Está en la página 1de 6

MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN FUNDACIÓN

Señor Notario:
Sírvase usted extender en su registro de escrituras públicas, una de CONSTITUCIÓN DE FUNDACIÓN, que otorga
don Víctor Justo Gonzales, con L.E. N° 06620393 y L.T. N° 4435281, señalando domicilio en Bartolomé Trujillo N°
344, Miraflores, debidamente facultado según Acta de Constitución de fecha 10 de Abril de 1990, que usted señor
Notario se servirá insertar en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: Mediante Acta de Constitución de Fecha 10 de Abril de 1990 don Ricardo Valdivia Rodríguez, don
Guillermo Meini Sponza, don Carlos Guillermo Sala Lazarte, don Julio Carlos Favre Carranza y don Domingo
Martínez Castilla convinieron en constituir, como en efecto constituyen una fundación cuya denominación es
“Fundación para el desarrollo de las ciencias Veterinarias”, pudiendo utilizar también la sigla “FUNVET”.
SEGUNDO: El objeto de la fundación es fomentar, promover y realizar, mediante el apoyo de la acción de la
facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM, del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura
(IVITA) y de otras instituciones, estudios, proyectos de investigación científica y tecnológica proyecto de inversión,
programas de capacitación profesional orientados a apoyar el desarrollo socio-económico del Sector Agrario.
TERCERO: Los estatutos que regirán la fundación se aprobaron mediante la referida Acta de constitución de fecha
de 10 de Abril de 1990, que usted señor Notario se servirá insertar
CUARTO: En el Acta referida en la cláusula anterior se eligieron los cargos de la Junta de Administración siendo
estos los siguientes:
Presidente : Guillermo Meini Sponza.
Vice-Presidente : Carlos Guillermo Sala Lazarte.
Secretario : Domingo Martínez Castilla.
Delegados : Ricardo Valdivia Rodríguez.
Julio Carlos Favre Carranza.
Fernando Scheelje Martín
Asimismo se eligió a Víctor Justo Gonzales como director Ejecutivo de la fundación.
QUINTO: Mediante la citada Acta de Fecha 10 de abril de 1990 se faculta a don Guillermo Meini Sponza
(Presidente), a don Víctor Justo Gonzales (Director Ejecutivo) y a don Domingo Martínez Castilla (Secretario) para
que dos de los tres mencionados, de manera conjunta puedan girar, sobregirar, cobrar y endosar cheques de
cualquiera de las cuentas de la fundación, abrir nuevas cuentas corrientes bancarias; girar, endosar, aceptar,
reaceptar, renovar, avalar, suscribir y descontar letras de cambio, vales, pagares y demás documentos de crédito,
retirar y constituir depósitos de plazo fijo o indeterminado; así como disponer de los créditos que tenga la fundación
en los Bancos o en cualquier otra institución de crédito y/o ahorro, abrir y cerrar cajas de seguridad; Depositar y
retirar valores; Así como instruir a las entidades bancarias y/o de crédito y/o de ahorro con relación a ellos.
Asimismo se otorgo poder al Presidente don Guillermo Meini Sponza para que represente a la fundación ante toda
clase de autoridades políticas, administrativas, judiciales y comunes, sin reserva ni limitación alguna, con las
facultades generales y especiales del mandato, previstas en los artículos 9° y 10° del código de Procedimientos
Civiles.
Agregue usted señor Notario la introducción y conclusión de Ley, haga los insertos necesarios y pase los partes al
Registro de Fundaciones de Lima para la inscripción de esta minuta.
Lima, 9 de Mayo de 1990
ACTA DE CONSTITUCIÓN
En Lima, a los 10 días del mes de abril, de 1990, siendo las 5.00 p.m., se reunieron en Paseo de la República 571,
7mo. piso, Lima, las siguientes personas: 
Ricardo Valdivia Rodríguez, con L.E. Nº 08266556 y domicilio en calle 1 367, Corpac San Isidro, quien asiste como
delegado del Instituto Veterinario, de Investigaciones Tropicales y de Altura(IVITA) de la U.N.M.S.M. 
Guillermo Meini Sponza, con L.E. Nº 07722427 y domicilio en Calle N-Lote, 9, Urbanización Higuereta, Surco, quien
asiste como delegado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la U.N.M.S.M.
Carlos Guillermo Sala Lazarte, con L.E. N° 07572862 y domicilio en Lord Cochrane 258, San isidro, quien asiste
como delegado del Colegio Médico Veterinario del Perú.
Julio Carlos Favre Carranza, con L.E. N° 15593795 y domicilio en Paul Harris 370, Barranco que asiste como
delegado de la Asociación Peruana de Avicultura 
Domingo Martínez Castillo, con L.E. N° 07813339 y domicilio en Av. del Sur 221, Chacarilla del Estanque Surco,
quien asiste como delegado del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) del Canadá.
El objeto le la presente reunión es discutir y eventualmente acordar la constitución, de una fundación denominad a
"Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Veterinarias".
Los asistentes intercambiaron ideas acerca de los objetivos, órganos de gobierno, miembros y patrimonio de la
fundación, así como también, acerca del texto, de sus estatutos y de sus apoderados.
Luego de una amplia de liberación, los presentes acordaron constituir una fundación cuya denominación es
"Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Veterinarias” pudiendo utilizar la, sigla “FUNVET”.
Posteriormente se aprobaron los siguientes estatutos que regirán la mencionada fundación.
ESTATUTOS
TITULO I
NOMBRE, FINES, DURACIÓN Y DOMICILIO
Artículo 1°. Se constituye la presente fundación bajo la denominación de "FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO
DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS” pudiendo utilizar la sigla FUNVET. La FUNVET tendrá una duración indefinida
e iniciará sus actividades a partir de la fecha de la escritura pública de Constitución. Su domicilio es la ciudad de
Lima, pudiendo establecer oficinas y agencias en cualquier lugar de la República. Para el cumplimiento de sus fines
cuenta con los recursos asignados y los que se les afecten y/u obtenga en el futuro.
Artículo 2°. La FUNVET es una organización que por su esencia y definición no persigue fines de lucro, aún cuando
en forma ocasional parte de sus actividades o, inversiones pudieran originar excedentes económicos que, en todo
caso, se destinarán exclusivamente en la realización de sus fines. La FUNVET declara no tener filiación política ni
religiosa.
Artículo 3°. El objeto de la FUNVET es fomentar, promover y/o realizar mediante el apoyo de la acción de la
Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM (la Facultad) del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y
de Altura (IVITA) y de otras instituciones, estudios, proyectos de investigación científica y tecnología, proyectos de
inversión, programas de capacitación profesional orientados a apoyar el desarrollo socio económico del Sector
Agrario, mediante la financiación de terceros y/o excedentes que genere la FUNVET, como consecuencia de la
prestación de servicios a terceros.
La FUNVET podrá alcanzar sus objetivos mediante la realización de las siguientes acciones:
1. Promover el desarrollo de las Ciencias Pecuarias en el Perú, mediante la gestión, búsqueda de recursos y apoyo
preferencial y directo a IVITA, a la Facultad, así como a otras instituciones que de una u otra manera promuevan el
desarrollo de la capacitación, investigación y desarrollo la salud y producción animal.
2. Promover el desarrollo tecnológico y socio económico, del' sector agropecuario del país a través de la ejecución
'de proyectos de desarrollo mediante recursos económicos y/o humanos proporcionados por terceros y/o por la
FUNVET.

3. Desarrollar actividades de extensión y desarrollo rural en el Campo, en áreas integrales, en apoyo de la Facultad,
al IVITA o en áreas no coberturadas por organismos públicos o privados, y/o servir de apoyo a dichos organismos
en áreas y sectores técnicos, relacionados con las Ciencias Veterinarias y Pecuarias, donde no cuenten con la
capacidad física o humana para el desarrollo de actividades promocionales.
4. Participar en forma conjunta con la Facultad e IVITA, o en forma Individual de ser necesario con entidades
públicas o privadas en la planificación para el desarrolló agrario.
5. Servir de foro para las discusiones más amplias sobre la problemática productiva y sanitaria del sector pecuario
nacional, así como del desarrollo rural a nivel nacional.
6. Proporcionar servicios de supervisión técnica y/o de administración para la ejecución de proyectos y/o desarrollo
de programas auspiciados por terceros.
7. La anterior enunciación no es limitativa, pues la FUNVET podrá abocarse a cualquier otra actividad que fomente
la investigación científica y tecnológica, así como la capacitación y perfeccionamiento, de profesionales del área de
las Ciencias Veterinarias y Pecuarias y todas aquellas actividades que de una manera u otra contribuyen al
desarrollo agrario nacional.
Artículo 4°. Para el cumplimiento de sus fines la FUNVET podrá celebrar toda clase de contratos y Operaciones que
directa o indirectamente sirvan para su realización, importen, o no acciones, estudios de capacitación, gastos
complementarios de investigaciones específicas, etc.
TITULO II
DE LA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN
Articulo 5º. La FUNVET tiene los siguientes Órganos de Administración Dirección:
1. La Junta de Administración
2. La Dirección Ejecutiva.
CAPITULO I
DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN
Artículo 6º. La Junta de Administración es el Órgano máximo de gobierno y administración de las actividades y
bienes de la FUNVET. Se rige por estos estatutos por su reglamento y por las disposiciones legales vigentes en él
Perú sobre Fundaciones.
Artículo 7º . La Junta de Administración estará constituida por las siguientes personas:
a. Un delegado de la Facultad de ¿Medicina Veterinaria de la U.N.M.S.M.
b. Un delegado del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropícales y de Altura de la U.N.M.S.M.
c. Un delegado del Colegio Médico Veterinario del Perú.
d. Un delegado del Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo (CIID) del Canadá.
e. Un delegado de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos Veterinarios.
f. Un delegado de Asociaciones o Gremios de Productores, nominado en forma rotativa para cada período entre las
asociaciones de avicultura, porcinos Fongales, productores de leche y/o carnes. Correspondiendo la nominación
para el primer período al delegado de la Asociación Peruana de Avicultura.
g. Por invitación del CIID, entidad promotora y auspiciadora de la FUNVET, las entidades antes citadas deberán
mediante oficio presentar a los delegados ante la Fundación, para la primera. Junta, de Administración. Luego dé
tres años, los delegados serán acreditados directamente ante la Junta.
Artículo 8º. El mandato, de cada delegado será de 3 años. Una vez fenecido dicho mandato y pasado quince (15)
días útiles sin que se nombren nuevos delegados, se tendrá prorrogada la designación por un período igual,
procediéndose del mismo modo en lo sucesivo. El cargo de delegado es reelegible.
Artículo 9º. Están impedidos de ser delegados ante la Junta de Administración:
1) Los que tengan pleito pendiente con la FUNVET.
2) Los que sean Socios, Directores, Representantes legales o Apoderados de Sociedades o de Instituciones qué
tuvieran intereses opuestos a la FUNVET o que tengan oposición con ella.
3) Las personas que sean parientes consanguíneos hasta el cuarto grado o afines dentro del segundo con algún
miembro de la Junta de Administración o el Director Ejecutivo.
Cada vez que el Consejo lo considere oportuno podrá dispensar a alguno de los delegados de la Junta de estos
impedimentos, siendo requisito indispensable que dicha dispensa sea acordada por unanimidad.
Artículo 10°. Corresponde a la Junta de Administración:
1. Velar por el cumplimiento de este estatuto y de su reglamento.
2. Preparar los planes y programas quinquenales para las políticas y estrategias institucionales, debiendo revisar los
y reprogramarlos anualmente.
3. Administrar y acrecentar los bienes que forman el patrimonio de la FUNVET.
4. Aprobar los Planes Anuales y sus correspondientes presupuestos, sus ampliaciones y/o modificaciones y velar
por su correcta ejecución.
5. Aprobar u observar la memoria y el balance que presente anualmente su Presidente.
6. Nombrar y/o contratar al personal que requiera para su normal funcionamiento.
7. Otorgar los poderes generales y especiales que sean necesarios para la realización de los fines de la FUNVET y
su eficiente administración delegando las facultades que estime conveniente en las personas que designe.
8. Acordar, anualmente, la política de uso y administración de los fondos de la FUNVET incluyendo las donaciones,
legados o préstamos que contraiga.
9. Aprobar el reglamento interno que requiera el funcionamiento de la FUNVET, así como tu modificación. Dicho
reglamento deberá ser aprobado dentro del plazo de 2 meses a partir de la constitución de la FUNVET.
10. Aprobar los contratos y convenios que debe suscribir la FUNVET para el cumplimiento de sus fines, así como
para gravar acrecentar su patrimonio.
11. Presentar anualmente las cuentas y el balance, para su aprobación por el Consejo de Supervigilancia de
Fundaciones.
12. Todas las demás funciones, que sean compatibles con este Estatuto y que no se opongan a la Ley, a las buenas
costumbres siendo las funciones descritas enunciativas, más no limitativas.
Artículo 11º.- La Junta de Administración contará con un Presidente y un Vice Presidente, elegidos por y entre sus
delegados. Su mandato durará 3 –años pudiendo ser reelegidos. La Junta de Administración elegirá a un miembro
adicional, el que conjuntamente con el Presidente y el Vice Presidente conformarán el Consejo Ejecutivo. Este
Consejo tendrá una labor de coordinación y supervigilancia más estrecho sobre, las funciones diarias de la
FUNVET.
Artículo 12º. Por el desempeño de sus funciones los integrantes de la Junta, de Administración, podrán percibir una
dieta cuyo monto anual será fijada por la misma Junta, con cargo a su presupuesto de gastos.
DEL PRESIDENTE Y VICE PRESIDENTE
Artículo 13°. Corresponde al Presidente de la Junta de Administración:
1. Ser el personero de la FUNVET y representarla en todos los actos públicos y privados.
2. Presidir las sesiones de la Junta de Administración.
3. Velar por el fiel cumplimiento de este. Estatuto, sus Reglamentos y los acuerdos dé la Junta.
4. Refrendar las cuentas y balances de la FUNVET conjuntamente con el Director Ejecutivo
5. Preparar la Memoria Anual y someterla a la aprobación de la Junta.
6. Suscribir la documentación oficial de la Junta, pudiendo delegar la facultad de suscribir documentación que por su
importancia o por reglamento no requiera necesariamente su firma.
7. Cumplir con los encargos y acuerdos que la Junta encomiende.
Artículo 14°. En ausencia 0 impedimento del Presidente, ejercerá sus funciones el Vice Presidente, quien durante el
desempeño de tal cargo tendrá las mismas facultades y obligaciones del Presidente.
DE LAS SESIONES DE LA JUNTA
Artículo 15°.- La Junta sesionará cada tres meses en forma ordinaria y en forma extraordinaria cuando lo convoque
el Presidente o lo soliciten por escrito tres de sus delegados.
Queda entendido que la Junta podrá sesionar sin el requisito de la convocatoria cuando se encuentren presentes
todos sus delegados, de lo cual se dejará constancia en el acta respectiva.
Artículo 16°. Habrá quórum en la sesión de la Junta cuando se encuentren presentes la mitad más uno, de sus
delegados, debiendo adoptar acuerdos por simple mayoría salvo que se trate de aprobar operaciones de
financiamiento, de gravar o disponer de los bienes de la FUNVET, en cuyo casi se requiere cuando menos seis (06)
votos favorables.
En caso de empate el Presidente tiene votó dirimente.
Artículo 17°. Las actas de las sesiones de la Junta de Administración serán puestas a consideración de los
delegados de la Junta para las observaciones que estimen pertinentes antes de su aprobación, las observaciones
podrán realizarse al término de la sesión respectiva o al inicio de la siguiente sesión. 'Las actas de las sesiones
serán firmadas por todos los delegados asistentes a la sesión. Si alguno de los delegados' no quisiera suscribir el
acta, se dejará constancia dé ello.
CAPITULO II
DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA.
Artículo 18°.- La Dirección Ejecutiva es el órgano encargado de la Dirección, Administrativa y Técnica de la
FUNVET. Su organización, atribuciones y responsabilidades se especificarán en el Reglamento interno que, para tal
efecto apruebe la Junta de Administración.
Artículo 19°. La Dirección Ejecutiva estará a cargo de un Director Ejecutivo, quien además de las funciones propias
del cargo actuará dé Secretario de la Junta de Administración, con, voz pero sin voto y ejecutará los acuerdos que
tome la Junta.
Son funciones de la Dirección Ejecutiva:
1. Administrar los bienes de la FUNVET y supervisar sus acciones y actividades en concordancia con los Estatutos,
el Reglamento, y los mandatos de la Junta de Administración.
2. Resolver en caso necesario y con carácter de urgencia asuntos administrativos de la FUNVET con cargo, de dar
cuenta a la Junta de Administración en sus Sesiones Ordinarias.
3. Dar cuenta a la Junta de Administración de las disposiciones administrativas de Orden interno que, se hayan
dictado para su confirmación.
4. Redactar el borrador de la Memoria Anual de la FUNVET para su revisión y aprobación por la Junta de
Administración.
5. Redactar Las actas de las sesiones de la Junta de Administración con las versiones y acuerdos de la misma,
asentándolos en el libro respectivo.
6. Recibir, registrar y dar cuenta al Consejo Directivo de toda la documentación, que reciba la FUNVET.
7. Preparar el despacho para las ¡sesiones de la Junta de Administración donde actuará como Secretario o Relator
con voz pero sin voto.
8. Conducir, la correspondencia de la FUNVET de acuerdo con lo aprobado en las sesiones de la Junta de
Administración, recabando la firma del Presidente de la Junta cuando se trate de correspondencia a funcionarios de
igual o mayor jerarquía.
9. Conservar el archivo documentario de la FUNVET, bajo su responsabilidad y cuidado.
10. Supervisar los libros contables de la FUNVET.
11. Presentar a la Junta de Administración en sus sesiones ordinarias o cuando lo soliciten, los movimientos de
ingresos y egresos de la FUNVET, visadas por el contador y/o auditor.
12. Dar a conocer a la junta de Administración los resultados de los balances contables periódicos.
13. El director Ejecutivo no podrá retirar de los bancos fondos de la FUNVET par fines distintos a los contemplados
en sus Estatutos, Reglamento o mandato de Política Interna, tampoco podrá presentarse en su condición de
Director como garante o fiador de obligaciones particulares. 
14. El Reglamento de la FUNVET y/o acuerdos de la Junta de Administración determinarán las atribuciones
administrativas pertinentes para el Director Ejecutivo en lo concerniente a firma de cheques, compromisos
financieros, suscripción de contratos, y otras actividades no contempladas en el Estatuto Reglamento o acuerdo de
la junta.
TITULO III
DEL PATRIMONIO
Artículo 20°.- El Patrimonio de la FUNVET estará constituido por:
1. Los Recursos que aporte el organismo auspiciador de la Fundación (en este caso la donación del Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo CIID).
2. Los fondos que obtenga de otras entidades del país o del extranjero, como legados, donaciones o en carácter de
préstamo, etc.
3. Los bienes muebles inmuebles que adquiera a título oneroso o gratuito.
4. Las rentas que produzcan sus bienes o las que resulten de la prestación o administración de servicios a terceros.
La fundación inicia sus actividades con un capital de $8 880, como donación del CIID.
Artículo 21°.- Por intermedio de la Junta de Administración, la FUNVET podrá adquirir los bienes muebles e
inmuebles que sean necesarios para el mejor cumplimiento de sus fines.
Artículo 22°.- La Junta de Administración, solo podrá gravar o disponer los bienes inmuebles de la FUNVET,
siguiendo el procedimiento establecido y previa autorización del Consejo de Súper vigilancia de Fundaciones.
Artículo 23°.- La FUNVET está obligada a llevar Libros de Inventario de sus bienes y de los que ella administre.
Además, llevará los libros que señalen las leyes y los que una buena administración demande.
Artículo 24°.- En caso de disolución de la FUNVET, su patrimonio obligatoriamente se destinará en forma equitativa
entre la Facultad de Medicina Veterinaria de la U.N.M.S.M. e IVITA.
Se dejó constancia que la fundación inicia sus actividades con un patrimonio de $ 8 880 (dólares norteamericanos),
monto que ha sido donado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo – CIID del Canadá.
Luego de aprobarse los estatutos, los asistentes acordaron elegir los cargos de la Junta de Administración, siendo
éstos los siguientes:
Presidente: Guillermo Meini Sponza.
Vice-Presidente: Carlos Guillermo Sala Lazarte.
Secretario: Domingo Martínez Castilla.
Delegados: Ricardo Valdivia Rodríguez.
Julio Carlos Favre Carranza.
Fernando Scheelje Martín.
Asimismo se acordó elegir a Víctor Justo Gonzales, con L.E. N° 06620393 como Director Ejecutivo de la Fundación
y ratificar los actos que hubiera celebrado en nombre de la fundación. Igualmente se le autorizó a fin de que
suscriba la minuta y escritura pública de constitución de la Fundación, representación de los asistentes.
Finalmente, los asistentes acordaron facultar a Guillermo Meini Sponza en su calidad de Presidente, a Víctor Justo
Gonzales en su calidad de Presidente Ejecutivo y a Domingo Martínez Castilla en su calidad de Secretario, para que
dos de los tres mencionados, de manera conjunta puedan girar, sobregirar, cobrar y endosar cheques de cualquiera
de las cuentas de la fundación, abrir nuevas cuentas corrientes bancarias; girar, endosar, aceptar, reaceptar,
renovar, avalar, suscribir y descontar letras de cambio, vales pagarés y demás documentos de crédito, retirar y
constituir depósitos a plazo fijo o indeterminado; así como disponer de los créditos que tenga la fundación en los
Bancos o en cualquier otra institución de crédito y/o ahorro, abrir y cerrar cajas de seguridad; Depositar y retirar
valores; Así como instruir a las entidades bancarias y/o de crédito y/o de ahorro con relación a ellos. 
Asimismo se acordó facultar a Guillermo Meini Sponza (Presidente de la Fundación) ante toda clase de autoridades
políticas, administrativas, judiciales y comunes sin reserva ni limitación alguna, con las facultades generales y
especiales del mandato, previstas en los artículos 9 y 10 del Código de Procedimientos Civiles.
No habiendo más asuntos por tratar, siendo las 8:00 p.m. se levanto la sesión, previa lectura, aprobación y
suscripción de la presente acta por todos los asistentes.

También podría gustarte