Está en la página 1de 39

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Instrucciones de experimento

CE 110 Transferencia masiva y


Aparato de difusión
DTP_12
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS


Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

Instrucciones de experimento

¡Lea y siga las normas de seguridad antes de la primera instalación!

Número de publicación: 918.000 00 D 110 02 (A) DTP_12

I
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

Tabla de contenido
1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2 La seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2.1 Riesgo de muerte o lesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2.2 Peligros para la unidad y su función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4


Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

3 Principios básicos de los experimentos de difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3.1 Principios físicos y matemáticos de la difusión. . . . . . . . . . . . . . . 5


3.2 Método experimental práctico utilizando CE110. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2.1 Fórmula para el coeficiente de difusión en líquidos. . . . . . . . . . . . . 8
3.2.2 Cálculo del coeficiente de difusión en gases. . . . . . . . . 11

4 Difusión en soluciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.1 Descripción del equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


4.2 Experimento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

5 Difusión en gases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5.1 Descripción del equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


5.2 Experimento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6 Apéndice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

6.1 Datos técnicos - difusión de líquidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


6.2 Datos técnicos - difusión de gases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.3 Tablas y diagramas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.4 Símbolos y variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.5 Hojas de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.6 Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

ii
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

1 Introducción

los CE 110 La unidad se utiliza para determinar el coeficiente


de difusión. Consiste en dos conjuntos diferentes de aparatos
para observar la difusión en soluciones líquidas y gases en
ausencia de efectos convectivos.

El aparato para determinar el coeficiente de difusión


en líquidos utiliza una celda de difusión especial. Este
se encuentra entre dos soluciones de diferente
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

concentración. Se añade una pequeña cantidad de


solución concentrada en un lado de la celda y una gran
cantidad de disolvente (por ejemplo, agua) en el otro
lado. El proceso de difusión aumenta la concentración
en el solvente. Se utiliza un medidor de conductividad
para determinar el cambio en la concentración de la
concentración débil. Un agitador asegura una
distribución uniforme de las partículas difundidas en el
tanque de disolvente.

La unidad para observar la difusión en gases utiliza el


método de medir la tasa de evaporación de un líquido a
través de una capa estacionaria de gas en un flujo de aire.

Un tubo capilar lleno de líquido se calienta en un baño


de agua con temperatura controlada. Un ventilador
genera un flujo de aire en el extremo superior del
capilar. El nivel de líquido en el tubo capilar se observa
con un microscopio móvil. La posición vertical del
microscopio se registra con precisión mediante un
nonius para que se pueda mostrar el nivel y se pueda
determinar la tasa de transferencia de masa.

1. Introducción 1
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

El CE110 se puede utilizar para los siguientes


experimentos:
• Determinación directa de tasas de transferencia de
masa en ausencia de efectos convectivos.

• Determinación del coeficiente de difusión para la


difusión de gases.

• Determinación de un coeficiente de difusión por


difusión en un líquido.

• Influencia de la concentración absoluta y la


Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

temperatura sobre el coeficiente de difusión.

El CE110 está diseñado como una unidad de sobremesa y se


puede utilizar para entrenamiento en química física. Está
destinado únicamente a fines de formación y estudio, y no
para uso industrial.

1. Introducción 2
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

2 La seguridad

El manual de instrucciones, en particular las instrucciones de seguridad, debe leerse


detenidamente antes de comenzar a utilizar la unidad.
Antes de comenzar un experimento, todos los participantes deben haber sido informados
sobre los aspectos de seguridad y el manejo adecuado de la unidad.

2.1 Riesgo de muerte o lesiones


Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

¡Riesgo de shock eléctrico!

- Solo el personal técnicamente calificado puede abrir la unidad o


trabajar en el sistema eléctrico.

- Antes de abrir la unidad y trabajar en el sistema


eléctrico, desconecte completamente la unidad de la
red eléctrica.
- Proteja el sistema eléctrico contra la penetración de agua y la
humedad.

- Las conexiones eléctricas en la unidad de suministro solo deben


conectarse cuando la unidad está apagada.

- Nunca use la unidad o sus componentes para cualquier otro


propósito que no sea el designado.

¡PELIGRO de lesiones!

- Tenga cuidado al llenar el capilar con una jeringa. La


punta afilada de la cánula representa un riesgo de
lesiones graves.

- Tenga cuidado al manipular objetos de vidrio durante los


experimentos. Las roturas conllevan el riesgo de lesiones graves
debido a fragmentos de vidrio afilados.

2 seguridad 3
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

¡RIESGO de daños a la salud!

- Limpie y deseche inmediatamente cualquier solución salina


derramada o desbordada. Limpiar las superficies contaminadas
inmediatamente.

- Nunca use líquidos o soluciones que no sean los especificados


en las instrucciones.

- Nunca coma ni beba mientras realiza experimentos o


manipula líquidos o soluciones.
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

2.2 Peligros para la unidad y su función

¡Precaución!

- No haga funcionar la bomba de aire cuando la manguera esté cerrada o


doblada. Si lo hace, corre el riesgo de dañar la bomba.

¡Precaución!

- No selle los tubos de difusión ni los someta a presión.


Existe riesgo de explosión.

¡Precaución!

- No llene demasiado el matraz y la celda de difusión. Limpie


inmediatamente cualquier solución salina derramada o
desbordada y limpie las superficies contaminadas. Existe riesgo
de corrosión.

2 seguridad 4
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

3 Principios básicos de los experimentos de difusión.

3.1 Principios físicos y matemáticos de difusión.

La difusión es un proceso físico en el que átomos o


moléculas dentro de un gas, una solución o incluso un
sólido se mueven. Es una forma de transferencia de
masa. Se basa en el movimiento molecular térmico
browniano y siempre ocurre cuando la concentración
de una sustancia difiere de un punto a otro. En
términos generales, esto significa que la difusión
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

requiere una diferencia local en la densidad de


partículas, que actúa como fuerza impulsora.
Los procesos de difusión terminan cuando todas las
densidades de partículas han alcanzado el equilibrio.

En las soluciones, esto normalmente lleva horas, pero en los


gases suele ocurrir en segundos.

Por tanto, la difusión implica un flujo de partículas. La


densidad del flujo de partículasJ especifica el número
de partículas que pasan por un plano particular por
unidad de tiempo. Depende del gradiente de
concentración de las partículas.
Este hecho está descrito por la primera ley de AE Fick:

C
J D (1)
X
J : Flujo de difusión específico (densidad de flujo
de partículas) lateralmente a través de un plano
vertical a la dirección de propagación
mol
en
metro2 s

metro2
D : Coeficiente de difusión en
s
C
: Gradiente de concentración en la dirección de
X
mol
propagación x en
metro4

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 5


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

Con una distribución de concentración dada de las


partículas en una sustancia difusible y un coeficiente
de difusión conocido, se puede calcular el flujo de
difusión.

Sin embargo, los flujos de difusión cambian las


concentraciones y, por lo tanto, las partículas fluyen por sí
mismas. La forma en que la concentración inicial dada
cambia por difusión a lo largo del tiempo se describe en la
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

segunda ley de Fick:

C C C
2
(D ) D (2)
t X X X2

El cambio en la concentración de las partículas


difusibles a lo largo del tiempo es proporcional a la
segunda derivada de la concentración en dimensiones.
El factor de proporcionalidad es el coeficiente de
difusión.

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 6


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

3.2 Método experimental práctico con CE110

El objetivo de los experimentos con el CE110 es


determinar el coeficiente de difusión. Esto supone que
la primera ley de Fick es válida.
Las relaciones están limitadas de la siguiente manera para un
experimento práctico:

- Limitación a un caso físicamente unidimensional


mediante el uso de capilares.

-
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

Mantenimiento de una densidad de flujo de partículas


constante J a lo largo del tiempo mediante el uso de un
gradiente de concentración constante. Esto se logra
teniendo un sumidero suficientemente grande para las
partículas difusibles.

En el CE110, para la difusión en soluciones, se trata de


un gran volumen de agua neutra en comparación con
la solución concentrada.

Para la difusión en gases, existe una


cantidad casi ilimitada de aire fresco
neutro disponible.

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 7


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

3.2.1 Fórmula para el coeficiente de difusión en líquidos.

De la primera ley de Fick

C
J D (1)
X
y la fórmula para calcular la concentración
C2 (gran volumen con baja concentración)

JtA
C2 (3)
V
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

((3) resuelto para J)

CV
J 2
(4)
tA
se convierte en la siguiente expresión después de igualar
(1) y (4):

cc V 2
D (5)
X tA
C
A partir del diferencial parcial tridimensional, a
X
corriente continua
la vista unidimensional se convierte en dónde C 2 0
dx
yC1 C 2 por lo tanto

C1 C 2 C1
(6)
X X
Para c2 la siguiente relación también se aplica

1
C2 (7)
tc s
para permitir que se registre la concentración utilizando
un conductímetro.

Al insertar las ecuaciones (6) y (7) en (5) se obtiene:

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 8


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

C1 1V
D (8)
X tc s A
o

xV
D (9)
tc s Una c1
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

dónde
A: Área de difusión en m2

V: Volumen de solución con menor


concentración (sumidero) en m3

: Cambio en la conductividad del sumidero


t
S
duración del experimento en
Sra
C 1: Valor de molaridad de la solución en matraz
con mayor concentración.

metro2
D: Coeficiente de difusión en
s
t: Tiempo en s

X: Ruta de difusión (longitud capilar) en m

Cs : Conductividad de la solución por molaridad


Sra
en gran volumen Csen
C cm mol
J: Flujo de difusión específico o
mol
densidad de flujo de partículas en
metro2 s

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 9


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

La primera ley de Fick se puede aplicar de la siguiente manera para

un experimento con una solución:

1 11
D V X
tc s Una c1

dónde:
A: área de difusión (área de todos los capilares)
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

DC2
A norte

norte : Numero de capilares


DC : Diámetro capilar

Vx 4Vx
D (10)
DC2 norte DC2 cc s1 t
tN C1 C s
4

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 10


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

3.2.2 Cálculo del coeficiente de difusión en gases.

La velocidad de difusión de un vapor a través de una capa de


gas estacionaria, que se supone que tiene un
comportamiento ideal, se puede describir mediante la
ecuación (1). n (t) describe el flujo dependiente del tiempo del
vapor a través del gas.

DP 1y0
norte(t ) en (11)
RTL(t ) 1yL
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

dónde:
norte: Flujo de vapor (flujo de partículas) a través del gas
g mol
en
metro2 s

t: Tiempo en [s]

D: Coeficiente de difusión de vapor en gas


metro2
en
s
PAG: Presión en el sistema en [Pa]
J
R: Constante de gas en
g mol K
T: Temperatura en [K]
L: Longitud del camino de difusión en [m]

y: Componente molar (proporción molecular) de


vapor en fase gaseosa
0: Índice para el extremo inferior de la ruta de difusión

L: Índice para el extremo superior de la ruta de difusión

Para derivar la relación entre n (t) y L (t),


equiparamos las ecuaciones (11) y (12). Ecuación (12)
describe la evaporación.

dL(t )
norte(t ) (12)
METRO dt
dónde:

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 11


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

kg
= Densidad de vapor en
metro3

kg
M = Masa molar de vapor en
g mes l

Obtenemos así la ecuación diferencial (13)

dL(t ) MDP 1y 0
lnorte (13)
dt RTL(t ) 1yL

Para simplificar el cálculo, se introduce una


Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

variable K, que incluye todas las variables


que no dependen del tiempo.

MDP 1y0
K en (14)
RT 1yL

La ecuación (14) se puede reorganizar para D. Esto da


(15).

KRT
D (15)
1y0
MP en
1yL

Cuando insertamos (14) en (13)

dL(t ) K
(dieciséis)
dt L(t )

la ecuación diferencial (16) se puede reorganizar


e integrado.

L(t ) dL(t ) K dt (17)

L(t ) dL(t ) k dt (18)

Insertar las condiciones nos da los límites específicos

L(t 0) L0 y L(t ) L0 L
Obtenemos la ecuación (19):

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 12


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

L0 L t
L(t ) dL(t ) k dt (19)
L0 t0

1
L(t )2 LL00 L
Kt t
t0 (20)
2
Al insertar los límites de integración específicos y
reorganizar, se obtiene la relación lineal especificada
en la ecuación (21), que también se puede representar
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

gráficamente.

t
2 L0 L2K (21)
L
Reorganización de la misma manera que la forma general

ymxb
de una función lineal da:

t
L 2K 2 L0 (22)
L
Los datos medidos se pueden usar para calcular el
gradiente my por lo tanto K usando regresión lineal;
estos se pueden insertar en la ecuación (15) para
calcular el coeficiente de difusión (ver también la
página 26).

3 Principios básicos de los experimentos de difusión 13


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

4 Difusión en soluciones

4.1 Descripción del equipo

6
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

2
5

Figura 4.1 Configuración experimental: difusión en soluciones

1 Célula de difusión con matraz de disco

2 capilar

3 Cuerpo agitador

4 Agitador magnético

5 Medidor de conductividad

6 Sonda de conductividad

4 Difusión en soluciones 14
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

Los componentes principales de esta parte del experimento


son una celda de difusión y un matraz.

La celda de difusión (1) es un tubo en U, que se cierra con


un disco capilar (A) en un lado. Para el experimento, esta
celda de difusión se llena con una solución salina. Durante
el experimento, los iones de sal se difundirán fuera de
esta solución a través de los capilares.
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

A El matraz se llena con agua destilada


desmineralizada y representa el sumidero de los
iones. Se difunden en él. Para lograr esto, la celda de
difusión se coloca en el matraz de tal manera que el
Figura 4.2 Celda de difusión con capilar disco capilar sea vertical y esté por debajo del nivel
disco (A) del agua.
Esta disposición significa que la solución salina
está en el lado inferior del disco capilar, con
X agua desmineralizada en su cara superior. Esto resulta
corriente continua
C2 en un gradiente de concentración definido a lo largo del
Agua destilada dx
longitud de los capilares verticales.
C
Como resultado del gradiente de concentración, los iones
se difunden a través de los capilares desde la solución
C1
Solución de sal salina al agua. Los capilares restringen este movimiento a
una sola dirección.

Figura 4.3 Gradiente de concentración en


el disco capilar Para que podamos sacar conclusiones sobre el número de
iones difundidos a través de los capilares, se mide
constantemente la conductividad del agua en el matraz.
Incluso pequeñas cantidades de iones aumentan
significativamente la conductividad del agua. El cambio de
conductividad d / dt en el matraz es una medida lineal
directa del cambio en la cantidad de iones en el matraz. El
agitador magnético agita constantemente el agua para
distribuir uniformemente los iones difundidos para
obtener una medida de conductividad tan precisa.

4 Difusión en soluciones 15
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

ment como sea posible y prevenir la concentración


local del disco capilar.
Debido al bajo número absoluto de iones en difusión,
se puede suponer que las concentraciones en la
solución salina y en el agua destilada son constantes.
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

4 Difusión en soluciones dieciséis


10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

4.2 Experimentar

• Configurar y preparar el experimento


- Apague el agitador magnético en la perilla de
ajuste y conéctelo a la red eléctrica.
- Mida y prepare exactamente 1 litro de agua
destilada.
- Llene el matraz de medición con 900 ml de agua destilada,
colóquelo en el agitador magnético e inserte el cuerpo del
agitador. Encienda brevemente el agitador magnético con
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

el mando de ajuste y compruebe su funcionamiento.


Luego restablezca la velocidad a cero.

- Inserte la sonda de conductividad en el matraz de


medición.

- Prepare una tabla para registrar los siguientes


valores medidos:
- Tiempo transcurrido del experimento en minutos

- Conductividad en matraz de medición en S

- Temperatura en matraz de medición en ° C

(Se registran alrededor de 25 a 30 conjuntos de datos)

Masa atomica: - Cree una solución experimental de 1 mol:


Na: 22,989 u
Para ello, pese 11,6 g de sal de cocina (NaCl) y disuélvala
Cl: 35.453 u
completamente en 200 ml de agua destilada en un vaso
1 mol de NaCl = 58,5 u
de precipitados. La solución resultante tiene una

1 mol de NaCl tiene una


concentración de 1n. Esto corresponde a 1 mol / l.
masa atómica de 58,5 g
- Llene la celda de difusión con la solución experimental
(aprox. 30 ml) hasta que la solución se escape por el disco
Una solución de 1 mol de NaCl contiene
capilar. El disco capilar tiene un pequeño escalón en su
exactamente 1 mol de NaCl disuelto en
1 litro. borde. Esto asegura que parte de la solución experimental
pueda permanecer por encima de los capilares.
1 mol de solución de NaCl:
- Con una pipeta o jeringa, elimine las burbujas de aire que
58,5 g de NaCl en 1 dm³ de solución
puedan quedar en los capilares hasta que la mayor
cantidad posible de capilares estén llenos de solución.

4 Difusión en soluciones 17
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

- Luego, limpie con cuidado el exceso de solución de sal de


cocina del disco capilar. Si es necesario, agregue un poco
más de solución de sal para cocinar.

- Ahora coloque la celda de difusión en el matraz de


medición y fíjela al soporte de tal manera que el borde
superior del disco capilar esté alrededor de 5 mm por
encima del nivel del agua.
- Permita con mucho cuidado que el resto del agua
destilada fluya hacia el matraz de medición, si es
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

posible sin crear ningún remolino o turbulencia. Para


hacer esto, deje que el agua fluya a lo largo de una
varilla o una cuchara de laboratorio. El disco capilar
ahora debe estar cubierto por aprox. 5 mm de agua.
- Encienda el agitador en la perilla de ajuste y hágalo
funcionar entre 3 y 5 revoluciones por segundo.
- La configuración ahora está preparada para un experimento.

Nota:La configuración experimental debe apoyarse


de manera uniforme y sin vibraciones durante toda
la duración del experimento. Las vibraciones, los
impactos o el chapoteo del líquido pueden causar
convección en el matraz de medición. Esto hace que
los resultados experimentales sean inútiles.

Paso

Figura 4.4 Paso a la difusión


desct

4 Difusión en soluciones 18
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

• Experimentar

El experimento comienza inmediatamente después de completar la


preparación descrita anteriormente.

- Anote la conductividad y la temperatura en el


matraz y repita estas medidas a intervalos de 5
minutos.
Duración recomendada del experimento: Min. 120
minutos.
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

• Evaluación y resultados
- Trace los valores medidos obtenidos para la conductividad en
el matraz en un gráfico a lo largo del tiempo.

- Calcule el cociente de diferencia de la conductividad


y el tiempo de experimento a partir del área lineal
de la curva de medición.
- Utilice estos datos para calcular el coeficiente de difusión
de la ecuación de Dusinge (10) de la sección 3.2.1.

• Fuentes de errores
Para simplificar, para este experimento se supone
que la solución es isótropa y no hay una dirección
de propagación preferida. También se supone
que la presión y la temperatura son iguales en
todas partes.

4 Difusión en soluciones 19
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

• Datos medidos y evaluación


Solución 1 molar: 11,7 g de NaCl en 200,7 g de agua destilada

Mezclador: 1000 ml de agua destilada

S
Conductividad del agua destilada: 3.2
cm
Temperatura del agua: 22 ° C

Tiempo Conductividad Temperatura


t en min en µS / cm T en ° C
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

0 6,3 22
5 36,5 21,9
10 39,7 21,9
15 42,3 21,9
20 43,5 21,9
25 46,1 21,9
30 48,3 21,9
35 49,4 21,9
40 50,4 21,9
45 53,4 21,9
50 54,9 21,9
55 56,6 22,0
60 58,3 22,0
sesenta y cinco 60,7 22,0
70 62,6 22,0
75 64,4 22,1
80 69,8 22,1
85 67,6 22,1
90 69,7 22,1
95 72,0 22,1
100 73,6 22,1
105 74,7 22,1
110 76,9 22,1
115 78,0 22,1
120 80,7 22,1

Los valores marcados en verde se incluyen en el


cálculo.

4 Difusión en soluciones 20
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

Calcular el coeficiente de difusión:

4Vx
D
norte DC2 C1 C s
t
dónde
V: Volumen del fregadero 1 litro = 1 10 3 m³
X: Longitud del capilar 5 mm = 5,0 10 3 m:
cambio de conductividad
S S S
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

80,7 - 36,5 = 44,2


cm cm cm
N: Número de capilares 253
DC : Diámetro capilar 1 mm = 1.0 10 3 metro
C1 : Molaridad de la solución 1 molar

C s: Conductividad de la solución débil por


molaridad a 22 ° C (ver apéndice 6.3).
Sra
Como nuestros valores medidos están por encima de 0,150 , los
cm
mol
valor de calibración para 0,001 ha sido elegida:
dm3
Sra S
116 = 1,16 10 5
cm mol cm mol
t : Hora de cambio de conductividad
120 min - 5 min = 115 min = 6,9 103 s

S
4 1 10 3 metro3 5,0 10 3metro 10,8
D cm
2 S
253 1 10 3metro 1mol 1,16 105 6,9 103 s
cm mol

metro2
D 1,39 10 9
s

4 Difusión en soluciones 21
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

5 Difusión en gases

5.1 Descripción del equipo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

Panel posterior

14 13
15
dieciséis 17 18 19 20 21

40 ° C

Panel frontal

(La lente de visualización se muestra aquí girada 90 °).

Figura 5.1 Configuración experimental: difusión en soluciones

1 Calentador eléctrico 12 Anillo de ajuste de escala 13


2 Sensor de temperatura PT100 Tubo Lente para ver el nivel 14 Tornillo
3 capilar de difusión Interruptor de de bloqueo
4 flotador 15 Escala para medir el nivel 16
5 Tanque de baño de agua Mecanismo de movimiento de la lente 17
6 Conexión de aire para el tubo capilar de difusión Unidad de control con bomba de aire 18
7 Conexión del calentador Regulador de temperatura
8 Interruptor de flotador 19 Interruptor de encendido / apagado del

9 Conexión del sensor de temperatura PT 100 calentador 20 Interruptor de encendido / apagado

10 Conexión a la red de la bomba 21 Interruptor principal

11 Anillo de enfoque

5 Difusión en gases 22
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

El aparato requerido para el experimento consiste


Aire
esencialmente en un tubo capilar de difusión (Fig. 5.2) con
x=L líquido de prueba (acetona).

Un baño de agua calentado eléctricamente con temperatura

L0= 40 mm controlada mantiene el líquido de prueba a una temperatura


constante. Al mismo tiempo, un flujo de aire constante fluye
90 ° lateralmente a la dirección de difusión a través del tubo
t = 0; L (t = 0)
capilar horizontal superior desde la pieza en T en el tubo
L capilar de difusión.
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

x=0 t; L (t) Una lente que se puede mover verticalmente


permite ver el nivel del líquido de prueba. Una
escala en la lente móvil permite medir la pérdida
Acetona (nivel de acetona) causada por la difusión.

Figura 5.2 Tubo capilar de difusión en


baño maría
Ver con la lente
Al observar el nivel de acetona, el borde inferior
del nivel del agua debe nivelarse con la línea de
la lente.

Un interruptor de flotador en el baño de agua


asegura que el calentador solo se pueda encender si
hay suficiente agua. El sensor de temperatura en el
baño de agua mide y regula la temperatura del agua.

Figura 5.3 Alinear la lente con el


nivel de acetona en el
tubo capilar de difusión

5 Difusión en gases 23
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

5.2 Experimentar

• Configurar y preparar el experimento


- Conecte la unidad de control al calentador.

- Conecte la unidad de control al sensor de


temperatura.

- Conecte la unidad de control al interruptor de flotador.

- Llene el matraz con agua hasta que el interruptor de


flotador esté definitivamente conectado.
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

- Precaliente el baño de agua a la temperatura


requerida (40 ° C). Configure la temperatura en el
Figura 5.4 Controlador T16 controlador. La temperatura se ajusta con el
arriba: valor real
botones.
abajo: Setpoint

Para evitar que la acetona hierva, deben evitarse


temperaturas superiores a 50 ° C.

- Llene el tubo capilar de difusión con acetona hasta


que la distancia desde el borde inferior de la pieza
en T hasta el nivel de acetona sea de 40 mm
(condición inicial).

- Conecte la manguera de la unidad de control al


tubo capilar de difusión.

- Inserte el tubo capilar de difusión en la unidad


de tal manera que el tubo capilar de difusión
con la acetona quede expuesto a la
temperatura del baño de agua.

- Encienda la bomba de aire con la unidad de control.

5 Difusión en gases 24
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

• Experimentar

El experimento comienza inmediatamente después de completar la


preparación descrita anteriormente.

- Tenga en cuenta la temperatura ambiente y la presión del aire.

- Anote la hora (fecha / hora) y el nivel de acetona


en el tubo capilar de difusión y repita esto a
intervalos.
Los intervalos dependen en gran medida de la temperatura
de la acetona en el baño de agua.
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

• Evaluación
- Calcule los cocientes de diferencia para el cambio
de nivel y el tiempo medido.
- Grafique el cambio en el nivel de acetona contra el
cociente de diferencia t / L en un gráfico.

- Utilice el análisis de regresión lineal para


determinar el gradiente de las líneas rectas.
Nótese la calidad del análisis de regresión, el
coeficiente de determinación R². El coeficiente de
determinación máximo alcanzable es 1.0. Los
valores deben estar en el rango de 0,85 a 1,0.
(La representación gráfica y la evaluación
mediante análisis de regresión lineal de los
datos se ha realizado mediante Excel).
- Determine el factor K del gradiente.
- Calcule el coeficiente de difusión D usando la
fórmula.

• Fuentes de errores
Durante la duración del experimento, se asumen
valores constantes para la presión del aire y la
temperatura ambiente.

5 Difusión en gases 25
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

• Datos medidos y evaluación


Presión de aire: 1013 mbar

Líquido de difusión: Acetona

Flujo de gas: Aire

Temperatura objetivo del baño de agua: 40 ° C

Distancia inicial L0 0,04 metro


Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

As- Pintura al temple-


Tiempo Acetona
tono tura
Diferencia
Fecha Tiempo Tiempo Nivel Cambio de nivel Baño de agua
cociente
t
dd.mm.aaaa en hh: mm: ss t en s en mm L En m en s / m en ° C
L
06.11.2006 11:30 0 12,2 - - 40
06.11.2006 11:40 600 12,6 0,004 1500000 43
06.11.2006 11:50 1200 13,0 0,008 1500000 44
06.11.2006 12:02 1920 14.0 0,0018 1066667 44
06.11.2006 12:12 2520 14,8 0,0026 969231 44
06.11.2006 12:20 3000 15,5 0,0033 909091 43
06.11.2006 12:30 3600 16,0 0,0038 947368 42
06.11.2006 12:40 4200 16.6 0,0044 954545 41
06.11.2006 13:12 6120 17,9 0,0057 1073684 44
06.11.2006 13:20 6600 18,6 0,0064 1031250 45

06.11.2006 13:30 7200 19,3 0,0071 1014085 44


06.11.2006 13:50 8400 20,6 0,0084 1000000 42
06.11.2006 15:25 14100 25,3 0.0131 1076336 42
06.11.2006 15:30 14400 25,6 0.0134 1074627 42
06.11.2006 17:00 19800 29,6 0.0174 1137931 41
06.11.2006 17:30 21600 30,5 0.0183 1180328 44
Área marcada en verde = Área incluida en el análisis de regresión

5 Difusión en gases 26
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

linlmiArkansas
en r mi gramo
miaReregmirsmissIsi mihermana
sobreosnorteunaanortelyasly

0,025

0,02
y = 6,366689E-08x - 5,584533E-02
R2 = 9,473568E-01

0,015
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

L enmetrosoy metro
norte

0,01
dL

0,005
METRO tumimirDtevalores
metroesasudoeste

Llinenmimiaarr((metro
METROmimiassstuwrmiDrtev).)

0
885000 935000 985000 1035000 1085000 1135000 1185000 1235000
dT / dL en s / m
t / L en s / m

Basado en la notación general para una función lineal,


el gradiente m es

y mx b

metro 6.366 10 8
La relación

K
metro

2
permite utilizar la ecuación (15) para calcular el
coeficiente de difusión D.

KRT
D
1y 0
MP en
1 yL

5 Difusión en gases 27
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

dónde
kg
789,8 Densidad
metro3

metro2
K 3.183 10 8 Factor
s
J
R 8.3145 Constante general de gas
g mol K
T 313 K Temperatura en Kelvin
kg
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

METRO 0.0581 Masa molar de acetona


g mol
PAG 101300Pensilvania Presión en el sistema

PAGv 56000Pensilvania Presión parcial de


acetona a 40 ° C
PAGv
y0 Componente molar
PAG
y0 0.553
yL 0

kg metro2 J
789,8 3.183 10 8 8.3145 313 K
s g mol K
D
metro3 metro2
1.381 10 5
kg 1 0.553 s
0.0581 101300Pensilvania en
g mol 10

dónde:
1J 1Nuevo Méjico

norte
1Pensilvania 1
metro2

5 Difusión en gases 28
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

6 Apéndice

6.1 Datos técnicos - difusión de líquidos

Disco capilar: Numero de capilares 253


Diámetro capilar Ø1 mm
Longitud capilar 5 mm
Área total de todos los capilares 198,7 milímetros2

0,1987 10-3 metro2


Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

Figura 6.1 Disco capilar

Matraz: Volumen nominal: 1500 ml


Dimensiones: DI: Ø110 mm
Altura: 158 mm

Agitador magnético:

Fuente de alimentación 100 ... 230 V / 50 Hz


Velocidad: 0 ... 1500 rpm

6 Apéndice 29
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

6.2 Datos técnicos - difusión de gases

Matraz Volumen nominal: aprox. 2053 ml


Dimensiones: LI : 116 mm
BI : 60 mm
HI : 295 mm

Unidad de control de la fuente de alimentación 230 VCA, 50/60 Hz


Alternativas opcionales, consulte la placa de características
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

Sensor de temperatura PT 100

Controlador de temperatura Fabricante Wachendorf


Escribe T 16

Calentador Potencia nominal: 150 W

Bomba de aire, tipo Bomba de diafragma:

Capacidad de la bomba: ~ 260 l / h

Tubo capilar de difusión: Numero de capilares 1


Diámetro capilar (interno): Ø 3,4 mm
longitud capilar 85 mm

6 Apéndice 30
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

6.3 Tablas y diagramas

Conductividad eléctrica en mS / cm de NaCl


soluciones en función de la temperatura

Sra
Conductividad eléctrica en
cm
c (NaCl en mol / dm³

! en ° C 0,001 0,01 0,10 1,00


Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

18 0.106 1.016 9.22 74,52

19 0.109 1.039 9.43 76.15

20 0,111 1.062 9,64 77,19

21 0,114 1.086 9,85 79,45

22 0,116 1.109 10.06 81.11

23 0,119 1,133 10.28 82,79

24 0,121 1,156 10.49 84,48

25 0,124 1,181 10,71 88,18

6 Apéndice 31
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

6.4 Símbolos y variables

A : Área de difusión

C : Concentración
C1 : Alta concentración
C2 : Concentración más baja

Cs : Conductividad por
D molaridad: Coeficiente de
DC difusión: Diámetro capilar
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

J : Flujo de difusión específico / densidad de flujo de partículas:

Conductividad

L : Longitud del camino de difusión

L0 : Nivel inicial (para ver la distancia, consulte la Fig. 5.2)

L : Cambio de nivel causado por difusión:


METRO Masa molar de vapor
norte : Número de capilares
norte : Flujo de vapor / flujo de

PAG partículas: Presión en el sistema

PAGv: Presión parcial de acetona:


R Constante de gas
: Densidad del vapor:

t Tiempo

T : Temperatura
V : Volumen de solución con menor concentración:
X Distancia de los capilares de difusión (Fig. 4.3):
y Componente molar (proporción molecular):
y0 Componente molar en x = 0
yL : Componente molar en x = L
C
: Gradiente de concentración en 3 dimensiones
X

6 Apéndice 32
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

6.5 Hojas de trabajo

Difusión en líquidos

Nombre:

Fecha:

Experimentar:

Tiempo Tiempo Conductividad Temperatura


en hh: mm. t en s en µS / cm T en ° C
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

6 Apéndice 33
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

Difusión en gases

Nombre: Fecha:

Presión del aire: Temperatura:


Experimentar:

Pintura al temple-
Tiempo Acetona
tura
Cambiar en Diferencia
Fecha Tiempo Tiempo Nivel Baño de agua
nivel cociente
t
dd.mm.aaaa hh: mm t en s en mm L en mm en s / m en ° C
L
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

6 Apéndice 34
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

6.6 Índice

1 solución molar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 20


A
Ley de AE Fick. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Cuerpo agitador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Burbujas de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17 Conexión de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22 Masa atómica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
C
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

Capilares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Disco
capilar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 17 Longitud
capilar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Cambio de
conductividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Cambio de
nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Coeficiente de
determinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Coeficiente de
difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 9 Disminución de la
concentración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conductímetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Conductividad de la solución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Conductividad de la solución por molaridad. . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Sonda de conductividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Unidad de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Sal
para cocinar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
D
Cociente de diferencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Ecuación diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Área
de difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Tubo
capilar de difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 - 23 Célula de
difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 - 15, 17 Constante
de difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Flujos de
difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Ruta de
difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
mi
Conductividad eléctrica en mS / cm de NaCl. . . . . . . . . . . . . 31
Solución experimental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
F
Primera ley de Fick. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Segunda ley de Fick. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Interruptor de flotador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 - 23

6 Apéndice 35
10/2014

CE 110 APARATOS DE TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE MASAS

GRAMO

Constante de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
H
Calentador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Interruptor de
encendido / apagado del calentador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
L
Lente para ver el nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
METRO

Agitador magnético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14, 17


Conexión a la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Interruptor maestro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Todos los derechos reservados GUNT Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Alemania 04/2008

Componente molar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Masa molar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Valor
molar de la solución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
PAG
Flujo de partículas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Densidad
de flujo de partículas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Preparación
del experimento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Interruptor de
encendido / apagado de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Q
Calidad del análisis de regresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
R
Análisis de regresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
S
Hundir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Flujo
de difusión específico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Tensión
de alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
T
Controlador de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Sensor de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
V
Ver con la lente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
W
Hojas de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

6 Apéndice 36

También podría gustarte