Está en la página 1de 2

Guion física para exponer el mapa mental:

Densidad: Es la relación entre el peso (masa) de una sustancia y el volumen que ocupa
(esa misma sustancia). Entre las unidades de masa más comúnmente utilizadas están
kg/m3 o g/cm3 para los sólidos, y kg/l o g/ml para los líquidos y los gases.
Presión en los líquidos: es cuando El fluido ejerce una presión sobre el fondo y las
paredes del recipiente y sobre la superficie del objeto sumergido en él.
Dicha presión hidrostática, con el fluido en reposo, genera una fuerza perpendicular a las
paredes del recipiente o a la superficie del objeto.
Principio de pascal: En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada
por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la
frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente
de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en
todos los puntos del fluido.
principio de Arquímedes:
El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro
de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del
fluido desalojado por el cuerpo”.
Este principio lo aplicamos cuando nadamos, cuando tiramos un objeto al agua; el objeto se
hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado). El objeto flota
cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.

La presión atmosférica: La presión atmosférica, también conocida como barométrica, es


la que provoca el peso de la masa de aire que está actuando sobre la tierra. ... También
se usa comúnmente el valor de 1 atmósfera (atm) como unidad de referencia, pero no
está incluida en el Sistema Internacional de Unidades.
Tensión superficial: En física, se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad
de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. 1 Esta definición implica
que el líquido presenta una resistencia al aumentar su superficie, lo que en efecto permite a
algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), poder desplazarse por la superficie del
agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares
en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que
entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad. Como efecto tiene la elevación o
depresión de la superficie de un líquido en la zona de contacto con un sólido.

El movimiento de los fluidos: La hidrodinámica es la parte de la física que estudia el


movimiento de los fluidos. Este movimiento está definido por un campo vectorial de
velocidades correspondientes a las partículas del fluido y de un campo escalar de
presiones, correspondientes a los distintos puntos del mismo.

Ecuación de Bernoulli: el principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli,


describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue
expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) 1 y expresa que en un fluido
ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado,
la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. 2(Ch.3)3(§
3.5)
 Aunque Bernoulli dedujo que la presión disminuye cuando aumenta la velocidad del flujo,
fue Leonhard Euler, quien derivó la ecuación de Bernoulli en su forma habitual en 1752. 45 El
principio solo es aplicable a los flujos isentrópicos,es decir, cuando los efectos de los procesos
irreversibles, como la turbulencia, y los procesos no adiabáticos, como la radiación de calor,
son pequeños y pueden despreciarse.

El tubo de Venturi: el tubo de Venturi es un conducto con un estrechamiento corto entre


dos tramos de forma cónica. Disponiendo de dos medidores de presión, uno en la sección
ancha y otro en la estrecha, se obtendrá la disminución exacta de dicha presión y se
podrán calcular el caudal y la velocidad del fluido.

El teorema de Torricelli: El teorema de Torricelli o principio de Torricelli es la aplicación del


principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un
pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad.

Presión: La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección
perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una línea.

También podría gustarte