Está en la página 1de 4

Devolución Foros -2º 1ª.- Química- Enf.

Genéticas- 13-09-21- al 23-09-21-


1. Cancinos Ailén Estefanía- 22-09-21- Nota: 8 (ocho)-
El ambiente en el día a día va a ir generado o proporcionando distintos elementos gracias a
diversos factores (contaminación…) que van a tener una  gran influencia en la vida cotidiana de
las personas. Al tener estas mismas distintos genes, heredados por parte de los padres, el
material concebido por el medio  afectará de manera distinta a cada persona. Ocasionando como
resultados, distintas enfermedades/patologías. 

Ailén: por eso es tan importante insistir efectivamente con la educación ambiental-
2. Aguirrez, Aldana- 22-09-21- Nota: 5 (cinco)-
El AMBIENTE influye en las PERSONAS por los elementos físicos, químicos y biológicos externos
que inciden en su salud, sirven de indicadores para la prevención y creación de ambientes
propicios para una adecuada SALUD HUMANA

Aldana: y ¿cuál es el peso del componente genético? Este Foro corresponde a esa temática.
3. Gastón Diego- 22-09-21- Nota: 7 (siete)-
Muchas enfermedades como el cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias,
etc. son generadas debido a nuestra genética, aun así en muchas ocasiones esto no es motivo
suficiente para contraer dichas enfermedades, sumado a esta predisposición de nuestra genética,
debemos tener en cuenta el ambiente que nos rodea, el cual es un factor determinante debido a
los distintos residuos tóxicos que pueden llegar a haber en nuestro entorno.

Diego: sí, pero además de los residuos tóxicos puedan actuar algunas otras sustancias no
residuales que pueden tener efectos cancerígenos como distintos tipos de agroquímicos,
colorantes y conservantes de aliemtnos, etc.

4. Sosa Brian- 22-09- 21- Nota: 4 (cuatro)-


En mayores enfermedades dificultoso, son una interacción entre los genes y el ambiente lo que da
lugar a la enfermedad. logra que se produzcan ciertas enfermedades de las cuales, en algunos
casos todavía no se ha logrado encontrar una cura y son transmitidas a través de genes
heredados. Los factores ambientales tienen una gran implicancia en las personas, ya que afectan
directamente a la salud de estas mismas.

Brian:
- no entiendo la expresión “En mayores enfermedades dificultoso, son una interacción
entre los genes y el ambiente lo que da lugar a la enfermedad.”.
- Después de un punto va mayúscula Ejm: “enfermedad. Logra”.
- Queda claro que hay un efecto de los factores ambientales sobre la salud, pero en el último
párrafo, no hay relación con lo génético que es el núcleo del tema en discusión.

5. Cáceres Romero, Martha- 22-09- 21- Nota: 8 (ocho)-


Desde el punto de vista de la genética, las enfermedades humanas, surgen de la combinación del
genotipo y del ambiente. Ejemplo: en el caso de la alergia, el patrón de la herencia de dichas
enfermedades genéticas complejas, en las cuales los factores genéticos y ambientales influyen no
solamente en el desarrollo de la sensibilidad medida por el IgE (inmunoglobina E), sino también en
el desarrollo ulterior de síntomas clínicos a diferentes niveles, como la piel, la nariz o el pulmón. 
Martha: muy bien tu participación.
6. Castro, Ivana- 22-09-21- Nota: 8 (ocho)-
Hemos heredado el ADN de nuestros padres y en cada una de nuestras células tenemos,
fundamentalmente, el mismo ADN que teníamos en el primer instante de nuestra concepción. Lo
que sí es cierto es que el entorno puede provocar mutaciones en el ADN. Un buen ejemplo son los
trágicos sucesos de Chernobil, donde la radiación provocó cambios que condujeron a la aparición
de cáncer en muchas personas y, sobre todo, cambios epigenéticos.

Ivana: muy bien tu intervención.


7. Centurión Silva, Carolina- 21-09-21- Nota: 8 (ocho)-
El peso de las implicancias que tiene el genotipo y lo ambiental en la salud humana, es
contundente, ya que tanto las enfermedades genéticas, teratogénicas y las multifactoriales son
influenciadas por el ambiente al que se está expuesto como: zonas de alta contaminación
(basurales, que tienen desechos radiactivos, metales pesados y diversos elementos químicos de
alta toxicidad) sumado a toda la polución, son causantes de diversas enfermedades congénitas y
poligenéticas.

Carolina: bien tu participación.


8. Valeria Ivonne, Fuentes González- 21-09-21- Nota: 6 (seis)-
Lamentablemente hoy en día,el hombre ha modificado el medio ambiente persiguiendo un
beneficio económico, pero el costo de ese beneficio es alto y repercute directamente en la
genética y la salud de la población. Deberíamos tomar conciencia al respecto.

Valeria: bien, pero ¿en qué fenómeno concreto los ambiental impacta en lo genético? ¿Qué debe
ocurrir para que lo genético requiera del factor ambiental para que se exprese?

9. Abran, Mauro César- 21-09-21- Nota: 5 (cinco)-


La contaminación puede causar, a largo plazo, daños irreversibles en el patrimonio hereditario de
las personas , incluso en concentraciones muy pequeñas, pero sostenidas en el tiempo. Puede
traer problemas respiratorios, de piel , en el embarazo .etc.

Abran: pero, ¿Todos los ambiental requiere de un “largo plazo” para afectar la salud? Pensá el
impacto de una medicación, de una droga o de una radiación durante la gestación.

10. Capozucca, Andrea- 20-09-21- Nota: 6 (seis)-


Si vivimos en un ambiente contaminado puede impactar directamente en la salud de las personas,
provocando en algunos casos enfermedades respiratorias, de la piel, etc. Las cuales luego son
transmitidas mediante los genes heredados de los padres a sus hijos, (durante la gestación).
Podemos encontrar zonas más vulnerables como las cercanas a fábricas, Ceamse, zonas de gran
contaminación.

Andrea: eso está bien, pero no es solo a través de la contaminación, en que el factor ambiental
afecta a lo genético. Tengamos en cuenta, los aspectos radioactivos, los déficit alimentarios, los
malos hábitos como el sedentarismo. Estos aspectos pueden disparar o agravar los genes
defectuosos recibidos por la herencia.

etico
11. Soplán, Tamara Ayelén- 20-09-21- Nota: 6 (seis)-
La salud en mi opinión debe verse de manera holística, como un todo ya que el ambiente juega un
papel preponderante sobre todo en la genética. Como lo son a la hora del desarrollo del
embarazo la exposición a situaciones ambientales como ciertas sustancias, la polución, la
radiación, plomo y adherentes al contacto con otras personas el alcohol, el uso de cigarrillo y
enfermedades infecto contagiosas. Fruto de estas interacciones son las enfermedades
teratogénicas.

Tamara: estos ejemplos que proponés son reales y se vinculan con la contaminación y esos
efectivamente son mayormente teratogénicos, pero otros que guardan relación con problemas
alimentarios o comportamentales pueden agravar o disparar predisposiciones en enf. Genéticas
latentes y no necesariamente generan teratogenia.

12. Sequeira, Antonella- 20-09-21-Nota: 6 (seis)-


El peso de la interacción del ambiente con los genes, es importante para la salud humana. Ya que
logra que se produzcan ciertas anomalías o enfermedades de las cuales, en algunos casos
todavía no se ha logrado hallar una cura y son transmitidas a través de genes heredados. Los
factores ambientales influyen en el ser humano de una manera u otra, logrando constituir hasta las
primeras causas por las que se padecen una enfermedad a nivel genético.

Antonella: los términos de la intervención son muy genéricos. Por ejemplo, ¿En esos casos que
describís, ¿cómo se desencadena una enfermedad por medio del factor ambiente si ya estaba
presente en los genes? El factor ambiental actúa, ¿antes o después de la fecundación?, ¿antes o
después del nacimiento?

13. Casco, Gabriela Eliana- 21-09-21- Nota: 7 (siete)-


Los factores ambientales tienen una gran implicancia en las personas, ya que afectan
directamente a la salud de estas mismas, las cuales pueden ser enfermedades cardiacas o
enfermedades respiratorias. En la mayoría de las enfermedades siempre hay un componente
hereditario para poder desarrollarla, como es el caso del asma. Las exposiciones caseras a los
alérgenos de los ácaros del polvo y las cucarachas y los efectos irritantes del humo de tabaco
ambiental contribuyen de manera significativa a la morbilidad del asma.

Gabriela: está muy bien el ejemplo, pero se afectará notablemente la función respiratoria y
cardíaca cuando las sustancias que afectan están contaminando el aire. Pero hay factores
ambientales, como los metales pesados que `pueden afectar otros tejidos.

14. Ramírez Lell, Ariana Melisa– 20-09-21-Nota: 7 (siete)-


Para la mayoría de las enfermedades complejas como la diabetes, el cáncer, o enfermedades del
corazón, es una interacción entre los genes y el ambiente lo que da lugar a la enfermedad. Las
personas pueden estar predispuestas a una enfermedad determinada por la genética, pero está la
posibilidad de que no se contraiga la enfermedad a menos que el factor ambiental
desencadenante esté presente también.

Ariana: en estos casos, cuando como vos decís los factores ambientales actúan positivamente,
no es que no se contrae la enfermedad porque si ya está dada genéticamente, la persona es
portadora de la misma, existe, lo que ocurre es que no se expresa o lo hace mínimamente.

15. Figueroa, Gabriela Ceclilia- 19-09-21- Nota: 6 (seis)-


El peso que significa para la salud humana genéticamente con el tipo ambiental es la teratología
debido a diferentes factores como por ejemplo, fármacos, alcohol, drogas, cigarrillos, radicación,
rubiola, Zica ( mosquito) diabetes, en el momento de la gestación y según su tiempo puede
presentar deferentes enfermedades y/o mal formaciones a futuro como la microcefalia, labio
leporino. Espina bífida. Polidactilia entre otros. En genes heredados a través de padres o
alteraciones del ADN o en personas poligeneticas. En diferentes grados debido a la información
de lo pares de cromosomas en distintos momentos.

Gabriela: la Teratología es la disciplina que estudia a las causas y naturaleza de los fenómenos
teratogénicos. Se ha descubierto que muchos agentes teratógenos son los que vos mencionás.
Pero la diabetes no es causada por un efecto ambiental, y tampoco el consumo excesivo de
azúcares puede despertarla. En el caso de la diabetes sí puede influir el factor ambiental cuando
ya hay alguna predisposición genética. No entiendo la siguiente frase En diferentes grados
debido a la información de lo pares de cromosomas en distintos momentos.

También podría gustarte