Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO FINAL.

1.- ¿Que precauciones se deben tener para hacer mediciones en C.A. y C.D. con el
multímetro? R=Principalmente en la escale en que se mida, ya que el multímetro tiene escalas
que indican cuando es para directa o continua. También es necesario darse cuenta que
cuando se mide en corriente directa el cable rojo es el positivo y el negro es el negativo, y en
corriente alterna no importa el orden de estos cables.
2.-Describa el procedimiento a seguir para realizar una medición de:
-Voltaje: Para realizar una medición de voltaje es necesario identificar si es corriente alterna o
directa y posteriormente colocar los cables en losextremos de el elementó que se medirá en
este caso del foco 1,2 y 3. Y medir el voltaje total del sistema. Conectar en paralelo.
-Corriente: Al igual que en el voltaje e importante identificar la fuente de energía, si es alterna
o directa posteriormente colocar los cables en un extremo de un elemento y otro extremo de
otro y al final medir el extremo inicial y el final para saber la intensidad total. Conectar en serie.
3.-Indique como se debe conectar el multímetro para medir.
-Voltaje: Conectar en paralelo.
-Corriente: Conectar en serie.
4.- ¿Con que otros nombres se le conoce al voltaje? ¿Cuáles son sus unidades?
R=Tensión eléctrica o diferencia de potencial. Volts
5.- ¿Con que otros nombres se le conoce a la corriente? ¿Cuáles son sus unidades?
R=Corriente o Intensidad eléctrica. Coulomb sobre segundo= Ampere.
6.- ¿Qué características físicas posee un circuito?
-Serie: Conexión secuencialmente (una después de otra). Terminal de salida de un dispositivo
se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. Mayor cantidad de dispositivos.
-Paralelo: la conexión de los puertos de entrada de los dispositivos conectados coincidan entre
sí, lo mismo que sus terminales de salida. Menor cantidad de dispositivos.

7.- ¿Qué características eléctricas posee un circuito?


-Serie: La corriente que atraviesa el primero de los dispositivos será la misma que la
queatraviese el último de los dispositivos.
-Paralelo: Cada dispositivo tiene su propia corriente, aunque haya parte de esta corriente que
sea común a todos.
8.- ¿Las característica anteriores se modifican por estar alimentados los circuitos C.A y C.D.?
Expliqué. R= No, ya que la corriente sea alterna o directa no influye en las características de
los circuitos debido a que esta corriente solo actúa como alimentador de energía de los
circuitos.
9.- ¿Qué ocurre si un foco de un circuito en serie se funde? Expliqué. R= Se funden todos los
focos del circuito, ya que como ya lo habíamos mencionado la corriente del circuito suministra
energía a todos los dispositivos del mismo.
10.- ¿Cómo se comporta la corriente en el circuito mixto visto en la práctica? R= La suma de
la corriente de un dispositivo en serie y de un en paralelo debe ser igual a la corriente de todo
el circuito.

APLICACIONES.
-El uso de multímetro y fuentes de poder es fundamental en talleres, laboratorios eléctricos y
en la industria para determinar fallas y diseñar los sistemas eléctricos en general.
CONCLUSIONES.
En el proceso de la practica como anteriormente se había mencionado los conceptos
necesarios son de gran ayuda ya que sin el conocimiento de estos el desarrollo de dicha
práctica hubiera sido casi imposible ya que cada concepto en fundamental y muy concreto. Y
ya entrando en conclusiones más generales alo largo de esta práctica pudimos ir conociendo
nuevas cosas y aprendiendo diferentes usos y aplicaciones de los circuitos, así como la
utilización de un multímetro y como hay influencia en las corrientes directa o alterna.

Cuestionario preliminar.
Practica #4. “Instrumentación Segunda Parte”.
1.- ¿Qué es un osciloscopio? ¿Para qué sirve?
R=El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios así como
formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo en el caso de los
televisores, las formas de las ondas encontradas de los distintos puntos de los circuitos están
bien definidas, y mediante suanálisis podemos diagnosticar con facilidad cuáles son
los problemas del funcionamiento.

Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde
técnicos de reparación de televisores hasta médicos. Un osciloscopio puede medir un gran
número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una
magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo
cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc.

Es importante que el osciloscopio utilizado permita la visualización de señales de por lo menos


4,5 ciclos por segundo, lo que permite la verificación de etapas de video, barrido vertical y
horizontal y hastade fuentes de alimentación.
2.- ¿Qué es un generador de funciones? ¿Qué utilidad tiene?
R=Un Generador de Funciones es un aparato electrónico que produce ondas senoidales,
cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Sus aplicaciones incluyen pruebas y
calibración de sistemas de audio, ultrasónicos y servo.
3.- En la siguiente figura, indique que representa cada literal (a, b, c).
4.- ¿Qué mediciones directas se pueden realizar con el osciloscopio? R=El primer control
regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo
(segundos, milisegundos, microsegundos, etc., según la resolución del aparato). El segundo
regula el eje Y (vertical) controlando la tensión de entrada (en Voltios, milivoltios, microvoltios,
etc., dependiendo de la resolución del aparato).
Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la pantalla,
permitiendo saber cuánto representa cada cuadrado de ésta para, en consecuencia, conocer
el valor de la señal a medir, tanto en tensión como en frecuencia. (en realidad se mide el
periodo de una onda de una señal, y luego se calcula la frecuencia)
5.-De la definición de periodo y frecuencia y explique la relación que guardan entre sí.
R= Frecuencia
Si la bobina en un generador hace una revolución completa en un segundo, el
generador produce un ciclo completo de corriente alterna (ca) durante cada
segundo. Si se aumenta elnumero de revoluciones a dos por segundo, se
producen dos ciclos completes de ca por segundo. El número de ciclos completes
que se completan en una corriente o voltaje alterno cada segundo se conoce
como la frecuencia. La frecuencia siempre se mide en ciclos por segundo o Hertz
(Hz).
Periodo
Un ciclo completo de cualquier onda senoidal transcurre en una cantidad definida
de tiempo. El tiempo requerido para completar un ciclo completo de una forma de
onda se llama periodo. La relación entre el periodo (T) y la frecuencia (f) se indica
en la formula
donde el periodo se mide en segundos y la frecuencia se mide en ciclos por
segundo o Hertz (Hz). El periodo T de una onda senoidal es tal que si x(t) es una
onda senoidal, se cumple que
x(t) = x(t + T)
6.-¿Cómo se calcula la frecuencia de una señal?
R=Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este
teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo
transcurrido. Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en
honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es la frecuencia de un suceso o fenómeno repetido
una vez por segundo. Así, un fenómeno con una frecuencia de dos hercios se repite dos
veces por segundo. Esta unidad se llamó originariamente «ciclo por segundo» (cps) y aún se
sigue utilizando. Otrasunidades para indicar la frecuencia son revoluciones por minuto (rpm).
Las pulsaciones del corazón y el tempo musical se miden en «pulsos por minuto» (bpm, del
inglés beats per minute).

Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el tiempo entre dos repeticiones
(periodo) y luego calcular la frecuencia (f) recíproca de esta manera:

donde T es el periodo de la señal.

7.-Investigue que es el valor eficaz o rms y su relación con el V p y Vpp.


R=En electricidad y electrónica, en corriente alterna, a la raíz cuadrada del valor cuadrático
medio (en inglés root mean square, abreviado RMS o rms), de una corriente variable se
denomina valor eficaz y se define como el valor de una corriente rigurosamente constante
(corriente continua) que al circular por una determinada resistencia óhmica pura produce los
mismos efectos caloríficos (igual potencia disipada) que dicha corriente variable (corriente
alterna). De esa forma una corriente eficaz es capaz de producir el mismo trabajo que su valor
en corriente directa.
8.-Investige como es la forma de una señal de corriente directa.
9.- Investigue como es la forma de una señal de corriente continua.
10.-Investigue como es la forma de una señal de corriente alterna.
11.- ¿Qué formas de onda puede entregar un generador de funciones?
12.-Menciones algunas aplicaciones prácticas de un osciloscopio.
13.-Defina oscilograma.

También podría gustarte