Está en la página 1de 2

Nombres: José Bravo, Julissa Mendoza, Javiera Tobar, Joan González, Daniel Vergara.

Institución: SernamEG
Indicadores Transversales del Programa Marco 2020:

Selección de tres indicadores de acuerdo con nuestro interés y revisión del cuadro
descriptivo de cada indicador:
1. Medidas de Equidad de Género; el cual tiene por objetivo contribuir a disminuir las
inequidades, brechas y/o barreras de género implementando acciones estratégicas
orientadas a mejorar el ejercicio de derechos, los niveles de igualdad y equidad de género
en la provisión de bienes y servicios públicos, y a fortalecer la capacidad de los Servicios
para desarrollar políticas públicas de género.
2. Tasa de Accidentes Laborales: donde su objetivo es gestionar y disminuir los
riesgos de ocurrencia de accidentes laborales en la organización.
3. Satisfacción Neta de Usuarios: el cual tiene por objetivo mejorar la calidad de
servicio que los ciudadanos reciben de las instituciones del Estado.
Revisar en “Documentos por Año”, el desempeño obtenido en los últimos 3 años de los
indicadores seleccionados de la Institución Pública:
De acuerdo a la información obtenida de DIPRES, para el Servicio Nacional de la Mujer y
Equidad de Género, se analizarán los años 2017, 2018 y 2019:
Para 2017: respecto del indicador de medidas de equidad de género, en SernamEG, su
indicador relacionado a género; “Porcentaje de medidas para la igualdad de género del
Programa de Trabajo implementadas en el año t” tiene un cumplimiento de un 100% de la
meta.
En cuanto a la tasa de accidentes laborales de SernamEG, su indicador: “Tasa de
accidentabilidad por accidentes del trabajo en el año t” tiene un cumplimiento de 1,53%.
Finalmente, en la satisfacción de neta de usuarios, su indicador; “Porcentaje de solicitudes
de acceso a la información pública respondidas en un plazo menor o igual a 15 días hábiles
en el año t.” el cual tiene un cumplimiento de 80%.
En 2018: respecto de los mismos indicadores, se desglosa lo siguiente:
1. Porcentaje de medidas para la igualdad de género del Programa de Trabajo
implementadas en el año t: con un porcentaje de cumplimiento de 80%.
2. Tasa de accidentabilidad por accidentes del trabajo en el año t: la cual mejoró muy
poco con respecto al año anterior, con un 1,74% de cumplimiento.
3. Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública respondidas en un
plazo menor o igual a 15 días hábiles en el año t: 74% de cumplimiento.
Para 2019: se desglosa lo siguiente:
1. Porcentaje de medidas para la igualdad de género del Programa de Trabajo
implementadas en el año t: el cual expone un cumplimiento de 100%.
2. Tasa de accidentabilidad por accidentes del trabajo en el año t: para este caso, no se
presenta el indicador para este año presupuestario.
3. Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública respondidas en un
plazo menor o igual a 15 días hábiles en el año t: para este caso, no se presenta el
mismo indicador para este año. No obstante, aparece el siguiente: Porcentaje de
reclamos respondidos respecto de los reclamos recibidos en año t, el cual tiene
relación con el mencionado anteriormente. Dicho esto, presenta un efectivo de
99.0%.

También podría gustarte