Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS ZAMBRANO OREJUELA”

Dirección: Díaz de la Madrid S/N y Abel Gallegos


Telf.: 023200525 - 023200230 – 023203956

PROYECTO DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER

TEMA: LA ALIMENTACION EMBASE A PROTEINAS EN LOS SERES HUMANOS EN EL


BARRIO SAN JOSE DE OBRERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EDISON QUINABANDA

CURSO Y PARALELO: Tercero BGU “A”

DOCENTE GUÍA O ASESOR: Lic. María Chávez

AÑO LECTIVO: 2020 – 2021

1
Introducción

La palabra Proteína, del griego “proteios” que significa “primordial” o “primer lugar”, fue
sugerida por Berzelius para llamar así, al material que describiera el químico holandés Mulder en
1838 como “sustancia compleja” en cuya composición intervenía el nitrógeno (N), y la cual, era
sin duda la más importante de todas las sustancias conocidas en el “reino orgánico”, sin la cual
no parecía posible la vida sobre nuestro planeta. Aunque dentro del campo nutricional, no son las
que aportan más energía, si son esenciales, pues las proteínas constituyen uno de los nutrimentos
de mayor trascendencia en los seres vivos.

Las proteínas son macromoléculas las cuales desempeñan el mayor número de funciones en las
células de los seres vivos. Forman parte de la estructura básica de tejidos (músculos, tendones,
piel, uñas, etc.), durante todos los procesos de crecimiento y desarrollo, crean, reparan y
mantienen los tejidos corporales; además desempeñan funciones metabólicas (actúan como
enzimas, hormonas, anticuerpos) y reguladoras a saber: asimilación de nutrientes, transporte de
oxígeno y de grasas en la sangre, eliminación de materiales tóxicos, regulación de vitaminas
liposolubles y minerales, etc. Torres, Alfredo Téllez

Antecedentes

La alimentación a base de proteínas se viene desarrollando desde tiempo atrás, donde el ser
humano ha sido principalmente carnívoro por millones de años siendo las presas de caza su
alimentación fundamental a base de proteínas y lípidos , así progresivamente el ser humano ha
cambiado progresivamente sus hábitos alimenticios con el desarrollo de la ganadería y la
industrialización ha permitido que el ser humano siga consumiendo carne y con la introducción
de la agricultura que introdujo los cereales , trigo, centeno, cebada entre otros productos.

Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser
esenciales o no esenciales. En el caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por sí
mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la alimentación. Son
especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños y
adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de células
nuevas.

1
Definición del problema

¿Por qué es importante la alimentación a base de proteínas?

La alimentación a base de proteínas en el ser humano es de suma importancia ya que aporta


de manera esencial en la alimentación y es de manera esencial para personas que se encuentran
en crecimiento como niños y adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen
posible la producción de células nuevas. La alimentación en base a proteínas esta se encuentra
primordialmente en los alimentos de origen animal y así como también en los de origen vegetal
como la soya cereales y legumbres, siendo esto los productos de primera necesidad en el barrio
San José Obrero , lo que nos aporta con muchos nutrientes para de esta manera tener un mejor
desarrollo y resistencia lo que nos permita afrontar enfermedades de mejor manera ya que las
proteínas aportan de manera significativa para la reparación de los músculos los huesos y otros
tejidos del cuerpo .

Justificación

El desarrollo del presente tema tiene como fin aportar con datos e información en lo referente
a la alimentación en base de proteínas, ya que estas son de suma importancia para el ser humano
ya que provee con nutrientes y propiedades que nos ayudan a fortalecer los músculos, huesos
ayudando a la piel y el cabello, elaborando una dieta rica en proteínas y bien orienta nos puede
ayudar a perder peso de manera significativa , ya que una carencia de proteínas podría llegar a
producir daños en el sistema inmunológico ya que son las encargadas de crear hormonas
enzimas, anticuerpos, así como otras barreras frente a agentes extraños.

Objetivo general

Contribuir con datos e información sobre la alimentación en base a proteínas en los seres
humanos en el barrio San José Obrero dando conocimiento sobre los beneficios que estos
nutrientes nos aportan a nuestro cuerpo.

Objetivos Específicos
 Estudiar sobre los beneficios de la alimentación con proteínas.
 Aportar con conocimiento y cuál es la cantidad necesaria de proteína al día.

2
Marco conceptual

Qué son las proteínas

Las proteínas son macromoléculas que están compuestas de aminoácidos. Junto con las grasas
y los carbohidratos forman los nutrientes principales de la alimentación humana. Esto es debido
a que dentro de los aminoácidos existen aquellos que se denominan aminoácidos esenciales
debido a que el cuerpo no es capaz de generarlos por sí solo. Por este motivo, necesita de las
proteínas de origen animal para obtenerlos.

Finalmente, es importante que sepas que estos macronutrientes no son simples suplementos
que sirven para la sustitución de comidas. Son mucho más que eso. Los necesitamos en nuestra
dieta por muchos motivos.

Beneficios de las proteínas para el cuerpo

Conocer los diferentes beneficios de las proteínas no implica empezar a tomarlas sin control.
Recuerda que lo importante de una dieta es su equilibrio. Estas son sus principales ventajas:

Son las encargadas de reparar y renovar los tejidos del cuerpo, por lo que son ideales para
recuperación muscular, así como para lucir una piel y cabello envidiables.

Las dietas ricas en proteínas ayudan a la pérdida de peso a corto plazo. Una dieta baja en
carbohidratos te permite quemar grasa mientras tus músculos se refuerzan. Además, su consumo
es muy útil para controlar la sensación de hambre y sentirse así mucho más saciado por más
tiempo.

Las proteínas son las encargadas de eliminar los desechos de tu organismo. Esto significa que
forman parte de los procesos depurativos del mismo.

Estos macronutrientes ayudan al desarrollo del feto. La carencia de proteínas podría llegar a
producir daños en el sistema inmunológico, ya que son las encargadas de crear hormonas,
enzimas, anticuerpos, así como otras barreras frente a agentes extraños.

Las proteínas son muy beneficiosas para personas que padecen anemia e hipertensión.

Dirigen casi todos los procesos vitales determinando la estructura y forma de las células.

Cantidad de proteínas recomendable al día

Para disfrutar de todos estos beneficios es fundamental no extralimitar el consumo de


proteínas diarias. La dosis que necesita un cuerpo adulto al día es de 0,83 gramos de proteínas
por cada kilogramo de su peso corporal. Por el contrario, las personas mayores de 65 años
deberían elevar este consumo hasta los 1,02 gramos de proteína por kilogramo.

3
Empieza a gozar de tu buena salud acompañándola de nuestra póliza de seguro especializada en
bienestar. ¡Pídenos información sin compromiso!

Propiedades

Las dos propiedades principales de las proteínas, que permiten su existencia y el correcto
desempeño de sus funciones son la estabilidad y la solubilidad.

La primera hace referencia a que las proteínas deben ser estables en el medio en el que estén
almacenadas o en el que desarrollan su función, de manera que su vida media sea lo más larga
posible y no genere contratiempos en el organismo.

En cuanto a la solubilidad, se refiere a que cada proteína tiene una temperatura y un pH que se
deben mantener para que los enlaces sean estables.

Las proteínas tienen también algunas otras propiedades secundarias, que dependen de las
características químicas que poseen. Es el caso de la especificidad (su estructura hace que cada
proteína desempeñe una función específica y concreta diferente de las demás y de la función que
pueden tener otras moléculas), la amortiguación de pH (pueden comportarse como ácidos o
como básicos, en función de si pierden o ganan electrones, y hacen que el pH de un tejido o
compuesto del organismo se mantenga a los niveles adecuados) o la capacidad electrolítica que
les permite trasladarse de los polos positivos a los negativos y viceversa.

Clasificación de las proteínas

Las proteínas son susceptibles de ser clasificadas en función de su forma y en función de su


composición química. Según su forma, existen proteínas fibrosas (alargadas, e insolubles en
agua, como la queratina, el colágeno y la fibrina), globulares (de forma esférica y compacta, y
solubles en agua. Este es el caso de la mayoría de enzimas y anticuerpos, así como de ciertas
hormonas), y mixtas, con una parte fibrilar y otra parte globular.

Tipos

Dependiendo de la composición química que posean hay proteínas simples y proteínas


conjugadas, también conocidas como heteroproteínas. Las simples se dividen a su vez en
escleroproteínas y esferoproteínas.

Nutrición

Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser
esenciales o no esenciales. En el caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por sí
mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la alimentación. Son
especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños y
adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de células
nuevas.

4
Alimentos ricos en proteínas

Están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los
huevos y la leche. Pero también lo están en alimentos vegetales, como la soja, las legumbres y
los cereales, aunque en menor proporción. Su ingesta aporta al organismo 4 kilocalorías por cada
gramo de proteína. 

Marco Metodológico

Tipo de investigación

La presente investigación será realizada mediante la observación sobre la alimentación en


base a proteínas en los seres humanos en el barrio San José de Obrero

En nuestro estudio de caso se puede aplicar las siguientes técnicas:

1.- La Observación: consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele
decir que "Saber observar es saber seleccionar".
Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En
definitiva, haber seleccionado un objetivo claro de observación.
2.- Análisis de contenido: El análisis de contenido en un sentido amplio, que es como lo
vamos a entender en este trabajo, es una técnica de interpretación de textos, ya sean escritos,
grabados, pintados, filmados..., u otra forma diferente donde puedan existir toda clase de
registros de datos, trascripción de entrevistas, discursos, protocolos de observación, documentos,
videos, el denominador común de todos estos materiales es su capacidad para albergar un
contenido que leído e interpretado adecuadamente nos abre las puertas al conocimientos de
diversos aspectos y fenómenos de la vida social.
El análisis de contenido se basa en la lectura (textual o visual) como instrumento de recogida
de información, lectura que a diferencia de la lectura común debe realizarse siguiendo el método
científico, es decir, debe ser, sistemática, objetiva, replicable, y valida. (Dr. Jaime Andréu Abela.
Investigador Senior Fundación Centro Estudios Andaluces. Profesor Titular Departamento
Sociología Universidad de Granada).
Las proteínas son alimentos esenciales en la vida adulta y en el desarrollo ya que las proteínas
construyen tejidos y órganos por lo cual en un cuerpo en constante cambio podemos observar
como las proteínas se convierten en una especie de ladrillos para el cuerpo que lo fortalecen y

5
además participan en todos los procesos vitales , de echo después del agua estos nutrientes
representan la mayor proporción de los tejidos corporales Un consumo adecuado, combinado con
una dieta equilibrada en el niño, contribuirá al fortalecimiento muscular, a la estatura y al
correcto desarrollo. 
Conclusiones

 Es necesario evidenciar que las proteínas contienen nutrientes indispensables que aportan
en el desarrollo del ser humano.
 Tenemos que tomar en cuenta cuan necesarias son las proteínas en el crecimiento de los
niños y cómo estás forman una barrera y ayudan fortalecer los músculos y huesos.
 Podemos ver que las proteínas junto con la grasa y los carbohidratos es un macro
nutriente que el cuerpo lo necesita en cantidades sustanciales.
 Es claro que las proteínas son las encargadas de regenerar el tejido del cuerpo.
 Se determinó que las proteínas representan actividad vital en el desempeño de mutile
funciones en el cuerpo del ser humano.
 En este sentido podemos comprobar de manera exacta la importancia que tienen las
proteínas ya que también tienen la función de depurar el cuerpo y eliminar desechos. Con
lo cual si tenemos una alimentación adecuada en base a proteínas consumiendo las
porciones diarias nos puede aportar los nutrientes suficientes para tener una producción
como una pared de ladrillos que es beneficioso para nuestro cuerpo y podremos mantener
vitalidad y una salud que no se deteriore con el paso del tiempo.
 Esto indica que las proteínas son aminoácidos esenciales para el ser humano ya que el
cuerpo necesita alrededor de un total de veinte aminoácidos y si llega a faltar alguno de
ellos no se llega a sintetizar las proteínas.
 En conclusión, La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema
controvertido, puesto que varía en función de muchos factores. Depende de la edad, ya
que en el período de crecimiento las necesidades son el doble o incluso el triple que, para
un adulto, y del estado de salud

6
Recomendaciones

 Deber haber información necesaria en el barrio San José de Obrero sobre el consumo de
proteínas y estas como aportan al cuerpo del ser humano.
 Aportar con datos y cuáles son los alimentos esenciales que contienen mayor cantidad de
proteínas
 Saber cuáles son las cantidades diarias del consumo de proteínas.
 Se debe evitar el consumo de complementos suplementicos a base de proteínas ya que el
exceso de proteína nos puede traer complicaciones por lo cual debemos saber reconocer
cual es la medina necesaria.
 De igual manera se debe elaborar tablas con los niveles esenciales de nutrientes como en
este caso con los requerimientos de proteínas.
 Para ellos deberíamos pesar y anotar cuidadosamente la composición de la comida a lo
largo del día así después consultar las tablas de composición de alimentos y realizar un
análisis para así saber las cantidades mínimas que necesitamos.
 Dentro del análisis expuesto nos parece de manera sensata dar unas recomendaciones
generales que aseguren el cumplimiento se la mayor parte de premisas que definan una
una alimentación en base a carbohidratos.
 Se sugiere elegir alimentos proteicos libres de contaminantes tóxicos o peligrosos
resultantes de un proceso de producción y distribución dentro de la industria alimentaria
de nuestros días.
 Realizar un estudio en el barrio y ver como se encuentran sus niveles alimenticios y si no
hay alguna carencia al respecto para de esta manera tomar medidas y proporcionar una
mejor dieta alimenticia que proporcione los nutrientes necesarios para llevar una vida
saludable a un largo plazo.

7
Referencias Bibliográficas

Beneficios de las proteínas para nuestro cuerpo tomado de


https://www.assegur.com/totmagazine/beneficios-de-las-proteinas-para-nuestro-cuerpo/ junio 27
del 2019

Propiedades de las proteínas tomado de


https://www.asturnatura.com/articulos/proteinas/propiedades-de-las-proteinas.php

Que son las proteínas y para qué sirven tomado de


https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2019-06-01/proteinas-aminoacidos-para-que-
sirven_1522540/

Proteinas tomado de https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html

Vive sano las proteinas tomado de


http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/publicaciones/vivesano/vivesano_13mayo
10.pdf?pdf=vivesano-130510#:~:text=Como%20hemos%20comentado%20anteriormente%2C
%20las,%2C%20v%C3%ADsceras%2C%20leche%20y%20derivados.

Las proteinas en la nutrición tomado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-


2007/spn072g.pdf

Nutrición y alimentación tomado de


http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Nutricion%20%20y%20alimentaci
%C3%B3n%20en%20el%20ambito%20escolar%20Espa%C3%B1a_0.pdf

8
Anexos

https://www.aldelis.com/proteinas-crecimiento-ninos/

https://encolombia.com/salud-estetica/nutricion/funciones-de-las-proteinas/

9
10

También podría gustarte