Está en la página 1de 3

DOCENTE: LILIANA MARCELA PARRA ALMEIDA

GRUPO: MARIA FERNANDA BLANCO CASTAÑEDA


NATALIA ANDREA DIAZ CARVAJAL SANDY
YULIANA LOPEZ HERRERA
MARLYN ANDREA SEQUEA RAMIREZ

PREGUNTAS ANALISTICAS: UNCTAD

1. “DENTRO DE SU FUNCIONAMIENTO INTERNO, LA UNCTAD CUENTA CON UN


SISTEMA DE FUNCIONES PARA FORTALECER LOS CONTROLES INTERNOS,
REDUCIENDO EL RIESGO DE ERRORES E IRREGULARIDADES Y
POSIBILIDADES DE QUE UNA PERSONA EN ESPECIAL INFRINJA EN UNA
LEY”, de acuerdo al texto anterior, es correcto afirmar que:

A) Todos los países pueden intervenir en las decisiones de la UNCTAD

B) Cada país tiene la obligación de crear reglas y procedimientos que ayuden a


reducir las pérdidas que puedan presentarse en sus diferentes áreas,
siguiendo los lineamientos de la UNCTAD.

C) Ningún individuo tiene control sobre todas las fases de una decisión o
transacción que involucre recursos organizacionales.

D) Todas las anteriores

2. Perú ha concertado recientemente acuerdos de libre comercio con


Canadá y los Estados Unidos y ha firmado en los últimos 15 años
acuerdos bilaterales sobre inversiones con 30 países. Al Gobierno de
Perú le preocupaba no estar en condiciones de responder
adecuadamente a los posibles litigios con inversores y solicitó ayuda a
la UNCTAD. Al observar el creciente número de reclamaciones
formuladas contra otros países del continente, como Argentina, el Perú
quiso tomar medidas preventivas. ¿Cómo puede ayudar la UNCTAD a
este país?

rta: realizando una conferencia en el cual se debate entre los distintos gobiernos
de los paise expuestos en esta alianza del tratado de libre comercio para así
tener en cuenta las opiniones que se han autorizadas por expertos para así
intercambiar propuestas y soluciones sobre este principal problema realizando
una propuesta en la cual todos se beneficien y que ninguno salga perjudicado
en especial Perú que viene siendo el principal afectado en este caso.

3. Hoy en día, cada ramo empresarial como la industria manufacturera, los


servicios, el transporte e incluso la agricultura, recurren al uso de nuevas y
más avanzadas tecnologías digitales. Eligen la opción de la digitalización para
mejorar su eficiencia, llegar con mayor facilidad a sus clientes y ofrecer
servicios sobresalientes, optimizando sus procesos y la organización del
trabajo. Este relativamente nuevo sector de la economía dominado por las
tecnologías y la digitalización tiene el potencial para generar grandes
beneficios en términos de productividad y desarrollo de la economía, pero
también, bajo ciertas condiciones puede significar un riesgo de desigualdad y
exclusión entre países desarrollados y en desarrollo”. Basado en el enunciado
¿Cómo puede ayudar la UNCTAD a solucionar este riesgo?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ayuda a


satisfacer algunas necesidades de los Estados, como capacitar y fortalecer
ciertas debilidades. También identifica cuáles son las áreas de oportunidad,
desafíos, barreras, habilidades necesarias y precauciones que se deben
procurar en el momento de crear las políticas y modelos adecuados.

4. Nombre las áreas que la UNCTAD asistió de acuerdo con el texto de la


pregunta anterior.

La UNCTAD puede asistir a las naciones en las siguientes áreas:


• Desarrollo de estrategias sobre comercio electrónico.
• Evaluación integral del estado actual del comercio electrónico bajo un marco de
ocho parámetros (Infraestructura de las TIC, logística y facilitación del
comercio, legal, pago electrónico, plataformas de comercio electrónico,
sensibilización, desarrollo de habilidades y contratación electrónica).
• Definición de estrategias para fortalecer a las mipymes.
• Identificar medidas para fortalecer la industria de las tecnologías de la
información y software para el impulso del comercio electrónico.
• Estudios específicos por sector para fortalecer el comercio electrónico (venta
minorista, fabricación y manufacturación, outsourcing, servicios electrónicos y
turismo).

5. La integración a los mercados mundiales ofrece la posibilidad de acelerar


el crecimiento económico, crear empleos mejor remunerados y reducir la
pobreza. La apertura de los mercados, por sí sola, no bastará para lograr
esas metas, pero en las últimas décadas el éxito en materia de desarrollo
ha estado asociado, en general, a un enfoque orientado al exterior. Sin
embargo, para muchos de los países en desarrollo más pobres ha sido
difícil aprovechar cabalmente las oportunidades del mercado mundial. La
reacción de la oferta ha sido inadecuada por numerosas razones
estructurales, incluida la falta de capacidad institucional, pero también
porque en muchos casos las políticas han sido deficientes. Los países
industriales han seguido aplicando barreras al acceso a los mercados y
políticas agrícolas que ponen en desventaja los productos tradicionales
de los países en desarrollo. Un objetivo esencial por la cual la UNCTAD
se creó fue:

A) Fomentar el comercio internacional, especialmente con miras a acelerar el


desarrollo económico, y en particular el comercio entre países que se
encuentren en etapas diferentes de desarrollo, entre países en desarrollo y
entre países con sistemas diferentes de organización económica y social.

B) Lleva a cabo investigaciones, análisis de políticas y reúne datos para sustentar


la documentación utilizada en las deliberaciones entre expertos y
representantes de los gobiernos.

C) Actúa como foro de deliberaciones intergubernamentales, en el que se


celebran consultas con expertos y diversos intercambios de experiencias con
miras a la creación de consenso.

D) Minimizar las oportunidades de comercio, inversión y desarrollo de los países


en desarrollo y asistirlos en sus esfuerzos para participar en la economía
mundial sobre una base equitativa.

También podría gustarte