Está en la página 1de 1

DIESEL - OIL UN: 1202 CAS: 68476-30-2

SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD ESPECIFICO


OXIDANTE OXY
4=PUEDE DETONAR
2 4=MORTAL
3=GRAVE
4=POR DEBAJO DE 23 °C
3=ENTRE 23 Y 38 °C
3=PUEDE DETONAR POR GOLPE SEVERO,
CALENTAMIENTO O CONTACTO CON AGUA
ÁCIDO
ALCALINO
ACID
ALK
2=PELIGROSO 2=ENTRE 38 Y 93.5 °C CORROSIVO CORR
2=CAMBIO QUíMICO VIOLENTO SIN DETONAR
1=LIGERO 1=SOBRE 93 °C NO USAR AGUA W
1=INESTABLE EN CASO DE CALENTMIENTO
0=SIN RIESGO 0=NO ARDE RADIACTIVO
0=ESTABLE

NFPA-704M (National Fire Protection Association)-Identificacion de Materiales Peligrosos - NPCA-National Paint & Coating Association y HMIS - Hazardous
Materials Identification System.

PELIGROS/EFECTOS EN LA SALUD: Inhalación: Vapores producen dolor de cabeza y mareo, irritación de ojos, nariz, tráquea y pulmones. Ojos: Irritación,
enrojecimiento. Piel: Irritación y resequedad. Ingestión: Puede ser muy letal. Si se bronco aspira puede producir neumonitis química. Efectos Crónicos: Dermatitis,
estudios en animales muestran cáncer, sin relación con los hombres.

CONTROL DE EXPOSICIÓN/CONTROL INDUSTRIAL: Utilizar solo en sitio ventilado y seco. Aislado de fuentes de ignición y calor. Deben estar los contenedores
conectados a tierra para evitar descargas electrostáticas, equipos eléctricos a prueba de corrosión. Utilizar mono gafas, ropa de protección personal, guantes de
nitrilo/viton, si hay alta concentración usar respirador. Dispones de duchas y estaciones de lavaojos TWA: 100PPM
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Estable bajo condiciones normales. Mantener alejado de altas temperaturas, ácidos fuertes, agentes oxidantes, álcalis, halógenos.

PRIMEROS AUXILIOS: Inhalación: Sacar al apersona al aire libre, si no respira dar respiración artificial y si es necesario suministrar O2. Ojos: Lavar con abundante
agua durante al menos 15 minutos, separar parpados. Contacto con la piel: lave la piel con agua y jabón. Ingestión: lavar con agua y NO inducir al vomito. Si vomita
mantener a la victima inclinada para evitar posible bronco aspiración. Buscar medico urgente, puede administrar una mezcla de carbón activado.

CONTRA INCENDIOS: Medios de extinción: polvo químico seco, espuma, dióxido de carbono, NO utilizar agua. Productos de la combustión: monóxido y dióxido de
carbono, óxidos de azufre. EPP/lucha contra incendios: Guantes, casco ,chaquetón, pantalón, botas, deben cumplir estándar NFPA.
INSTRUCCIONES DE USO El uso de este material es específico para cada aplicación, consulte a su representante local de ventas o ingeniero sobre las recomendaciones
apropiadas de las aplicaciones que se desean. Consultar la hoja (MSDS), para información adicional
CONTROL CONTRA DERRAMES: Aislar el área, evitar que el producto fluya al sistema de drenaje y/o contamine la tierra. Evite que enciendan motores u otras fuentes
de ignición. Limpiar el lugar, disponer en bolsas plásticas en el lugar autorizado. Recoger herramientas que produzcan chispas y depositar en recipientes disponibles.

OBSERVE TODAS LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN EN ESTA TARJETA. GUARDE LOS CONTENEDORES VACIOS FUERA DEL CALOR Y LLAMAS CON LOS
TAPONES DEL RECIPIENTE CERRADOS. LOS CONTENEDORES VACIOS PUEDEN TENER RESIDUOS. NO PRESURIZE, CORTE, CALIENTE, SUELDE O
EXPONGA LOS CONTENEDORES A LLAMAS U OTROS MEDIOS INFLAMABLES. ASEGÚRESE DE OBSERVAR TODAS LAS REGLAS LOCALES Y ESTATALES
PARA DISPONER DE ESTOS CONTENEDORES. ASI MISMO ASEGURESE DE QUE LAS PERSONAS A CARGO ESTEN CONSCIENTES DE LOS PELIGROS
ASOCIADOS CON LOS CONTENIDOS.

También podría gustarte