Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES


PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

CURSO: ELECTRONEUMÁTICA E HIDRÁULICA


PROFESOR: Ing. Juan Carlos Copa Pineda

PRACTICA 2: EQUIPO NEUMÁTICO BÁSICO.

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

 Conocer la operación y describir los elementos neumáticos básicos.



2. ELEMENTOS UTILIZADOS

 Guía del Usuario Automation Studio, Taller Neumático Famic Technologies 2000 Inc.
 Programa Automation Studio

4. MARCO TEORICO
FUERZA DEL CILINDRO
[2]

Fuerza opuesta
Es la fuerza que se aplica al vástago del cilindro. Si la fuerza actúa en contra de la salida del vástago, se debe
entonces especificar una fuerza positiva (por ejemplo: 200). Pero si esta fuerza opera contra el reingreso del
vástago, se especifica una fuerza negativa (por ejemplo: -200).
La figura siguiente presenta el ejemplo de un vástago levantando una carga. La masa de la carga ejerce una fuerza
opuesta a la salida del vástago del cilindro. El parámetro «Fuerza opuesta» deberá ser especificado con un
valor positivo

Figura 4.4. Cilindro levantando una carga


La figura siguiente presenta el ejemplo de un vástago tirando de una carga. La masa de la carga provoca una tracción
sobre el vástago del cilindro. El parámetro «Fuerza opuesta» deberá entonces especificarse con un valor negativo.

Figura 4.5. Cilindro tirando de una carga

Rozamiento de entrada y de salida


Es la fuerza resultante de las fricciones internas (causadas por ejemplo, por las juntas de estanqueidad del émbolo) y
de las fricciones externas causadas por el desplazamiento de la carga tal como se ilustra en la figura siguiente.

Figura 4.6.* Cilindro desplazando una caja

Diámetro del vástago


Es el diámetro del vástago del cilindro.
Diámetro del émbolo
Es el diámetro del émbolo del cilindro.
Porcentaje de salida
Es la posición del vástago del cilindro antes del inicio.
Es importante tener en cuenta la unidad de cálculo deseada al especificar los valores para los diferentes arámetros.
Por ejemplo, para obtener una presión en bar, se deberá dividir la fuerza por 10. Al contrario, se multiplicará por 10
para obtener un resultado en kilopascal.
Los dos ejemplos siguientes explican cómo calcular la presión mínima para desplazar el vástago de un cilindro. El
primer ejemplo emplea el sistema imperial, mientras que el segundo se vale del sistema internacional (SI). La
razón de esto es simple: el programa no tiene en cuenta ningún sistema de medida particular para los cálculos. Así
entonces, no tiene importancia si usted entra unidades del sistema imperial o unidades del sistema internacional a
los parámetros.

Ejemplo A
Este ejemplo explica cómo calcular la presión mínima (en sistema de medida imperial) necesaria para hacer salir el
vástago del cilindro.

Fuerza opuesta (Fo) = 250 lb


Rozamiento a la entrada (Re) = 15 lb
Rozamiento a la salida (Rs) = 15 lb
Diámetro del cilindro (D) = 2 po
Diámetro del vástago (d) = 0.750 po
Por lo tanto (y porque redondea), el simulador del programa permitirá la salida del vástago con una presión mínima
de 84 lb/po2.
84 lb./po2 = 84 psi

Ejemplo B
Calcule ahora la presión mínima (en sistema métrico internacional) necesaria para hacer entrar el vástago del
cilindro. No olvide que la fuerza opuesta es negativa, lo que indica que se trata de una fuerza de tracción aplicada al
vástago.

Fuerza opuesta = -175 N (negativa)


Rozamiento a la entrada = 20 N
Rozamiento a la salida = 20 N
Diámetro del cilindro (D) = 5 cm
Diámetro del vástago (d) = 2 cm

De esta manera, para el reingreso del vástago del cilindro es necesaria una presión mínima de 118 kPa. Para obtener
una lectura de 118 en el manómetro, se debe especificar valores de –1750, 200 y 200 (N x 10) para las fuerzas.
1 kPa = 103 Pa

5. DESARROLLO

5.1.¿Explique cuándo se debe de utilizar un cilindro de simple efecto? [3]


5.2.¿Explique cuando de debe de utilizar un cilindro de doble efecto? [3]
5.3.¿Cuál es la aplicación de una válvula 3/2 vías? [3]
5.4.¿Cuál es la aplicación de una válvula 5/2 vías? [3]
5.5.Explique las funciones de la unidad de servicio o mantenimiento. [3]
5.6.Describir, indicar los componentes y su acción, y Simular el circuito de la figura 5.6.1,
empleando el programa Automation Studio6

Figura 5.6.1. Circuito neumático con mando manual [2]

Descripción [2]:

Este circuito simple le permite hacer funcionar un cilindro de doble efecto. Cuando el pulsador de la válvula
D1.2 es accionado, el aire comprimido puede circular hacia el salto a etiqueta (salida) A1. Éste está asociado
con el salto a etiqueta (entrada) A1. El control de la izquierda de la válvula D1 es entonces accionado y el
cilindro V1 opera su carrera de salida. Si el pulsador de la válvula D1.1 es accionado, el salto a etiqueta (
salida) A0 es alimentado con aire comprimido. Esto tiene como efecto la alimentación del control de la derecha
de la válvula D1 por medio del salto a etiqueta (entrada) A0. El cilindro V1 efectua entonces su carrera de
reingreso.

Componentes y acción: (Completar la tabla)

Item Cantidad Componentes Identificador Etiqueta Acción Condición


1 1 Cilindro de doble efecto V1 Cilindro opera Accionamient
su Carrera de o de la Vávula
Salida y D1
Reingreso
2 2 Regulador de RD1, RD2
caudal unidireccional

3 1 Válvula 4/2 (14) D1


4 2 Válvula 3/2 NC D1.1, D1.2
5 2 Salto a etiqueta A0, A1
(entrada)

6 2 Salto a etiqueta A0, A1


(salida)

7 3 Alimentación neumática

8 3 Escape
5.7.Describir, indicar los componentes y su acción, y Simular el circuito de la figura(5.7.1),
empleando el programa Automation Studio6

Figura 5.7.1. a y b Cilindro con mando manual para operar la carrera de salida y reingreso controlado por
un final de carrera, la velocidad de reingreso y salida está regulada.

Descripción:

Componentes y acción: (Completar la tabla)

Item Cantidad Componentes Identificador Etiqueta Acción Condición


1

3
4
5

8
5.8.Describir, indicar los componentes y su acción, y Simular el circuito de la figura(5.8.1),
empleando el programa Automation Studio6

Figura 5.8.1. a y b Cilindro con mando manual con válvula simultanea, para operar la carrera de salida, la
velocidad de salida está regulada.

Descripción:

Componentes y acción: (Completar la tabla)

Item Cantidad Componentes Identificador Etiqueta Acción Condición


1

3
4
5

8
5.9 Calcular la presión mínima, necesaria para hacer salir el vástago del cilindro figura 5.9.1.

Figura 5.9.1 Cilindro levantando una carga


Fuerza opuesta (Fo) = 400 lb
Rozamiento a la entrada (Re) = 25 lb
Rozamiento a la salida (Rs) = 25 lb
Diámetro del cilindro (D) = 3 po
Diámetro del vástago (d) = 1 po

5.10 Calcular la presión mínima (en sistema métrico internacional) necesaria para hacer entrar el
vástago del cilindro figura 5.10.1.

Figura 5.10.1. Cilindro tirando de una carga


Fuerza opuesta = -250 N (negativa)
Rozamiento a la entrada = 25 N
Rozamiento a la salida = 25 N
Diámetro del cilindro (D) = 6 cm
Diámetro del vástago (d) = 2.5 cm

6. CONCLUSIONES

7. REFERENCIAS

[2]Taller Neumático Guía del Usuario Automation Studio, Famic Technologies 2000 Inc.

[3]Raúl León Juárez, apuntes de " Instrumentación Neumática "

8. ANEXOS

También podría gustarte