Está en la página 1de 8

Cátedra

de
Anatomí
a

Testiculos
Estan por debajo del pene, en las bolsas escrotales.
El izquierdo generalmente desciende mas. Al
principio de la evolución se colocan a cada lado de
la columna vertebral, a la altura de los riñones y
luego bajan a través del conducto inguinal hacia las
bolsas.
Tiene forma de ovoide aplanado a los lados, miden
5 cm de longitud, 3 cm de espesor y 3 cm de altura.
Su superficie el lisa, pulida y brillante de un color
blanco azulado.
-La cara interna esta recubierta por la serosa
vaginal, salvo cerca del borde superior.
-La cara externa esta en relación con el epidídimo hacia arriba, uniéndose a la cabeza y cola y
separada del cuerpo por el fondo de saco interepididimotesticular.
-El borde superior se relaciona con el epidídimo y los vasos.
-El borde inferior esta relacionado con la tunica vaginal.
-El extremo anterior esta cubierto por la cabeza del epidídimo y posee un pequeño cuerpo ovoide
llamado hidátide sésil de Morgagni que cuelga.
-El extremo posterior da inserción al ligamento escrotal.

Esta rodeado por una membrana fibrosa llamada tunica albugínea. En la mitad anterior presenta un
engrosamiento llamado cuerpo de Highmore del que se desprenden tabiques que dividen al testículo
en lobulos constituidos por tubulos seminiferos.

Vias espermáticas
Son las vías de excreción del esperma y se extienden hasta la uretra.
Tubos rectos
Conductos excretores de los lobulos.
Rete testis
Anastomosis de conductos donde derivan los tubos rectos.
Conductos eferentes
Unen a la rete testis con el epidídimo, son finos conductos que se apelotonan formando conos.

Epididimo
Organo alargado situado sobre el testículo. Tiene aproximadamente 5 cm de longuitud por 12mm de
ancho.
Se describen tres partes:
-Una anterior abultada, la cabeza, voluminosa y redondeada.
-una parte media, el cuerpo,primatico.
-una punta posterior, la cola, aplanada unida al testículo por tejido fibroso.
Esta constituido por un conducto epididimario que recibe los conductos eferentes.

Conducto deferente
Comienza en la cola del epidídimo y termina en el punto de unión de la vesicula seminal y del
conducto eyaculador. Es cilíndrico, excepto en el ultimo segmento denominado ampolla, y duro al
tacto. Se distinguen cinco porciones:
-Porción epididimotesticular: desde la cola del epidídimo se dirige hacia arriba y adelante, separado
de este por las venas espermáticas.
-Porción funicular: al llegar al cuerpo del epidídimo asciende hasta el orificio externo del conducto
inguinal formando parte del cordon espermático. El cordon espermático es el pediculo del cual están
suspendidos el testículo y el epidídimo. Delante del conducto deferente se ve el plexo espermático
anterior (da origen a las venas espermáticas) y la arteria espermática. Por detrás se encuentra el plexo
venoso espermático posterior y la arteria deferencial.
-Porcion inguinal: el conducto deferente penetra en el conducto inguinal y lo recorre, en contacto con
el ramo genital del nervio abdominogenital y la arteria funicular.
-Porcion iliaca: al llegar al orificio profundo del conducto inguinal, el conducto deferente se dirige
hacia la cavidad pélvica, pasando por encima de los vasos epigástricos y cruzando los vasos iliacos.
-Porcion pélvica: comprende dos segmentos: segmento laterovesical, el conducto deferente
desciende a la cavidad pélvica hasta el extremo posterior del borde lateral de la vejiga pasando por
encima de la arteria umbilical y al llegar al extremo posterior de esta, pasa por delante y encima del
uréter y se dirige hacia abajo; y segmento retrovesical, es sinuoso abollonado denominado ampolla,
encerrado en una lamina denominada aponeurosis de Denovillers, conectado con esta hacia abajo,
con el fondo de saco peritoneal de Douglas hacia arriba, con la vejiga por delante, con el recto por
detrás, con las vesículas seminales por fuera y por dentro con el conducto deferente del lado opuesto,
convergiendo ambos conductos en el triangulo interdiferencial.

Vesiculas seminales
Son dos reservorios membranosos,cada una en comunicación con uno de los conductos deferentes,
extendiéndose por fuera de ellos. Son alargadas y aplanadas, pudiéndose distinguir:
-un cuello por el cual se une al conducto deferente.
-un extremo posterior redondeado llamado fondo.
-una parte media o cuerpo.
Estan rodeadas por la aponeurosis de Denovillers, contactando la cara anterior con la vejiga, la cara
posterior con el recto, el borde interno con la ampolla y el borde externo con las venas del plexo
seminal y vesicoprostatico.

Conductos eyaculadores
Se extienden desde la terminación de los conductos deferentes a la porción prostática de la uretra.
Comienzan por una extremidad ensanchada y se dirigen hacia abajo y hacia adelante a través de la
próstata. Estan contenidos en todo su trayecto por la próstata.

Vasos y nervios del testículo y vías espermáticas

-Arteria espermática: rama colateral de la aorta abdominal, ingresa al cordon espermático y se divide
en una rama epididimaria y otra testicular. La rama epididimaria, sigue al epidídimo y se anastomosa
con las arterias deferencial y funicular. La rama testicular desciende hasta el testículo y se divide en
dos ramas terminales, una interna y otra externa.
-Arteria deferencial: rama terminal de la vesiculo-deferencial (colateral de la hipogástrica) se adosa al
conducto deferente en todo su recorrido y se anastomosa en el extremo posterior del testículo como
la rama epididimaria de la espermática.
-Arteria funicular: colateral de la epigástrica (colateral de la iliaca externa) se desplaza por fuera del
cordon espermático hasta la cola del epidídimo, anastomosándose con las arterias espermática y
deferencial. Las vesículas seminales y conductos eyaculadores, por la arteria vesical inferior, la
prostática, la hemorroidal media y por la vesiculodeferencial.
Venas
-Sistema venoso profundo:
* las venas del testículo y de la parte anterior del epidídimo constituyen el plexo espermática anterior,
dando origen a la vena espermática interna, la cual continua hacia la fosa iliaca, cruzando al uréter
hasta desembocar a la derecha en la vena cava y a la izquierda en la vena renal.
* las de la parte posterior del epidídimo forman el plexo espermático posterior, dando origen a la
vena espermática externa que desemboca en la vena epigástrica y a la vena deferencial que drena en
la vena iliaca interna. Las de las vesículas seminales y conductos eyaculadores derivan a los plexos
vesicoprostatico y seminal.
-Sistema venoso superficial:
constituido por las venas que drenan las cubiertas escrotales, las cuales desembocan en la vena
espermática externa, aunque en su mayoría las venas escrotales anteriores drenan en la vena safena
interna y las escrotales posteriores a la vena pudenda interna.

Nervios
Proceden del plexo solar por medio del plexo espermático y el plexo hipogástrico, mediante el plexo
vesiculodeferencial.

Envolturas del testículo


Forman por debajo del pene un saco alargado llamado bolsas, suspendidas en el adulto por una parte
estrella llamada pediculo y divididas en dos mitades por un rafe medio. Las envolturas del testículo
son 8:
 Piel o escroto: Muy fina, distendible y de color oscuro, surcada por pliegues.
 Dartos: Membrana delagada rojiza compuesta por fibras musculares lisas, fibras conjuntivas y
fibras elásticas. Cerca del rafe se divide en dos laminas, una superficial que se continua con la del
lado opuesto y una profunda que forma con la del lado contrario un tabique.
 Tunica celular subcutánea: Delgada, contiene los vasos y nervios superficiales.
 Tunica fibrosa superficial: Lamina fibrocelular, delgada y frágil.
 Cremaster: Compuesto por fibras musculares estriadas adheridas a la túnica fibrosa profunda. Se
distingue, el fascículo externo que desciende por fuera del cordon espermático apoyado en la
túnica fibrosa y el fascículo interno que desciende dentro del cordon unido a la túnica fibrosa
profunda, sin descender hasta el testículo.
 Tunica fibrosa profunda: Contiene el cordon, el epidídimo y el testículo. Es delgada y delicada
engrosándose en las porciones mas bajas. En el extremo inferior de las bolsas se adhiere al
ligamento escrotal.
 Tunica vaginal: Es una serosa, dependiente del peritoneo. Comprende: la hoja parietal y la hoja
visceral que cubre caso totalmente el testículo y se extiende en una parte del epidídimo y en el
extremo inferior del cordon, ambas separadas por la línea de reflexión de la hoja visceral que pasa a
un centímetro por encima de la cabeza del epidídimo, dejando al descubierto el extremo posterior del
testículo y del epidídimo, donde se implanta el ligamento escrotal. Por dentro se apoya sobre la
superficie testicular.
Vasos y nervios de las bolsas

Las arterias superficiales proceden de las pudendas externas y de la perineal superficial.


Las arterias profundas vienen de la arteria funicular.

Las venas superficiales derivan a la safena interna y a la vena pudenda interna.


Las venas profundas terminan en los plexos venosos del cordon.

Estan inervadas por el nervio perineal superficial y por la rama perineal externa.

Pene
Es el órgano de la copulación. Se fija por encima de las bolsas y por debajo de la sínfisis pubiana. En
estado de flacidez, el pene tiene forma de un cilindro aplanado. En estado de erección aumenta de
volumen tornándose rigido y levantándose, adoptando la forma de prisma triangular, cuyos bordes
son redondeados.
El pene termina por delante en un abultamiento conoide, el glande, cuya superficie es lisa, color
rosado o rojo oscuro según el estado del pene. El glande posee en su extremo anterior el meato
urinario y en su base una saliente denominada corona, separada del cuerpo del pene por el surco
balanoprepucial. Este surco se prolonga en la cara inferior del glande hasta el meato urinario
mediante dos canales separados por un repliegue cutáneo denominado frenillo. Alrededor del surco
los tegumentos forman un repliegue denominado prepucio. El extremo posterior del pene se llama
raíz.
El pene esta constituido por:
Organos eréctiles
-Cuerpos cavernosos: son dos y se extienden desde las ramas isquiopubianas al glande. Tienen forma
de cilindro y se fusionan sobre la línea media, formando el canal superior (vasos, nervios) y el canal
inferior (cuerpo esponjoso).
-Cuerpo esponjoso: se aloja por arriba en el canal longitudinal inferior. Su extremo anterior forma
alrededor de la porción balanica de la uretra una vaina muy delgada y su extremo posterior se
ensancha y se denomina bulbo.
-Glande: esta constituido por una parte periuretral y una capa periférica de tejido eréctil.
Los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso están rodeados por una
envoltura resistente y elástica denominada albugínea y por numerosas trabeculas que sobresalen de
su cara profunda, anastomosándose entre si y limitando las areolas, llenas de sangre.

Envolturas del pene

-Piel: es fina, pigmentada y muy móvil, corriendo un rafe en su cara inferior.


-Dartos peneano: es una capa de fibras musculares lisas y se continua con el dartos de las bolsas.
-Capa celular: capa de tejido conjuntivo que produce la movilidad de la piel, conteniendo
ramificaciones vasculares y nerviosas.
-Envoltura fibroelastica: llamada fascia penis, envuelve directamente los cuerpos cavernosos y
esponjoso, recubriendo todos los vasos profundos. Termina confundiéndose con la albugínea.
-Prepucio: mientras que la túnica fibroeslastica se detiene en los cuerpos eréctiles, la piel se dirige
sobre la superficie del glande, replegándose hacia adentro.
Ligamento suspensorio del pene:Fija el órgano a la pared abdominal, sínfisis pubiana y al pubis. Esta
compuesto por una lamina media formada por fibras elásticas y dos laminas laterales compuestas
por haces fibrosos gruesos y cortos.

Ereccion del pene


El tejido eréctil del pene, específicamente el musculo liso cavernoso y el musculo liso de las paredes
arteriales es el factor central del proceso eréctil. En el estado de flacidez las arterias se encuentran
contraídas y las venas se encuentran abiertas. Durante la fase inicial de la erección, los musculos
arteriales se relajan, lo que permite un flujo sanguíneo máximo para el llenado de los sinusoides,
mientras que las venas son contraídas.
El pene esta inervado por dos grupos de nervios:
-Nervios autónomos: las fibras parasimpáticas se originan en neuronas de los segmentos S2 a S4 e
ingresan al plexo pelviano uniéndose a nervios simpaticos (originados en los segmentos T11 a L2)
derivados del plexo hipogástrico.
-Nervios somaticos: la via sensorial comienza en receptores ubicados en el pene, convergiendo las
fibras para formar el nervio dorsal del pene, que luego deriva en el nervio pudendo interno.

Vasos y nervios del pene


-Arterias: las superficiales están destinadas a las envolturas y proceden de las pudendas externas y de
la perineal superficial(rama de la pudenda interna). Las profundas se distribuyen en los órganos
eréctiles y en la uretra esponjosa, procediendo de la pudenda interna, la cual se divide en: la arteria
dorsal del pene que da ramos a los cuerpos cavernosos y al glande, la arteria cavernosa que penetra
en los cuerpos cavernosos dando ramas llamadas arterias helicinas y las arteria bulbouretral que
aborda el bulbo y se ramifican a lo largo de todo el cuerpo esponjoso.
-Venas: las venas superficiales derivan a la vena dorsal superficial, la cual se vacia en la vena safena
interna. Las venas profundan se unen en la vena dorsal profunda terminando en el plexo de Santorini.
-Nervios: proceden de la rama genitocrural del nervio dorsal del pene y de la rama perineal
superficial. La parte vegetativa esta propocionada por los nervios cavernosos que proceden del plexo
hipogástrico.

Prostata
Es una masa glandular que rodea a la parte inicial de la uretra. Se situa por debajo de la vejiga, por
encima del piso perineal, por delante del recto y por detrás de la sínfisis pubiana. La forma es de
castaña o cono aplanado, de coloración blanquecina. Se distingue:
-Cara anterior: ligeramente convexa, cubierta por las fibras mas altas del esfínter estriado de la uretra
y mas adelante se encuentra el plexo de Santorini que separa a la próstata de la sínfisis pubiana.
-Cara posterior: es convexa y esta inclinada hacia abajo y adelante. Su parte media esta deprimida por
un canal que permite distinguir dos lobulos. Esta separada del recto por la aponeurosis
prostatoperitoneal.
-Caras laterales: son convexas y se inclinan hacia abajo y hacia adelante. Estan cubiertas por una
lamina,la aponeurosis lateral de la próstata que la separa del musculo elevador del ano.
-Base: la cara superior esta dividida por un rodete, lóbulo medio de la prostata en dos partes. La
vertiente anterior mira hacia arriba y corresponde a la vejiga, ocupado por el orificio de la uretra
prostática; y la vertiente posterior mira hacia arriba y se divide en dos partes por una depresión
comprendida entre dos salientes, el anterior es el lóbulo medio de la próstata y el posterior es la
comisura retroespermatica.
-Vertice: es alargado y redondeado, situado por delante de la aponeurosis prostatoperitoneal.
Vasos y nervios
-Arterias: proceden de la protática, la vesical inferior y la hemorroidal media.
-Venas: se vacian en el plexo de Santorini.
-Nervios: proceden del plexo hipogástrico.
Glandulas bulbouretrales o de Cowper
Son dos pequeñas masas glandulares, situadas una a la derecha y otra a la izquierda, por encima de
los extremos laterales del bulbo de la uretra. De cada glandula parte un conducto excretor que se
dirige hacia adelante y hacia adentro abriéndose en la uretra.

También podría gustarte