Está en la página 1de 20

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: INSTALACIÓN DE REDES INTERNAS DE


TELECOMUNICACIONES

Código del Programa de Formación: 832424

Nombre del Proyecto: PROTOTIPO PARA EL ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO


SATELITAL EN EL SECTOR PRODUCTIVO Y CENTRO DE
INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.

Fase del Proyecto ANALISIS

Actividad de Proyecto: COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO Y LA INSTALACION DE


LOS CIRCUITOS ELECTRICOS APLICADOS A LA
OPERATIVIDAD EN LOS EQUIPOS DE UNA RED DE
TELECOMUNICACIONES PARA EL PROTOTIPO.

Competencia: 280101010 - COMPROBAR LOS PARÁMETROS DEL


CIRCUITO ELÉCTRICO SEGÚN LOS EQUIPOS Y
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar: INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LAS MEDICIONES Y LA


INSPECCIÓN, SEGÚN NORMATIVIDAD, DISEÑO Y POLÍTICAS
DE LA EMPRESA.

MEDIR LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE ACUERDO CON


LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD
VIGENTE.

Duración de la Guía: 90 Horas

2. PRESENTACIÓN

El programa técnico en instalación y reparación de red de fibra óptica, se creó para brindar al sector productivo
de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la posibilidad de incorporar personal con altas
calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y técnico de su entorno y
del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en instalación y mantenimiento de este tramo de la
red para transportar servicios de telecomunicaciones.

El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa a nivel de técnico con todos los elementos
de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras,
acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia
la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo
acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las
GFPI-F-019 V03
tendencias y cambios técnicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

a) Estructura del átomo, partes y teoría molecular


b) Materiales conductores, semiconductores, aislantes
c) Conceptos básicos sobre electromagnetismo
d) Tipos de circuitos eléctricos
e) Carga eléctrica, corriente eléctrica, tensión y resistencia.

a) Estructura del átomo, partes y teoría molecular

Estructura de la materia.
La materia puede definirse como cualquier cuerpo que ocupa un lugar en el espacio y tiene peso.
Por ejemplo, la madera, el aire, el agua, etc. Toda materia está compuesta de moléculas formadas por
combinaciones de átomos, los cuales son partículas muy pequeñas. Los principales elementos que forman
al átomo son el electrón, el protón, el neutrón y el núcleo.

Para que se genere la corriente eléctrica hay q robar un electrón de un átomo y la reacción que produce es
que el átomo le robara un electrón del átomo siguiente y se formar una reacción en cadena que permitirá el
flujo de electrones.
GFPI-F-019 V03
Los átomos tiene la misma cantidad de protones y electrones, al quitarle un electrón queda positivo con carga
y buscara igualar la cantidad robando un electrón al átomo vecino par quedar de nuevo en neutro sin carga.

Electricidad Estática y Dinámica.

Los electrones son negativos y se ven atraídos por cargas positivas. Siempre habrá atracción desde
una fuente en donde haya exceso de electrones hacia una fuente que tenga deficiencia de electrones,
la cual tiene una carga positiva. Para que un material pueda estar eléctricamente cargado, debe tener
más electrones que protones, o viceversa.

Con la electricidad estática podemos tener descargas, pero con la electricidad dinámica
obtenemos efectos diferentes, como, por ejemplo: luz, calor, fuerza motriz, etc.

b) Materiales conductores, semiconductores, aislantes

Existen dos enfoques, basados en la teoría de bandas, que nos permiten entender los fenómenos de
conductividad eléctrica y térmica en los materiales sólidos. Estos enfoques son capaces de explicar, por
ejemplo, las diferencias tan enormes en las resistividades eléctricas de tales materiales.
GFPI-F-019 V03
Conductores.

Los conductores son materiales (generalmente metales), cuya estructura electrónica les permite conducir la
corriente eléctrica a bajas temperaturas o temperatura ambiente; su resistividad al paso de la corriente
eléctrica es muy baja. De acuerdo con la teoría de bandas, son aquellos materiales cuyas bandas de valencia
y de conducción, se encuentran muy próximas entre si, al grado de que, en algunos casos, estas bandas se
encuentran sobrepuestas. Los electrones de valencia en un átomo, son los que se encuentran en el nivel
energético más externo y ellos permiten los enlaces entre los átomos en los compuestos o entre átomos del
mismo tipo en una molécula o un cristal. Por su parte, los electrones de conducción son los que se han
promovido a niveles energéticos vacíos, lo que da lugar a su mayor movilidad y, eventualmente, da origen a
las corrientes eléctricas.

Algunos materiales son: Plata, Cobre, Oro, Aluminio, Hierro, Acero, Latón, Bronce.

Aislantes.

Los aislantes son materiales con una resistencia tan alta, que no es posible la conducción eléctrica a través
de ellos, son materiales donde los electrones no pueden circular libremente, Estos materiales no conducen
la corriente eléctrica, como por ejemplo: diamante, Caucho, Polietileno expandido, Fibra de cáñamo, Fibra
de lino, Madera (seca), El plástico, Silicat, Arcilla expandida

Semiconductores.

Los semiconductores se encuentran situados, por lo que hace a su resistencia, entre los conductores y los
aislantes, ya que a temperaturas muy bajas difícilmente conducen la corriente eléctrica y más bien se
comportan como aislantes pero, al elevar su temperatura o al ser sometidos a un campo eléctrico externo, su
comportamiento cambia al de los conductores. Estos semiconductores son conocidos como intrínsecos y, en
ellos, las bandas de conducción y valencia se encuentran separadas por una barrera de energía (banda
prohibida) más pequeña.

Los semiconductores son sólidos cristalinos con una conductividad eléctrica media, por lo que pueden
emplearse de manera dual como un conductor y un aislador, se usan en aplicaciones electrónicas, en
especial para la fabricación de componentes como resistencias, transistores, diodos y circuitos integrados.
GFPI-F-019 V03
Semiconductores intrínsecos: Cuando un material es semiconductor intrínseco es capaz de transmitir
electricidad en estado puro, es decir, sin impurezas ni átomos de otro tipo en su estructura.

Semiconductores extrínsecos: Se diferencia del semiconductor intrínseco porque contiene un pequeño


porcentaje de impurezas (elemento trivalente o pentavalentes). A la estructura molecular cristalina del silicio
o del germanio se le puede introducir cierta alteración para que permitan el paso de la corriente eléctrica en
una sola dirección. El proceso de aplicación de impurezas se denomina “dopado”.

c) Conceptos básicos sobre electromagnetismo

Magnetismo

En tiempos antiguos los griegos descubrieron cierta clase de piedra, cerca de la ciudad de Magnesia en
Asia Menor, que tenía la propiedad de atraer y recoger trozos de hierro. La piedra que descubrieron era en
realidad un tipo de material llamado “magnetita”, cuya propiedad de atracción se denominó “magnetismo”.
Las rocas que contienen este poder de atracción se denominan imanes naturales.

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en
una sola teoría. El electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos y
magnéticos. La interacción electromagnética es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo
conocido. Las partículas cargadas interactúan electromagnéticamente mediante el intercambio de Fotones
(Partícula mínima de energía luminosa o de otra energía electromagnética que se produce, se transmite y se
absorbe).

Flujo de campo magnético

El flujo magnético (Φ), es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo
magnético, la superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo
magnético y los diferentes elementos de dicha superficie.

Por inducción electromagnética campo magnético

Ley de inducción electromagnética

La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m.o
tensión) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto
a un campo magnético estático no uniforme.
GFPI-F-019 V03
El campo eléctrico rotacional

Un campo cuyas líneas no comienzan en un lugar y terminan en otro, sino que son cerradas, se denomina
campo rotacional.

La FEM de movimiento

FEM inducida en un conductor en movimiento. Sobre un conductor que se mueve atravesando un campo
magnético aparece una fuerza electromotriz inducida.

El fenómeno de la autoinducción

Fenómeno por el cual una corriente principal que atraviesa un solenoide genera a su vez otra corriente,
denominada corriente inducida que se opone al paso de la corriente principal.

Generación de Electricidad

Los principios de generación de electricidad, son los mismos que se aplican en gran escala para alimentar a
las ciudades y grandes industrias.

GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
Campos Electromagnéticos

Así como el magnetismo produce electricidad, con electricidad se puede producir un campo magnético.

El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas
eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre
las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable a un número
muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de estas, el electromagnetismo
no describe los fenómenos atómicos y moleculares.

Polos diferentes se Atraen Polos iguales se repelen

El electromagnetismo abarca diversos fenómenos del mundo real como por ejemplo la luz. La luz es un
campo electromagnético oscilante que se irradia desde partículas cargadas aceleradas. Aparte de la
gravedad, la mayoría de las fuerzas en la experiencia cotidiana son consecuencia de electromagnetismo.

Imán de herradura Magnetismo de la tierra

GFPI-F-019 V03
Sentido del Campo Magnético

La “Regla de la Mano Derecha” permite determinar el sentido del campo magnético. Ésta establece
que, al colocar el dedo pulgar en la dirección de la corriente eléctrica, el sentido en que se enrollan los
demás dedos indicarán el sentido del campo magnético.

Campo Magnético en una Espira y en una Bobina

Los conductores forman bobinas al agruparlos en forma de espiras. Así, un caso de particular interés es el
campo magnético que se produce al circular corriente a través de una espira.

Primeramente, partamos de una espira como la que se muestra en la figura de la izquierda. Si se le aplica
una corriente que circule del extremo inferior al superior, se producirá un campo magnético cuyo sentido
estará definido por la regla de la mano derecha. Así, en la espira se producirá un campo magnético con un
polo norte (N) y uno sur (S).

GFPI-F-019 V03
Ley de Oersted-Ampere
Establece la relación entre la corriente eléctrica y la generación de un campo magnético.

La ley de Oersted-Ampere establece que un conductor que lleva una corriente eléctrica
produce un campo magnético alrededor de él, como se muestra en la figura. De esta
forma se relaciona una cualidad eléctrica (corriente) con una magnética (campo
magnético).

d) Tipos de circuitos eléctricos

Para que exista el desplazamiento de electrones se requiere que allá una diferencia de carga o también
llamado diferencia de potencial más conocida como voltaje o tención, para que exista corriente eléctrica
debemos mantén la tención estable entre los dos puntos y eso se hace a través de generadores.

Para que se pueden mover los electrones se requiere un circuito por donde se desplacen los electrones, el
circuito de debe ser cerrado para que se muevan sin parar y así producir los efectos que producen los
electrones al contacto con otros elementos como sonido, luz, movimiento etc.

Ejemplo: los electrones al circular con un filamento de tusteno producen luz (un bombillo).

Tipos de circuitos

Circuito Serie

• Es aquel en el que los elementos están colocados uno a continuación del otro.
• La corriente eléctrica tiene en único camino para recorrer el circuito.
• Los elementos se conectan en un solo cable, uno a continuación del otro
• La Intensidad de corriente es la misma en todos los elementos del circuito. Si uno de ellos se estropea,
no funciona nada.
GFPI-F-019 V03
• La tensión se reparte entre todos los elementos. En nuestro ejemplo con lámparas, según se van
añadiendo mas, lucirán menos

Circuitos Paralelos

• Es aquel en el que todos los elementos están conectados a los mismos puntos del circuito.
• La corriente eléctrica tiene tantos caminos para recorrer el circuito como elementos colocados en
paralelo.
• El cable se divide en tantas ramas como elementos tenga el circuito
• La corriente se reparte en las distintas ramas del circuito. Si uno de los elementos se estropea, los
otros siguen funcionando.
• La tensión es la misma en todos los elementos del circuito. En nuestro ejemplo con lámparas, si
añadimos mas, seguirán luciendo igual.

Circuito Mixto

• Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos.


• Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se
encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a la un circuito puro, bien sea en serie o en
paralelo.
GFPI-F-019 V03
PARTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica. Hay 2 tipos de corrientes corriente continua y alterna
(pincha en el enlace subrayado si quieres saber más sobre c.c. y c.a.)

Pilas y Baterías : son generadores de Corriente Continua (C.C.) llamado tambien Corriente Directa (D.C.)

Alternadores : son generadores de Corriente Alterna (A.C.)

Conductores : es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre
o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca
resistencia a que pase la corriente por ellos.

Receptores : son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, por ejemplo las
bombillas transforma la energía eléctrica en luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.

Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica. Tenemos
interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.

Elementos de protección : protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy
elevada, con riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magnetotérmicos, diferenciales,
etc.

Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con símbolos. Los símbolos
representan los elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar.

GFPI-F-019 V03
Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos eléctricos.

e) Carga eléctrica, corriente eléctrica, Voltaje y resistencia.

Voltaje (Diferencia de Potencial – Tensión)

Para que exista una corriente eléctrica se requiere de algo que fuerce a que los electrones circulen
ordenadamente; una fuerza de origen eléctrica, denominada fuerza electromotriz (f.e.m), cuya
unidad es el volt (V). Esta fuerza es la que proporcionan los generadores de electricidad como las
pilas, baterías, alternadores, etc. En los generadores de electricidad, como consecuencia de algún
tipo de proceso, se produce en su interior lo que se llama una f.e.m la cual se puede definir de la
siguiente manera:

La tensión eléctrica, que se expresa en volts, es la fuerza que hace que los electrones se muevan
ordenadamente en una cierta dirección a través de las líneas conductoras (circuito), o sea, lo que hace que
aparezca una corriente eléctrica. Este principio se ilustra en la figura

GFPI-F-019 V03
Un generador de electricidad suministra una tensión eléctrica (volts) que hace que circule una corriente
eléctrica a través del receptor (carga) para desarrollar un cierto trabajo (luz, calor, fuerza mecánica, etc.).
Las líneas conductoras son el medio de transporte de la energía eléctrica, del generador a la carga.

Medidor de Voltaje

Corriente (Densidad de Corriente)

La corriente se puede definir como un flujo ordenado de electrones, es decir, los electrones en movimiento
constituyen una corriente eléctrica, los cuales, al aplicarles un voltaje como por ejemplo de una batería, es
posible forzar a los electrones fuera de su trayectoria circular y ocasionar que pasen de un átomo a otro.
La corriente que pasa por un alambre tiene una dirección y una magnitud.

El símbolo de la corriente eléctrica es la letra I y la unidad de corriente es el Amper (A). El Amper


corresponde a una carga que se mueve con una rapidez de 1 C/s ( un Coulomb por segundo ) esto quiere
decir que un Amper se define como el flujo de 6.28x1018 electrones que pasan por un punto fijo de un
conductor en un segundo, esta cantidad de 6.28x1018 electrones es el equivalente a un Coulomb.

Intensidad de la corriente

No sólo es importante saber si circula


corriente y en qué sentido lo hace, sino
también qué tan intenso es el movimiento de
los electrones.

Imaginemos un conductor cortado según una


sección y contemos los electrones que salen
por segundo de esa sección.

Llamaremos intensidad de la corriente a la


cantidad de electrones por segundo que
pasan por una sección del conductor y se
mide en amperes.
GFPI-F-019 V03
¿Cómo se mide la corriente eléctrica?

El Amperímetro es el instrumento que se encarga de


medir la cantidad de Coulombs que pasan por segundo
(amperes).

El caudal o intensidad de corriente está dado por el


número de electrones que pasa por un material en un
período de tiempo dado, siendo el Coulomb la medida que
indica la cantidad de electrones, contando la cantidad de
Coulombs que pasan en un período de tiempo dado se
mide el caudal o intensidad de la corriente. La unidad de
intensidad de corriente es el ampere.

La intensidad o caudal es de un ampere cuando un


Coulomb de electrones pasa por el material en un
segundo, de dos amperes cuando pasan dos Coulombs
por segundo, etc.

Resistencias

Todo material ofrece cierta oposición al flujo de corriente, oposición que puede ser grande o
pequeña.

La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto más se opone
un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia tendrá. La resistencia eléctrica
se mide en Ohmios (Ω) y se representa con la letra R. Da igual usar un símbolo u otro.

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor.

GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
Su función es, por tanto, la de ayudar a limitar y controlar el voltaje y la corriente eléctrica,
y su unidad de medida son los Ohm.

Además, según su nivel de resistencia, por el momento podemos detectar dos tipos de
resistencias eléctricas:
Aislantes (cuando presentan una gran resistencia eléctrica, como encontramos en el
plástico y la cerámica)

Conductores (que, a causa de su baja resistencia, permiten el flujo de electrones, como


ocurre con los metales).
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Estimado aprendiz usted debe realizar la lectura de la guia de aprendizaje No 01 y tomar nota de todo lo
relacionado con el temas dar desarrollo al glosario argumentativo sobre los temas Estructura del átomo,
partes y teoría molecular, Materiales conductores, semiconductores, aislantes, Conceptos básicos sobre
electromagnetismo, Tipos de circuitos eléctricos, Carga eléctrica, corriente eléctrica, tensión y resistencia.

Al final debe presentar un documento escrito a mano para entregar.

Un documento con portada, desarrollo del glosario, imágenes relacionadas y conclusion de la


actividad.
Dar desarrollo al Taller de aprendisaje No 01
Presentar la evaliacion en las fechas progrmada por el instructor

Técnicas e
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Instrumentos de
Evaluación
Elaborar el Glosario argumentado
donde se de respuesta con sus
palabras a la terminologia utilizada
Evidencias de Dar desarrollo al
en los temas vistos en al guia No
Conocimiento: glosario de terminos
01 corriente eléctrica y de
electromagnetismo. Debe
organizarlos de la A-Z

Dar desarroolo a el taller de


Evidencias de Desempeño: Desarrollo deL taller 01
aprendisaje No

Preparar evaluación On-line


relacionando los temas vistos en
Evidencias de Producto: la guía No 01, en donde se Evaluación On-Line
evidencie la apropiación y manejo
de los temas.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Electricidad

Moléculas

Átomos

Protones

Flujo eléctrico

Electrones
GFPI-F-019 V03
Neutrones

FEM

Electricidad Estática

Campo Magnético

Campo Electromagnético

Electricidad Dinámica

Piezoelectricidad

Termoelectricidad

Fotoelectricidad

Magnetismo

Ley de Coulomb

Campo eléctrico

Ley de Gauss

Bobina

Ley de Inducción de Faraday

Diferencia de potencial

Tensión

Potencial Eléctrico

Intensidad de Corriente

Resistencia

Voltímetro

Amperímetro

Circuito serial

Circuito Paralelo

Voltaje

Receptor

Generador

Conductor

Elementos de control
GFPI-F-019 V03
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Estimado aprendiz a continuación encontrará enlaces de videos que están relacionados con el tema de
pruebas de concepto, los cuales usted debe visualizar, contextualizar y analizar.

http://telecopatia.blogspot.com/2015/11/est-calculos-con-el-osciloscopio.html
https://www.youtube.com/watch?v=zPEqhABAOkk
https://www.youtube.com/watch?v=ySOedSlGVCI
https://www.youtube.com/watch?v=_lrWIogPNFo

Usted debe ver los videos y tomar nota de todo lo relacionado con el tema de estructura del atomo, corriente
eléctrica, materiales conductores y semiconductores desarrollar un comentario argumentativo sobre lo más
destacado o sobresaliente en el tema. Adicional debe seleccionar los términos nuevos, palabras relacionadas
sobre Electromagnetismo y el tema, junto con su significado

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor PABLO TOVAR INSTRUCTOR TELECOMUNICACIONES 1 MARZO 2021


(es) GUERRA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte