Está en la página 1de 7

INCENTIVACIÓN DEL TURISMO EN LOS MONTES DE MARÍA

PRESENTADO A:

MARIA CRISTINA BUSTILLO CASTILLEJO

PRESENTADO POR:

ISABELLA BONFANTE GIRALDO


SHEYLA GÓMEZ SALINAS
HENRY ARANGO BUSTILLO
JORGE QUINTANA ZAMORA
JUAN PABLO ROMERO NUÑEZ

UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


CARTAGENA DE INDIAS D.T y C. 2020
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Los Montes de María es una subregión del Caribe Colombiano en la que podemos
encontrar mucha riqueza de fauna y flora, por lo cual consideramos que podría ser una zona
utilizada para la realización de proyectos turísticos de tipo ecológico.

Procedemos a iniciar una investigación de las posibles causas por la cual se genera el
problema principal que es la escasez de turismo en estas zonas. Cómo es de conocimiento
de muchos la historia de esta zona está marcada por la violencia generada por grupos al
margen de la ley, lo cual ha dejado secuelas de guerra, dejando a su paso temor tanto en los
habitantes como en los posibles visitantes. Encontramos además una problemática con un
apoyo económico casi nulo por parte del gobierno que inevitablemente limita cualquier
intención de ‘Vender’ la zona de los Montes De María como un atractivo de sitio turístico.
Está claro que para llevar acabo cualquier proyecto turístico se necesita un capital
mínimamente para construir zonas que estén preparadas para recibir turistas, además, de
hacer reparaciones en estos lugares debido a que han sido descuidados. Debemos saber que
los descuidos no son solo físicos, sino que tampoco se han planteado proyectos turísticos
con una planeación suficiente para llevarse a cabo.

Por el abandono económico del gobierno podrían existir alternativas como la inversión
social que cofinancien proyectos sociales que tengan una problemática identificada y una
propuesta de solución pertinente que genere capacidades, empodere la comunidad y
promueva la sostenibilidad de esta zona. Pero estas inversiones también son inexistentes en
esta región del país; estas zonas no cuentan ni siquiera con recursos tan esenciales como lo
son: acueducto y alcantarillado, lo que limita aún más cualquier proyecto turístico que se
quiera llevar acabo, por la misma razón esta zona presenta muy poca presencia de lugares
de hospedaje, lo que obliga a los turistas a hospedarse en ciudades aledañas y a su vez les
genera costos adicionales.
Las diferentes causas por las que el turismo en los Montes De María es muy bajo, tienen
grandes efectos negativos sobre esta zona como lo es la migración de nativos que por la
falta de desarrollo se ven obligados a salir adelante en otras ciudades como Cartagena,
Barranquilla, Santa Marta u otras ciudades cerca a sus pueblos, el turismo en estas
ciudades podría ayudar a brindarle empleo a los habitantes de estos pueblos donde la tasa
de desempleo es elevada.

A pesar de la guerra o de los grupos al margen de la ley, la violencia ha mermado en los


últimos años, la inseguridad que viven estas zonas del país es alarmante, las personas
prefieren evitar visitar estos lugares porque a pesar que la autoridad quiera convertir estas
zonas seguras, ya existe un estigma de inseguridad sobre este territorio. Que personas de
otros lugares y culturas no visiten esta zona tan interesante los priva de un proceso de
interculturalidad en el puedan conocer y dar a conocer los aspectos de sus culturas y asi
poder enriquecerlas.

Por otro lado, encontramos el desaprovechamiento de los atractivos turísticos como las
reservas naturales, este desaprovechamiento de estos se debe a un desconocimiento de la
existencia por parte de los habitantes y turistas o en otros casos por la falta de educación
que existe, lo que hace que haya un desconocimiento de la forma en que estos atractivos
turísticos podrían convertirse en un pilar fundamental para la economía. A pesar de ser una
zona ganadera y agrícola si se desarrollan unos buenos proyectos para incentivar el turismo
en Los Montes De María podría ser un ingreso de gran importancia para toda la región.
OBJETIVO GENERAL:

Reconocer el potencial turístico de los Montes de María para que logre ser un centro de
interés del turismo en el departamento de Bolívar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar los atractivos turisticos de Los Montes De María.

2. Evaluar los incentivos e inversiones referentes al turismo en la región (Montes De


María).

3. Revisar los atractivos turísticos para los visitantes sobre la oferta de productos y
servicios existentes.

4. Proponer rutas turísticas para Los Montes De María.


MONTES DE MARÍA

Entre los departamentos de Bolívar y Sucre, en el Caribe Colombiano, se haya la subregión


de los Montes De María, un amplio territorio de tradición agrícola y ganadera cuya
ubicación geográfica lo consolidó como corredor que comunica a buena parte del país con
la región Caribe y algunos de sus principales puertos del país. Estas características,
sumadas a la importante historia de lucha por la tierra adelantada por los movimientos
campesinos, dieron como resultado un escenario de disputa donde diversos actores lucharon
por su control y el de los créditos, legales e ilegales, que estas tierras proporcionaban.

Esta región tiene un gran potencial agrícola por la gran calidad de su tierra para el
sembrado y el pastaje para ganado. Es evidente y a la vez irónica su falta de progreso y
desarrollo, muy a pesar de sus innumerables riquezas.

DEPARTAMENTOS BOLÍVAR SUCRE


El Carmen De Ovejas
Esta región esta compuesta por quince
Bolivar
municipios en total, siete
San Jacinto Los Palmitos
pertenecientes al departamento de San Juan Morroa
Bolívar y ocho pertenecientes a Sucre; MUNICIPIOS Nepumuceno
a continuación, se mostrará una tabla María La Baja Coloso
Zambrano Chalán
donde se encuentra los municipios Córdoba Toluviejo
pertenecientes a cada uno de los El Guamo San Onofre

departamentos.

UBICACIÓN DE LOS MONTES DE MARÍA


¿CÓMO PODRÍAMOS INCENTIVAR EL TURISMO EN LOS MONTES DE
MARÍA?

En búsqueda de la explotación del turismo en Los Montes De María, debemos crear y


desarrollar estrategias que garanticen además de una alta demanda de turistas en la zona, un
buen uso de estas para no generar un impacto ambiental negativo sobre sus atractivos
ecológicos como lo son: Los Colorados, Ricón Del Mar, El Santuario De Fauna y Flora y
Los Petroglifos de San Jacinto; entre otros. Para nuestro proyecto de desarrollo turístico es
importante tener claro cuales son y conocer a profundidad de estos. Una vez identificados,
indagar acerca de los incentivos económicos brindados por parte del Estado, y de las
inversiones hechas por parte del sector privado.

Es de conocimiento que la infraestructura, equipamiento y ofertas de alojamiento en zonas


con gran valor historico-cultural como lo son Los Montes De María, sean requisitos
escenciales para una actividad rentable en el sector del turismo. Por lo anterior, se puede
diferir que al contar con la presencia de estos requisitos los visitantes encuentren un mayor
atractivo de estos lugares.

Con este objetivo buscamos sugerir un método mas eficinte al momento de ofrecer la
variedad de actividades turísticas que se presentan en Los Montes De María, por medio de
diferentes medios de comunicación como: redes sociales, canales nacionales, periódicos
online, flayers, revistas, etc.

También podría gustarte