Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José de Sucre”

Vicerrectora Puerto Ordaz

Instrumentación Industrial

EXAMEN
INTEGRAL
II

Docente: Alumno:
Ing. Ruddy Gutiérrez German Manrique
C.I: 26549026

Puerto Ordaz, agosto de 2020.


1. Termopar: Descripción, características, aplicaciones y videos
relacionados

Descripción

Un Termopar o Termocupla es un transductor formado por la unión de dos metales


distintos unidos en un extremo mediante soldadura el cual al aplicar calor o frío en el
punto de intersección de ambos extremos se genera un voltaje muy pequeño(en el orden
de los mili voltios), como resultado del efecto Seebeck.

En términos más simples, puede definirse también como un transductor que se fabrica
al unir dos piezas metálicas para que ocurra una diferencia de potencial muy pequeña, lo
que determina la variabilidad de la temperatura entre uno de los extremos, que se
denomina como “junta caliente”, mientras que el otro es llamado “junta frío”. Debido a ello,
este importante dispositivo cumple la finalidad de traducir la señal en otra; por ejemplo, si
se aplica temperatura a la unión, lo que sucederá es que habrá una tensión entre los
alambres que traducirá la temperatura en voltaje. Es una herramienta de medición de
temperatura muy útil y de amplio despliegue que normalmente se utiliza en una extensa
gama de entornos científicos, Las termocuplas son el sensor de temperatura más común
utilizado mundialmente en las Industrias.

 Figura de una Termocupla o Termopar


Características

Los termopares Industriales están compuestos por un tubo de acero inoxidable u otro
material. En un extremo del tubo está en la unión, y en el otro terminal eléctrico de los
cables, protegido dentro de una caja redonda de aluminio (cabezal). Los termopares son
utilizados en Instrumentación industrial como sensores de temperatura teniendo la
capacidad de medir un amplio rango de temperaturas. Su principal limitación está en la
exactitud, pues es fácil obtener errores del sistema cuando se trabaja con precisiones
inferiores a un grado Celsius.

Su pequeño tamaño y respuesta rápida indican que son herramientas que trabajaran
eficientemente en entornos peligrosos o difíciles, una de sus principales características es
que estos instrumentos tienen la capacidad de medir de manera precisa y rápida
temperaturas extremas (en cualquier lugar dentro del rango 270 a 2500 grados Celsius)
dependiendo de su configuración especifica.

Además de esta capacidad espectacular, son herramientas fáciles de utilizar en


comparación con otras, asimismo son extremadamente fuertes y muy eficientes. Los
diferentes temas de termocuplas, típicamente denominados con letras como J, K, L, N o
T, cada uno tiene extremos totalmente diferentes, los cuales son características claves:
algunos están diseñados con materiales específicos para resistir temperaturas altas y
entornos más extremos, mientras que hay otros que son menos resistentes, más
económicos en su fabricación los cuales son utilizados en entornos menos extremos.

A continuación observaremos una tabla de las características intrínsecas de cada tipo


de termocupla:
Tipo de Cable + Aleación °C Rango (Min - Max)mV
Termocupla
J Cobre-Níquel (-270,1200) 0 - 42.2
K Níquel-Aluminio (-200,1250) -5,973 - 54.8
T Cobre-Níquel (-250,400) -5,602 - 20.8
R Platino-Rodio (0,1767) 0 - 21.09
S Platino-Rodio (0.1767) 0 - 18.68
B Platino-Rodio (0,1820) 0 - 13.814
E Níquel-Cromo (-200,900) -8.824 – 68.783
N Níquel-Cromo-Magnesio (-270,1300) -4.346 – 47.502
U Cobre-Níquel (0,50)
G Wolframio (0,2320) 0 – 38.564
C Wolframio (0,2320) 0 – 37,067
D Wolframio (0,2320) 0 – 39,506
V Cobre-Níquel (0,80) -5.602 – 17.816
 Tabla descriptiva de los tipos de Termocupla.

Aplicaciones

Los Termopares actualmente tienen grandes e importantes aplicaciones industriales


ya que casi todos los procesos en la industria requieren un estricto control de la
temperatura y el uso de termocuplas ayuda a la automatización del control de la
temperatura ya que se pueden implementar programas que ejecuten acciones específicas
dependiendo de la temperatura que se tenga en un momento dado de los procesos
industriales, tales como:

 Industria de la Construcción: En el proceso de fabricación de cemento y


procesamiento de asfalto
 Industria Metalúrgica: En la salida de altos hornos
 Industria de plástico y caucho : En las líneas de extrusión y temperatura de
moldes e inyección
 Industria alimentaria: Para controlar la temperatura(Mantener la cadena de frio)
y en los procesos de fermentación
 Criogenia: O criotécnica donde es necesario controlar temperaturas inferiores a
200°C
 Medicina: Para medir temperaturas de la sangre en el interior del cuerpo
humano usando mini elementos térmicos
 Automoción: Pruebas de motores, de frenos y neumáticos.

Un claro ejemplo del modo en que pueden emplear nuestros equipos, es el caso típico
de una Termocupla en un intercambiador de calor, Si ingresan agua y quieren que egrese
a una temperatura de 60°C, la termocupla medirá la temperatura, generando un voltaje
determinado y comparándolo con la referencia. Otro ejemplo importante es el de los
transformadores de los Sistemas Eléctricos los cuales incluyen termocuplas con la
finalidad de que reconozca la temperatura en tiempos diferentes, y por consiguiente podrá
cumplir con la tarea encomendada sin ningún problema.

Videos relacionados

A continuación, adjuntaremos los sitios webs de 2 videos relacionados con la


descripción y utilización debida de los Termocuplas:

 Video I: TERMOCUPLA || ThermoCouple | Termopar = Que es - Como funciona


y Tipos link: https://www.youtube.com/watch?v=P4Y8lgWiUBA

 Video II: ¿Cómo funciona un termopar? | Termopares según IEC 60584-1 y


ASTM E230 link: https://www.youtube.com/watch?v=1wwAQNECC9A

2. Seleccionar un proceso donde aplicar este tipo de sensor

Proceso de fundición de metales menores de 1300 °C (no ferrosos) como hornos


crematorios.

3. Seleccionar un sensor comercial para el proceso seleccionado en


2.

Termopar tipo K con cabezal industrial, modelo MT-109, con termopozo cerámico, de
la reconocida marca taiwanesa MAXTHERMO.
Las termocuplas industriales con termopozo cerámico están diseñadas para
medir temperaturas extremas hasta 1600°C.

Los termopozos tienen una longitud de 500mm. El cabezal protege al termopar de


daños mecánicos, químicos y corrosivos del ambiente en el que están instalados.

4. Especificaciones técnicas del fabricante

Datos técnicos de la termocupla seleccionada:

Modelo MT-109
Tipo de sensor de temperatura -
K
Diámetro y longitud (D x L) mm 17 x 500
Rango de temperatura °C 0-1600°C
Materiales - Sensor - AISI 610
Termopozo - Cerámica
Rosca - Sin rosca

5. Cuales parámetros de medida, estáticos y/o dinámicos del sensor


que garantizan que su sistema opera adecuadamente.

Los Termocuplas son herramientas de medición eficaces y de muy buena estima bajo
sus condiciones estándares de operación.

Su nivel de exactitud es muy acertado y garantiza la operación de nuestro sistema


siempre y cuando el sitio de medición y el instrumento estén a una distancia menor a 10
metros. El problema que presentan estos instrumentos en sus parámetros de medida es
que suministran un voltaje muy bajo y son susceptibles a recibir interferencias eléctricas lo
cual afecta sus valores de medición, tampoco es recomendable usar termopares cuando
es necesaria una lectura de temperatura muy precisa (décima de °C) pues la
compensación de cero requerida por las termocuplas introduce un error típicamente del
orden de 0.5°C.

6. Cuáles son los factores por los que eligió este sensor en lugar de
otro

Los termopares son capaces de realizar medidas de unas pocas decenas negativas a
miles de grados Celsius, lo cual los convierten en los sensores de temperatura más
usados.

Su pequeño tamaño y respuesta rápida indican que son herramientas que trabajaran
eficientemente en entornos peligrosos ya que son capaces de medir temperaturas
mayores a los 2000 ° C.

Además de esta capacidad espectacular, son herramientas fáciles de utilizar en


comparación con otras, asimismo son extremadamente fuertes y muy eficientes si se
utilizan de la manera correcta razón por lo cual ha sido el sensor elegido para la medición
de temperatura de nuestro sistema.

7. Realice el diagrama de Instrumentación y control y describa el


sistema en el cual funcionara el sensor asignado.
8. VIDEO DEFENSA

Link: (https://www.facebook.com/profile.php?id=100013099380500)
Webgrafía

 Suárez, Miguel. (2019, Diciembre 20). ¿Qué es una termocupla y cómo funciona?
MASTER SI BLOG.
Tomado de: (https://mastersi.com.pe/blog/69-que-es-una-termocupla)

 Gutiérrez, Ruddy. (2020, Julio). Instrumentación Industrial Tema 2 Clase 2:


Elementos Primarios Autogenerados. UNEXPO.
Tomado de:
(https://ve.virtualunexpo.com/pluginfile.php/53606/mod_resource/content/1/7%20Cl
ase%20Virtual-TEMA%202%20CLASE%202%20ELEMENTROS%20PRIMARIOS
%20AUTOGENERADOS.pdf)

 Autor desconocido. Fecha desconocida. Que son y cómo funcionan las


termocuplas?. ARIAN Control & Instrumentacion.
Tomado de: (http://www.arian.cl/downloads/nt-002.pdf )

 Autor desconocido. Fecha desconocida. Cuando y en que aplicaciones usar una


Termocupla J, Termocupla K ó Pt100 ?. ARIAN Control & Instrumentacion
Tomado de: (http://www.arian.cl/downloads/nt-001.pdf )

 JM Industrial 01. 2020. TERMOCUPLA. JMIndustrial Technology S.A de C.V.


Tomado de: (https://www.jmi.com.mx/termocupla)

También podría gustarte