Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Córdoba

Profesorado de lengua española como lengua materna y lengua extranjera

Materia: Medios de comunicación y enseñanza de lenguas

Docente: Dra. Ma. Teresa Pascual de Pessione

Curso: Tercer año

Segundo parcial: Secuencia Didáctica

Alumna:

Barrionuevo, María Candelaria

2020
Barrionuevo, Candelaria

Secuencia didáctica

FUNDAMENTACIÓN
El propósito de este trabajo es redefinir el vínculo existente entre la escuela y los
medios de comunicación, poniendo el foco en Televisión. Se busca que los alumnos
utilicen nuevos espacios para aprender a leer y decodificar los mensajes que, de forma
cotidiana, nos llegan a través de los medios de comunicación modernos.
Para ello considero que es importante generar un espacio que no rompa con la
cultura del libro impreso, pero al mismo tiempo legitime los múltiples tipos de
escrituras que hoy conforman el mundo audiovisual e informático. Es esta articulación
entre los textos e hipertextos sumada a todas las implicaciones que puede acarrear la
ruptura de viejos esquemas donde tenemos que encontrar el balance. 
Buscar el lugar para la implementación de los medios en la educación, es hoy
extremadamente necesario, apuntando a una formación que los analice como objeto de
estudio y conocimiento. La escuela abarca todos los conocimientos e información que
recibe hoy un alumno; es por ello que se ve como una necesidad articular los campos de
la educación y la comunicación, con el fin de cruzarlos y de construir nuevos
paradigmas que apunten a integrar ambas disciplinas. Los Medios de Comunicación,
además de configurar una idea de cultura que es necesaria develar, conocer y comentar,
también contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico. 
OBJETIVOS
Objetivos generales
Fortalecer el pensamiento analítico y crítico de los alumnos de tercer año a
través de una propuesta de lectura y escritura, mediada por algunos textos propios de los
medios de comunicación. 
Objetivos específicos
 Leer, analizar y escribir sobre los principales géneros televisivos usuales
en los medios de comunicación masiva.
 Integrar el lenguaje de los medios de comunicación a la temática escolar.
 Valorar la importancia de los medios audiovisuales para lograr una
enseñanza más cercana a los jóvenes.
Barrionuevo, Candelaria

 Realizar ejercicios de análisis de las formas, a través de las cuales se


construyen los distintos tipos de discursos empleados por los medios masivos de
comunicación: lo publicitario, la noticia, el reportaje, la crónica.
 Identificar marcas ideológicas en distintos discursos presentes en los
medios masivos de comunicación.
CURSO
 3° año de Lengua Materna.
METODOLOGÍA
La metodología que se va a seguir en una metodología participativa,
investigadora y activa, adoptando las normas y decisiones oportunas que surjan en las
situaciones de aprendizaje, de manera que favorezcan la organización de la acción
didáctica en el aula; adoptando criterios o enfoques globalizadores, estrategias
adecuadas al momento, situación e intencionalidad, propuestas dirigidas y aquellas que
surjan de los alumnos. En resumen, un papel activo y participativo tanto del docente
como de los estudiantes.
Esto se espera que sea generado desde una ambiente de clase agradable, seguro,
de confianza y unas relaciones sociales de comunicación basadas en la cordialidad, la
participación, la toma de decisiones consensuadas en lo posible, y actividades
motivadoras, atractivas, favorecedoras y generadoras de interés, de querer saber, saber
hacer y ser.
ACTIVIDADES
Para el desarrollo de esta secuencia didáctica, propongo trabajar varios aspectos
relacionados con los Medios de Comunicación, particularmente la Televisión. En este
medio nos vamos a enfocar en los géneros periodísticos (la crónica, el reportaje, la
noticia, la entrevista). Se le pide a los alumnos que formen grupos de cinco integrantes y
se les asigna un aspecto a trabajar. Se les pide una exposición oral del tema siguiendo
las siguientes condiciones. Es importante destacar que cada trabajo será un aporte
fundamental para el conocimiento global del tema.

Condiciones para las exposiciones


 Consultar en diferentes fuentes sobre la temática a exponer, para
poder dar cuenta del tema desde varias perspectivas. Consultar con el profesor
sobre la confiabilidad de estas fuentes.
Barrionuevo, Candelaria

 Para la presentación se pide que utilicen recursos de audio,


audiovisuales, visuales. Pueden usar cualquier soporte para la presentación, se
recomienda alguna plataforma como Genially, Prezi, PowerPoint.
 Realizar alguna actividad con el fin de afianzar los conocimientos
expuestos a los compañeros.
 Al final de la exposición se pide que preparen, de manera virtual o
de forma física, un resumen para entregar a los demás compañeros.
 Tener creatividad y originalidad en la exposición para mantener el
interés del resto del grupo.
 Cada grupo tendrá un módulo de clase (40 min) para exponer por
lo que se pide una buena organización y distribución de las actividades en este
tiempo.
 Todos los integrantes del equipo tienen que participar de forma
activa durante la exposición. Y deben tener una apropiación de TODA la
temática aunque se dividan las responsabilidades en la exposición oral. 
 En el caso de que algún integrante falte el día de la exposición, no
se suspende y el resto del equipo tiene que dar la totalidad del tema asignado.
 Si por algún motivo no justificado (ausencia de algún integrante,
olvido del material), el día asignado el grupo no puede hacer la exposición, no
habrá reasignación y tendrán que recuperar el tema de forma completa e
individual.

Actividad 1

Presento la actividad relacionando éste nuevo tema con lo ya visto sobre Los
Medios de Comunicación. Haciendo foco en la TV y el género periodístico.

Se le pide a los alumnos: Buscamos diferentes fuentes confiables del tema


asignado. Consultamos con el docente si es adecuada la utilización de estas.

Actividad 2

Se le pide a los alumnos: Hacemos una guía para la presentación oral. En


formato Word para que el docente pueda hacer correcciones y sugerencias. Esto es a
modo de guía y no va a llevar nota.
Barrionuevo, Candelaria

Actividad 3

Se le pide a los alumnos: Armen una presentación usando algún soporte como
Genially, Prezi, PowerPoint, etc. Sigan la guía que armaron en la actividad anterior y
utilicen recursos de audio, audiovisuales y visuales (imágenes, videos, audios).

Actividad 4

Se le pide a los alumnos: Propongan una actividad con la temática que se asignó
para que los compañeros puedan afianzar los conocimientos adquiridos con la
exposición.

Actividad 5

Exposición grupal. Se tomará en cuenta el conocimiento, la preparación y el


manejo del tema. El correcto uso del soporte para la presentación, que sea pertinente y
de calidad. Reflejar una opinión personal respecto al tema. Se evaluará de forma
individual.

Grilla de evaluación

Indicadores Superior Alto Básico Bajo


Conocimiento, Demuestran Demuestran Demuestran Demuestran  falta
preparación y suficiente comprensión poco de conocimientos
Manejo del comprensión del del tema y conocimiento y preparación del
tema tema y confianza al confianza en del tema y contenido. La
expresar sus sus escasa información que
conocimientos, conocimientos, información dan es irrelevante
presentando la presentando la relevante para y/o aporta poco
información más información el desarrollo de al tema.
precisa y pertinente precisa para el la temática.
para el desarrollo desarrollo del
del tema tema.
Recursos La exposición se Los recursos y Los recursos y Hay ausencia de
didácticos, acompaña con  soportes soportes soportes y
taller y soportes en diversos didácticos didácticos, son recursos
memoria de la formatos: utilizados en la limitados, sin didácticos, son
exposición audiovisuales, exposición, creatividad y poco pertinentes 
visuales, analógicos sirven de con poca o están mal
y/o virtuales, entre complemento a apropiación de elaborados
otros,  esta. Se tiene un ellos.
especialmente manejo
atractivos, adecuado de
pertinentes  y de ellos.
mucha calidad.
Barrionuevo, Candelaria

Expresión de Argumentan sus Argumentan Ofrecen ideas Expresan las


un punto de ideas a partir de sus ideas a personales ideas de una
vista personal conocimientos partir de sobre el tema manera
válidos sobre el conocimientos sin establecer mecánica,
tema base de la sobre el tema relación entre repetitiva y
exposición, así elegido, así ellas o la memorística, sin
como el énfasis en como el énfasis información apropiación
las ideas centrales en alguna idea ofrecida. respecto del tema
de esta. central. de la exposición.

También podría gustarte