Está en la página 1de 2

TRABAJO DE ROMANO

ACCION PROCESAL:

Palabra que proviene Del latín “agere” que significa hacer u obrar. La amplitud de esta
palabra es superada difícilmente por otra alguna; pues toda la vida es acción, y sólo existe
inacción absoluta *corporal al menos en la muerte y en la nada. En sus significados
generales, acción equivale a ejercicio de una potencia o facultad.

La Acción procesal es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la
facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y
formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado.

ACERVO:

Se denomina así, en el lenguaje jurídico, al conjunto de bienes morales, materiales o


culturales acumulador por tradición o herencia. Con tal inspiración puede decirse que la
historia, en su conjunto de grandezas y adversidades, de las glorias que son su haber y
del pasivo de las frustraciones, constituye acervo d cada uno delos pueblos y de cada uno
de sus ciudadanos dotados da patriotismo y de responsabilidad.

ACREEDOR:

En la proyección jurídica más amplia, es el que tiene derecho o acción para pedir una
cosa o exigir el cumplimiento de una obligación. El termino acreedor exige, pues, la
existencia de un deudor. El acreedor es el sujeto activo, que puede requerir el
cumplimiento de la obligación de su deudor, el sujeto pasivo de la relación jurídica es de
carácter personal. Llámese acreedores aquellos a quienes por cualquier causa les
compete acción, en enfoque estrictamente procesal y ante la contingencia del
desconocimiento de una potestad jurídica o del incumplimiento de una obligación.

ACTA ES FABULA:

Es una alocución latina que significa en español latino “La función ha terminado”. Era la
frase que se utilizaba en la antigua roma, al final de la representación teatral, para indicar
al público que la función había terminado y que ya podían irse. En los sainetes españoles
también se suele utilizar esta expresión, aunque no en latín sino en español. Además
Cesar Augusto, primer emperador romano, pronuncio esas palabras justo antes de morir
añadiendo: ¡Plaudite! (Aplaudid).

ADJUNCION:

Consiste en la unión de dos cosas muebles pertenecientes a distintos dueños, en forma


tal que los dos vengan a formar una sola cosa; pero con la posibilidad de separarlas o de
que subsistan después con independencia.

AGNACION:
En derecho romano se llamaba así el parentesco por consanguinidad entre agnados; esto
es, entre los varones descendientes de un mismo padre, y sujetos a la potestad del pater
familias. Era una especie de parentesco civil, en oposición al natural. La agnación no solo
se producía como realidad entre los dependientes de la potestad domestica del jefe de
familia; sino que, con efecto retroactivo, concedía tal carácter a los que habrían formado
parte del mismo núcleo familiar (domus, casa), si hubiera vivido el pater familias.

ALBEDRIO:

Es la facultad de que está dotado el hombre por su propia naturaleza, para elegir entre el
bien y el mal y decidir su propia conducta. También es el nombre de una costumbre
jurídica no escrita. Albedrio también significa en tiempos pasados, arbitrio, laudo o
sentencia de juez árbitro.

El albedrio o libre albedrio es negado por los deterministas. La trascendencia de este


punto es decisiva para el Derecho penal; porque la pena no tendría sentido de corrección
para el culpable, ni de ejemplaridad para la gente en general, si el hombre no fuera libre,
en su fuero interno al menos. Rendir el albedrio. Someter la voluntad propia al ajena en
acto de acatamiento a la superior jerarquía o ante la ley soberana.

ALIENI JURIS:

Significa de ajeno derecho. En derecho romano, significa el sometido al poder o potestad


de otro. Eran “Alieni Iuris” los esclavos y los hijos, y las mujeres en general. Los Alieni
Juris eran tanto los que carecían de capacidad jurídica como de capacidad de obrar en
derecho. Estaban sometidos a la patria potestad del pater familias, a la tutela del
respectivo tutor o a la del pater familias, a la tutela del respectivo tutor o la manu del
marido.

También podría gustarte