X X
sanitaria
Fuente: Propia.

75
Tabla N° 9.5. Cronograma de Implementación de las medidas de cierre de la actividad minero artesanal: RONAL EDISON ALTAMIRANO FLORES

CIERRE
CIERRE POST CIERRE
Duración: 2029 – 2030 Duración: 2030 a 2032
ACTIVIDADES / MEDIDAS 1 año 2 años
DE CIERRE
NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

SETIEMBRE

SETIEMBRE
DICIEMBRE

DICIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE

OCTUBRE

OCTUBRE
FEBRERO

FEBRERO

FEBRERO
AGOSTO

AGOSTO

AGOSTO
MARZO

MARZO

MARZO
ENERO

ENERO

ENERO
MAYO

MAYO

MAYO
JUNIO

JUNIO

JUNIO
ABRIL

ABRIL

ABRIL
JULIO

JULIO

JULIO
Retiro de herramientas X X
Retiro de infraestructura
X X
de mina
Monitoreo de área de
componentes X X
desmantelados
Cerco perimétrico X X X
Limpieza X X
Disposición de residuos X X
Estabilización de taludes X X X X
Revegetación X X X
Limpieza de terrenos X
X X
para revegetación
Trasplante de vegetación
en caso no funcione la X X X
revegetación
Estudios de nivelación de
X
terreno

76
Nivelación del lugar X X
Mantenimiento de
X X X X X X X
accesos
Monitoreo de estabilidad
X X X
física
Monitoreo de suelo X X X X
Cierre de Bocamina X X
Cierre de Botadero X X
Cierre de Letrinas X X
Cierre de almacén de
X X
herramientas
Cierre de almacén de
X X
madera
Cierre de campamento X X
Cierre de rampa de
X X
carguío
Cierre de almacén de
X X
residuos solidos
Cierre de almacén de
X X
suelo orgánico
Cierre de trinchera
X X
sanitaria
Fuente: Propia.

77
Tabla N° 9.6. Cronograma de Implementación de las medidas de cierre de la actividad minero artesanal: JAIME ERNESTO ALTAMIRANO FLORES

CIERRE
CIERRE POST CIERRE
Duración: 2029 – 2030 Duración: 2030 a 2032
ACTIVIDADES / MEDIDAS 1 año 2 años
DE CIERRE
NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

SETIEMBRE

SETIEMBRE
DICIEMBRE

DICIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE

OCTUBRE

OCTUBRE
FEBRERO

FEBRERO

FEBRERO
AGOSTO

AGOSTO

AGOSTO
MARZO

MARZO

MARZO
ENERO

ENERO

ENERO
MAYO

MAYO

MAYO
JUNIO

JUNIO

JUNIO
ABRIL

ABRIL

ABRIL
JULIO

JULIO

JULIO
Retiro de herramientas X X
Retiro de infraestructura
X X
de mina
Monitoreo de área de
componentes X X
desmantelados
Cerco perimétrico X X X
Limpieza X X
Disposición de residuos X X
Estabilización de taludes X X X X
Cierre de la cancha de
X X X
mineral
Revegetación X X X
Limpieza de terrenos X
X X
para revegetación
Trasplante de vegetación
en caso no funcione la X X X
revegetación
Estudios de nivelación de
X
terreno
Nivelación del lugar X X
Monitoreo de estabilidad
X X X
física
Monitoreo de suelo X X X X
Cierre de Bocamina X X
Cierre de Botadero X X
Cierre de Letrinas X X
Cierre de almacén de
X X
herramientas
Cierre de área de
X X
descanso

78
Cierre de madera X X
Cierre de comedor X X
Cierre de almacén de
X X
residuos solidos
Cierre de almacén de
X X
suelo orgánico
Cierre de trinchera
X X
sanitaria
Fuente: Propia.

79
Tabla N° 9.7. Cronograma de Implementación de las medidas de cierre de la actividad minero artesanal: CARLOS WALTER ALTAMIRANO FLORES

CIERRE
CIERRE POST CIERRE
Duración: 2029 – 2030 Duración: 2030 a 2032
ACTIVIDADES / MEDIDAS 1 año 2 años
DE CIERRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

SETIEMBRE

SETIEMBRE
DICIEMBRE

DICIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE

OCTUBRE

OCTUBRE
FEBRERO

FEBRERO

FEBRERO
AGOSTO

AGOSTO

AGOSTO
MARZO

MARZO

MARZO
ENERO

ENERO

ENERO
MAYO

MAYO

MAYO
JUNIO

JUNIO

JUNIO
ABRIL

ABRIL

ABRIL
JULIO

JULIO

JULIO
Retiro de herramientas X X
Retiro de infraestructura
X X
de mina
Monitoreo de área de
componentes X X
desmantelados
Cerco perimétrico X X X
Limpieza X X
Disposición de residuos X X
Estabilización de taludes X X X X
Cierre de la cancha de
X X X
mineral
Revegetación X X X
Limpieza de terrenos X
X X
para revegetación
Trasplante de vegetación
en caso no funcione la X X X
revegetación
Estudios de nivelación de
X
terreno
Nivelación del lugar X X
Mantenimiento de
X X X X X X X
accesos
Monitoreo de estabilidad
X X X
física
Monitoreo de suelo X X X X
Cierre de Bocamina X X
Cierre de Botadero X X
Cierre de Letrinas X X
Cierre de área de
X X
descanso
Cierre de almacén de
X X
madera
Cierre de comedor X X
Cierre de rampa de
X X
carguío
Cierre de almacén de
X X
residuos solidos
Cierre de almacén de
X X
suelo orgánico

80
Cierre de trinchera
X X
sanitaria
Fuente: Propia.

81
X. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MANEJO
AMBIENTAL

El Cronograma de Implementación de las medidas de manejo ambiental ha


sido elaborado considerando 10 años para el cumplimiento de lo propuesto en
el presente IGAFOM aspecto correctivo, siendo los responsables de su
cumplimiento los sujetos de formalización.

82
TABLA N° 10.1: Costo de la implementación de medidas de manejo ambiental.
COSTO POR AÑO (S/)
ACTIVIDADES / MEDIDAS DE MANEJO Gloria Milton Ronal Jaime Carlos
Elba Elgina,
AMBIENTAL Alejandrina, Raúl, Edison, Ernesto, Walter,
Altamirano
Altamirano Altamiran Altamirano Altamiran Altamirano
Flores.
Flores. o Flores. Flores. o Flores. Flores.
Mantenimiento de los puntos ecológicos 300.00 300.00 300.00 300.00 400.00 350.00
Construcción de letrina 100.00 100.00 100.00 100.00 150.00 150.00
Construcción de campamento 300.00 300.00 300.00 - - -
Construcción de Botadero 200.00 200.00 200.00 200.00 - -
Construcción de almacén de combustible - - - - 500.00 500.00
Construcción de almacén de herramientas 400.00 400.00 400.00 400.00 - -
Construcción de almacén de residuos solidos 250.00 250.00 250.00 250.00 500.00 500.00
Construcción de almacén de suelo orgánico 200.00 200.00 200.00 200.00 400.00 400.00
Construcción de trinchera sanitaria 250.00 250.00 250.00 250.00 400.00 400.00
Adquisición de EPP 300.00 350.00 350.00 300.00 400.00 400.00
Adquisión de equipos de contingencia 1 000.00 1 000.00 1 000.00 1 000.00 1 500.00 1 500.00
Capacitación en manejo de residuos solidos 200.00 200.00 200.00 200.00 400.00 400.00
Capacitación en conservación de flora y fauna 200.00 200.00 200.00 200.00 400.00 400.00
silvestre

83
Capacitación en buenas prácticas ambientales 200.00 200.00 200.00 200.00 400.00 400.00
Capacitación en procedimientos seguros de 200.00 200.00 200.00 200.00 400.00 400.00
trabajo
Capacitación en el plan de contingencias 200.00 200.00 200.00 200.00 400.00 400.00
Monitoreo de taludes 1 500.00 1 500.00 1 500.00 1 500.00 2 000.00 2 000.00
Se realizará el mantenimiento periódico de 350.00 450.00 450.00
350.00 350.00 350.00
accesos.
Mantenimiento de los canales de coronación y 400.00 400.00 400.00 400.00 500.00 500.00
desviación.
Señalización de regulación de la velocidad 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00
menor a 20 Km/h.
Mantenimiento de taludes. 1 250.00 1 250.00 1 250.00 1 250.00 1 500.00 1 500.00
Charlas de 5 minutos. - - - - - -
Disposición de residuos sólidos 700.00 700.00 700.00 700.00 800.00 800.00
TOTAL 8 950.00 9 000.00 9 000.00 8 650.00 11 950.00 11 900.00
Fuente: Propia.

84
TABLA N° 10.2: Cronograma de implementación de medidas de manejo ambiental: ELBA ELGINA ALTAMIRANO FLORES

ACTIVIDADES / MEDIDAS DE OPERACIÓN


MANEJO AMBIENTAL Duración: de 2019 – 2029 (10 años)
FEBRER
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
O
Mantenimiento de los
X X X X
puntos ecológicos
Construcción de letrina X
Construcción del almacén de
X X
herramientas
Construcción de almacén de
X X
residuos solidos
Construcción de trinchera
sanitaria
Construcción de suelo
orgánico
Construcción de
X X
campamento
Construcción de Botadero X X
Adquisición de EPP X X X
Adquisión de equipos de
X X X
contingencia
Capacitación en manejo de
X X X X X X X X X X X X
residuos solidos
Capacitación en
conservación de flora y X X X X X X
fauna silvestre
Capacitación en buenas
X X X X X X
prácticas ambientales
Capacitación en
procedimientos seguros de X X X X X X X X X X X X
trabajo
Capacitación en el plan de
X X X X X X X X X X X X
contingencias

85
Monitoreo de taludes X
Se realizará el
mantenimiento periódico de X X X X
accesos.
Mantenimiento de los
canales de coronación y X X X X
desviación.
Señalización de regulación
de la velocidad menor a 20 X X X
Km/h.
Disposición de residuos
X X
solidos
Mantenimiento de taludes. X X X X
Charlas de 5 minutos. X X X X X X X X X X X X

TABLA N° 10.3: Cronograma de implementación de medidas de manejo ambiental: GLORIA ALEJANDRINA ALTAMIRANO FLORES

ACTIVIDADES / MEDIDAS DE OPERACIÓN


MANEJO AMBIENTAL Duración: de 2019 – 2029 (10 años)
FEBRER
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
O
Mantenimiento de los
X X X X
puntos ecológicos
Construcción de letrina X
Construcción del almacén de
X X
herramientas
Construcción de almacén de
X X
residuos solidos
Construcción de trinchera

86
FUENTE: Propia.
sanitaria
Construcción de suelo
orgánico
Construcción de
X X
campamento
Construcción de Botadero X X
Adquisición de EPP X X X
Adquisión de equipos de
X X X
contingencia
Capacitación en manejo de
X X X X X X X X X X X X
residuos solidos
Capacitación en
conservación de flora y X X X X X X
fauna silvestre
Capacitación en buenas
X X X X X X
prácticas ambientales
Capacitación en
procedimientos seguros de X X X X X X X X X X X X
trabajo
Capacitación en el plan de
X X X X X X X X X X X X
contingencias
Monitoreo de taludes X
Se realizará el
mantenimiento periódico de X X X X
accesos.
Mantenimiento de los
canales de coronación y X X X X
desviación.
Señalización de regulación
de la velocidad menor a 20 X X X
Km/h.
Disposición de residuos
X X
solidos

87
Mantenimiento de taludes. X X X X
Charlas de 5 minutos. X X X X X X X X X X X X

TABLA N° 10.4: Cronograma de implementación de medidas de manejo ambiental: MILTON RAUL ALTAMIRANO FLORES

ACTIVIDADES / MEDIDAS DE OPERACIÓN


MANEJO AMBIENTAL Duración: de 2019 – 2029 (10 años)
FEBRER
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
O
Mantenimiento de los
X X X X
puntos ecológicos
Construcción de letrina X
Construcción del almacén de
X X
herramientas
Construcción de almacén de
X X
residuos solidos
Construcción de trinchera
sanitaria
Construcción de suelo
FUENTE: Propia.
orgánico
Construcción de
X X
campamento
Construcción de Botadero X X
Adquisición de EPP X X X
Adquisión de equipos de
X X X
contingencia
Capacitación en manejo de X X X X X X X X X X X X

88
residuos solidos
Capacitación en
conservación de flora y X X X X X X
fauna silvestre
Capacitación en buenas
X X X X X X
prácticas ambientales
Capacitación en
procedimientos seguros de X X X X X X X X X X X X
trabajo
Capacitación en el plan de
X X X X X X X X X X X X
contingencias
Monitoreo de taludes X
Se realizará el
mantenimiento periódico de X X X X
accesos.
Mantenimiento de los
canales de coronación y X X X X
desviación.
Señalización de regulación
de la velocidad menor a 20 X X X
Km/h.
Disposición de residuos
X X
solidos
Mantenimiento de taludes. X X X X
Charlas de 5 minutos. X X X X X X X X X X X X

89
TABLA N° 10.5: Cronograma de implementación de medidas de manejo ambiental: RONAL EDISON ALTAMIRANO FLORES

ACTIVIDADES / MEDIDAS DE OPERACIÓN


MANEJO AMBIENTAL Duración: de 2019 – 2029 (10 años)
FEBRER
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
O
Mantenimiento de los
X X X X
puntos ecológicos
Construcción de letrina X
Construcción del almacén de
X X
herramientas
Construcción de almacén de
X X
residuos solidos
Construcción de trinchera
sanitaria
Construcción de suelo
orgánico
Construcción de Botadero X X
Adquisición de EPP X X X
Adquisión de equipos de
X X X
contingencia
Capacitación en manejo de
X X X X X X X X X X X X
residuos solidos
Capacitación en
conservación de flora y X X X X X X
fauna silvestre
Capacitación en buenas
X X X X X X
prácticas ambientales
Capacitación en
procedimientos seguros de X X X X X X X X X X X X
trabajo
Capacitación en el plan de
X X X X X X X X X X X X
contingencias

90
Monitoreo de taludes X
Se realizará el
mantenimiento periódico de X X X X
accesos.
Mantenimiento de los
canales de coronación y X X X X
desviación.
Señalización de regulación
de la velocidad menor a 20 X X X
Km/h.
Disposición de residuos
X X
solidos
Mantenimiento de taludes. X X X X
Charlas de 5 minutos. X X X X X X X X X X X X

TABLA N° 10.6: Cronograma de implementación de medidas de manejo ambiental: JAIME ERNESTO ALTAMIRANO FLORES

ACTIVIDADES / MEDIDAS DE OPERACIÓN


MANEJO AMBIENTAL Duración: de 2019 – 2029 (10 años)
FEBRER
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
O
Mantenimiento de los
X X X X
puntos ecológicos
Construcción de letrina X
Construcción de almacén de
X X
residuos solidos
Construcción de trinchera
sanitaria
Construcción de suelo

91
FUENTE: Propia.
orgánico
Construcción de almacén de
X X
combustible
Construcción de Botadero X X
Adquisición de EPP X X X
Adquisión de equipos de
X X X
contingencia
Capacitación en manejo de
X X X X X X X X X X X X
residuos solidos
Capacitación en
conservación de flora y X X X X X X
fauna silvestre
Capacitación en buenas
X X X X X X
prácticas ambientales
Capacitación en
procedimientos seguros de X X X X X X X X X X X X
trabajo
Capacitación en el plan de
X X X X X X X X X X X X
contingencias
Monitoreo de taludes X
Se realizará el
mantenimiento periódico de X X X X
accesos.
Mantenimiento de los
canales de coronación y X X X X
desviación.
Señalización de regulación
de la velocidad menor a 20 X X X
Km/h.
Disposición de residuos
X X
solidos
Mantenimiento de taludes. X X X X
Charlas de 5 minutos. X X X X X X X X X X X X

92
TABLA N° 10.7: Cronograma de implementación de medidas de manejo ambiental: CARLOS WALTER ALTAMIRANO FLORES

ACTIVIDADES / MEDIDAS DE OPERACIÓN


MANEJO AMBIENTAL Duración: de 2019 – 2029 (10 años)
FEBRER
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
O
Mantenimiento de los
X X X X
puntos ecológicos
Construcción de letrina X
Construcción del almacén de
X X
herramientas
Construcción de almacén de
X X
residuos solidos
Construcción de trinchera
X X
sanitaria
Construcción de suelo
X X
orgánico
Construcción de almacén
FUENTE: de
Propia. X X
combustible
Construcción de Botadero X X
Adquisición de EPP X X X
Adquisión de equipos de
X X X
contingencia
Capacitación en manejo de
X X X X X X X X X X X X
residuos solidos
Capacitación en
conservación de flora y X X X X X X
fauna silvestre

93
Capacitación en buenas
X X X X X X
prácticas ambientales
Capacitación en
procedimientos seguros de X X X X X X X X X X X X
trabajo
Capacitación en el plan de
X X X X X X X X X X X X
contingencias
Monitoreo de taludes X
Se realizará el
mantenimiento periódico de X X X X
accesos.
Mantenimiento de los
canales de coronación y X X X X
desviación.
Señalización de regulación
de la velocidad menor a 20 X X X
Km/h.
Disposición de residuos
X X
solidos
Mantenimiento de taludes. X X X X
Charlas de 5 minutos. X X X X X X X X X X X X

94
XI. ANEXOS

11.1. Plano georreferenciado en sistema de coordenadas UTM WGS 84 y zona 18s, de


la actividad minera, donde se deberá observar lo siguiente:
 Plano de ubicación de la actividad minero artesanal
 Plano de los componentes principales y auxiliares
 Plano de delimitación del polígono del Derecho Minero
 Plano de puntos de monitoreo ambiental

11.2. Evidencias fotográficas, donde se observe lo siguiente:


 Componentes principales y auxiliares
 Flora y fauna silvestre existente

11.3. Ficha RUC del titular minero

11.4. Copia de DNI del titular minero

11.5. Hoja REINFO del minero artesanal

11.6. CV del consultor

Establecen Disposiciones Reglamentarias para el Instrumento de Gestión Ambiental para la


Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal

95
DECRETO SUPREMO

Nº 038-2017-EM

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Séptima. - Instrumento de Gestión Ambiental respecto de la modificación de derecho


minero.

El/la minero/a informal con inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización


Minera que modifique la información declarada conforme a lo dispuesto en el artículo 10 del
Decreto Legislativo Nº 1336, está obligado/a a presentar el IGAFOM en su Aspecto Correctivo
que comprenda las actividades mineras desarrolladas en el área del derecho minero
inicialmente declarado o el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, según
corresponda.

Para el caso del derecho minero al cual se traslada el/la minero/a informal y que es objeto de
modificación en el Registro Integral de Formalización Minera, corresponde la presentación
del IGAFOM en sus dos aspectos, conforme a las etapas establecidas en el artículo 8 del
presente Reglamento.

DECRETO LEGISLATIVO

Nº 1336

CAPITULO II

MODIFICACIÓN AL REGISTRO INTEGRAL DE FORMALIZACIÓN MINERA

Artículo 10.- Modificación de la declaración respecto del derecho minero

Por única vez, el minero informal inscrito en el Registro Integral de Formalización que declara
desarrollar actividad minera de explotación en un determinado derecho minero, puede
solicitar la modificación del nombre y código del respectivo derecho en el indicado registro.

A fin de realizar la modificación precitada, las Direcciones Regionales de Energía y Minas o


quienes hagan sus veces, verifican la presentación del IGAFOM en su aspecto correctivo o del
IGAC, según corresponda.

La información consignada en el presente documento tiene carácter

96
de Declaración Jurada

De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento
Administrativo General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, me encuentro sujeto a
las acciones que hubiere lugar; por lo que Declaro bajo juramento que toda la información
antes consignada en el presente documento es veraz y se ajustan a las normas en materia
de formalización Minera Integral que el Estado estableció, estando acorde a lo antes
señalado firmo la presente declaración.

________________________________________________ ______________________________________________________
ELBA ELGINA, ALTAMIRANO FLORES Firma, nombre y número de DNI del representante de la
DNI : 42109125 elaboración del presente instrumento

La información consignada en el presente documento tiene carácter


de Declaración Jurada

97
De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento
Administrativo General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, me encuentro sujeto a
las acciones que hubiere lugar; por lo que Declaro bajo juramento que toda la información
antes consignada en el presente documento es veraz y se ajustan a las normas en materia
de formalización Minera Integral que el Estado estableció, estando acorde a lo antes
señalado firmo la presente declaración.

_________________________________________________ ______________________________________________________
GLORIA ALEJANDRINA ALTAMIRANO FLORES Firma, nombre y número de DNI del representante de la
DNI : 45732541 elaboración del presente instrumento

La información consignada en el presente documento tiene carácter


de Declaración Jurada

98
De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento
Administrativo General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, me encuentro sujeto a
las acciones que hubiere lugar; por lo que Declaro bajo juramento que toda la información
antes consignada en el presente documento es veraz y se ajustan a las normas en materia
de formalización Minera Integral que el Estado estableció, estando acorde a lo antes
señalado firmo la presente declaración.

_________________________________________________ ______________________________________________________
MILTON RAUL ALTAMIRANO FLORES Firma, nombre y número de DNI del representante de la
DNI : 48434496 elaboración del presente instrumento

La información consignada en el presente documento tiene carácter


de Declaración Jurada

99
De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento
Administrativo General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, me encuentro sujeto a
las acciones que hubiere lugar; por lo que Declaro bajo juramento que toda la información
antes consignada en el presente documento es veraz y se ajustan a las normas en materia
de formalización Minera Integral que el Estado estableció, estando acorde a lo antes
señalado firmo la presente declaración.

_________________________________________________ ______________________________________________________
RONAL EDISON ALTAMIRANO FLORES Firma, nombre y número de DNI del representante de la
DNI : 42888304 elaboración del presente instrumento

100
La información consignada en el presente documento tiene carácter
de Declaración Jurada

De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento
Administrativo General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, me encuentro sujeto a
las acciones que hubiere lugar; por lo que Declaro bajo juramento que toda la información
antes consignada en el presente documento es veraz y se ajustan a las normas en materia
de formalización Minera Integral que el Estado estableció, estando acorde a lo antes
señalado firmo la presente declaración.

_________________________________________________ ______________________________________________________
JAIME ERNESTOR ALTAMIRANO FLORES Firma, nombre y número de DNI del representante de la
DNI : 43729918 elaboración del presente instrumento

101
La información consignada en el presente documento tiene carácter
de Declaración Jurada

De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento
Administrativo General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, me encuentro sujeto a
las acciones que hubiere lugar; por lo que Declaro bajo juramento que toda la información
antes consignada en el presente documento es veraz y se ajustan a las normas en materia
de formalización Minera Integral que el Estado estableció, estando acorde a lo antes
señalado firmo la presente declaración.

_________________________________________________ ______________________________________________________
CARLOS WALTER ALTAMIRANO FLORES Firma, nombre y número de DNI del representante de la
DNI : 19573056 elaboración del presente instrumento

102

También podría gustarte