Está en la página 1de 4

RAE: (CBM - BM) Relacionar la susceptibilidad genética y la severidad de las secuelas a largo

plazo por la intoxicación por monóxido de carbono

Conceptos claves:
 (1)Alelos: Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen. Un individuo
hereda dos alelos para cada gen, uno del padre y el otro de la madre. Estos se
encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas homólogos. Si los dos
alelos son idénticos, el individuo es homocigoto para este gen.
o Tipos de alelos denominados según el origen parental:
- Alelo materno: Heredado de la madre
- Alelo paterno: Heredado del padre
o Los individuos pueden ser:
- Homocigóticos: cuando portan los alelos del gen iguales, cada uno
procedente de un progenitor.
- Heterocigóticos: cuando los dos alelos del gen son diferentes.
 Locus: Localizacion de un gen en el genoma.
 Variantes alélicas: Cambio en un nucleótido, que causa cambio en un aminoácido. No
se sabe si este determina una alteración en la función biológica.
 Genotipo: El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en
particular, en forma de ADN. Este se usa para determinar qué variaciones específicas
existen en el individuo.Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas
variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. (Se puede evidenciar en los
cuadro de punnette)
Variabilidad genética:
Es la variación en el genoma o el material genético de una población o especie que origina
varias características en estos. Esto se puede generar por mutaciones o polimorfismos.
(Acuerdense de los tigres)
Permite:
- Generar nuevas combinaciones de genes o alelos.
-Genera arreglos genéticos.
-También permite la selección natural y la evolución de las especies.

Polimorfismo:
 Ocasiona una variación de la secuencia de un lugar determinado del ADN en los
cromosomas entre los individuos de una población. Son importantes porque se usan
como marcadores y también para determinar parentesco, puede terne efecto
prejudicial, favorable o ningún efecto.
 ¿Dónde ocurre?
- Génicos: Regiones que codificantes/ exones (menos comunes, porque
si polimorfismo o mutación)
- Genéticos: Regiones no codificantes / intrones (más comunes)
 En los polimorfismos donde hay variación fenotípica puede haber una mayor
susceptibilidad a alguna enfermedad relacionada con este

Tipos de variaciones:
 SNP “simple nucleotide polymorphism”: cambio de una única base
- Se asocian con enfermedades graves
- Se ubican en partes del genoma donde hay un gen que tenga susceptibilidad en
alguna enfermedad
 VNTR “variable number tandem repeat”: repeticiones en un numero variable de
veces, de una secuencia corta
- Repeticiones de 9 a 100 pares de bases
- Son utilizados como marcadores genéticos: segmentos de ADN con una ubicación
física identificable en un cromosoma
 Short Tandem Repeats (STR):

- Son marcadores genéticos comúnmente utilizados


- Consisten en fragmentos cortos de 2 y 6 nucleótidos de la secuencia genética que se
repiten un número variable de veces.
- Se pueden transmitir de ambos padres al hijo.
 InDels:
- Múltiples regiones del genoma producen fenómenos de deleción o inserción.
- Detal forma que el genoma de diversos individuos se diferencian de aspectos.
- Se estudian desde el punto de vista genética forense para determinar los
polimorfismos que ayuden a diferenciar entre individuos y a analizar la procedencia
geográfica del individuo.
 Polimorfismo Y:
- Es un polimorfismo de los cromosomas sexuales, tienen las mismas características que
los autosomas.
- Se transmite vía paterna.
- Permite establecer relaciones de parentesco biológico.
 Polimorfismo ADN mitocondrial:
- Debemos tener en cuenta que la mitocondria es esencial para la respiración celular.
- Cuenta con su propio material genético formado por el ADN con ciertas diferencias
estructurales.
 Enfermedad Poligénica:
- Son el producto de la alteración en la secuencia del ADN de varios genes. Se da
generalmente en varios cromosomas y bajo la influencia de múltiples factores
ambientales.
- Los factores poligénicos y ambientales contribuyen a las enfermedades crónicas no-
transmisibles.

Difrencia entre polimorfismo y mutación:

Polimorfismo: Ocasiona una variación de la secuencia de un lugar determinado del ADN en los
cromosomas entre los individuos de una población. Son importantes porque se usan como
marcadores y también para determinar parentesco.

Mutación: Es el cambio en la secuencia de ADN, sus errores se dan durante el ciclo celular, la
exposición a radiaciones ionizantes, sustancias químicas denominadas mutágenos o por algún
virus. Se pueden dar a nivel:
-Micro(Nucleótidos): Deleción, inserción y sustitución.
-Macro (Cromosoma): Deleción, duplicación, inversión, sustitución y translocación.

 Deleción: Se debe a la pérdida de segmentos de un cromosoma o de una cantidad muy


pequeña de material (puede incluir a un solo un gen).
Ejemplos:
- Síndrome de Prader-Willi: deleción de una determinada región del cromosoma 15 de
origen paterno.
- Síndrome de Angelman: deleción en el cromosoma 15 de origen materno.
- Síndrome de “cri du chat” o maullido de gato: deleción en el cromosoma 5.
 Inversión: Se origina cuando el segmento de un cromosoma cambia de orientación.
Para ello deben producirse dos roturas dentro del mismo cromosoma, posteriormente
el segmento gira 180º y finalmente se vuelve a unir.
o Aparentemente las inversiones tienen un impacto mínimo sobre los individuos
portadores puesto que no comportan pérdida ni ganancia de ADN. En cambio,
dependiendo del tipo de región cromosómica y de su tamaño sí pueden tener
efectos negativos sobre los gametos (ovocitos o espermatozoides) producidos.
 Translocación: Implica un intercambio entre dos fragmentos de dos cromosomas. Este
intercambio puede ser de dos tipos:
o Translocación equilibrada: No se produce ni aumento ni pérdida de material
cromosómico. Los individuos portadores de una translocación equilibrada son
fenotípicamente normales pero pueden tener problemas de esterilidad.
o Translocación desequilibrada: Se produce aumento o pérdida de material
cromosómico. Este tipo de translocaciones si que tiene efectos fenotípicos en
el individuo. Estos efectos son muy variables dependiendo de los segmentos
cromosómicos implicados.

 Cromosómicas numéricas
 Aumento o disminución en el numero de cromosomas
  Monosomía: pérdida de un cromosoma. Por tanto, solamente quedará una copia del
cromosoma cuando en una situación de normalidad habría dos. 
 Trisomía: Existencia de tres copias de un cromosoma específico, en lugar de dos (en
una situación de normalidad).

¿Qué es el monóxido de carbono?


Efectos en la salud: https://www.murciasalud.es/pagina.php?id=180398&idsec=1573
 Toxicidad leve: Pequeñas exposiciones podrían producir un intenso dolor de
cabeza, fatiga, disnea y mareo.
 Toxicidad moderada: Exposiciones moderadas pueden producir fuertes dolores de
cabeza, debilidad, mareos, nauseas, vómitos, síncope, taquicardia y taquipnea
 Toxicidad grave a largo plazo
 Pulmones:  -Taquicardia.
 -Cáncer de pulmón.  -Enfermedades cardiacas.
 -Enfisema.
 -Disnea.  Riñones:
 -Taquipnea.  -Falla renal.
 -Necrosis tubular.
 Ojos:
 -Ceguera cortical.  Cerebro:
 -Hemorragias.  -Estado vegetativo.
 -La persona permanece muda y
 Corazón: sin movimiento.
 -Infartos.  -Parkinsonismo.
 -Hipotensión.  -Demencia.
 -Parálisis.
Factores de riesgo:
-Bebés no nacidos: Los eritrocitos de los fetos absorben el monóxido de carbono de forma más
rápida. Esto causa que el feto sea más propenso a daños que provoca la intoxicación.
-Niños: Los niños respiran con mayor frecuencia que los adultos, esto provoca que sean más
propensos a intoxicación por CO.
-Adultos Mayores: Debido a su avanzada edad los ancianos son más propensos a tener
secuelas graves por la intoxicación de CO como el daño cerebral.
Relación con el caso:
Una hipótesis que podemos hacer es que si la familia no hubiera muerto por la intoxicación
más adelante podrían presentar secuelas neuropsicológicas tardías (DNS) más que todo las
madre ya que ella es mujer, pero esto es relativo ya que los pacientes estudiados tenían 40
años y ella tiene 20.

Articulo:
Antecedentes
Las secuelas neuropsicológicas tardías (DNS) son las complicaciones más graves y clínicamente
intratables después de la intoxicación aguda por monóxido de carbono (CO). Los síntomas del
DNS a menudo se parecen a los de la enfermedad de Parkinson (EP), lo que sugiere déficits
neurológicos compartidos. Además, las mutaciones de la proteína 2 de Parkinson (PARK2)
están asociadas con la EP y otras enfermedades neurodegenerativas. La señal de asociación se
detectó entre PARK2 y DNS después de una intoxicación aguda por CO en nuestro estudio de
asociación de todo el genoma de base de agrupación de ADN.
Métodos
Dos polimorfismos de nucleótido único (SNP) PARK2, rs1784594 (alelo C / T) y rs1893895 (alelo
G / A), seleccionados de un estudio de asociación de todo el genoma de base de agrupación de
ADN, fueron genotipados por en 514 pacientes con intoxicación por CO utilizando un
fragmento de restricción de reacción en cadena de la polimerasa polimorfismos de longitud
(PCR-RFLP). El grupo de pacientes estaba formado por 231 pacientes con DNS y 283 pacientes
sin signos de daño neurológico duradero (población de control).
Resultados
La frecuencia del alelo rs1784594 T fue significativamente menor en la población de DNS (OR =
1,42, IC del 95%: 1,08 - 1,87), al igual que el genotipo TT vs.CC (OR = 1,95, IC del 95%: 1,15 -
3,23) y la frecuencia TT vs CT + CC (OR = 1,68, IC del 95%: 1,32 - 2,49) en comparación con los
controles. El análisis de asociación reveló una asociación significativa entre DNS y rs1784594 (
P  <0,01) pero no rs1893895 ( P  > 0,05). En casos de mujeres, la frecuencia del alelo T de
rs1784594 fue significativamente menor en los pacientes con DNS en comparación con los
controles femeninos (OR = 1,48, IC del 95%: 1,01 - 2,17).
Conclusión
Estos datos sugieren que la variante alélica de rs1784594 es un factor de riesgo de DNS
después de una intoxicación aguda por CO, especialmente en mujeres. La proteína PARK2
puede modular la susceptibilidad al DNS, lo que subraya la importancia de examinar la relación
entre otros polimorfismos PARK2 y el resultado clínico después de la intoxicación por CO.

Lean el artículo para que lo entiendan un poco mejor es fácil de leer y entender:
https://bmcmedgenet.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2350-14-99
Relación con el caso:
Una hipótesis que podemos hacer es que si la familia no hubiera muerto por la intoxicación
más adelante podrían presentar secuelas neuropsicológicas tardías (DNS) más que todo las
madre ya que ella es mujer, pero esto es relativo ya que los pacientes estudiados tenían 40
años y ella tiene 20.

También podría gustarte