Está en la página 1de 3

Continuaremos con las fracciones, haremos un repaso a lo que vimos con el

signo positivo (+) y hoy veremos con el sino negativo (-).


Repetición con el signo positivo (+)

Denominador
8 3 32+15 47 7
Ejemplo: + = = =2
5 4 20 20 20
Cuando el denominador es mayor y el
numerador es menor, como el resultado
Por esta razón se hace la que se ve se le llama fracción impropia.
2 división.
20 47
40
7
2 1 6+8 14
Segundo ejemplo: + = = 24
8 3 24
En este resultado, como podrán notar el DENOMINADOR (14) es mayor
(24). Por lo tanto, en este caso se le nombra FRACCIÓN PROPIA y por lo
tanto la división que se hacia en la FRACCIÓN IMPROPIA no se realiza y
14
el resultado final hasta ahí queda.
24
Deben transcribir todo a su libre como se los he puesto y realizarán los
siguientes ejercicios y pondrán en letra mayúscula la palabra IMPROPÍA o
PROPÍA, según el resultado de la fracción.
Ejercicios con el signo (+) se resuelven como ya se los expliqué
Por favor.

1.-
1 2
+ =
8 4

2.-
2 4
+ =
7 6

3.-
3 2
+ =
9 5
4.-
6 5
+ =
8 7

5.-
8 5
+ =
3 4

6.-
6 4
+ =
7 9

Las fracciones con el signo (-) se resuelven así.


Se resta

4 3 8−15 7
Ejemplo: + = = 10
5 2 10

Se multiplica. Es una fracción PROPÍA, debido a que el resultado en el


DENOMINADOR es menor al NUMERADOR.

DENOMINADOR
47 NUMERADOR
Ejemplo:
20
1.-
3 4
-
2 7
=

2.-
8 2
- =
3 6

3.-
7 4
- =
3 8

2
4.-
6 3
- =
4 2

5.-
8 7
- =
5 4

También podría gustarte