Está en la página 1de 1

La consultoría empresarial cuenta con dos dimensiones la técnica y la humana, las cuales al

trabajar en conjunto logran que la consultoría empresarial sea efectiva; la dimensión técnica
permite que, por medio de los conocimientos adquiridos del consultor, la experiencia de este y los
datos suministrados por la empresa cliente, el consultor pueda realizar su trabajo, logrando
analizar y resolver el problema que presenta la empresa que lo contrato.

Y la dimensión humana le permite al consultor tener una relación con la empresa cliente, en
especial con las personas que están involucradas en el proceso de la empresa que se va a analizar
e intervenir, pero teniendo en cuenta que esta dimensión también hace parte de las relaciones
que se presenten entre los mismos empleados de la empresa, considerando sus opiniones e
interés por la mejora de la situación actual.

La consultoría empresarial se puede presentar en campos o áreas como recursos humanos,


financiera, comercial, producción y más. En el caso de la consultoría empresarial en el área
financiera esta se relaciona con servicios como los de gestión de cartera de inversiones, flujo de
caja o revisiones de planificación financiera.

Para dar inicio a una consultoría, el primer paso lo debe dar la empresa al momento de decidir que
necesita una consultoría; la mayoría de casos cuando se solicita una consultoría financiera es
porque la empresa se siente que la situación financiera de su empresa no se encuentra bien, a
partir de ahí se realiza el primer proceso el cual es el de preparativos o iniciación, donde la
empresa cliente tendrá el primer contacto con el consultor contratado por medio de un contrato
que especificara cuales van a ser sus tareas, actividades y obligaciones con y para la empresa, a
partir de ahí el consultor desarrollara un diagnostico preliminar que será presentado para dar a
conocer los problemas identificados.

Con el diagnostico preliminar, se procede a hacer un diagnostico donde se realiza un análisis más
extenso y riguroso para poder desarrollar soluciones y plantear propuestas al cliente que hacen
parte de la planificación de medidas.

Ya para la implementación en el consultor no se hace responsable, pero si puede contribuir a la


aplicación de las soluciones que propuso, al terminar la consultoría antes de retirarse de la
empresa este puede establecer compromisos que le permitan a la empresa cliente seguir el plan
propuesto.

La consultoría financiera es importante ya que permite identificar pequeños problemas que si no


son identificados o tratados a tiempo pueden llevar a la empresa a enfrentarse a desafíos que
posiblemente no tengan forma de ser resueltos.

También podría gustarte