Está en la página 1de 52

República de Honduras

Secretaría de Educación
Dirección General de Educación ConƟnua

 1
Taller Móvil de Bisuteria
Créditos
El Manual de Taller Móvil de Bisutería, Centro de Cultura Popular (CCP ), es propiedad
de la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación de Honduras, C. A.

Presidencia de la República

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Modalidades Educativas

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos

Autores:
Lilian Lizeth Deras Marơnez

Diagramación:
Jerson Riparth Rodriguez Godoy

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


©Secretaría de Educación
Dirección General de Modalidades Educativas
Paseo de las Naciones Unidas, El Picacho,
Tegucigalpa,Honduras

Manual de Taller Móvil de Bisutería CCP

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este manual por cualquier medio, sin el permiso
por escrito de la Secretaría de Educación de Honduras.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA

2
Taller Móvil de Bisuteria 
República de Honduras
Secretaría de Educación
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

 3
Taller Móvil de Bisuteria
PRESENTACIÓN
La Secretaría de Educación a través de la Subdirección General de
Educación de Jóvenes y Adultos ha diseñado una herramienta didácƟ ca
que será integrada a los procesos de Formación Ocupacional a través de
talleres móviles

Se trata de un manual de aprendizaje denominado “Taller de Bisutería”


elaborado con el propósito de brindar a los instructores una guía temáƟca y
metodológica que les oriente en el desarrollo de su tarea, como medidas
de aprendizaje, y lograr de esta manera que los jóvenes y adultos puedan
ejercer con eficiencia su función producƟva de bienes y servicios.

El manual promueve la adquisición de competencias procedimentales,


a través de una enseñanza prácƟca y parƟcipaƟva, con ello no se trata

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


de coartar su creaƟvidad, se trata de apoyar el crecimiento y desarrollo
de los saberes y experiencias tanto de los instructores como de los y las
beneficiarias que aspiren mediante el aprendizaje de este oficio a insertarse
al mundo laboral para mejorar su calidad de vida y por ende contribuir
al desarrollo humano y producƟvo de Honduras.

Esta instancia educaƟva reconoce la importancia y el valor del trabajo


que desempeñan los instructores de todas y cada una de las familias
ocupacionales que se desarrollan mediante los talleres móviles.

“Secretaría de Estado en el Despacho de Educación”

4
Taller Móvil de Bisuteria 
INTRODUCCIÓN
La Secretaria de Educación a través de la Subdirección General de
Educación de Jóvenes y Adultos ha elaborado el Manual de
Bisutería para los diferentes talleres móviles que se desarrollan
en las diferentes comunidades de los municipios donde Ɵ ene
influencia PRALEBAH.

Este manual pretente ser una guia metodológica que uƟlizarán


los instructores. En su contenido podemos observar los aspectos mas
escenciales para poder desarrollar de una manera muy prácƟca las
competncias básicas, capacidades y apƟtudes en esta área.

Es una herramienta que fue concebida con el objeto de complementar la


educación básica y potenciar el emprendedurismo, formando asi individuos
que nahelen insertarse, mediante el aprendizaje de este oficio, a un mundo
laboral que les permita mejorar su calidad de vida, senƟrse úƟles y
subdirección General de educación de Jóvenes y adultos (s.d.G.e.J.a.)

parƟcipes de contribuir al desarrollo económico y social de sus


familias, comunidades y por ende del país.

Con esta herramienta didácƟca se espera que los instructores de los talleres
móviles preparen jovenes y adultos con una enseñanza prácƟca, parƟcipaƟva
y de calidad, para que puedan ser competentes y compeƟƟvos.

 5
Taller Móvil de Bisuteria
INDICE
Herramientas básicas para bisuteria .................................. -8-

Como hacer pulceras con cristales .................................. - 9-

Collares de perlas de cristal. .................................. - 10 -

Pulsera de perlas con mechón y díje. .................................. - 13 -

Pulsera de perlas con díje central y cristales. .................................. - 17 -

Alambre para bisutería. .................................. - 22 -

Nudo rosario. .................................. - 24 -

Técnica con alambre (Engarzar con alambre o alfiler) .................................. - 25 -

Tipos de collares. .................................. - 26 -

Tipos de cadenas para collar. .................................. - 27 -

Técnicas básicas de bisutería paso a paso


(aplastar una chafa con tenaza de punta lisa) .................................. - 28 -

Abrir y cerrar anillas. .................................. - 29 -

Pegar símiles en fornituras. .................................. - 29 -

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Insertar o egarzar cabuchones. .................................. - 31 -

Hacer anillas en bastones. .................................. - 32 -

Poner tapa nudo. .................................. - 35 -

Hacer una cadena de extensión. .................................. - 36 -

Ejemplo de pendientes, anillos y pulseras. .................................. - 37 -

Como hacer aretes sencillos. .................................. - 40 -

Aretes con cadenas en cascadas. .................................. - 41 -

Aretes de piedras dobles engarzados. .................................. - 45 -

Como hacer una pulsera con cordones de colores. .................................. - 46 -

Collar para bodas y eventos. .................................. - 47 -

Glosario. .................................. - 50 -

Bibliograİa. .................................. - 51 -

6
Taller Móvil de Bisuteria 
OBJETIVO GENERAL

Conocer las diferentes técnicas y procedimientos en la elaboración de bisutería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- IdenƟficar las herramientas básicas a uƟlizar en la elaboración de


accesorios de bisutería.

2.- Aplicar en la elaboración de accesorios las diferentes técnicas en bisutería.


Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

 7
Taller Móvil de Bisuteria
Concepto

Se denomina así a la técnica de elaboración


de objetos de adorno con materiales no
preciosos que imita a la joyería.

En el taller aprenderás todo lo relacionado con las manualidades, (bisutería).

Herramientas Básicas para Bisutería

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Antes de empezar a realizar cualquier técnica en bisutería, es importante conocer primero
las herramientas a uƟlizar. ¿Por qué es importante? Porque el acabado de nuestras
piezas depende del manejo adecuado de las herramientas.

Las herramientas se pueden adquirir en Ɵendas de bisutería o en casas de manualidades,


en ferreterías e inclusive a precios más bajos dependiendo del lugar.

Existen en el mercado herramientas de todos los Ɵpos y tamaños, en la bisutería sólo necesitas
básicamente, algunas de ellas. Aquí le presento las que uƟlizaremos y las consideramos
como “las indispensables”:

Alicate de Punta Plana


Sirve para sujetar y cerrar argollas y eslabones de cadena, usualmente
se uƟliza a dúo con el alicate de punta curva (o pico de loro).
Es importante que no tenga “dientes” para que no maltrate las argollas
u otros accesorios.

Alicate de Punta Curva o “Pico de Loro”

Sirve, al igual que el alicate de puta plana, para sujetar y cerrar


argollas y eslabones, ayuda a realizar el muelle del doble engarce,
cerrar las grapas, cerrar tapa nudos, tapa cueros y otros acabados,
así como colocar terminales de broches. Se uƟliza en conjunto con el

8 alicate de punta plana.

Taller Móvil de Bisuteria 


Alicate de punta redonda o rosario
Sirve para hacer el engarce, es decir, el “ojito” a los alfileres o clavitos de me-
tal y hacer diseños con patrones redondeados en trabajos con diversos Ɵpos
de alambre.

Alicate cortador diagonal


Ayuda a cortar con precisión los alfileres o clavitos, y el alambre a la hora de
hacer los acabados de nuestras piezas. Se debe tener cuidado al momento
de cortar los alfileres porque los restos de metal pueden “saltar” a la
cara o cerca de alguien. La manera correcta de cortar es que la cara
cóncava del filo del alicate mire hacia la superficie de trabajo, de tal
modo que la punta del alfiler o alambre esté “mirando” hacia abajo.

Agujas y Crochet o Ganchillo


En bisutería, se uƟlizan dos Ɵpos disƟntos de agujas
finitas que vienen por números dependiendo de su grosor:
para pasar cuentas que son largas; y para pasar mostacillas
y mostacillones , más pequeñas y delgadas.
calibriSubdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Como hacer Pulseras con Cristales

Aprenderemos como hacer una pulsera con cristales, este material Ɵene un aspecto brillante
por eso existen hermosos diseños que se derivan de este Ɵpo de cristal, como collares, aretes,
pendientes, pulseras e incluso existen personas dedicadas a hacer decoraciones
a los bolsos, zapatos y vesƟdos. Se recomienda cerrar la pulsera con un solo nudo,
y para asegurar su duración se debe usar un broche adecuado.

Materiales para construir la pulsera:

1.- Piedras de cristal de dos Ɵpos disƟntos.

2.- Hilos para pulseras.

3.- Cierres.

4.- Grapas

5.- Alicates de puntas para la manipulación


de objetos de bisutería.

6.- Tijeras.

 9
Taller Móvil de Bisuteria
Procedimiento

1. Para hacer pulsera en cristal, deberá cortar el hilo con la medida del tamaño de la
muñeca de la mano de quien la va a uƟlizar.

2. De una de las puntas de este hilo ubicar el cierre doblando un poco este sobre sí mismo y
luego de éste inserte la grapa hasta que llegue al cierre.

3. Después de esto empiece a insertar todas las piedras que desee, trate de mezclar los dos
Ɵpos de piedras intercaladamente hasta que se haya terminado el espacio, luego de
terminar el espacio para las piedras realiza el paso 2 de nuevo al otro extremo de la pulsera.

4. Para darle otro diseño más elegante a la pulsera podemos ubicar en cada extremo del
broche unos abalorios (cuentas decoraƟvas), con esto logrará darle un toque único a la pulsera.

Collares de Perlas de Cristal

Elaboración de un collar de perlas de cristal, este Ɵpo de accesorios nunca pasa de


moda a través de los años.

Materiales para construir el collar:

1. 14 perlas de cristal de 12mm


2. 36 perlas de cristal de 8mm
3. 2 grapas

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


4. 2 argollas
5. Un broche marinero T
6. Alambre acerado de grosor .45mm

Herramienta

Pinza de cono y Pinza para aplastar

10
Taller Móvil de Bisuteria 
Procedimiento

PASO - 1 -

Cortar 45cm de alambre acerado y doblamos un extremo, colocar una grapa dejando una vuelta
pequeña que servirá más adelante para colocar una argolla, como se muestra en la imagen.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

PASO - 2 -

Se empieza a poner las perlas en el siguiente orden: 18 Perlas de cristal de 8mm,


14 de 12mm y de nuevo 18 de 8mm,

 11
Taller Móvil de Bisuteria
PASO - 3 -

Luego se coloca otra grapa en el otro extremo, de la misma forma que el paso 1 y se
corta el excedente de alambre. (con las pinzas de corte).

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


PASO - 4 - PASO - 5 -

Seguidamente se colocan las argollas en Unir la “O” y la “T” del Broche Marinero
los dos extremos del collar. con las argollas que están en los extremo.

12
Taller Móvil de Bisuteria 
Pulseras de Perlas con Mechón y Díje

Elaboración de un collar de perlas de cristal, este Ɵpo de accesorios nunca pasa de


moda a través de los años.

Materiales para construir la pulsera

1. 24 perlas de río 12mm


2. 5 bolas lisa de chapa 3mm
3. 10 cristales de color 5mm
4. 20 cm. de elásƟco
5. 2 argollas de chapa de oro
6. Un dije (es opcional)
7. 2 argollas de chapa de oro
8. 1.5 metros de hilo de nylon #24
9. 1 pegamento
10. Alambre para engarzar

Herramientas

1. Pinzas, una de cono y una para cortar.


2. Tijera
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

 13
Taller Móvil de Bisuteria
Procedimiento

PASO - 1 -

Se uƟlizan las perlas, tomando en cuenta la medida que Ɵene la muñeca de la mano.
Se insertan las perlas en el elásƟco, así como se ve en la imagen, primero 4 perlas, después un
cristal, una bola de chapa dorada, nuevamente un cristal y se repite el proceso
5 veces para hacer la pulsera de perlas.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


PASO - 2 -

Luego del paso anterior, se hace un nudo doble en las puntas del elásƟco, colocar
un poco de pegamento para reforzar el nudo de la pulsera de perlas.

14
Taller Móvil de Bisuteria 
PASO - 3 -

Cortar los sobrante del elásƟco de la pulsera de perlas.

PASO - 4 -
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Para hacer el mechón, se toma el hilo de nylon y se enrolla en el dedo medio e índice,
y una vez hecho esto, se pasa por el centro el rollo del hilo, el alambre para engarzar.

 15
Taller Móvil de Bisuteria
PASO - 5 -

Se deƟene el alambre con la pinza de cono y con la mano se envuelve el hilo con el alambre, luego
cortamos el sobrante.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


PASO - 6 -

Para terminar la pulsera de perlas, se corta por la mitad, el rollo de hilo, y asi terminar el mechón,
después se coloca la argolla de chapa dorada con la pinza y se une el mechón con la pulsera, se
cierra la argolla y se hace lo mismo con el dije de chapa dorada.

16
Taller Móvil de Bisuteria 
Pulseras de Perlas con Díje Central y Cristales

Elaboración de un collar de perlas de cristal, este Ɵpo de accesorios nunca pasa de


moda a través de los años.

Materiales para hacer la pulsera

1. 10 perlas de cristal de 12mm


2. 17 Cristales forma de rondel de 4 x
6mm
3. 27 alfileres con punta de ojo o alambre
grosor .8mm color bronce
4. 3 argollas de 8mm (una doble) color
bronce
5. Un pedacito de cadena de color bronce
6. Un Dije (en este caso usamos uno de
metal color bronce forma de flor)
7. Un Broche perico bronce

Herramientas

1. Pinzas, una de cono y una para cortar


Importante: el número de las perlas depende da la medida de la muñeca de la mano.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

 17
Taller Móvil de Bisuteria
Procedimiento

PASO - 1 y 2 -

Los primeros 2 pasos que se deben realizar es tratar de engarzar las perlas y las piedras de
cristales, una vez hechos estos pasos, podemos conƟnuar con los pasos siguientes.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


PASO - 3 -

Unir 4 perlas de cristal.

18
Taller Móvil de Bisuteria 
PASO - 4 -

Unir una argolla doble al final de la cuarta perla y después las otras 6 perlas de cristal.

PASO - 5 -
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Colocar una argolla con la primera de las 6 perlas y antes de cerrarla poner el broche.

 19
Taller Móvil de Bisuteria
PASO - 6 -

En el ojo de la primera de las 4 perlas poner la úlƟma argolla y el pedacito de cadena.

PASO - 7 -

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


En la argolla central se colocan 11 piedras de cristal.

20
Taller Móvil de Bisuteria 
PASO - 8 -

Ahora en el pedacito de cadena, se colocan los úlƟmos 6 cristales.

PASO - 9 -
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Abrir el úlƟmo eslabón del pedacito de cadena y colocar el díje.

 21
Taller Móvil de Bisuteria
Alambre para Bisutería

Tipos de metal más comunes y usos de los alambres.

El alambre encerado, el de aluminio, de latón (o cobre es lo mismo) y alambre memoria son


los que más se uƟlizan, a conƟnuación una pequeña descripción de cada uno que
le ayudará a idenƟficar sus usos y diferencias.

Alambre Cola de Tigre Alambre de Latón (o Cobre)

(conocido en las Ɵendas como “alambre


encerado”)

El alambre de latón o de cobre es flexible y


Ɵene el grosor correcto es ideal para engarzar
y hacer vueltas con el.
Esta hecho de varios hilos de alambre delgaditos
trenzados cubiertos con una capa de nylon Hay en varios colores e incluso es el que
que le da un terminado como encerado. se usa para bañarse en oro.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


No es muy flexible y se usa para hacer collares Lo único malo de éste alambre es que se
ya que queda semi rígido y sosƟene muy bien puede manchar al contacto con humedad,
las grapas. jabones o sudor u otros productos químicos que
causen reacción, especialmente el color dorado.

Alambre de ALuminio Alambre de ALuminio

El alambre memoria es como un resorte


rígido y Ɵende a regresar a su posición
original cuando se esƟra y se suelta.
Hay varias medidas se recomienda la de 5
De todos, éste es el mejor alambre para bisutería, o 6 cm de diámetro para hacer pulseras,
es ligero, muy flexible y no se mancha. La medida de 1.8cm de diámetro grosor de
Se uƟliza en las arracadas doradas para engarzar, .5 para anillos para garganƟllas la medida
A veces es diİcil encontrar en color dorado. puede ser de unos 11cm de diámetro.

22
Taller Móvil de Bisuteria 
Alambre ideal para cada Diseño Grosores de los alambres

Aquí hay una guía de los tamaños de Esta tabla es una guía para converƟr las
alambre que más se usan. medidas a milímetros

Para hacer aretes: 20g o 22g

Para hacer broches o ganchos: 18g-20g


TamañoCalibre) Diametro.

Para hacer ganchos de aretes: 20g o 22g 26g 0,4mm


Para hacer vueltas sencillas para dijes:
18g-20g
25g 0,45mm

Para hacer vueltas complejas como nudos 24g 0,5mm


de rosario: 20g-24g

Para hacer argollas: 18g-20g


23g 0,55mm

22g 0,6mm

21g 0,7mm

20g 0,8mm
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

19g 0,9mm

18g 1,0mm

17g 1,2mm

16g 1,3mm

15g 1,5mm

14g 1,6mm

13g 1,8mm

12g 2,0mm


 23
Taller Móvil de Bisuteria
Nudo de Rosario

Unas de las técnicas básicas en la realización de bisutería, es el nudo de rosario, ya que


lo puede encontrar en diversidad de accesorios, ya sea en collares, aretes, pulseras, etc.
es por eso que sabiendo esta técnica, se nos facilitará el hacer nuevos accesorios

Procedimiento PASO - 2 -

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Con la ayuda de una pinza de cono, hacer una
PASO - 1 -
vuelta hacia abajo y enrollar elmismo alfiler
Pasar el Alfiler entre la Piedra, Perlas o hasta que termina así tenemos el nudo
Cristales. de Rosario.

24
Taller Móvil de Bisuteria 
Técnicas con Alambre

Engarzar con Alambre o Alfiler

Otra técnica indispensable, es el engarzado, ya que se uƟliza mucho en la realización de cualquier


Ɵpo de accesorios, aquí se le muestra en 2 pasos como hacerlo.

Procedimiento
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

PASO - 1 - PASO - 2 -

Pasar el Alfiler entre la piedra, perlas o cristales. Con la ayuda de la pinza de cono, hacer una
vuelta al final del alfiler.

 25
Taller Móvil de Bisuteria
Tipos de Collares

Hay varios Ɵpos de collares y varias medidas comunes, en ocasiones al comprar o hacer un collar
tenemos la medida de referencia pero no sabemos que tan largo va a lucir realmente,
en las imágenes puede comparar un largo en pulgadas o cenơmetros para un collar.

Collar medida: 16pulg Collar medida: 18 pulg Collar medida 24 pulg


(40cm) (45cm) (60cm)

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Collar medida: 16pulg Collar medida: 18 pulg Collar medida 24 pulg
(40cm) (45cm) (60cm)

26
Taller Móvil de Bisuteria 
Tipo de cadenas para collar

Existen varias cadenas que se pueden usar para diferentes Ɵpos de collares, las siguientes
imágenes son para reconocer los más comunes.

Las más usadas son cadenas con eslabones grandes Ɵpo “cadena rolo” o “cadena cable”
porque con estas se puede diseñar y colgar dijes y piedras fácilmente.

El metal recomendado es el ALUMINIO ya que es muy ligero, flexible y (no se mancha), especialmente
en el color dorado que en cualquier otro material que no sea aluminio por lo
general Ɵende a mancharse especialmente en lugares húmedos.

Cadena caja o
Cadena bizanƟno Cadena bola Cadena cable
veneciana
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Cadena cola de
Cadena CarƟer Cadena cuerda Cadena malla
ratón

Cadena cola de
Cadena cuerda
ratón

 27
Taller Móvil de Bisuteria
Técnicas básicas de bisutería paso a paso.
Aplastar una chafa con tenaza de punta lisa:

Esta es la forma más común de aplastar o chafar una grapa.


Las chafas son bolitas o tubitos que se usan como topes en los hilos y cadenas para fijar cuentas o
cierres en sus posiciones.

Colocamos la chafa en la Aplastamos con la tenaza La chafa aplastada queda


posición deseada. de punta lisa. No debe así.
tener dientes para no
marcar la chafa.

Aplastar una chafa con “Crimper Tool”

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


La Crimper es una herramienta especial para aplastar chafas dejándolas redonditas. El procedimiento
consiste en formar una habichuela aplastando la chafa en la primera posición, y cerrar la habichuela
aplastando en la segunda posición de la herramienta. El resultado es casi como una bolita pequeña
y queda más disimulada y más profesional que si la aplastamos con una tenaza plana.

Hay varios tamaños de Crimper tool, la más uƟlizada es la que aplasta chafas de 2 a 3 mm.

28
Taller Móvil de Bisuteria 
Abrir y cerrar anillas

En los trabajos de bisutería tenemos que abrir y cerrar anillas o asas constantemente. Es muy
sencillo, pero es fundamental hacerlo correctamente para que cierren bien.

Sujetar las anillas con una Giramos hacia un lado la Esto es lo que NUNCA se
tenaza a cada lado. tenaza lisa. Para cerrar debe hacer. Si se abre una
Puede usar dos después giraríamos en anilla de esta manera se
tenazas lisas sin dientes o senƟdo contrario. deforma y luego no cierra
una lisa y otra de puntas bien.
cónicas.
En esta imagen verá una anilla bien abierto y otra cómo no debe hacerse nunca.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Así es como debe abrirse una anilla, hacia un Así es como NUNCA debe hacerse, de esta
lado. manera la deformamos y no volverá a
recuperar su forma.

Si trabajamos con anillos grandes de acero debemos colocar los alicates paralelos entre sí, y hacer
como un movimiento de Ɵjera, de esta manera es mucho más fácil abrir y cerrar las anillas fuertes.

Es muy importante que los dos alicates en este caso sean planos, y si son de punta ancha mejor,
para sujetar con fuerza la anilla.

 29
Taller Móvil de Bisuteria
Nudos Triples

Para hacer un nudo seguro en un hilo elásƟco o en un hilo de nylon un método muy sencillo es hacer
un nudo triple. Consiste en hacer un nudo sencillo y a conƟnuación uno doble. Este nudo se conoce
también como nudo de cirujano.

Primero hacemos un nudo simple, el normal A conƟnuación se hace como si se


que hacemos siempre. fuera a hacer un nudo simple y metemos
las puntas de los hilos por el bucle de nuevo
Para terminar el nudo simplemente halamos de los como se ve en la imagen en la parte de
extremos. arriba. Lo que se ve abajo en la imagen es
el primer nudo simple formado antes.
Pegar símiles en fornituras:
Procedimiento
Los símiles se suelen llamar también brillantes.
Primero ponemos un poco de pegamen-
Hay muchos tamaños de símil. Los más pequeños to en los agujeros donde se van a poner los
son los que vienen como PP, por ejemplo el PP10 brillantes. A conƟnuación colocamos las
y PP14 son de 1,5 y 2 mm respecƟvamente. Al piedras presionando de forma que queden
aumentar el número aumenta el tamaño, bien puesta. Es importante que no queden

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


siendo el PP31 de 4 mm. Los tamaños SS son los torcidas, para ello apretamos en dirección
más grandes siendo el SS29 de 6 mm y el SS39 perpendicular a la pieza. Dejamos secar, y al
de 8 mm. cabo de unas horas pasamos el dedo a “contra
pelo” para ver si se suelta alguna piedra.. Si se
Los adornos vienen preparados con unos huecos cae alguna la volvemos a pegar y volvemos a
para pegar los símiles. Se pueden pegar hacer una pruba después de dejar secar
símiles de varios tamaños dependiendo del tamaño bien.
del hueco. Todos los adornos para símil
llevan una sugerencia del tamaño que es mejor
en esa pieza. Hay que tener en cuenta
que no debe quedar hundido porque no se luciría,
ni tampoco debe chocar con los símiles
de al lado ni quedar tan hacia fuera que se roce
con todo y se termine despegando.

Para pegar los símiles pequeños se recomienda


usar una pinza.

Como pegamento recomendamos el GS Hypo.


En caso de uƟlizar otro pegamento se puede
aplicar con un palillo de dientes.

30
Taller Móvil de Bisuteria 
Insertar o engarzar cabuchones:

Los cabuchones son piedras sin agujero, que se pegan o engarzan en disƟntas fornituras.
Para engarzarlos o encajarlos se uƟlizan unas piezas que se suelen llamar engastes, engarces, o
garras.

Los engastes normalmente Ɵenen agujeros para coser o enfilar o bases planas para soldar.
Algunos pueden llevar ya soldadas anillas, palillos de pendientes, broches u otras piezas.
Hay una gran variedad de engastes hechos a medida para las piezas de cristal.

Procedimiento

1.- Colocamos el cabuchón centrado en 2.- Colocamos la tenaza lisa como se ve en la


la Piedra Sujetamos con el pulgar imagen.
por debajo y el índice por encima.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

3.- Se baja la pestaña como se ve en la imagen 4.- Ya esta la pieza montada.


con cuidado de no desplazar la piedra hacia
el otro lado. No se Ɵene que apretar mucho,
sólo bajar la pestaña. Luego se baja la que
está en el otro extremo y así las otras dos.

 31
Taller Móvil de Bisuteria
Hacer Anillas en Bastones

Esta técnica se usa para hacer pendientes, collares, pulseras y hasta anillos.

Consiste en tener un alambre, o un bastón con cabeza de alfiler, poner en el cuentas y hacer en el
extremo una anilla o asa para unirlo a otra pieza.

Hay varias técnicas, podemos hacer un aro sencillo o hacer un aro y enrollar el alambre en la base
dos o más veces.

Procedimiento

Paso 1: Se corta el bastón o alambre a unos 8 Paso 2: Se gira el extremo de 8 mm con la


mm para hacer la anilla. Al principio se debe tenaza de puntas planas hasta que forma un
medir con una regla. ángulo de 90º como se ve en la imagen.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Paso 3: Con las tenazas cónicas se va girando Así debe quedar la anilla en el extremo de este
hasta formar la anilla. bastón para enganchar donde desee.

Si queremos hacer una anilla en cada extremo de una cuenta, por ejemplo para hacer un collar
de cuentas anilladas, se debe tener cuidado que cada anilla debe mirar hacia un lado,
tal como se ve en la imagen.

32
Taller Móvil de Bisuteria 
Girar cada extremo hacia un lado, Anillas terminadas: Queda cada una hacia un
para asegurar de que las anillas queden lado.
bien orientadas.

Si se quiere hacer un aro en un bastón que sea más seguro debe darle vueltas con el hilo sobre
el propio bastón. Para rosarios y otras piezas de joyería o bisutería anillado se da una vuelta y
media alrededor del hilo. Para otros diseños se pueden dar más vueltas según lo desee.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Girar el bastón 90 grados dejando una Cambiamos el alicate de posición.


zona de hilo abajo para hacer las vueltas
alrededor del hilo. Para ello colocamos los
alicates como se ve en la imagen.

Girar el hilo metálico sobre el alicate. Cambiar el alicate de posición y seguir girando
el hilo. Y se Ɵene una anilla normal.

En este punto, antes de cerrarla se puede


unir a la cadena, anilla o donde desee.

 33
Taller Móvil de Bisuteria
Sujete el aro por arriba con una tenaza y gire Queda una punta de hilo que se aplasta hacia
el hilo alrededor del alambre en la parte el bastón para formar las dos vueltas
de arriba de la cuenta. completas y que no queden puntas que
pueden pinchar.
Darle vuelta y media y cortar.

Poner un final semi tubo anilla

Hay muchos Ɵpos de cierres y terminales para collares y pulseras. Para usar las terminales en forma
de tubo se elige del tamaño del cordón o grupo de cordones, se pegan los cordones dentro y se en-
gancha el cierre correspondiente.

Cuando el terminal es abierto, con forma de semi tubo, se adapta mejor a


diferentes tamaños de cordón. Como se ve en las imágenes.

Procedimiento

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Este es el terminal que se va a poner en el Paso 1: Poner un poco de pegamento en la
cordón. Para cerrar el collar usar un punta del cordón.
mosquetón o una reasa unida a las anillas
de esta terminal. Se pueden encontrar
ya juntos el mosquetón o reasa con las dos
terminales y dos anillas.

Paso 2: Coloque la punta del cordón en el La terminal montada en el cordón y con un


la terminal y aplaste con la tenaza lisa para mosquetón queda así. En este caso no se
cerrarlo. Debe quedar redondito cerrar con necesita poner anillas para unir el mosquetón
cuidado, primero un lado y luego el otro. Usar a las terminales.
una herramienta Crimper, como con las chafas.
34
Taller Móvil de Bisuteria 
Poner un tapa nudos o calota

Los tapa nudos se usan para cubrir nudos o chafas y Ɵenen una anilla para engancharlos
en fornituras de pendientes o cierres de diversos Ɵpos.

Procedimiento

Usar como hilo el acero recubierto. Paso 2: Aplastar la chafa con una tenaza plana.
En este caso es mejor dejarla plana para
Paso 1: Poner en el hilo el tapa nudos y después que no se escape del tapa nudos.
la chafa. Si el tapa nudos no Ɵene agujero
para pasar el hilo usar sólo la chafa.

Paso 3: Para asegurar que la chafa no se Paso 4: Cerrar el tapa nudos con la tenaza
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

mueva se le pone un poco de pegamento. plana.


Se le puede poner una cuenta dentro y hacer un nudo alrededor antes de cerrarla.

Paso 1: Poner el tapa nudos y una cuenta en Paso 2: Hacer un nudo seguro alrededor de
el hilo. la cuenta.

Paso 3: Aplicar pegamento para asegurar. Paso 4: Cerrar el tapa nudos con la tenaza
plana.
A conƟnuación se hace un aro en el gancho con el mismo procedimiento visto para los
bastones: Se gira el gancho a 90 grados y se hace el aro con la tenaza de puntas cónicas.
 35
Taller Móvil de Bisuteria
Hacer una cadena de extensión

En las pulseras y collares es muy úƟl poner una cadena de extensión en un lado para poder enganchar
el cierre en cualquiera de sus eslabones. De esta manera la medida de las pulseras o collares
se puede adaptar a disƟntos tamaños. Se necesita usar una cadena con eslabones lo suficientemente
amplios en su interior para que sea fácil enganchar el cierre. Se le pone un adorno en el extremo,
que puede ser una cuenta a juego con el diseño de la pieza o un colgante de plata.

La técnica para hacer el adorno consiste en poner una cuenta en el bastón con un aro como
se vio anteriormente o enganchar un colgante con una anilla en el úlƟmo eslabón de la cadena.
Unir ésta cadena con el extremo del collar o pulsera. En el otro extremo poner el cierre.

Procedimiento

Cadena de plata barbada rombo con adorno Así queda una pulsera con cadena de extensión
en el úlƟmo eslabón. Se pone una bola de en un extremo y cierre de mosquetón en
el otro.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


cristal artesanal a juego con la pulsera en la
que la vamos a poner. Para hacer el colgante,
Se usa la técnica del aro con vuelta en un
bastón.

Poner gusanillo para proteger el hilo

En los trabajos con alambre memoria y con otros hilos podemos unir directamente estos a las
terminales, pero no queda muy profesional y además los hilos sufren el roce de las anillas
o cierres sobre ellos. Una solución resistente es colocar un gusanillo cubriendo el hilo
en la zona en que se ponen las anillas y cierres. Ver imagen.

Procedimiento

Así queda una pulsera con cadena de extensión


en un extremo y cierre de mosquetón en
En un extremo del hilo de acero recubierto poner una
el otro.
chafa y un trozo de gusanillo de unos 10 mm. Poner el
cierre sobre el gusanillo. En el otro extremo en vez del
cierre colocar una anilla con el mismo procedimiento.
36
Taller Móvil de Bisuteria 
Poner cuentas en fornituras de montaje

Poner cuentas en fornituras (adornos) de montaje: Se corta un poco la fornitura


en dirección paralela al hilo para que luego entre bien por las cuentas. Después se corta
en dirección perpendicular al hilo, se separan un poco las dos partes y se introduce la cuenta.

Ejemplo de montaje en pendientes

Pendientes con cadena Colgantes en ganchos Cuentas en fornitura de Pendientes de plumas


y cristal. con anilla grande y hilo de plata.
otros modelos.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Pendientes con anillas Pendientes con criollas. Pendientes con símiles Pendientes con
y bastones. o chatones pegados. filigranas.

Pendientes muy fáciles Pendientes con gancho Pendientes con Pendientes con cuentas
con gancho y colgantes y colgantes. ganchos, bastones y combinadas.
de metales. cuentas.

 37
Taller Móvil de Bisuteria
Trabajos de montaje muy sencillos: Anillos

Anillos con bases de Anillos con espirales de Anillos y otras piezas


sorƟjas de plata y alambre. con bastones flexibles
piedras de cristal. con tope.

Anillos con hilo de Anillos con hilo de Anillos con filigranas y


aluminio enrollado con aluminio enrollado con pidras pegados
cuentas con el botones y otras
agujeroen el medio. cuentas.

Tocados y accesorios para el pelo

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Diademas con adornos. Horquillas y pasadores Diademas de Ɵreta de
con adorno. piel de potro y de
cuero italiano.

Diademas forradas Materiales para


tocados.

38
Taller Móvil de Bisuteria 
Trabajos de montaje en Pulseras

Pulseras con caucho hueco. Pulseras con cintas, con Pulseras con cintas y cordones.
piedras y
colgantes variados.
Pulseras
conmemoraƟvas.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Pulseras de cuentos e Pulseras cuero de 10x7 mm. Pulseras de cuero de media


historias. caña de 10x4,5 mm.

Pulsera con adornos

 39
Taller Móvil de Bisuteria
Como hacer Aretes Sencillos

Se realizan combinando piedras o cristales, a conƟnuación una muestra:

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Aretes de Cristal

40
Taller Móvil de Bisuteria 
Aretes con Cadena en Cascada

Aretes con cadena larga y con capas de cristales pequeños de colores, se selecciona una cadena
con eslabón de 2mm para que pueda atravesar el alfiler.

Materiales

1.- Un par de ganchos para aretes

2.- 2 cuentas largas de cristal (pueden ser


ovaladas o cilíndricas)

3.- 16 Cristales de varios colores de


preferencia de 4mm

4.- Alambre para engarzar calibre 20 o


alfiler de 50mm

5.- 2 trozos de cadena para joyería de 15


eslabones (con eslabón de 2mm
mínimo)

6.- Pinzas de cono, de cortar y de


aplastar.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

PASO - 1 -

Se elaboran los 2 aretes con cadena al mismo Ɵempo para asegurar que queden iguales,
primero se Ɵene que hacer un Alfiler con doble punta de ojo, uƟlizando un
cristal ovalado se necesitara la pinza de cono y la de cortar para este paso.

 41
Taller Móvil de Bisuteria
PASO - 2 -

Cuando este listo el alfi ler de ojo doble se abre una de las puntas, usando la pinza para aplastar
y se coloca el gancho para arete dentro de el ojo del alfiler y cerrarlo.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


PASO - 3 -

Se corta la cadena en 2 trozos de 15 eslabones, abre el ojo inferior del alfiler con la pinza de cono
coloca la cadena y cierra el ojo del alfiler.

42
Taller Móvil de Bisuteria 
PASO - 4 -

Introducir cada cristal de 4mm dentro del alfiler de punta de clavo (punta plana) y debe dar una
vuelta completa de ojo (o bucle) en cada uno de ellos usando la pinza de cono y cortar.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

PASO - 5 -

Listos los alfi leres con los cristales colocarlos en la cadena, empezar por la parte de abajo, Se
abre ligeramente la vuelta (o bucle) y se coloca en el úlƟmo eslabón de la cadena y se cierra.

 43
Taller Móvil de Bisuteria
PASO - 6 -

Se toma el segundo cristal y se coloca en el tercer eslabón de la cadena de abajo hacia arriba.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


PASO - 7 - PASO - 7 -

Se coloca un cristal cada 2 eslabones Se vera como una cascada,


hasta que llegue al otro extremo de la
cadena.

44
Taller Móvil de Bisuteria 
Aretes de piedras dobles engarzados

Materiales para hacer los aretes

1.- Un par de Arracadas lisa de Plata 925 o Chapa de Oro


2.- 54 piedras de colores de 4mm
3.- Alambre para engarzar grosor .30
4.- Pegamento Instantáneo.
5.- Herramienta: pinza para cortar alambre y pinza para
aplastar.

Procedimiento

Paso 1
Se corta el alambre 30cm de largo se le da una vuelta al arete.

Paso2
Se coloca una piedra al inicio del arete junto al broche, dar vuelta al alambre y
que la piedra quede fi rme, se repite este paso, las piedras deben quedar alineadas, hasta
que terminemos el arete en el extremo opuesto.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

Paso3
pasar el alambre de regreso por la úlƟ ma piedra y cortar lo más cerca a la piedra, fijar
con una o dos gotas de pegamento dentro de la perforación de la piedra.

Paso4
Seguir con la segunda vuelta de el arete, para esto cortar 40cm de alambre y colocar una piedra
entre las dos primeras, pasar el alambre por la piedra y damos una vuelta el arete fijando la
piedra firmemente, al pasar el alambre por la arracada lo seguimos hasta la segunda piedras
que va entre medio de las siguientes 2 piedras de el arete y así hasta terminar toda la vuelta.

Paso5
Para finalizar pasamos el alambre de regreso por la úlƟma piedra y cortar lo más cercano a la
piedra con la pinza de cortar, fijar con pegamento instantáneo la perforación de la piedra.

Paso6
Ahora repeƟmos todos los pasos anteriores para hacer el otro arete.

 45
Taller Móvil de Bisuteria
Cómo hacer una pulsera con cordones de colores

Materiales

1.- Un cordón

2.- Tijeras

3.- Dos terminaciones de enganche para la pulsera (Es


aconsejable uƟlizar las que se uƟlizan en electrónica
para los extremos de los cables)

4.- Mechero

Procedimiento

Formar lazos e introducirlos unos en


otros.

Lo primero es hacer un lazo.

Sujete el punto de unión para que no


se deshaga mientras se introduce un
segundo lazo por el primero.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


La pulsera irá tomando apariencia de
cadena.

Ver la imagen.

Asegurar que los lazos queden fuertes.

Cuando tenga la medida ideal corte el


cordón sobrante, por ambos extremos.

Con un mechero y mucha precaución


queme ligeramente los cortes.

De esta forma se evitara que se abran


los hilos.

El úlƟmo paso consiste en colocar las


terminaciones que servirán de engan-
che.

Por seguridad apretarlas con un alica-


te, con cuidado de no aplastarlas.

46
Taller Móvil de Bisuteria 
Collar para bodas y eventos

Este collar con cadenas de aluminio, cola de ratón en dos


tonos de verde y con una técnica muy de moda que es
coser cadenas con cordón.

PROCEDIMIENTO:

En el primer paso, alinear los dos trozos de cadena de


aluminio (cortar unos pocos eslabones más pequeño
que el otro) de forma que el más corto quede centrado, es
decir, que sobresalga la misma canƟdad de eslabones
por ambos extremos.
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

 47
Taller Móvil de Bisuteria
48
Taller Móvil de Bisuteria
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


Taller Móvil de Bisuteria
49
Glosario

ARRACADAS- Pendientes para las orejas que a diferencia de los aretes cuentan con un adorno colgante.

ABALORIOS- Cuentas o mostacillas de diversos Ɵpos de elementos confeccionados


en múlƟples formas, colores, materiales, y diseño que son uƟlizados para confeccionar
collares, pulseras y otros objetos.

ACERO MEMORIA-Es alambre de acero se uƟliza en bisutería.

CABUCHONES- Son piedras sin agujeros, que se pegan o engarzan en diferentes fornituras.

CHAFAS-Son bolitas o tubitos muy úƟles para usar como topes en los hilos y cadenas para
fijar cuentas o cierres en sus posiciones.

CHATÓN HOTFIX- Diferentes Ɵpos de piedras y colores.

CRIMPER TOOL-Es una herramienta muy prácƟca a la hora de terminar una pieza. Es básicamente
una pinza que Ɵene dos muescas, una más cercana al mango que moldea en U al prisionero
o escalachin y otro al lado y junto a la punta en forma ovalada que se encarga
de doblar el prisionero entre otras cosas.

ENGARZAR- Es agarrar con alambre, hilo, cordón, macramé una piedra de cristal, un
dije y hacer colgantes, anillos.

FORNITURAS- Son bases con huecos para pegar los símiles (brillantes) en anillos y abalorios.

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)


FILGRANA- Es una técnica para enrollar papel de colores creando formas.

GSHYPO- Pegamento especial para bisutería, con aplicador para detalles pequeños.-
Secatransparente y no afecta los cristales.

LOOP- Argollas cerradas.

MUELLE- Es rotar la punta de un alfiler para crear el muelle en el espacio que desee.

MOSQUETÓN- Anilla que se abre y se cierra mediante un muelle.

PELTRE- PEWTER-Es estaño con cobre, anƟmonio y plomo. Es de color blanco similar a la plata y tam-
bién se oxida.

ROCALLAS- Son pequeñas bolas de abalorios de tamaños diversos.

SERTIS- Son garras

SIMIL- Son los cristales que se pegan en las fornituras.

ZAMAK- Aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre son las iniciales de éstos métales en Alemán.
Se usan mucho en las piezas que se han fundido con zamak pesan más y Ɵenen más consistencia que
el latón.

50
Taller Móvil de Bisuteria 
Bibliograİa

Recopilado de varias fuentes bibliograficos:

www.aulafacil.com/cursos/c52/manualidades-bisutería.

www.nuestrasmanualidades.com/bisutería/tecnicas-nudo-cuadrado.

www.nuetras manualidades.com/bisutería/técnicas-nudo-corbata-alondra-html

www.nuestrasmanualidades.com/bisutería/tecnicas/tapa

www.nuestrasmanualidades.com/bisutería/tecnicasbisutería.html

www.manualidades y bellas artes.com/tecnicasbisuteríahtml

www.lasmanualidades.imujer.com/2010/1/24/comohacer-bisutería -pasoapaso
Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (S.D.G.E.J.A.)

www.tallerdeyessvargh.blogpot.com/2010/06/bisutería-básica-parte1-herramientas.html

www.manualidadesfacilisimo.com/blogs/ideas-dy/como-hacer-un-anillo-de-alambre-en-for

ma´-de´-flor-889322.html

www.nuestrasmanualidades.com/bisutería/tecnicas/prisionero-con-crimper.html

 51
Taller Móvil de Bisuteria
Dirección General de Educación ConƟnua

También podría gustarte