Está en la página 1de 6

EL ARTE DE LA GUERRA – SUN TZU

Por MÓNICA NEREIDA SANDOVAL GARCÍA

Capítulo 1. Es lo relacionado con “Estimaciones Iniciales” Sun-Tzu plantea la necesidad de prepararse


completamente, contemplar cuidadosamente los cursos de acción potenciales e iniciar solo aquellos
movimientos que tienen posibilidad de éxito, habla también del engaño como la esencia de la guerra y el
principio fundamental de manipular al enemigo; el engaño subyace y provee la posibilidad de manipular
al enemigo apresando sus debilidades: “Aunque seas capaz, muéstrales incapacidad” “Ataca cuando no
estén preparados” “Crea desorden en sus fuerzas y tómalas” ”Si están unidas haz que se separen”, son
solo algunas frases que encontramos en este capítulo.

Capítulo 2. Habla de “Hacer la Guerra” y dice que ningún país se ha beneficiado jamás por una guerra
prolongada y que inclusive puede condenarlo a la derrota en manos de terceras partes no involucradas
en el conflicto inmediato. También habla de la motivación al hombre para vencer al miedo –percibido
este como el peor problema del comando- por medio del empleo de recompensas y castigos
prometiendo cosas materiales e inimaginables como adquirir nobleza, rango.

Capítulo 3. Habla de “Planear las Ofensivas” y dice que la victoria debía lograrse con el mínimo de
sacrificio posible de hombres y materiales. El más alto ideal es sojuzgar al enemigo sin luchar, frustrando
sus planes, desbaratando sus preparativos y minando sus alianzas, porque las victorias así logradas
conservarán intacto al estado y aumentará su poder y su imponencia.

Resumen del libro El Arte de la Guerra de Sun Tzu

Capítulo 4. Si la guerra es inevitable un general astuto buscará conquistar al enemigo con la mínima
destrucción por ambos lados, tratando de evitar conflictos prolongados; hace énfasis en que el uso de la
inteligencia militar es necesario así como que también necesaria es la autoevaluación; hay que ver hacia
adentro para conocerse al cien por ciento a fin de que no hayan sorpresas desagradables tales como
descubrir que las estrategias son inapropiadas o que no hay entendimiento de las capacidades y
deficiencias.
“El ser inconquistable está dentro tuyo, el ser conquistable está dentro del enemigo” Quien posee
excelencia en la guerra puede hacerse inconquistable, pero no necesariamente puede tornar
conquistable al enemigo” Sun-Tzu dice que por el hecho de ser los mejores no significa que el enemigo
ya está derrotado, sino que se deben de crear las condiciones que conduzcan a la derrota del enemigo,
ya sea por medio de ardides o trampas, de tal manera que el enemigo se confíe y se convierta en presa
fácil.

Capítulo 5. A continuación, habla de “El Poder Estratégico Militar” el cual dice que “Entremezclada y
turbulenta, la lucha parece caótica, pero no se los puede desordenar. En el tumulto y la confusión, su
despliegue es circular, y no se los puede vencer”.

“El caos simulado nace del control; la ilusión de miedo nace del coraje; la debilidad fingida nace de la
fuerza” “El orden y el desorden son una cuestión de números; el coraje y el temor son una cuestión de
configuración estratégica de poder; la fuerza y la debilidad son una cuestión de despliegue de fuerzas” a
partir de este capítulo comienzan a aparecer conceptos tácticos o estratégicos, lo ortodoxo y lo no
ortodoxo aunado a que esto debía ser encausado por el comandante en jefe quien daba las directrices
como si de un solo hombre se tratara.

Capítulo 6. Habla del “Vacío y la Sustancia” y al respecto dice “En general, quien ocupa primero el campo
de batalla y aguarda al enemigo estará cómodo; quien ocupa el campo de batalla después y debe correr
hacia el conflicto estará fatigado. Así quien posee excelencia en la guerra compele a los hombres y no es
compelido por otros hombres” a través de este capítulo Sun-Tzu expresa que si no existe una estrategia
previa uno nunca debe emprender tareas o entrar en un conflicto si se es inferior al enemigo; por tanto,
se debe estar preparado anticipando los hechos de manera que cuando surja la oportunidad o se creen
las condiciones para que surja se esté preparado sin que se sufran debilidades de ahí en adelante la
situación puede y debería ser manipulada de tal manera que los esfuerzos estén dirigidos a ir aplicando
las estrategias previstas.

Capítulo 7. Habla del “Combate Militar” Sun-Tzu dice “El combate entre ejércitos es ventajoso; el
combate entre masas es peligroso,”; “Así, el ejército se establece por medio del engaño, se mueve por
medio de la ventaja y cambia a través de dispersarse y reunirse. Así su velocidad es como el viento, su
lentitud es como el bosque, inmóvil es como las montañas.

Es tan difícil de conocer como la oscuridad; en movimiento es como el trueno” y a continuación aconseja
“Cuando hagas pillaje en un distrito, divide la riqueza entre tus tropas. Cuando agrandes tu territorio,
divide las ganancias. Toma el control del equilibrio estratégico del poder y muévete”. Se hace referencia
a que el ejército victorioso debe de estar preparado y no ser resultado de reclutar a cualquier hombre
por el solo hecho de que se presente como voluntario, ya que de la integración de gente entrenada
saldrá el ejército el cual caminará unido hacia la victoria.

También hace referencia a no presionar a un invasor exhausto y a no ir tras aparentes retiradas, siempre
dejar una salida decorosa para el enemigo.

Capítulo 8. Habla de los “Nueve Cambios” y dice “Así es la estrategia para emplear al ejército: no
dependas de su no arribo, sino depende de que nosotros tengamos los medios para esperarlos. No
dependas de que ellos no ataquen, en cambio depende de que nosotros tengamos una posición
inexpugnable” Lo que Sun-Tzu transmite en este capítulo es una evaluación analítica del campo de
batalla, acerca de qué hacer y qué no hacer para que las cosas se resuelvan a favor, a continuación habla
de los cinco rasgos de carácter peligroso de los generales lo cual se puede entender como que la
muerte, la vida, la ira, la obsesión y el amor suelen ser factores determinantes peligrosos en el carácter
de un general.

Podemos decir que si un gobernante amaba a su pueblo y no deseaba mandar sus hombres a la guerra,
ese mismo amor hacía que ese pueblo fuera invadido y no pudiera defenderse, igualmente un general
iracundo no piensa y se arrebata lo que hará que sus acciones sean llevadas por su irracionalidad
conduciendo a su ejército a la derrota.

Capítulo 9. Menciona de “Maniobrar el Ejército” en este capítulo Sun-Tzu hace referencia de cómo
conducir y manejar al ejército, habla también de las señales que se encuentran en el medio ambiente y a
las cuales hay que estar alerta, así mismo dice que cuando no existe congruencia entre lo que vemos y lo
que oímos seguramente existe un desgaste, por citar algo: “Los que están de pie apoyados sobre sus
armas es porque están hambrientos. Si los que sacan el agua beben primero es porque están sedientos.

Cuando ven ganancia potencial pero no saben si avanzar, están cansados; si matan sus caballos y comen
su carne, el ejército carece de granos…” También hace referencia a cómo debe de comportarse un
ejército y qué se debe de hacer para que la masa sea unificada, ordenada y controlada, al respecto dice
“Si impones castigos a las tropas antes de que se hayan unido, no serán sumisas. Si no son sumisas,
serán difíciles de emplear. Si no impones castigos después de que las tropas se han unido, no se les pude
usar”.
Capítulo 10. “Configuraciones de Terreno” dice que “Las principales configuraciones del terreno son:
accesible, suspendida, de punto muerto, constreñida, escarpada y expansiva. Términos utilizados para
denotar la situación imperante en un momento determinado, así también dice que cuando las
condiciones están dadas y la victoria se ve segura hay que luchar y ganarla a pesar de que el gobernante
haya dado instrucciones de evitar el combate, caso contrario si se percibe una situación adversa no
luchar está permitido aunque el gobernante dé instrucciones de pelear.

En un párrafo dice “Así es que se dice que si conoces a los otros y te conoces a ti mismo, tu victoria no se
verá en peligro. Si conoces el Cielo y la Tierra, tu victoria será completa”. Lo que se puede interpretar
como que el comandante en jefe no puede simplemente conocer sus fuerzas, sino que debe también
analizar al enemigo y sus capacidades, ya que esto le permitirá tener un dominio de la situación.

Capítulo 11. “Nueve Terrenos” habla de que existen diversos tipos de terrenos, tales como el terreno
dispersador, el terreno ligero, el terreno contencioso, el terreno atravesable, el terreno focal, el terreno
pesado, el entrampador, el envolvente y el terreno fatal y que en cada uno de ellos hay que luchar de
acuerdo a estos tipos de terreno, también dice que “La naturaleza del ejército es hacer hincapié en la
velocidad, sacar ventaja de la ausencia del enemigo; viajar por caminos no anticipados; y atacar cuando
no estén alerta…”

Comenta Sun-Tzu que se debe de tener un ejército unificado a fin de que luchen juntos por el mismo fin,
menciona así mismo que el general que comanda un ejército debe de ser tranquilo y oscuro, correcto y
autodisciplinado y ser capaz de dejar estupefactos los ojos y oídos de los oficiales y las tropas
manteniéndolos ignorantes.

Capítulos 12 y 13. Que son de “Ataques Incendiarios” y “Emplear Espías” dice primeramente que “Si no
es ventajoso, no te muevas. Si el objetivo no se puede alcanzar, no emplees al ejército. A menos que
estés en peligro no te trabes en guerra. El gobernante no puede movilizar el ejército por su ira personal.

El general no puede trabarse en batalla por una frustración personal. Cuando es ventajoso, muévete;
cuando no lo es, detente. La ira se puede revertir a felicidad, la molestia se puede revertir a alegría, pero
un estado vencido no se puede revivir, los muertos no se pueden volver a la vida”. El fuego era muy
utilizado en los combates a lo largo de la historia de China, lo utilizaban para asaltar objetivos limitados,
tales como pueblos fortificados o campamentos protegidos.
También usado en las planicies, que generalmente son ventosas, por esto a los comandantes se les
advertía constantemente posicionarse a favor del viento y evitar terrenos con una vegetación espesa y
en el siguiente capítulo se habla del uso de la inteligencia secreta y muestra cinco categorías de espías,
también habla del control que sobre los espías debe de existir y del cuidado y sabiduría para interpretar
los datos adquiridos por esta vía.

Bibliografía:

SUN-TZU. (1972). ARTE DE LA GUERRA. CHINA: PRIMERA EDICIÓN

Artículos Relacionados

Los guerreros espartanos y el genuino carácter del líder

Dicen que cuando el célebre rey Leónidas cayó asesinado por las fuerzas persas en los…

Las Ventajas de Comunicarnos Adecuadamente

Seguramente todos hemos pasado por alguna extraña o negativa experiencia al no habernos podido
comunicarnos…

¿Cómo desarrollar Fortaleza Mental?: 4 Secretos de los SEAL y los Atletas Olímpicos

Es interesante conocer cómo los SEAL (Fuerzas Especiales de la Armada Norteamericana) construyen su
Fortaleza…

Emprendices

Derechos Reservados.Versión de Escritorio

También podría gustarte