Está en la página 1de 21

CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO

DE UNA CIUDADANÍA ACTIVA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


LATINOAMERICANOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
BERNARDITA MAILLARD VILLARINO
RODRIGO ROJAS MUÑOZ
JOSÉ RODRÍGUEZ LEIGTON

Universidad Austral de Chile

Palabras claves; ciudadanía activa, Competencias inclusiva transversales, inclusión.

En el marco del desarrollo del proyecto del Erasmus+KA2 Solidaris, visualizaremos el


objetivo relativo a la definición de un Mapa de Competencias para el Desarrollo de una
Ciudadanía Activa, con énfasis en la inclusión de estudiantes universitarios en riesgo de
exclusión social. La metodología de trabajo consistió en la recopilación el estado del arte
respecto a la definición de competencia y al consenso de una definición colectiva de
competencia clave por parte de los socios de las universidades latinoamericanos y europeos.
Se realiza un diseño homogéneo de mapa de competencias a través de dimensiones asociadas
a cada competencia con un enfoque de inclusión de los ciudadanos, incorporando matrices
de desempeño por cada competencia con los indicadores de competencias en correspondencia
con las categorías propias de cada competencia, en conjunto con la definición de tres niveles
de desempeño, donde cada nuevo nivel incorpore los saberes y capacidades del nivel previo y
agregue nuevos propios, lo que contribuyen a su concreción. Los resultados obtenidos
durante el desarrollo muestran riqueza discursiva a partir de la heterogeneidad epistémica y
cultural de las fuentes utilizadas, alta sensibilidad de la problemática critica para ser
utilizados en una educación enfocada en la movilidad y la justicia social, y un modelo sólido
para la intervención psicoeducativa necesaria para la formación de ciudadanos activos.

Sobre la Inclusión.

Un forma de abordar esta temática pudiera localizarse en las investigaciones de Lévi-


Strauss quien sostiene que las culturas “primitivas” tenían como estrategia para
eliminar a sus adversarios, los extraños era usar una estrategia antropófaga, vale decir,
1

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
se los comían o digerían para apropiarse de sus fuerzas, de su potencia misteriosa.
Pareciera que toda cultura opera de una manera estratégica para tratar lo diferente
( no inclusividad). En la antigua Grecia espartana se los desbarrancaba, en Atenas el
ostracismo, en el medioevo los locos errantes o el Santo Oficio decidía sobre la vida de
aquellos. Zygmunt Bauman señala que toda sociedad tiene estrategia para tratar lo
diferente, excluir lo im-propio. La modernidad, según este autor, ha elaborado dos
estrategias: las fagicas y emicas. Las primeras es la asimilación de los extraño y distinto,
su integración desmovilizadora. La segunda expulsión de lo residual de la sociedad
normada. Es una condena a la marginalidad. Superar estas lógicas socio-políticas es el
imperativo de toda ciudadanía activa y deliberante. Por ello fundar una política de
Derrechos Humanos es fundamental en su carácter universal.

A partir de la Declaración de Derechos Humanos emitida por la Organización de las


Naciones Unidas (ONU, 1948) se establece la educación como derecho básico de toda
persona, lo cual se reafirma en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, 1989) en
que se reconoce el derecho del niño a la educación con igualdad de oportunidades. Así como
se recuerda en la Declaración Mundial de Educación para Todos, que la educación es un
derecho fundamental, para ello es indispensable el acceso de todos los niños, niñas y
adolescente a la educación en condiciones de equidad (UNESCO, 1990).

Por otra parte, UNESCO define como un proceso orientado a responder a la diversidad de los
estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la
educación, siendo efectivo para toda la población el derecho a una educación, centrando su
foco en la transformación en los sistemas educativos para atender la diversidad de
necesidades de aprendizaje, lo que plantea un gran desafío de pasar de un enfoque de
inserción integradora a uno transformacional de nuestras comunidades educativas basándose
en la diversidad y no en la homogeneidad.

Una educación inclusiva debería fundamentarse en un medio efectivo al derecho a una


educación de calidad, asegurando que todos los grupos o personas puedan obtener recursos
necesarios para igualdad de condiciones de los estudiantes, independientes su sector social,
étnico, económico, entre otros.

La inclusión y la educación inclusiva son una respuesta destinada principalmente a quienes

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
tienen más dificultades, Los estudiantes que, debido a su condición (detectada, es decir,
diagnosticada, sobre la base de la epistemología biomédica individual que atribuye el
problema al sujeto y no a la organización y la acción de los contextos) necesitan respuestas
especiales, siempre por maestros entrenados en relación con las patologías individuales. Pero
en esta perspectiva es el contexto que debe ser adecuado para todos los estudiantes; se
entiende hacer un enfoque unitario para la inclusión de estudiantes no solo con
discapacidades.

La educación inclusiva tiene como objetivo hacer que el contexto escolar sean inclusivo: en
términos de enseñanza, evaluación, currículo, organización escolar, roles y funciones,
eliminando todas las barreras que excluyen y/o discriminan a cualquier persona, por lo que se
debe considerar como un cambio sistémico dirigido.

Al revisar la situación en Latinoamérica y Europa, desde algunas perspectivas críticas que


permitan referirse al concepto de Inclusión en la Educación Superior con mayor precisión, se
observa un sujeto marginado, excluido principalmente desde una mirada socioeconómica y
cultural. Así exclusión social, como contracara de la inclusión social, nos conduce a revisar
como los sujetos de diferentes condiciones socioeconómicas no pueden acceder a bienes
culturales presentes en su territorio, impidiendo al sujeto marginado poder interpretar los
bienes culturales desde lógicas más complejas y sofisticadas. Lo anterior se puede observar
con mayor énfasis cuando los estudiantes que ingresan a la educación superior en estos
territorios locales latinoamericanos ingresan a la educación superior con saberes
disciplinarios disminuidos respecto de los pares que viven en mejores condiciones de vida
socio económica y cultural (Oppenheimer, 2016).

La exclusión del sujeto en la modernidad se reproduce en la Educación Superior, donde la


población universitaria, principalmente en Latinoamérica, es muy heterogénea, dado su
diferente capital cultural como; capacidades comunicativas, lógica matemática, desarrollo
social entre otros, lo que conduce a la marginación de estudiantes con lógicas diferentes de
interpretación del mundo; desde discapacitados, desfavorecidos socialmente,
económicamente, personas extranjeras, con diversidad funcional, entre otras.

Es así como, la Inclusión educativa desde los primeros años de vida de los sujetos en la
sociedad contemporánea, nos proporciona una dimensión humana que nos refiere a como el
sujeto se invisibiliza pasando a formar parte de las mismas lógicas de acción entre todos los
sujetos del grupo normalizado al que se integra. La educación en todos sus grados es la
3

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
posibilidad que tiene el sujeto de pasar a formar parte de una comunidad donde pueda desde
su propia identidad cohabitar con el mundo global interactuando con otros sujetos.

En definitiva, incluir a un sujeto (individual o social) significa garantizar el acceso a


categorías de estudiantes (discapacitados, desfavorecidos, extranjeros, con trastornos del
aprendizaje, entre otros) que podría potencialmente, dependiendo de las políticas
emprendidas en un contexto nacional o local dado, no ser admitido o ser admitido
parcialmente en la escuela común.

Es en este marco que comienza a implementar el Proyecto, Erasmus+KA2 Solidaris, de


cooperación para la innovación e intercambio de buenas prácticas y Capacity Building el año
2017 - 2020 para que los ciudadanos “adquieran las competencias clave necesarias para poder
adaptarse de manera flexible” a los cambios y retos impuestos por la globalización. El
Proyecto está integrado por un consorcio internacional compuesto por cuatro universidades
europeas, seis latinoamericanas y una Consultora europea. Está dirigido a estudiantes
universitarios vulnerables y a personal universitario docente y no docente, de cada una de las
universidades latinoamericanas del consorcio, y otras instituciones locales de Educación
Superior.

El objetivo central es la formación en competencias transversales de la comunidad


universitaria para el desarrollo de ciudadanía activa, a través de un plan de formación dirigido
a estudiantes universitarios, docentes y no docentes. Con este propósito se elaboró un Mapa de
Competencias centrado en seis competencias , las que emergerón a través del análisis de
categorías ciudadanas ,respecto del estado del arte de cada universidad Latinoaméricana en
relación al desarrollo de competencias, siendo estas; Autonomía, Interculturalidad, Lenguaje
y Comunicación, TICs, Igualdad de género y Posiciones sociales, emprendimiento y
liderazgo, el que ha sido la ruta en los procesos de formación de la comunidad universitaria.

Ruta hacia las competencias para el desarrollo de una ciudadanía activa.


A partir de las definiciones de las competencias clave para el aprendizaje permanente de la
Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 (Diario
Oficial de la Unión Europea, 2006), las visiones latinoamericanas de competencia y el
objetivo del proyecto, nos propusimos contextualizar 6 competencias clave para el desarrollo
de una ciudadanía activa en una formación universitaria inclusiva.

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Para esto, realizamos un análisis de los diversos estados del arte sobre el concepto de
competencia, enfoque y desarrollo en cada universidad socia para concluir en una visión
unificadora, de Competencias Inclusivas Transversales, la que ha sido la carta de navegación
para las siguientes etapas del Proyecto Solidaris, como fue el definir seis competencias claves
y perfilar el mapa de competencias. Este análisis se llevó a cabo a través de cuatro categorías
establecidas previamente; Paradigma, Conceptualización, Metodología, Objetivos.

En una segunda etapa se realiza un compendio de categorías ciudadanas que delinean el


escenario donde se perfilan las seis competencias inclusivas transversales establecidas por el
consorcio Solidaris y el diseño del mapa por competencias. Para esto se realiza un análisis las
categorías ciudadanas del; ser- cultural, tener- económico, hacer- político, estar-social. De
esta manera la descripción de las competencias establecidas por los socios podrá indicarse en
cada una de estas necesidades identificadas. Esto no solo permite su transversalización sino
además su particularización en la pertinencia cultural donde estas se desarrollan y potencian.

Finalmente, buscamos un modelo de Matriz de Competencias que pueda guiar un desarrollo


jerárquico de indicadores de desempeño en cada competencia, donde cada nivel forme una
base no sólo para su indicador y competencia, sino para el conjunto de competencias para la
ciudadanía activa.

Competencias clave para la Ciudadanía Activa

Hacer crecer una escuela en términos de inclusión significa invertir y apostar en un presente
que vislumbra el futuro en la cultura, la política (políticas) y la práctica, que se desarrollan en
contextos específicos. La inclusión es el resultado de un compromiso individual y colectivo
siempre compartido, que tiene como puntos cardinales los conceptos de comunidad,
responsabilidad, compromiso, respeto (de alteridad, de las diferencias, etc.). (Fabio Bocci)

Nuestra época está caracterizada porque hoy la educación es una actividad social continua
que atraviesa el devenir de nuestra trayectoria de vida, de formación permanente. Ya no solo
es la hiperespecialización lo que nos identifica epocalmente como sujetos humanos, sino que
el estar en una trayectoria de formación continua, que no se detiene ni temporal ni
territorialmente. Podemos cambiar de profesión varias veces en nuestra vida. A eso habría
que agregar que en una sociedad líquida el movimiento es una condición de flujo, con ello
indicamos que nos movemos por territorios físicos (y virtuales) a velocidades nunca
imaginadas y que el permanecer en un lugar por toda una vida era propio de las generaciones
anteriores. Entonces migrar y cambiar de trabajo también es una contante y así incorporarse a

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
economías endógenas y globales es condición de existencia. De esto toma cuenta la
modernidad europea y en el proceso de Bolonia (1999) la Unión Europea se plantea nuevos
desafíos para la educación del siglo XXI. Esto se hace más patente para la educación superior
donde los intercambios universitarios en todo orden interpelan a homologaciones. Así nace
en la UE un modelo educativo basado en competencias que permite a los futuros
profesionales y trabajadores responder ajustadamente a contextos cambiantes y producir de
forma dinámica, más adaptativa. Esto se traduce en un modelo educativo internacional que
llega a Latinoamérica al inicio del Siglo XXI por medio del Proyecto Tuning y Alpha Tuning
donde la educación superior latinoamericana se suma a los cambios globales.

Dicho de otra forma, en una Sociedad del Conocimiento ya no competimos a nivel mundial
por productos manufacturados sino por la mediación de un sistema educativo de calidad
donde la innovación y creatividad son los ejes fundamentales del desarrollo de nuestras
sociedades. De aquí en adelante competiremos en la economía global generando inteligencias
en el interior de nuestros sistemas educativos que puedan responder asertivamente a las
demandas de la producción mundial tanto simbólica como material.

Este escenario da lugar para que desde un mundo globalizado donde los discursos
hegemónicos amarrados por la variedad de dispositivos de anclaje (Banco Mundial, Tratados
Internacionales, OCDE, FMI, etc.) interpelen a nuestros países a insertarse en el concierto
internacional marcado por el mercado y la economía neoliberal, desplazando, borrando
economías otras: femeninas, rurales, comunitarias, indígenas, etc. y otras formas de habitar el
mundo vinculadas a formas tradicionales o ancestrales de pueblos nativos. De allí que
Latinoamérica inicia un proceso de armonización curricular, donde el enfoque por
competencias comienza a ser liderado y hegemonizado por la Unión Europea a partir de la
Declaración de Bolonia en 1999. En el año 2001 se inaugura el Proyecto Tuning en Europa
donde se aborda el paradigma basado en Competencias para la educación superior y a partir
del 2003 se extiende hacia América Latina el Proyecto Alfa Tuning (Solar, 2011).

Estudio del Estado del Arte sobre el desarrollo de competencia en cada Universidad
socia

Universidad Viña del Mar (Chile)

Paradigma: Formación profesional integro inclusivo.

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Conceptualización: Desarrollo de competencias como conocimientos especializados,
habilidades capacidades académicas y actitudes, cualidades y características del egresado.

Metodología: “Currículo basado en 4 ejes de formación: Formación Inicial, formación


General, Formación en Cs. Básicas, y Formación disciplinar y prácticas.”

Objetivos: “Dar acceso a una educación de calidad en un ambiente crítico, diverso e


integrado a una red global de universidades, formar profesionales competentes e íntegros y
aportar las capacidades institucionales al desarrollo de la región y el país”.

Universidad Austral de Chile

Paradigma: Articulación entre formación profesional y ámbito productivo.

Conceptualización: Conjunto integrado y articulado de conocimientos, hábitos, actitudes,


valores, destrezas, Autonomía.

Metodología: Currículo basado en competencias.

Objetivos: Formación centrada en el estudiante para ser, saber, hacer y estar.

Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina)

Paradigma: Integral, con énfasis en la formación y participación ciudadana política activa


para la construcción de una sociedad democrática y con igualdad y justicia sociales.

Conceptualización: Conocimientos políticos, científicos, productivos, laborales, culturales,


comunicacionales y artísticos.

Metodología: Centrada y orientada en/por la integralidad de las funciones académicas.

Objetivos: Promover la producción de conocimientos políticos, científicos, productivos,


culturales, comunicacionales, educativos y artísticos para el abordaje de las problemáticas
sociales (con foco en los sectores de menores recursos materiales y simbólicos), desde la
perspectiva de la integralidad de las funciones académicas (docencia, investigación y
extensión).

Universidad del Salvador (Argentina)

Paradigma: Formación humanista e integral.

Conceptualización: Conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores para su


aplicación eficiente en situaciones problemáticas en contextos específicos que pueden ser
transferibles.

Metodología: Currículos apuntados a las competencias profesionales con la impronta


institucional humanista.

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Objetivos: Formar profesionales solidarios y comprometidos capaces de actuar con eficiencia
en situaciones problemáticas.

Universidad de Lisboa (Portugal)

Paradigma: Complejo – Integral, reflexivo e investigativo.

Conceptualización: Combinación compleja de conocimientos, capacidades, valores y


actitudes.

Metodología: Currículo basado en competencias.

Objetivos: Formación integral de competencias en estudiantes para la vida ciudadana y para


las profesiones de educación y formación, sobre la base de saberes técnicos, prácticos y
críticos.

Universidad de Sevilla (España)

Paradigma: El “conocimiento” lleva al desarrollo.

Conceptualización: Conocimientos y habilidades para liderar emprendimiento en una


sociedad del conocimiento que haga de Europa, un espacio de excelencia.

Metodología: Implementación de servicios para la inclusión en la diversidad (NEE).

Objetivos: Eduacion y formación del estudiante en competencias claves para el desarrollo


humano.

Universidad de Bielefeld (Alemania)

Paradigma: Sociocultural.

Conceptualización: Capacidades de las personas para superar la complejidad de las


exigencias en distintos ámbitos de la vida.

Metodología: Desarrollo de competencias vinculadas a la autonomía/personal, la interacción


en grupos sociales heterogéneos.

Objetivos: Mejorar la educación y la docencia que impactará en la calidad del estudiante.

Universidad de Roma Tres (Italia)

Paradigma: Socio- económico que permita autonomía del sujeto para el mundo del trabajo.

Conceptualización: Conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que le permitan


desenvolverse autónomamente en lo social.

Metodología: Implementación de servicios generales de apoyo al estudiante., como;


mentorias, tutorías, orientación entre otras.

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Objetivos: Cumplir la normativa legal vigente en Italia para la inclusión de estudiantes a la
Educación Superior.

Universidad de Pernambuco (Brasil)

Paradigma: Pluralismo de ideas y respeto a las diferencias.

Conceptualización: Concepción político-social de formar profesionales ciudadanos para


actuar y promover cambios en la sociedad.

Metodología: Flexibilización e integración curricular.

Objetivos: Articular acciones para mejorar el desempeño profesional; Incentivar nuevas


prácticas en educación; Fomentar la reflexión relacionada con la complejidad de la vida;
Desarrollar proyectos relacionados con acciones innovadoras de educación.

Universidad Estatal de Paraíba (Brasil)

Paradigma: Democratización e igualdad social en Brasil, manteniendo observancia a los


siguientes principios: Identidad, Autonomía, Unidad, Diversidad, Inclusión, Calidad y
Participación.

Conceptualización: La producción y la socialización del conocimiento, contribuyendo al


desarrollo sociocultural de la Región Nordeste y, particularmente, del Estado de Paraíba,
siempre en sintonía con el Plan de Desarrollo Sostenible estatal.

Metodología: Directrices Curriculares orientadas por principios educativos que integren la


Enseñanza a la Investigación y la Extensión, respetando las diversidades de ideas y de
concepciones teórico-metodológicas.

Objetivos: Consolidar y ampliar su excelencia académica en el escenario nacional e


internacional, a través de acciones que contribuyan a la inclusión social y la formación de
ciudadanos técnicamente calificados, críticos y socialmente comprometidos.

Al revisar el estado del arte de las universidades socias, observamos diversas corrientes
dentro del desarrollo de competencias/habilidades para el desempeño profesional, la
participación ciudadana, y la inclusión y la diversidad. En general, se observa una visión
integradora hacia la formación de ciudadanos autónomos, críticos y proactivos, con un
enfoque socio-integrador.

Es así que llegamos al concepto de competencias transversales del consorcio Solidaris:

“Conjunto de creencias, conocimientos, habilidades y capacidades, para promover una


ciudadanía activa en la sociedad del conocimiento. Caracterizada por el énfasis de la
producción material e inmaterial donde en esto último se potencia la cognición y su
expresión inclusiva (Informe Solidaris……).

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Y a la selección de las competencias claves que contribuyen al desarrollo de una Ciudadanía
Activa en el Siglo XXI: Interculturalidad, Autonomía, Igualdad de posiciones sociales,
Emprendimiento social, Liderazgo, Comunicación oral y escrita y Uso de Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs); las que son transversales, en el entendido que están
presentes en todo el currículo, sin tomar en consideración el contexto y los actores sociales
parte de él. Por lo que no se acotarán solo a la formación disciplinar de los estudiantes
universitarios.

Diseño de un Mapa de Competencias.

Categorías existenciales ciudadanas:

Entenderemos por categorías existenciales ciudadanas la formación integral de un ser


humano en el marco de necesidades existenciales que le da sentido a su estar en el mundo.
Estas necesidades a nuestro parecer son finitas, solo cuatro y están presentes en toda sociedad
y cultura. Por otro lado, la descripción de las competencias elegidas por los socios podrá
indicarse en cada una de estas necesidades identificadas. Esto no solo permite su
transversalización sino además su particularización en la pertinencia cultural donde estas se
desarrollan y potencian (Max-Neef, 1986).

Ser – cultural.

Entendemos esta categoría como el conjunto de atributos personales y colectivos que se dan
en el marco de un territorio donde la comunidad se desarrolla con sentido de pertenencia e
historia de acuerdo y en coherencia a su propio ethos. Esta identidad de carácter colectivo e
individual permite a los sujetos humanos, pertenecientes a la comunidad, darle sentido a su
existencia en una comunidad de habla que le permita habitar el mundo material desde el
pasado, presente y futuro.

En un mundo global e inclusivo, una comunidad de alteridad inclusiva es abierta, sensible,


sostenible y permeable, independientemente de la forma que tome en las subjetividades de los
diferentes actores.
Es esencial invertir en el desarrollo, el intercambio y la consolidación de valores inclusivos
como el optimismo, la esperanza, la pluralidad, la empatía, el aprecio y el respeto por las
diferencias, la apertura, la igualdad, la alegría, los derechos, la no violencia, la participación,
la confianza, el altruismo, el sentido de comunidad, el bien común, la sostenibilidad, la
honestidad y el valor. Estos son valores estructurales, relacionales y espirituales que no se
pueden dar por sentados sino que se nutren y nutren a través de un enfoque multidimensional

10

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
y transdisciplinar, que abarca desde la filosofía de la educación hasta la sociología, desde la
antropología hasta la psicología a través de la intermediación de la mirada pedagógica.
Tener – económico.

En una sociedad inclusiva la necesidad existencial del tener implica disponer de un conjunto
de instituciones, normas, mecanismos y herramientas que estén implementadas para libre
acceso de todo sujeto humano que participa y está integrado en un mundo compartido.

El acceso hace referencia a todas aquellas condiciones que posibilitan el desarrollo pleno del
cuerpo social e individual, en el marco económico que permiten estos intercambios, por lo
tanto, las condiciones materiales de existencia y su acceso democrático a ellas permite el
desarrollo igualitario de todos aquellos miembros de la sociedad.

Hacer- Político.

Entendemos por hacer un conjunto de actos y acciones posibles en un contexto determinado


posibilitado por estructuras de poder asimétrico, por lo tanto la participación y distribución de
poder, en las decisiones individual y colectiva permiten construir una sociedad inclusiva.

Sumado a lo anterior el desarrollo de una actitud epistemológica orientada a la


implementación de procesos inclusivos que se generan desde abajo, a través de la
construcción de valores inclusivos y la voluntad de implementarlos en la comunidad a través
de la asunción de un compromiso y una responsabilidad directa.

Se realiza invirtiendo en los proyectos y aspiraciones de los diversos protagonistas, en el


crecimiento individual y colectivo, en la gestión de un liderazgo generalizado y en la atención
a las formas de política con carácter ascendente (cuidado generalizado y no parcelado de los
procesos organizados y de gestión).

Estar - Social

Nos entendemos como seres sociales que interactúan con otros que también interpretan el
mundo y lo nombran desde una interacción simbiosis social, incorporando aspectos del
mundo del otro al propio, transformado por esa cultura lo que tiene elementos que lo
reconfiguran.

Es una necesidad humana ontogenética pues para sobrevivir en el mundo necesitamos la


presencia de otros que nos den protección y sustento. No existe humano que viva sin vínculo.
11

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Este vínculo es un satisfactor socio-emocional que nos brinda seguridad existencial. Mediante
esta establecemos relaciones de apoyo y apego, vínculos de intimidad y confianza entre otros.

Finalmente, no se puede olvidar que toda relación social se genera en un marco contextual y
situacional específico.

Ciudadanía Activa

Entenderemos por Ciudadanía Activa, competencia central de nuestro proyecto, por aquel
conjunto de saberes, habilidades, capacidades y creencias que presentes en todo sujeto
miembro de la sociedad en que participa lo hace empoderadamente y de forma autónoma en
las iniciativas que lo involucran, proponiendo proyectos y propuestas propias. Así también el
ciudadano activo fija objetivos y metodologías sobre la base de códigos propios. Finalmente
es capaz de buscar apoyo, asesoría, acompañamientos cuando así lo requieran. Como
contrapartida la participación genuina, en términos políticos, se aleja de toda participación
decorativa, manipulativa y simbólica en tanto entendemos la primera como aquella donde los
ciudadanos se involucran en acciones donde no entienden y se subordinan a los intereses que
no le son propias (por ej., niños que participan en marchas). Para la segunda categoría esta se
describe como aquella participación como un accesorio, solo para animar actividades que no
le son directamente propia, pues no participan en su construcción (por ej. ceremonias de
firma de proyectos indígenas con la presencia de miembros de la comunidad indígena).
Finalmente, la simbólica se refiere a las acciones que solo sirven de modelo a la participación
real pero que sus acciones como tales no son transformadoras de su entorno (por ej.
parlamentos infantiles). De esta forma lo implicado anteriormente en la taxonomía indicada
es que los ciudadanos no son informados, involucrados en las discusiones y no co-construyen
los proyectos transformadores donde ellos son sus beneficiarios directos.

El conjunto de competencias a desarrollar en el proyecto se organiza de forma


jerárquica pero dinámica en tanto sus movimientos son mutuamente influyentes para ser
integrados en la categoría principal. Así tenemos a la ciudadanía activa como aquella
competencia trasversal que cristalizara las demás. De las seis seleccionadas, la Autonomía
constituye una categoría existencial constitutiva del ser como identidad: individual y
colectiva, mientras la Interculturalidad y la Igualdad de Posiciones Sociales dimensionan el
estar en su relación con el alter y el contexto y cuanto su simetría implica justicia social y
existencial, respectivamente. Por otro lado, el Liderazgo, la Comunicación Oral y Escrita y el

12

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Uso de TICs se inscriben y participan trasversalmente al interior de las competencias
anteriores como elementos prácticos que desde la experiencia cotidiana nutren de
significación las superiores en una cadena de significaciones que se van vaciando
dinámicamente en la construcción de una ciudadanía activa que da sentido a una comunidad
en plenitud en una continuidad de expectativas de equivalencias.

Ciudadanía
Activa

Figura 1. Diagrama de jerarquía entre las competencias clave y la competencia ciudadanía


activa.

Progresión de las competencias.

Se desarrollan las competencias vinculadas a los niveles de orden superior del conocimiento
(Saber, Saber Hacer, Saber Ser y Saber Convivir), asociadas a la profesión, se logran
cimentar, para fortalecer transversalmente las Competencias transversales definidas en este
proyecto.

Niveles de Desempeño

Se espera que la Ciudadanía Activa se logre mediante acciones individuales y grupales que
creen valor para otros en un contexto universitario. La progresión del aprendizaje de las
competencias se organiza en niveles de desempeño, que conducen al desarrollo de la

13

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
ciudadanía activa, y tiene como objetivo general desarrollar mayor autonomía y
responsabilidad dentro del contexto de cada competencia clave. Esta secuencia es descrita
como una progresión en niveles complejos cuya descripción sea referencial para los
formadores y los aprendices.

Para ello, se han diseñado una secuencia en tres niveles de desempeño para cada competencia
clave basado en el modelo curricular de competencias de la Universidad Austral de Chile;
( Enfoque Curricular UACh, 2007)

Nivel Básico: conjunto de saberes y capacidades naturalizadas y reproducidas universalmente


en contextos cotidianos y académicos.

Nivel Medio: conjunto de saberes y capacidades cuestionadas en el marco socio-histórico,


tanto local como global, que da inicio a procesos metacognitivos.

Nivel Avanzado: conjunto de saberes y capacidades elaboradas críticamente, respetando


contextos próximos y distantes, que connotan responsabilidad ética y autonomía.

Competencia de la interculturalidad Indicadores de desempeño


Facilitar la construcción de narrativas Relata experiencias interculturales,
flexibles y permeables desde el propio denotando respeto por el otro y asimilación
dominio semiótico que permita elaborar de sus patrones culturales en una comunidad
discursos identitarios donde la alteridad se universitaria global, usando diversos
constituya de forma positiva en el marco de contextos comunicativos.
necesidades existenciales y axiológicas Promueve los derechos humanos en relación
compartidas en la referencia de un ethos en que toda cultura debe estar incluida en el
propio. espacio societal, en el ámbito material y
simbólico, construyendo una conciencia
histórica activa.
Valora, respeta y defiende la copresencia de
los distintos grupos humanos en un mismo
territorio físico y digital, presionando por la
igualdad social con autonomía y liderazgo.
Desarrolla la comprensión del otro y la
percepción de las formas de
interdependencia, realizando proyectos
sociales, culturales y económicos comunes y
preparándose para tratar los conflictos
respetando los valores de pluralismo, para el
logro de la igualdad social.
Tabla 1. Competencia Interculturalidad

TICS Indicadores de Desempeño


Son tecnologías de la información y la Desarrolla una actitud proactiva y autónoma
comunicación (TIC) el conjunto de técnicas, hacia el aprendizaje y la actualización en el
14

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
desarrollos y dispositivos que vienen uso de las TIC.
derivados que las nuevas aplicaciones en Se apropia de manera autónoma y
soportes de información y en canales de profundiza en el uso de las TIC tanto en el
comunicación como consecuencia de la ámbito privado como laboral o académico.
revolución tecnológica que se viene Desarrolla habilidades de alfabetización
produciendo de manera imparable desde digital para lograr el uso avanzado de las
comienzos del Siglo XXI. TIC.
Desarrolla gestión para la disponibilidad de
recursos materiales y virtuales para el
acceso ilimitado al uso de las TIC.
Desarrolla pensamiento crítico en la
búsqueda, distinción y criba de todo tipo de
informaciones en la red.
Desarrolla investigaciones o proyectos en
red para resolver problemas.
Desarrolla la aplicación de nuevos
conceptos adquiridos en la generación de
nuevas ideas, productos y procesos
Desarrolla la utilización de herramientas de
colaboración y comunicación, facilitando el
trabajo en equipo en remoto
Mejora de la productividad y el rendimiento
con el uso de TIC
Hace uso responsable y ético de internet
Tabla 2. Competencia TICs

Emprendedorismo de orientación social Indicadores de desempeño


El emprendimiento social es un fenómeno Valora la acción de las
que surge con la esperanza de encontrar entidades/movimientos sociales y las
respuestas a los problemas actuales, sobre instituciones como catalizadores y
todo en tiempos de crisis, procurando el facilitadores de la transformación social en
valor social sostenible a través
del el territorio.
Promueve y participa en procesos
desarrollo de oportunidades para el cambio
comunitarios que fomentan la inclusión
social, en aquellos sectores en donde se
social como ejercicio de la ciudadanía y
identifica un equilibrio estable pero injusto
libertad
que causa exclusión, marginalización o
Diseña y desarrolla actuaciones, tomando
sufrimiento a determinados segmentos de la
decisiones que tienen en cuenta las
población.
repercusiones políticas, ambientales,
económicas, sociales, culturales y
educativas para mejorar la inclusión social.
15

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Tabla 3. Competencia Emprendimiento Social

Igualdad social Indicadores de desempeño


La igualdad de posiciones sociales busca la Comprende la importancia de la igualdad
disminución estructural de las desigualdades social (material y simbólica) para la
materiales y simbólicas, es el resultado de construcción de sociedades democráticas
las políticas de redistribución de recursos integradas. Enfatiza el rol del Estado en la
económicos y simbólicos, y de disputas búsqueda de esa igualdad social, y de las
entre los sectores sociales por el acceso instituciones de la sociedad.
Integra el conflicto como un elemento de
(igualitario) al empleo formal, la seguridad
análisis de la realidad, de crecimiento y
social, la vivienda, los servicios básicos, la
transformación personal y colectiva.
educación, la salud, la cultura, la
Entiende y es coherente en sus actuaciones
comunicación, la protección del medio
con la diversidad, como una riqueza humana
ambiente, las políticas de género. Supone
que nos permite crecer desde el
una igualdad en sentido extendido y no
reconocimiento de la individuación en lo
restrictivo, y ubica al Estado como
colectivo
responsable primero de los trayectos Posee una reflexión crítica sobre el papel de
individuales y la inserción política, social, los medios de comunicación en la
económica y cultural de los ciudadanos. Esa construcción de la realidad.
responsabilidad primera no exime, desde ya,
las iniciativas individuales que se enmarcan
en esas políticas públicas (consensuadas) de
promoción de la igualdad social.
Tabla 4. Competencia Igualdad de Posiciones Sociales

Autonomia Indicadores de desempeño


“En una perspectiva integradora, Desarrolla autonomía funcional –
entendemos la autonomía en sus
autodeterminación e independencia
componentes emocionales, cognitivos y
funcionales, por lo que incluye aspectos Desarrolla autonomía cognitiva y toma de
como iniciativa, equilibrio emocional,
autorregulación emocional y de aprendizaje, decisiones
capacidad de trabajar por objetivos, Desarrolla autonomía emocional
proactividad, afán de superación,
Desarrolla investigaciones o proyectos para

16

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
autoestima, resolución de problemas, resolver problemas
adquisición de habilidades para la vida.
En una visión compleja y en contexto Percibe y asume posturas críticas de
educativo entendemos que la autonomía compromiso con su medio sociocultural
puede ser observada en acciones como: Planifica y ejecuta actividades de tipo
actuar con responsabilidad social, en el académico y personal de forma autónoma
contexto formativo del desarrollo personal y
profesional del estudiante. Tener
conocimientos transversales a nivel cultural,
social y tecnológico para tener iniciativas
independientes pero articuladas con el
contexto, no reduciendo su complejidad
natural; Conocer sus capacidades e
identificar necesidades específicas para
buscar información útil / necesaria para
tomar decisiones más autónomas y
éticamente responsables; dominar la gestión
de la reactividad emocional: menos
reactividad emocional y más capacidad de
usar "yo creo"; desarrollar competencias
reflexivas en una perspectiva ética
deliberadamente”.
Tabla 5. Competencia Autonomía

liderazgo Indicadores de desempeño


“Motivación, capacidad de tomar la Actúa con responsabilidad social
iniciativa, comportamiento colaborativo, Desarrolla procesos de aprendizaje
carisma, guía. Inspirar a un individuo o colaborativo con sus pares
Participa en la vida escolar
grupo, realización de objetivos en Se comunica con la comunidad circundante
determinada situación. El liderazgo puede Se adapta a los cambios e innovación
Desarrolla un liderazgo activo (educación
ser observado en acciones como: desarrollar revestida de autenticidad, diálogo y
autoconocimiento, autoestima y sostenibilidad)

autoconfianza; protegerse a sí mismo y a los


17

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
otros de vulnerabilidades; conocer y
reivindicar sus derechos y asumir
responsabilidades; gerenciar conflictos de
forma saludable y positiva, mediar y
negociar; adquirir conocimientos
académicos básicos; participar de procesos
decisorios en la esfera social y política;
adoptar actitud de solidaridad; proyecto de
vida, entre otros”.
Tabla 6. Competencia Liderazgo

Comunicación verbal y escrita Indicadores de desempeño


“La capacidad para comprender, interpretar
Desarrolla la escucha activa.
e intervenir en el mundo por medio del Desarrolla la expresión oral (habla)
lenguaje” Desarrolla expresión escrita de entrada o
lectura.
Desarrolla expresión escrita de salida o
escritura.
Tabla 7. Competencia Comunicación Verbal y Escrita

Reflexiones finales.

El diseño de un mapa de competencias y su organización en niveles jerárquicos para el


aprendizaje, nos permite un avance en la formación de estudiantes universitarios
favoreciendo la inclusión a la educación superior y luego la participación activa en la
sociedad. La visión integral de sujeto, situados desde las categorías existenciales para el
desarrollo de competencias nos conduce a avanzar en el comportamiento ético y responsable
frente a las personas, los contextos socioculturales y compromiso con el conocimiento,
mediante el aprendizaje en forma autónoma, trabajo en equipo y la resolución de problemas
con un enfoque innovador y multidisciplinario, acorde con los cambios socio-educativos, que
responda a la diversidad de contextos. El compromiso con la libertad y el respeto por la
diversidad, actuando con responsabilidad social y demostrando compromiso con su medio
socio-cultural, es la base del desarrollo sostenible de la sociedad.

Los desafíos de una sociedad global sensible aun a los totalitarismo, con el peligro de
tutelaje estatal que administra vidas. Por eso un enfoque basado en una ciudadanía
activa es importante para la toma de la palabra donde los sujetos se subjetivizan por sus
18

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
luchas trágicas de ser. La educación es la utopía de la perfección desde los tiempos en
que el hombre tuvo que inventarse a si mismo, ser la autoconciencia que en su libertad
se toma a cargo, pone sobre sus hombros el destino de la comunidad y su comunidad.
El reconocimiento de vivir en medio de los otros y con los otros. Así construimos una
historia que es la diacronía de un pasado que nos une y lanza al por-venir.

En el bricolge de nuestra existencia en tanto ser, estar, tener y hacer el imperativo ético
es tejer esta complejidad de vivir en el marco de un imaginario inclusivo que no niega
las dificultades, de los poderes que sujetan y domesticas sino en desactivarlos
conscientemente, reconstruyendo nuestras experiencias vitales y autenticas, ajenas a la
moda y consumo masivo. Las nuevas generaciones deben, como dice H. Arendt, traer lo
nuevo, las respuestas no pensadas por las generaciones anteriores, portan el mundo que
no existe, pero que ellos tienen el deber de construirlo. Ellos son el tiempo que muta y
deviene, no la reproducción de lo mismo.

Completar ideas

19

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Bibliografía

UACH (2008). “Modelo Educacional y Enfoque Curricular de la Universidad Austral de


Chile”. Valdivia: Universidad Austral de Chile.

Bacigalupo, M., Kampylis, P., Punie, Y., Van den Brande, G. (2016). “EntreComp: The
Entrepreneur-ship Competence Framework”. Luxembourg: Publication Office of the
European Union; EUR 27939 EN; doi:10.2791/593884

Bologna Process (2010). “Bologna: 1999-2010, Achievements, Challenges and Perspectives”.


Disponible en http://www.duz.de/docs/downloads/duz_spec_Bologna.pdf

Bolonia (1999). “Declaración de Bolonia” (español) en:


http://www.educacion.es/dctm/boloniaeees/documentos/02que/declaracion-bolonia.pdf

Erasmus+, disponible en http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/node_es

Oppenheimer, A. (2016). “El desastre educativo de las Américas”. EUA: el Nuevo Herald.

UACH (2008). “Modelo Educacional y Enfoque Curricular de la Universidad Austral de


Chile”. Valdivia: Universidad Austral de Chile.

www.unesco.cl

UNESCO (2006), “Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural”, Impreso en


la UNESCO, Francia: París.

Dubet, F. (2011). “Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de


oportunidades”. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dubet, F. (2015). “¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario)”.


Buenos Aires: Siglo XXI.

Guil, C. y Montoya, Mª S. (2015). “El emprendimiento social y el empleo de calidad”.


Revista Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales nº 32, pp. 180-206.

UNESCO (2005). “Guidelines for Inclusion: Ensuring Access to Education for All”.
Disponível em http://iunesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf. systems: the
role of organizational cultures and leadership. International Journal of Inclusive Education,
vol. 14, nº 4, 401-416.
20

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP
Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas
reflexiones. Editorial Nordan-Comunidad, Uruguay.

http://www.tuningal.org/

21

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva
de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
SOLIDARIS - 585762-EPP-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP

También podría gustarte