Está en la página 1de 20

DISPOSICIÓN DE

PLANTA
I UNIDAD
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISPOSICIÓN DE PLANTA
LOGRO DE LA CLASE O SESIÓN
El estudiante comprenderá la importancia de un buen estudio de
mercado para un proyecto de diseño de una nueva planta
industrial y su disposición o distribución.

CONTENIDO DE LA SESIÓN
• Introducción.
• Estudios previos a la disposición de planta.
• Estudio de mercado
¿ES UNA BUENA DISPOSICIÓN DE
PLANTA INDUSTRIAL?

Dirección de enlace de la figura:


https://c8.alamy.com/compes/hgna9k/fabrica-para-la-produccion-de-los-moldes-de-yeso-
desordenado-antiguo-almacen-polvoriento-en-la-noche-hgna9k.jpg
INTRODUCCIÓN

Una planta industrial, es un sistema formado por máquinas y


equipos, materiales y personas, así como otras instalaciones
dispuestas convenientemente en inmuebles o lugares
adecuados, cuya función es transformar materias o energías de
acuerdo a un proceso productivo preestablecido.
La distribución o disposición de una planta (instalaciones,
máquinas, etc.) y áreas de trabajo, es un problema ineludible
para todas las plantas industriales; que no es posible evitarlo, el
sólo el colocar un equipo en el interior del edificio ya representa
un problema de ordenación.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=9Yw8t3hsr5M
MERCADO
El mercado es el entorno (físico o virtual), donde tienen lugar un
conjunto de transacciones e intercambios de bienes y servicios
entre compradores y vendedores.
Dicho de otra forma, es el conjunto de individuos y/o organizaciones
de todo tipo, que tienen, o pueden tener, una influencia en el
consumo o utilización de un producto en determinado territorio
geográfico.

Dirección de enlace de la figura:


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fpt.slideshare.net%2Flu_torres
%2Fmercados-
38379771%2F3&psig=AOvVaw06b_wjfb_9Q4LtURm72aR8&ust=1585679032695000&
source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIDe1fHowugCFQAAAAAdAAAAABAD
ESTUDIO DE MERCADO
El Estudio de Mercado, es el conjunto de acciones que se
ejecutan para saber la respuesta del mercado [Target (demanda) y
proveedores, competencia (oferta)], ante un producto o servicio.
La importancia de un buen estudio de mercado (actualizado,
completo y segmentado), será de utilidad para proyectar con éxito
una planta industrial, de ahí que sea lo primero que debe hacerse.

Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=_D2zGCjKXXs
Dirección de enlace de figura:
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQ_kUUlyQkkrIk1gBxBEZcLe0yfk7SwPN
apUCWEIFfxXXejnYef&usqp=CAU
ESTUDIO DE MERCADO
UTILIDAD
• Identificar los clientes potenciales y conocer sus
necesidades.
• Determinar las características del producto.
• Desarrollar el producto, obteniendo sus especificaciones
técnicas.
• Definir las etapas del proceso productivo.
• Seleccionar la Tecnología a utilizar.
• Identificar la oferta existente.
• Conocer las estrategias de mercado de la competencia,
para hallar el factor diferenciador de la empresa.
• Conocer los canales de comercialización directos o
indirectos.
• Determinar los precios del mercado.
• Determinar la demanda potencial de nuestro proyecto.
ESTUDIO DE MERCADO
OBJETIVOS

• PRODUCTO: definir y conocer la variedad del mismo.

• DEMANDA: cualificar y cuantificar a los clientes potenciales.

• OFERTA: identificar y analizar la competencia directa e indirecta.

• PRECIO: fijar el precio del producto.

• LA DEMANDA PARA EL PROYECTO: medir la potencialidad de


la misma.
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
MERCADO POR EXTENSIÓN
Son los segmentos o partes del mercado a los que la organización
pretende alcanzar con sus estrategias.
Son los segmentos del mercado a los que no alcanza y a los que
eventualmente podría alcanzar.

Dirección de enlace de la figura:


https://nocionesdeeconomiayempresa.files.wordpress.com/2014/06/segmentacion-de-
mercados.jpg
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
TIPOS DE MERCADO POR EXTENSIÓN
MERCADO TOTAL, se refiere a la totalidad de personas o universo,
con necesidades que podrían ser satisfechas por la oferta de la
empresa.
Por ejemplo; si una empresa opera en Perú, todas las personas que
se encuentran en el país conforman su Mercado Total.

Dirección de enlace del vídeo:


https://www.bslatam.com/index_archivos/MicrosegurosAmericaLatinaInvestigacionMerca
doElMercadoPotencialDelMicroseguro.png
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
TIPOS DE MERCADO POR EXTENSIÓN
MERCADO POTENCIAL, Es el segmento o parte, del Mercado Total,
que desean el producto o servicio, y que pueden adquirirlo.
Por ejemplo: si la empresa ofrece un auto de lujo, se asume que su
precio es alto y que las personas o instituciones que puedan
comprarlo deberán contar con el poder adquisitivo suficiente como
para poder pagarlo y de acuerdo a ello se elegirá una parte del
mercado.

Dirección de enlace de la figura:


https://image.shutterstock.com/image-vector/market-segmentation-dividing-into-subsets-
260nw-665503189.jpg
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
TIPOS DE MERCADO POR EXTENSIÓN
MERCADO META U OBJETIVO, es el segmento o parte, del Mercado
Potencial, que es especialmente seleccionado, y que será a quienes la
empresa dirija todos sus esfuerzos de Marketing, para que sean sus
futuros clientes.
Por ejemplo; si la empresa ofrece un celular de alta gama, dentro de
su Mercado Potencial, existirán Mercados Meta u Objetivos (pueden
ser varios, no sólo uno), que serán las personas o instituciones que
compran celulares de alta gama.

Dirección de enlace de la figura:


https://image.shutterstock.com/image-vector/crowd-behaviors-measuring-social-
sampling-260nw-689023369.jpg
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
TIPOS DE MERCADO POR EXTENSIÓN
MERCADO REAL, está formado por las personas o instituciones que
actualmente le compran los productos o servicios a la empresa.
Por ejemplo; en el caso de los ropa de marca, serían los actuales
clientes de la empresa.

Dirección de enlace de la figura:


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.escolares.net%2Fmarketi
ng%2Ftipos-de-
mercado%2F&psig=AOvVaw295S50R87_9NzXWVQ_cf1T&ust=1585684970937000&s
ource=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIj7347_wugCFQAAAAAdAAAAABAI
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
MERCADO POR VOLUMEN
Permite conocer el mercado según el volumen de venta que genere la
empresa y el tipo de comprador que adquiera los productos que ofrece
la misma. En esta clasificación se encuentran:
EL MERCADO MAYORISTA, es el tipo de mercado en el que se
venden grandes cantidades o al por mayor. A este tipo de mercado
acuden los intermediarios o minoristas. Por ejemplo; el dueño de una
tienda de barrio, debe acudir al Mercado Mayorista a comprar
productos al por mayor para poder tener un stock de variados
productos, y así tener una oferta suficiente para sus clientes.

Dirección de enlace de la figura:


https://www.quequi.com.mx/wp-content/uploads/2016/07/26-jul-nota-2-690x360.jpg
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
MERCADO POR VOLUMEN
EL MERCADO MINORISTA, es el tipo de mercado que vende en
pequeñas cantidades. A este tipo de mercado acuden los
consumidores como cada uno de nosotros.
Por ejemplo; cuando una persona necesita comprar una caja de leche
o un producto para su propio consumo, acude al Mercado Minorista,
es decir, a un minorista que le venda directamente sólo la caja de
leche o el producto que desee. Por lo general, los minoristas (llamados
también detallistas), son: los mercados, supermercados, almacenes,
tiendas o negocios, entre otros.

Dirección de enlace de la figura:


https://ladepeche24.com/wp-content/uploads/2020/01/super-marche-1024x505.jpg
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
MERCADO POR PRODUCTO
Esta clasificación permite reconocer al mercado según el tipo de bien
que se ofrece, el que es determinado por el uso que se le dé al mismo.
Dentro de esta clasificación se encuentra:
MERCADO DE BIENES DE CONSUMO,
Este tipo de mercado está integrado por los individuos o familias que
compran productos o servicios finales, únicamente para su consumo o
uso personal. Por ejemplo; una madre de familia que debe comprar pan
y abarrotes en el supermercado.

Dirección de enlace de figura:


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fevs-
translations.com%2Fes%2Fespecialidades%2Fconsumer-
goods%2F&psig=AOvVaw3U9D_WhCpQFffWqWyoawc5&ust=1585686506148000&source=images&cd=
vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCICG1t6Ew-gCFQAAAAAdAAAAABAD
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
MERCADO POR TIPO DE PRODUCTO
MERCADO DE BIENES INDUSTRIALES, es el que está integrado
por empresas que compran sus insumos o cualquier producto o
servicio que sea utilizado en la elaboración de otros bienes. Por
ejemplo; una fábrica de muebles requiere comprar madera para poder
operar, y además debe comprar papel de impresión para sus informes
corporativos.

Dirección de enlace de figura:


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftradenews.com.ar%2Findi
ce-de-produccion-industrial-
fiel%2Fsiderurgia%2F&psig=AOvVaw1jcRPXW3pgdTMtOJQItas9&ust=15856869
01812000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCKDUhqiGw-
gCFQAAAAAdAAAAABAS
RESUMEN

Un estudio de mercado es fundamental para la existencia de una


planta industrial, sea que esté funcionando o en proyecto,
permite la mejora continua, porque nos da la información acerca
de los productos y su aceptación.

También podría gustarte