Está en la página 1de 4

Herramientas estadísticas de la calidad Descripción

El diagrama de causa efecto o espina de


pescado o diagrama de Ishikawa.. Da la relación existente entre las causas/subcausas y el
efecto, asume la forma de un esqueleto de pes-cado por
lo cual toma el nombre de espina de pescado..
Causa Causa Causa

Es una técnica de análisis en la resolución de problemas,


desarrollada por Kaoru Ishikawa.. Explica cómo diversos
Problema o factores que afectan un proceso pueden ser clasificados y
efecto
relacionados de cierta manera.. Muestra la relación sis-
temática entre un resultado fijo y sus causas.. El resultado
Causa Causa
Causa fijo es denominado comúnmente efecto, el cual representa
un área de mejora, un problema a resolver, un proceso o
una característica de calidad.. Una vez el problema/efecto
Fuente: (Walter, 2009) es definido se identifican los factores que contribuyen a él
(causas)..

A calidad e indicadores de gestión - eje 1 conceptualicemos 9


El diagrama de Pareto.. Es una gráfica que representa en forma ordenada el
grado de importancia que tienen los diferen-tes factores
100% en un determinado problema, tomando en consideración
la frecuencia con que ocurren. .
Frecuencia deocurrencia

Aproximadamente el 20% de las causas genera el 80%

% Relativoacumulado
del problema..
Su nombre se debe a Vilfredo Pareto, quien centraba su
atención en el concepto de los pocos vitales con-tra los
muchos triviales. . Los primeros se refieren a aquellos
pocos factores que representan la parte más grande o el
A porcentaje más alto de un total, mien-tras que los
C
D segundos son aquellos numerosos fac-tores que
B representan la pequeña parte restante. .
Causas del problema

Fuente: (Walter, 2009) Es útil para establecer prioridades..

Muestra el proceso en forma secuencial y permite


El diagrama de flujo..
analizar cuellos de botella, prioridad de materiales y un
Paso 2
entendi-miento claro del proceso..

Paso 1 Paso 3 Paso 5 Paso 7 Paso 8 Fin

Paso 4 Paso 6

Fuente: (González, Domingo y Sebastián, 2013)

Resulta de la tabla de frecuencia de los datos.. Es útil para:

El histograma.. • Comprender la distribución de los datos..

• Calcular promedios y desviaciones estándar de


los intervalos..
90
80
70
• Comparar con los estándares..
60
• Muestra el comportamiento a posteriori del proce-
50 Este
40
so durante un período de tiempo..
Oeste
30 Norte
• Permite analizar procesos y descubrir factores
20
sus-ceptibles de mejora..
10
0
1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. • Permite controlar y comparar procesos..
Fuente: (González, Domingo y Sebastián, 2013)
• Refleja los efectos de un proceso, lo que permite
verificar los resultados de un mejoramiento..

Análisis de la calidad e indicadores de gestión - eje 1 conceptualicemos 1


La gráfica de control.. La gráfica contiene una línea central (LCC), una línea
superior que marca el límite de control superior (LCS) y
una línea inferior que marca el límite de control inferior
LCS
(LCI).. Los puntos representan las lecturas hechas a
Promedio X LCC deter-minados intervalos de tiempo y los límites de
LCI control mar-can el intervalo de confianza dado, que
caigan los puntos.. Las lecturas se hacen a partir de
LCS muestras.. Hay gráficos de control de rangos cartas R o
Rango R LCC de desviaciones estándar o cartas X..
LCI

Fuente: (González, Domingo y Sebastián, 2013)

El diagrama de correlación o de dispersión.. Es una herramienta utilizada con frecuencia cuando se


desea realizar un análisis gráfico de datos biva-riados,
es decir, lo que se refiere a dos conjuntos de datos..
Muestra la relación entre dos o más variables..

Se utiliza para:
• Probar las relaciones causa – efecto, aclara si
existe alguna relación y la intensidad que pudiera
tener la misma..

• Establecer las relaciones entre causa y efecto..

• Reconocer relaciones estáticas o dinámicas entre


las variables..

• Útil para mostrar lo que sucede a una variable


cuando otra cambia con la finalidad de probar la
Fuente: (González, Domingo y Sebastián, teoría de que las dos variables se relacionan..

2013) La hoja de control.. Una hoja de control es una matriz de doble entrada que
sirve para tomar datos en un proceso.. Contiene informa-
No. de ción del producto y las variables que se van a medir..
participantes Destino Actividad Costo Cumplimiento %

Fuente: (González, Domingo y Sebastián, 2013)

Tabla 1.. Base documental según la norma ISO 1013


Fuente: Autor a partir de ICONTEC (2005)

También podría gustarte