Está en la página 1de 2

T-426 de 1992.

C-566/95.

Sentencia C-1200/03 - Es decir, ha señalado la Corte Constitucional la posibilidad que tiene de


ejercer un control sobre aquellos actos que al intentar generar reformas constitucionales exigen y
obligan a la Corte a su revisión exhaustiva a fin de blindar la misma de afectaciones de principios
constitucionales.

Sentencia C-1040 de 2005- resolvió la demanda de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo


No. 02 de 2004 "Por el cual se reforman algunos artículos de la Constitución Política y se dictan
otras disposiciones". Sentencia C-141 de 2010 .

“En las distintas providencias en las que la Corte Constitucional se ha pronunciado sobre los límites
competenciales del reformador de la Constitución, se ha tomado como punto de partida la
diferencia clásica entre poder constituyente originario y poder de reforma de la Constitución, el
cual -este último-, en cuanto que poder constituido, deriva su competencia de la propia
Constitución

Sentencia C-141 de 2010 .

LEY 1354 DE 2009

(Septiembre 08)

Declarada INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia


C-141 de 2010

Por medio de la cual se convoca a un referendo constitucional y se


somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional

Acto legislativo 02 de 2004 .

podría ser la vulneración de los pesos y contrapesos y por consiguiente la afectación a la


democracia ante la perpetuidad o la garantía de desarrollo y bienestar social.

El acto legislativo 02 de 2004 fue el encargado de reformar el artículo constitucional que prohibía
cualquier tipo de reelección; tras un análisis minucioso la Corte Constitucional Colombiana se
pronunció en relación con el mismo estableciendo que “permitir la reelección presidencial por una
sola vez y acompañada de una ley estatutaria para garantizar los derechos de la oposición y la
equidad en la campaña presidencial es una reforma que no sustituye la Constitución de 1991 por
una opuesta o integralmente diferente” (Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-1040,
2005).

Mayor número de participación en el cargo: tal y como lo establece el doctor Carlos Lleras de la
Fuente la no reelección permite una mayor rotación de personas en el cargo de presidente,
facilitando una mayor participación de las diferentes fuerzas políticas.
Evitar el clientelismo que se vería acrecentado bajo la expectativa de una permanente reelección.

El artículo 374 de la Constitución Política de Colombia estipula que “La Constitución Política podrá
ser reformada por el Congreso, por una asamblea constituyente o por el pueblo mediante
referendo”. Es así como encontramos tres medios aptos para lograr la modificación de la carta
política

Art 374 y 376- reformas a la constitución

También podría gustarte