Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 9

INTEGRANTES:

LEIDY BIBIANA RODRIGUES

SANDRA MARCELA DIAZ

MARIELYS OSPINO

TUTORA:
MERCY YOVANNY POLANIA GARZÓN
NRC: 8398

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGÍA

NEIVA-HUILA

2020
INTRODUCCION

Este escrito permite evidenciarse por medio de un análisis consecutivo dado que se

percata que encontramos diferentes técnicas de análisis ante una declaración, a lo que

ayudan a determinar si la declaración que realiza es de una forma proporcionada y si se

decide que sea creíble, dado a esto podemos aceptar que si existe probabilidad de que el

hecho descrito haya ocurrido o no.


objetivos

Objetivos generales

determinar un análisis sobre la credibilidad del testimonio y sus diferentes procesos que
regulan la memoria etc.

Objetivos específicos

• identificar las técnicas, protocolos para la recolección de la información en


los diferentes testimonios.
• evaluar los diferentes criterios del uso de los protocolos ante un abordaje de los diferentes
testimonios.
• comprender las características de uso en las técnica de uso .
Porque es importante la utilización de técnicas, protocolos y guías en la recolección de la
información en los testimonios?

se debe tener en cuenta en un uso de una buena aplicación de técnicas, protocolos


, ya que se permite en ocasiones y estas se pueden mostrar errores a la hora determinada en
el uso de recolectar ante información y a lo que se necesita en un testimonio, en la que
permite evaluar una acciones frente al uso de recolección de la que a su vez se fomenta .

¿Cuáles son los protocolos de abordaje de testimonios para niños?

• Observación.
• Cámara de Gesell.
• Protocolo de Michigan.
• Protocolo de Nichd.
• La entrevista de Cornell.
• Entrevista pasó a paso.
• Se debe tener en cuenta una información básica del menor.

¿Cuáles son los protocolos de abordaje de testimonio para adultos?

por medio del uso del uso de la entrevista cognitiva en la que se entiende en consiente
reconstruir mentalmente los contextos físicos y personales a los que coexistieron en un uso
del momento del crimen (o del hecho a recordar), en la que a su vez ,se hace presente la
“reinstauración de contextos”. Esto implica que al testigo se le pida que en su vez se logre y
trate de una manera más asimilativa en situarse desde la que tiene acciones persistentes y
mental ante un lugar del suceso presente.

¿Cuáles son las técnicas utilizadas para la evaluación de la credibilidad y de la validez


de las declaraciones, desde la perspectiva psicofisiológica - indicadores no verbales o
conductuales -indicadores verbales?

las técnicas no verbales son aquellos que con expresiones corporales podemos estar
pendientes de lo que está sucediendo, partes de nuestros sentidos (mirada, movimiento de
manos, pies y cabeza).

Las técnicas utilizadas son:


• Resonancia magnética nuclear.
• Validez de declaración SVA.
• Contenido de criterio pasado en CPCA.
Indicadores verbales: hacen referencia a aquellos signos asociados a la mentira extraíbles
del contenido verbal explícito de un enunciado.

Las técnicas utilizadas son:

• CUEA análisis tónico de voz.


• CBCA criterio de contenido.

Estos son los únicos que están validados, pero son los únicos para hacer las aclaraciones.

Mencione cuáles son las principales técnicas que utilizan en la serie mienta si pueda,
para identificar la verdad.

Se debe tener en cuenta la identificación con la parte de la postura y el habla porque se sabe
y se puede manipular las cosas.

Principales técnicas:
• Polígrafo
• Imágenes técnicas
• Tónico de voz
Conclusiones

Se percata el hecho de uso en la que podemos abreviar y fomentar uso constructivo de uso

de un análisis frente la información que se recoleta frente una persicaria en la información

de un análisis s profundo del testimonio dentro de un proceso jurídico, se hace énfasis en la

importancia de nosotros como los psicólogos.

También podría gustarte