Está en la página 1de 29

Aprende a crear diseños originales para tus

trabajos artísticos y artesanales

(+ 50 Ideas de proyecto en los que aplicarlos)


¿QUIEN SOY?

¡Hola!
Soy Toga, artista y artesano con décadas de experiencia,
además de gran amante de la historia y apasionado de la
enseñanza, y tengo el propósito de aportar mi granito de
arena en la tarea de divulgación y recuperación de
técnicas artísticas.

A través de mi canal de YouTube ya he ayudado a miles


de personas como tú a crear sus propios proyectos,
dándoles a conocer nuevas posibilidades para su
desarrollo como artistas y enseñándoles las claves para
trabajar con multitud de técnicas.

Hoy te presento este pequeño gran ebook, como una


herramienta más para tu progreso.

¡Espero que te ayude y lo disfrutes!

WWW.TOGARTS.COM / TOGARTS.OFFICIAL / TOGA ART ACADEMY


¿QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ÉSTE LIBRO?

Cuándo nos proponemos comenzar un nuevo


proyecto, sea con valor decorativo o puramente
práctico, el primer paso siempre es el diseño. Desde
la propia concepción de la idea en nuestra
imaginación. Sin embargo, es la parte que más nos
suele costar materializar o en la que podemos fallar
con más frecuencia, hasta el punto que a veces no
le damos la importancia que merece, o al contrario,
no llevamos a cabo el proyecto por que nos
desmotivamos convencidos de que no quedará
bien.

Éste libro tiene como objetivo darte unas nociones


básicas que te ayudenon March 20, 2020 los diseños de tus
a solventar
six o'clock in the evening
creaciones, tengas o no experiencia de diseño o
at Babbleside Church.
dibujo, y que no tengas que depender de la
improvisación (que a vecestopuede
Celebration arruinar nuestro
follow at
trabajo), ni tampoco
Charmelea de| Lanois
Hall la suerte dePavilion.
Events encontrar un
diseño ajeno que encaje con tu proyecto.

En definitiva, que tengas una brújula que te guíe a


la hora de plasmar aquello que tienes en tu
imaginación.
Sumario

1) Conoce la técnica .................. 5


2) Nociones básicas ................... 7
3) Herramientas de diseño ........ 13
4) Bases del ornamento ............ 15
5) Estilos ................................... 21
6) Fuentes de inspiración .......... 25
+) 50 Ideas de proyectos ........... 27
Puede que alguna vez hayas empezado con ilusión
un proyecto que en tu cabeza pintaba muy bien, pero
oh sorpresa, cuando estás trabajándolo te das cuenta
que es demasiado complicado para tu nivel de
habilidad con ésa técnica, o te resulta tan tedioso que
acabas haciéndolo a lo rápido y de cualquier manera,
o incluso abandonándolo. Si nunca te ha pasado,
créeme, es muy frustrante.

Es por eso que mi primera recomendación para idear


un diseño, es que conozcas previamente la técnica
que vas a trabajar y el material, además de tener en
cuenta cosas obvias como si tienes los medios y
herramientas adecuadas.

5
1 - Conoce la técnica WWW.TOGARTS.COM

Cuando diseñes, hazte las siguientes preguntas:

¿Qué experiencia y medios tengo para hacer el diseño en ése material?

¿Con qué técnica (o técnicas) voy a hacerlo?¿Qué ventajas y


limitaciones tiene ésa técnica?¿Qué le puedo pedir y qué no?

¿En qué orden voy a trabajarlo? Puede que primero tenga que trabajar
cierta superficie, o quizás sea mejor hacer esta parte antes que esta otra
para no estropearla con un proceso posterior, etc.

¿Cuánto tiempo quiero/puedo invertir?¿Y cuánto esfuerzo?

Ésto es aplicable en la fase de diseño y


preparación de cualquier proyecto que
queramos hacer, sea una encuadernación, un
grabado, una pieza de forja, un tallado, una
acuarela, un bordado, un prototipo...

Si en esa fase temprana del proyecto tenemos


todo esto en cuenta, estaremos creando una
buena base para empezar con buen pie y
llevar a cabo con éxito nuestro proyecto.

¡Pero tampoco tengas miedo de experimentar!

6
Si observas con atención cualquier diseño, sea
ornamental o de un objeto práctico, te darás cuenta
que su forma general se puede resumir a simples
figuras geométricas. Cualquier diseño sigue una
estructura lógica que le da sentido y coherencia. Una
suma de líneas curvas y rectas, círculos, rectángulos,
triángulos, etc. que sirven de referencia. Además de
espacios vacíos en una medida que se repite o que
varía en cierta proporción.

Ésa es la clave principal del dibujo y el diseño, y si nos


acostumbramos a tenerlo en cuenta y a observar de
esa manera, notaremos pronto una gran mejora en
nuestros diseños ¡Además nos costará menos
hacerlos!

7
2 - Nociones básicas WWW.TOGARTS.COM

Empieza desde lo simple, y evoluciona a lo complejo

Comienza con figuras


geométricas sencillas.
Ayúdate de ellas para
posicionar el diseño en el
lugar correcto y
"enmarcarlo". También
son muy útiles para
guardar las proporciones
y tamaños, usándolas
como "límites" y guías
que nos ayuden a ser
precisos y a que todo
tenga un sentido.

8
2 - Nociones básicas WWW.TOGARTS.COM

Usa la lógica para visualizar

En lugar de hacer trazos a lo loco, visualiza con lógica. Por


ejemplo, si estamos haciendo un diseño natural, como
unas flores, imagina qué dirección tomarían los tallos,
desde dónde nacerían y hasta qué punto irían.
O si queremos hacer sombras, en qué lugar estaría la
fuente de luz y sobre qué superficies daría directamente
quedando iluminadas, qué partes quedarían ocultas en
sombra, y cómo afectaría el propio volumen del objeto.

9
2 - Nociones básicas WWW.TOGARTS.COM

Lo mismo ocurre a la hora de encontrar un equilibrio o una


proporción. Existen reglas que pueden ayudarnos, como la
regla de los 3 tercios, muy usada en composición
fotográfica, o la famosa proporción áurea. Éstas reglas
existen porque nuestra mente y el sentido de la vista tiene
unas preferencias a la hora de determinar lo que algo nos
resulta atractivo y lo que no, así que nos podemos ayudar
de ello.

Sin embargo, otra opción es guiarnos de nuevo por la


lógica y nuestra propia intuición. Si por ejemplo queremos
dar importancia a algún motivo concreto del diseño, es
más fácil conseguir que resalte de los demás elementos si
lo hacemos más grande o si lo centramos. O si queremos
hacer un diseño con muchos detalles, como nos pasemos
de complejidad no va a lucir. Igual que la música necesita
de silencios entre las notas para formar la melodía, un
diseño necesita de "aire" entre los elementos, para que
esos elementos luzcan. Hay que encontrar un equilibrio.

10
2 - Nociones básicas WWW.TOGARTS.COM

Descansar la vista y la mente será de gran ayuda

Cuando te sientas bloqueado o sientas que algo falla en el


diseño, tómate un descanso. Pasado un tiempo o incluso
dejándolo para el día siguiente, tu mente y tu vista estarán
frescas de nuevo y podrás ver cosas a mejorar más
fácilmente.

Ésto ocurre por que si nos acostumbramos a ver lo mismo


durante mucho tiempo, al final perdemos la perspectiva y
la "visión global".

11
2 - Nociones básicas WWW.TOGARTS.COM

No tengas miedo, los resultados vendrán con


práctica y confianza

Como seguro que ya sabrás esto se aplica a todo, y con


el diseño no es diferente. No te desanimes ni tengas
miedo a fallar, da por hecho que es normal cuando no
tienes mucha experiencia que los diseños que hagas
sean bastante mejorables, pero al mismo tiempo,
también da por hecho que cuanto más practiques
mejores resultados obtendrás. La mejor maestra es la
experiencia, y de donde más se aprende es de los
errores.

De hecho, con el tiempo se acaba acostumbrando el


cerebro a visualizar geometrías y percibir proporciones
de manera natural. Lo mismo ocurre con la vista, al final
acaba midiendo "a ojo de buen cubero" con una
precisión sorprendente, y todo ello de manera
automática.

Persevera, sé constante y confía. Fallarás, pero también


mejorarás ;).

12
Además de lo básico, como algo con lo que escribir o
dibujar, sea lápiz, bolígrafo, rotulador, o lo que te sea más
cómodo, hay algunas herramientas y trucos que nos serán
de mucha ayuda.

Regla milimetrada

Escuadra y transportador de ángulos

Stencils o reglas geométricas

Compás (Además de para trazar circunferencias, nos será de gran


ayuda para medir distancias y copiarlas, o para hacer divisiones con las
que formar figuras geométricas. También podemos utilizarlo como un
gramil, apoyando la aguja en el borde de un objeto y trazando una línea
paralela perfecta respecto a ése borde.)

13
3 - Herramientas de diseño WWW.TOGARTS.COM

Un truco muy sencillo es ayudarnos de papeles


cuadriculados. Además de tener así una cuadrícula
simétrica con la que ayudarnos a mantener las
medidas y proporciones, normalmente las cuadrículas
son de X milímetros, con lo que podemos tener
fácilmente una guía si queremos hacer diseños a escala
sin necesidad de medir.

Otras herramientas muy útiles son las hojas de calco o


las mesas de luz. También hay quien utiliza lápices de
colores para diseñar, usando colores claros como el
amarillo o el rojo para los primeros trazos más burdos, y
después con negro repasar la forma definitiva y hacer
los trazos finales más detallados. También podemos
diseñar con tabletas gráficas en el ordeandor o tablets.

14
Como vimos antes, la base del ornamento y las
proporciones es la geometría, sin embargo en cuanto
a motivos ornamentales como tal, podemos hacer
tres distinciones: Las formas geométricas, las
naturales, y las artificiales.

MOTIVOS GEOMÉTRICOS
Patrones, texturas, nudos, marcos...

MOTIVOS NATURALES
Plantas, paisajes, animales, figuras humanas o mitológicas...

MOTIVOS ARTIFICIALES
Escudos, trofeos, armas, textos, cintas, edificios...

15
4 - Bases del ornamento WWW.TOGARTS.COM

FORMAS GEOMÉTRICAS
Son los primeros ornamentos, los que se han usado
desde la prehistoria para decorar desde las
herramientas, objetos religiosos o tejidos, hasta la
propia piel con los tatuajes primigenios. Los han
usado todas las culturas y son los más sencillos de
hacer.

Son muy utilizados en diseños tribales y son muy


característicos, por ejemplo, de la cultura nórdica.
Con ellos también podemos hacer patrones que nos
sirvan para decorar un fondo o crear texturas.

16
4 - Bases del ornamento WWW.TOGARTS.COM

FORMAS NATURALES
Es un motivo ornamental clásico muy recurrente. Se
ha usado durante miles de años para decorar desde
arquitectura hasta armas, armaduras, y los más
diversos objetos. Un ejemplo muy claro son las
famosas hojas de acanto.

17
4 - Bases del ornamento WWW.TOGARTS.COM

Para hacerlas, el truco básico es recurrir una vez más a


la geometría. Si prestamos atención, veremos que esa
forma tan característica y bonita que conforma la hoja
de acanto, es realizada por dos trazos básicos: Una
curva en forma de "C", y otra en "S". Y otro truco para
cuando empezamos: Pueden haber dos "C" unidas,
pero no dos "S".

18
4 - Bases del ornamento WWW.TOGARTS.COM

FORMAS ARTIFICIALES
Las formas artificiales son las más complejas. Desde el
renacimiento se empezaron a emplear mucho en los
diseños, mezcladas con motivos naturales y
geométricos, dando lugar a ornamentaciones muy
ricas.

19
4 - Bases del ornamento WWW.TOGARTS.COM

Otra representación de formas artificiales son los


monogramas. Diseños realizados con letras estilizadas,
que a su vez forman iniciales o palabras completas.

20
En esta sección podrás ver algunos ejemplos de diferentes
estilos clásicos y su evolución con el paso del tiempo:

ANTIGUA GRECIA

21
5 - Estilos ornamentales WWW.TOGARTS.COM

ANTIGUA ROMA

BIZANTINO

22
5 - Estilos ornamentales WWW.TOGARTS.COM

GÓTICO

ÁRABE (TAZHIB)

23
5 - Estilos ornamentales WWW.TOGARTS.COM

RENACIMIENTO

24
Hoy en día con internet, tenemos una maravillosa
herramienta para acceder a fuentes de información e
inspiración. Aquí tienes una lista de webs que son
auténticas minas llenas de oro en las que investigar y
encontrar ideas:

Pinterest
Google Arts & Culture
Archive.org

(En la sección de mi web para alumnos y patreons, tengo una biblioteca


seleccionada de decenas de libros con miles de diseños y numerosas técnicas -
Algunos de Archive.org-, además de otros recursos. Si deseas acceder, visita mi
patreon o mi web togarts.com para informarte ¡y disfruta de ellos hoy mismo!)

25
6 - Fuentes de inspiración WWW.TOGARTS.COM

Aun así, si prefieres la satisfacción de añadir a tu


librería un valioso ejemplar en papel, te recomiendo
estos libros:

Manual de ornamentación - F.S.Meyer


The World of Ornament - Taschen
Fantastic Ornaments - Michel Liénard
2100 Victorian Monograms - Karl Klimsch

26
Grabados en metal:
Cuchillos, navajas, tijeras, formones, sierras, zippos,
placas, joyas, candados, llaveros...

Grabados o tallados en madera:


Mangos, cajas, encuadernaciones, muebles, cuadros...

Libros y escribanía:
Cubiertas de cartón, cubiertas de madera, exlibris,
caligrafía, sellos, marcapáginas, estuches, carpetas...

Joyería y bisutería:
Colgantes, pulseras, anillos, pendientes, broches,
botones, hebillas...

27
+ 50 ideas de proyectos WWW.TOGARTS.COM

Textil:
Bordados, estampación, serigrafía en camisetas, gorras,
bolsos, mochilas...

Diseño gráfico:
Tarjetas de visita, logotipos, flayers y panfletos, páginas
webs, imágenes corporativas, imágenes en redes
sociales, maquetación, modelado 3D...

Otros:
Pintura, dibujo, ilustración, restauración,
grabado calcográfico, arquitectura, mecánica,
prototipado, escultura, forja, modelismo, heráldica...

28
Como siempre, espero que te sea útil y te
ayude a mejorar con tus diseños ;).
¡Y no olvides seguirme en redes sociales
para seguir aprendiendo!

WWW.TOGARTS.COM

youtube.com/togaartacademy

instagram.com/togarts.official

facebook.com/togarts.official

Éste es un ebook gratuito. Está prohibida su venta o modificación. La


creación y los textos han sido elaborados por Toga. Las imágenes en su
mayoría son libres de derechos, de fuentes como Canva, Pixabay, y
Unsplash. Sin embargo, hay algunas reutilizadas de internet sin
posibilidad de encontrar la fuente. Si eres autor/a de alguna imagen y
no estás conforme con su uso en este ebook gratuito, pónte en
contacto conmigo para añadir tu fuente o eliminarla de éste ebook.
Gracias.

This is a free ebook. Its sale or modification is prohibited. The creation


and texts have been produced by Toga. The images are mostly royalty
free, from sources such as Canva, Pixabay, and Unsplash. However,
there are some reused from the internet with no possibility of finding
the source. If you are the author of any image and are not happy with
its use in this free ebook, please contact me to add your font or
remove it from this ebook. Thank you.

También podría gustarte