Está en la página 1de 8

EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO

Se tiene que tener en cuenta desde cuando rigen las leyes y la pérdida de vigencia de la ley,
ya sea por derogación u otras causales.
La ley según el artículo 5 del código civil y comercial de la nación, entra en vigencia desde el
octavo día de la publicación oficial o desde el día que ellas determinen. Mientras que la
pérdida de vigencia es generalmente con la derogación de esta ley.
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY
El principio de irretroactividad de la ley, se ve contemplada en el artículo 7 del CCyCN y dice
que, "a partir de la entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o
no de orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad de la ley no puede
afectar derechos amparados por garantías institucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo."
Esto quiere decir que la ley no puede ni debe aplicarse para atrás, es decir, no es
retroactiva, salvo que no se vulneren los derechos adquiridos.
Como bien dijimos antes, no se puede aplicar para atrás, es decir, que se aplica a las
consecuencias, tampoco puede aplicarse a una relación ya cerrada.
Las leyes supletorias en los contratos en curso, no deben aplicarse, salvo que sean mas
favorables para el consumidor.
EFECTOS DE LA LEY: CONFLICTOS TERRITORIALES:
Nociones generales:
No todas las relaciones o situaciones jurídicas nace, se desarrollan y se extinguen dentro de
un mismo territorio. Cuando se produce un conflicto en distintos ámbitos estatales, deberá
decidirse si corresponde aplicar la ley vigente en el lugar en que se encuentra el tribunal que
va a decidirlo, o si el mismo se resolverá conforme las normas que correspondan a los
distintos elementos que conforman la relación o situación jurídica. Por ejemplo, cuando un
matrimonio se muda de un país a otro.
Sistema de personalidad y territorialidad:
Son dos sistemas que adopta el código para resolver este tipo de conflictos.

 La ley personal: es el domicilio del sujeto


 La ley territorial: es la que corresponda al país en que la relación o situación jurídica
se haya generado o deba resolverse.
UNIDAD N°4
Derechos subjetivos: Individuales y de incidencia colectiva.
Se ven contemplados en el artículo 14 del CCyCN
Derechos individuales:
Son los reconocidos desde siempre, son los derechos de las personas.
Derechos de incidencia colectiva:
Son derechos nuevos en el código, son derechos grupales tales como los ambientales,
sindicales etc.
El artículo 14 dice también, que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos
individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en
general.

Clasificación de derechos subjetivos:


 Derechos patrimoniales: Los derechos patrimoniales se dividen en:
-Derechos personales: son también llamados derechos de crédito u obligaciones.
- Derechos reales: corresponden y se ejercen sobre cosas, como el dominio, el
condominio, el uso, etc.
-Derechos intelectuales: son aquellos que tiene el autor, el inventor, descubridor de
una obra, creación invento o descubrimiento para explotarla y disponer de ella
económicamente

 Derechos extrapatrimoniales: Son también llamados derechos personalísimos y son


el derecho a la vida, a la libertad, a la integridad corporal, al honor, a la intimidad, a
la propia imagen, a la vida privada, a la salud, a la educacion, a la propiedad etc.

Ejercicio del derecho.


El principio de buena fe
Se ve contemplado en el artículo 9 del CCyCN, este establece que "Los derechos deben ser ejercidos
de buena fe."

El primer principio que hace al ejercicio de los derechos subjetivos dirigidos al ciudadano es
el de buena fe. Se trata de un principio general al derecho que ha tenido un gran desarrollo
en la doctrina y jurisprudencia nacional al que se le otorga un lugar de relevancia en el CCyC
al estar presente en su Título Preliminar, más allá de la cantidad de veces en las que se apela
a él a lo largo de todo el texto civil y comercial.
Incorporar a la buena fe dentro del Título Preliminar coloca a este principio, de manera
expresa y precisa, en el lugar central que debe observar en el derecho privado
contemporáneo. No sería posible edificar un texto civil y comercial si no se partiera de la
idea de que se presume la buena fe, la honestidad, la lealtad en las conductas de las
personas.

Abuso del derecho:


Abuso del derecho, noción y antecedentes:
La noción de derecho subjetivo surgió de las enseñanzas de Grocio y fue expandida por la
revolución francesa.
Esa fue la concepción del derecho subjetivo a la que hacía referencia el texto original del
artículo 1071 del C.C, cuyo fundamento era "El ejercicio de la voluntad no provoca licitud".
La realidad nos muestra que la noción de derecho subjetivo se encuentra incorporada al
desarrollo jurídico actual y se caracteriza como una potestad surgida de la naturaleza
individual del hombre o bien del texto legal.
Puede ocurrir entonces, que el ejercicio de esta potestad o estos derechos por parte de su
titular, en ciertas circunstancias llegue a dañar los derechos de otras personas .
La numerosa cantidad de situaciones que se presentaban dio origen al concepto que se
denominó como "Abuso del derecho" y a la doctrina del mismo nombre que procuran
evitarlo.

Es entonces que se llegó a la noción de derecho abusivo, como el ejercicio que vaya en
contra del orden jurídico, la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
Actualmente está comprendido en el artículo n° 10 del codigo civil y comercial de la nación.

Llambías efectuó una certera clasificación sobre las distintas opiniones de la doctrina para
establecer cuándo ha habido ejercicio abusivo del derecho y las agrupó en dos categoría:

 Criterios subjetivos: se tiene en consideración el propósito perseguido por el titular


del derecho al ejercerlo. Josserand ha dicho que habría ejercicio abusivo de un
derecho cuando éste se ejercerá con la intención de perjudicar. Llambías ha dicho
que es insuficiente tal criterio y que tal intención generaría un acto ilícito que
convertiría a la doctrina del abuso en una fuente mas de obligaciones. Entonces dice
que también hay abuso del derecho cuando se ejerza con culpa o sin interés o
utilidad.
 Criterios objetivos: Considera que habrá abuso cuando se ejerza contrariando los
fines de la institución del mismo, su espíritu y su finalidad. Saleilles modifica esta
idea y dice que consiste en el ejercicio anormal o contrario al destino económico y
social del derecho subjetivo. Es certera la crítica de Llambías a esa opinión que con el
criterio expuesto se exagera la función social de los derechos a tal punto que
pareciera que estos derechos no se conceden sino para un destino eco social. Borda
considera que habrá abuso del derecho cuando su ejercicio sea contrario a la moral y
buenas costumbres.
 Criterio mixto: este es un criterio expuesto por Capitant. Extendió que lo mas
acertado era dejar en manos de la prudencia judicial determinar si tal abuso existió.
Se trata de una propuesta basada en criterio pragmatismo alejado de las
consideraciones jurídicas y filosóficas que dan sustento a la doctrina.

El artículo 10 del CCyCN dice que el ejercicio regular de un derecho propio o el


cumplimiento de una obligación no puede constituir como ilícito ningun acto.

Las opciones que debe utilizar el juez ante estos casos son 3:

-Prevenir (hay que prevenir si se ve que es abusivo, se debe detener la acción.)


-Indemnizar
-Volver al estado de antes

Se estira tanto al derecho que pasa a ser abusivo, pero no es ilícito porque no es ilegal.
UNIDAD N° 6
SITUACIONES Y RELACIONES JURÍDICAS.

Situación jurídica para Llambías; es el modo permanente y objetivo de estar alguien con
respecto de otro, y que habilite a aquel , el titular, para el ejercicio indefinido de poderes o
prerrogativas , mientras la situación subsista. Ej. En la obligación; el acreedor respecto al
deudor.
La relación jurídica para llambias; es una vinculación entre personas autorizadas por el
derecho, que les impone un cierto comportamiento de carácter peculiar y particular ,
esencialmente variable. Ej. las obligaciones que surgen de un contrato de compra venta.
En la relación jurídica se produce la situación jurídica.

Estructura de la relación jurídica:

Existen tres elementos en toda relación jurídica:

1. Sujetos: Son las personas. Pueden ser de existencia visible o de personalidad jurídica
(también llamadas de existencia ideal o personas morales). Existen dos tipos de
sujetos(titularidad del derecho), por un lado el sujeto activo que es el acreedor o titular de la
relación jurídica. Es el que puede ejercer el derecho o prerrogativa que surge de la relación o
situación jurídica. Y el sujeto pasivo(titularidad del deber) a quien se lo denomina deudor u
obligado, es quien tiene que satisfacer el ejercicio que el sujeto activo haga de su derecho. El
deudor puede dar o no hacer algo a favor de este
2. Objeto: Es el ámbito material -con su complejo de bienes e intereses- sobre el que recae la
relación intersubjetiva. Está conformado por el contenido del derecho del titular y la
obligación del sujeto pasivo. El objeto puede ser una cosa o una persona. El artículo 15 del
CCyCN dispone "Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que
integran su patrimonio conforme con lo que se establece en este código" y el artículo 16
dice que " los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son
aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del
hombre."
3. Causa: Es aquello donde nace y a origen al vínculo entre los sujetos. El hecho podrá ser
producido por la naturaleza o llevada a cabo por una persona (ejemplo delito). El artículo
257 del CCyCN dice que "El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al
ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas." El concepto es coincidente con el artículo 896 dek cpidugi cuvuk de
velez derogado.
Persona como sujeto de derechos:
Nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos clases de personas, las
personas humanas(artículo 19 CCCN) y la persona jurídica (artículo 141 CCCN). Todos
somos capaces de adquirir y contraer derechos.

Etimología persona: Orgaz sostiene que el origen de la palabra persona se puede


encontrar en las representaciones teatrales de la antigüedad. Se llamaba persona a la
máscara con que el actor se cubría el rostro para representas su papel. Esa mascara
tenía por objeto hacer resonar (de ahí personare) la voz del actor. El personaje estaba
integrado por dos elementos: por un lado estaba el actor, el individuo, que era el
sustrato real del personaje y por otro lado estaba la mascara que era la forma ideal que
se agregaba al rostro del actor para que este pudiera interpretar el personaje que le
correspondía en la obra.
En consecuencia, en derecho, la persona seria quien tiene capacidad, quien puede ser
titular de derechos y deberes.

Personalidad y capacidad: si bien el ordenamiento jurídico no puede desconocer a


ningún ser humano su condición de persona, esto no significa que necesariamente deba
reconocer a todos las mismas capacidades.

PERSONA HUMANA:
Concepto: se denomina persona humana a aquellos que son personas de existencia
visible.

Comienzo de la existencia: El artículo 19 de CCCN dice que "la exixstencia de la persona


humana comienza en la concepción" El código de Velez en su artículo 70 disponía que
comenzaba con la concepción en el seno materno.

A partir de la concepción la persona humana se hará acreedora a la protección que el


ordenamiento jurídico le dispense. 2

Existen 3 hechos indiscutibles:

1) Los embriones son seres concebidos a partir de la fecundación del gameto femenino.

2) Cada embrión tiene un código genético propio y distinto del de sus padres y
hermanos.
3) Toda persona tanto concebida intrauterinamente como las que lo fueron de manera
extra uterina, han pasado en su desarrollo por un estado embrionaria.

Crimen del aborto: Es lo que eufemísticamente se ja dado en llamar en nuestros días "La
interrupción voluntaria del embarazo", no es ni mas ni menos que un crimen: el crimen
del aborto.

La persona por nacer: Persona que luego de ser concebida todavía no ha nacido.

La situación del embrión no implantado: la existencia de la persona humana comienza


en el momento de la concepción.
Su personalidad es condicional (articulo 21 CCCN) "Los derechos y obligaciones del
concebido o implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con
vida. Si no nace con vida se considera que la persona nunca nacio. El nacimiento con ida
se presume." (Antes estaba en el artículo 74 del código de Velez.)

Respecto a la condición jurídica del "Nasciturus" el es incapaz de hecho y respecto a su


capacidad de derecho la tiene pero con ciertas restricciones.

Derechos y obligaciones que puede adquirir: tendrá representación legal en toda


hipótesis en que los intereses de la persona del menor así lo requieran. Por ejemplo
cuando la persona tenga que recibir bienes por donación, herencia o legado.

Concepción y embarazo: La concepción es el hecho biológico que determina la


formación de un nuevo ser, tanto en el vientre materno o fuera de él.

Para determinar el momento de la concepción, el artículo 20 del CCCN dice que la época
de la concepción es el lapso entre el máximo y el mínimo fijados para la duración del
embarazo. Se presume, excepto prueba en contrario, que el máximo de tiempo del
embarazo es de 300 días y el mínimo de 180, excluyendo el día del nacimiento.

Técnicas de fertilización asistida: Las técnicas posibilitan la procreación humana por una
vía diferente de la unión sexual entre hombre y mujer. Suponen un cambio muy
importante en la forma de transmisión de vida.

Embarazo: es el estado biológico por el que pasa la mujer que ha gestado. Se extiende
desde la concepción o desde el momento de la implantación del embrión hasta que se
produce su nacimiento.

Delitos en perjuicio de la persona por nacer o de terceros:

1)Suspensión del parto que consiste en la muerte del niño instantes despues de nacer.

2) Ocultamiento del parto. Ocultan al niño recien nacido.

3) Sustitución del parto: se reemplazan al hijo que ha nacido sin vida por otro vivo que
en realidad es ajeno a la madre.
4) Suposición de parto. Ocurre cuando la mujer ha fingido un embarazo y simula
después haber dado a luz a un hijo que no le pertenece.

Nacimiento: nacer es el hecho de salir del vientre de la madre. El nacimiento se


consumará cuando el hijo quede separado de ella mediante el corte del cordón
umbilical. El código civil y comercial de la nacion en su artículo 21 dice que "Los
derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer quedan
irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera que la
persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume."

La viabilidad es la aptitud para prolongar la vida despues del nacimiento. La mayor parte
de los códigos que la requieren fijan un plazo de 24 hs. Nuestro código, al guardar
silencio sobre el particular, con buen criterio no la exige.

PERSONA JURÍDICA:
Son personas jurídicas todos entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los findes de su creación.

También podría gustarte