Está en la página 1de 17

GUIA PARA ELABORACIÓN

DEL PLAN DE NEGOCIO


Docente Estrella C

Nombre de la Idea de Negocio: Postres

 BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO: Nuestro proyecto se basa en la realización de postres al


gusto de los clientes. Nuestros postres se elaborarán principalmente con rellenos de
diferentes texturas tamaños y extractos, pero todo dependerá de cómo el cliente solicite
ya que en el mercado también se tendrán en cuentas los postres dietéticos. Nuestra
empresa está abierta y ampliamente a la sociedad a todo tipo de personas sin importar
edades. Lo innovador y lo emocionante será que prepararemos esencias, cremas,
mermeladas, etc. Para que puedan decorar y adicionar a los rellenos que ya vienen
preparados

 Razón Social:
 Nombre Comercial: The wonder of the dessert

 MISION DEL NEGOCIO

Preguntas frecuentes para elaborar la Misión:


¿Quiénes somos? Somos una empresa líder en comercialización de potres.
¿Qué buscamos? Buscamos satisfacer a nuestros clientes, poder brindarles un producto de calidad y
un excelente servicio
¿Qué hacemos? Ofrecemos productos ajustados a las necesidades de las personas tales como los
postres dietéticos y opción de decorar y adicionar detalles al postre dependiendo del gusto del
consumidor que lo solicite
¿Dónde lo hacemos? En una cocina
¿Por qué lo hacemos? Lo hacemos pensando en las necesidades de los clientes que por cualquier
motivo no puedan degustar un buen postre bajo en azúcar
¿Para quién trabajamos?

 VISION DEL NEGOCIO

Preguntas frecuentes para elaborar la Visión:


¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio? Ser conocida como una empresa innovadora
que entiende al cliente y busca satisfacerlo en sus necesidades
¿Cómo seremos en el futuro? Una empresa multinacional con puntos de ventas alrededor del
mundo para mayor facilidad a la compra de un postre
¿Qué haremos en el futuro? Realmente en lo mas posible crear nuevas cosas innovadoras para la
atracción de clientela
¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro? No hay una certeza exacta de lo que en un futuro
prepararemos. cómo se busca una solución para la complacencia del ser humano también pensar en
los animales, por el momento están haciendo producción de unos nuevos postres para nuestras
mascotas que hasta el instante es algo no muy visto y no muy promocionado pero nuestra idea es
idear algo que se pueda dar a conocer y donde allá mas ventas y producción.

https://www.grandespymes.com.ar/2013/09/07/guia-para-elaborar-correctamente-la-
vision-y-mision-de-la-empresa/

https://www.marketingandweb.es/emprendedores-2/mision-vision-y-valores-de-una-
empresa/

 METAS, VALORES
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

METAS

Satisfacer las necesidades y deseos de nuestros clientes ofreciendo lo mejor y así lograr una mayor
distribución de los productos

Ser la mejor empresa de postres mostrando variedad, calidad y pensando en todos los gustos.

VALORES

 Integridad: Trabajáremos con el valor propio lo cual nos permite actuar en relación a nuestros
valores y de acuerdo a los principios establecidos en la cultura organizacional

 Responsabilidad: Tendremos muy en cuenta respetar y proteger la salud de nuestros clientes y por
medio de una manipulación cuidadosa

 Compromiso: Estaremos muy comprometidas con nuestro trabajo ofreciendo nuestro mejor
servicio y calidad de nuestros productos

 Consistencia: Trabajaremos estratégicamente en el plan de negocios llevando un proceso o


secuencia lógica y coherente

OBJETIVOS DEL NEGOCIO

 objetivos generales
 objetivos específicos

- Realizar un análisis del entorno, en el cual se deben observar los factores económicos, socioculturales,
administrativos, tecnológicos y relativos del cliente, proveedores y competencia, con el fin de determinar
las oportunidades y amenazas de nuestro proyecto.
- Realizar unos análisis de mercado para determinar la viabilidad del proyecto, el público objetivo,
comportamiento de la competencia, valor agregado, segmentación del mercado, clientes y precios.
- Elaborar el plan de producción que describa cómo se va a elaborar los productos, en que instalaciones,
máquinas y los equipos a utilizar.
- Elaborar un plan financiero que evidencie los ingresos, egresos y rentabilidad del proyecto.
- Determinar el plan administrativo, las políticas, estrategias, técnicas y mercados para la gestión del
proyecto.
- Definir la normatividad y trámites legales necesarios para el funcionamiento de la empresa.
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C
ANÁLISIS DEL MERCADO

 Producto o el servicio. 
 Definición de las características del producto o servicio que va a ser objeto de la actividad de la nueva empresa.

 Mercado al que va dirigido y necesidades que cubre.

Ver enlace, orienta como se hace: Segmentación, público objetivo y posicionamiento.

https://es.slideshare.net/Jpsolanich/segmentacin-target-y-posicionamiento

https://es.slideshare.net/BONODG/mercado-meta-y-segmentacion-de-mercado

 Características diferenciadoras respecto de los productos o servicios de la competencia.


(factor innovador)
 Postres bajos en azúcar o lo más posible sin endulzante y

 Normas, leyes, decretos que regulan la fabricación o comercialización del producto o la prestación del servicio.
Requisitos legales para abrir una panadería o pastelería en Colombia

Para dar cumplimiento a la normatividad colombiana y evitar sanciones, todo emprendedor o empresario interesado en
abrir al público un negocio de productos alimenticios, debe tener en cuenta el Decreto 1879 de 2008, el cual indica los
siguientes requisitos:

Matrícula mercantil vigente

La matrícula mercantil es el registro que deben hacer los comerciantes y los establecimientos comerciales ante la
Cámara de Comercio con jurisdicción en el lugar donde se va a desarrollar la actividad. Esta matrícula debe hacerse -a
más tardar- a un mes después del inicio de la actividad, no sin antes verificar en www.rues.org.co que no exista un
negocio registrado con el mismo nombre.

Certificado Sayco & Acinpro

Es importante tener en cuenta que, en caso de necesitar hacer uso de música protegida por derechos de autor, deben
pagarse los derechos correspondientes a la Organización Sayco & Acinpro (OSA).

Concepto sanitario

Su establecimiento también deberá cumplir las condiciones sanitarias descritas en la Ley 9 de 1979, las cuales son
necesarias para asegurar el bienestar y la salud de los trabajadores y de la población en general. Esta Ley contempla
temas como la protección del medio ambiente, la preservación de las aguas destinadas al consumo humano, la salud
ocupacional y, por supuesto, la manipulación de alimentos.

Frente a este último, la norma indica algunas exigencias:

Solamente podrán operar los establecimientos con licencia sanitaria.

Está prohibido el almacenamiento de sustancias peligrosas en cocinas o espacios donde se manipulen alimentos.

El material, diseño e instalación de los utensilios a usar debe permitir la fácil limpieza, desinfección y mantenimiento de
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C
estos.

Para la elaboración de alimentos y bebidas se deben utilizar materias primas en condiciones higiénico-sanitarias.

Los envases, empaques y envolturas a usar en productos terminados, deben almacenarse de manera que se evite su
contaminación y se promueva su conservación.

No se permite reutilizar alimentos, bebidas o sobrantes, salvo que el Ministerio de Salud lo autorice.

 Protección jurídica, es decir los derechos de propiedad y/o patentes etc.

ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL. La competencia:

La comercialización.  (Presupuesto de comercialización en todas las etapas se realizan)

 identificación de las empresas competidoras, características de las misma, posición en el mercado, ventajas e
inconvenientes del producto o servicio.
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

 Presentación de su producto o servicio. Presupuesto

Ver enlace, orienta como se hace:

Presupuesto: este presupuesto lo desarrolla identificando características como, ejemplos:



 -Según su vida de almacenaje que pueden ser duraderos o perecederos
 -Otros elementos que no son el producto pero son necesarios (empaques, etiquetas, cintas de amarre etc)

Determinación del precio de venta. Presupuesto

Ver enlace, orienta como se hace: y haga Presupuesto

métodos para la fijación de precios

Métodos para calcular el precio de venta: elegir uno, entre estos dos

1. Método de la Utilidad Bruta.


2. Método del Margen de Contribución
(por la facilidad el recomendado es: El Método de la Utilidad Bruta)

https://www.fundapymes.com/calcular-precio-de-venta/

PRECIO
¿Cuál será el precio del producto? Los determina con el método elegido
¿Cómo se ha determinado el precio? Elija un método
¿cual es el precio de introducción para $
la venta ?
Otra información relevante para la fijación de precios: explique

 Penetración en el mercado; canales de distribución, red comercial. Presupuesto EN


GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C
FORMATO ECXEL.

 Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de
venta ( venta directa, canales de Internet, domicilio, con distribuidores, (reparto o entrega a
domicilio), que forma de transporte utilizaría: ejemplos bicicleta, moto, furgones, avión etc.).

y haga Presupuesto

 Acciones de promoción; publicidad, catálogos, descuentos, entre otros. Presupuesto EN


FORMATO ECXEL.

¿Qué se hará para promocionar el Publicidad: ¿cuáles??


negocio? Folletos, tarjetas, comerciales T.V, radio, Internet,
pagina web, periódico, revistas, etc....

¿Cuánto dinero se puede invertir en $ el valor que se halló en el presupuesto
estas actividades?
Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos.cuales?
Ejemplos: precios de temporadas, nueva colección

y haga Presupuesto

 Previsión de ventas. Presupuesto EN FORMATO ECXEL.

 Determinar la Proyección de Ventas (Con el precia hallado)

Precio
 unitario del Unidades a Períodos Mensuales con
Producto Total
Nº producto o a vender incremento porcentual % anual
servicio
ener feb marz abril mayo …

3
totales
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

 Garantías, servicio técnico, servicio post-venta que puede ofrecer. Presupuesto EN


FORMATO ECXEL

 De manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o servicios (ventajas,
beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con
referencia a los productos de las empresas o negocios de la competencia.

Ver enlace, orienta como se hace

El servicio posventa y la gestión de garantías

https://www.youtube.com/watch?v=LIPd-bjtwkY
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

La producción. Presupuesto de costos de producción, equipos, materias primas, suministros

 Determinación del proceso de fabricación.  En este punto es necesario realizar el flujograma de


proceso.

Ver enlace, orienta como se hace

Diagrama de flujo de un proceso

http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjI0tTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgDf-_u-NQAAAA==WKE
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

 Selección de instalaciones y equipos necesarios. Presupuesto EN FORMATO ECXEL.

 Describir las características de la localización, instalaciones del negocio

 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan para elaborar el producto
o brindar el servicio que se ha definido.

Maquinaria Cantidad Valor Valor Compra de Compra a Realice


(Unidades unitario total contado crédito presupues
Requeridas) to en mese
s y totalice
Maquinas

Equipos

Herramientas

 Qué tipo de tecnología: describa si requiere tecnología especializada


GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

 Aprovisionamiento; materias primas, proveedores, suministros básicos.  Presupuesto EN


FORMATO ECXEL.

 Cómo se garantizará el aprovisionamiento.

Ver enlace, orienta como se hace:

Logística de las Operaciones. Aprovisionamientos en Proyectos de negocio


https://www.eoi.es/wiki/index.php/Log
%C3%ADstica_de_las_Operaciones._Aprovisionamientos_en_Proyectos_de_negocio

 Gestión de inventarios stocks, materias primas, productos intermedios.

Cómo hacer inventario y control de stock. Entradas y salidas.


https://www.youtube.com/watch?v=rqT8XuUOErA

https://www.youtube.com/watch?v=jAScnNJpDok

 Control de calidad.  Cuáles de estos se han de aplicar


https://www.youtube.com/watch?v=-EL0S2oTgcU

Nombre del proveedor Materia Prima Dirección y datos de Valor de las materias
Insumos que le contacto primas
provee

Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso productivo

Materia Prima Cantidad Unidades Unidades a Producir Necesidad de Materiales


GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

Localización. Presupuesto Gastos administrativos

 Criterios de localización de su negocio.

Ver enlace, orienta como se hace:

La ubicación de la empresa
Un factor decisivo para el éxito de tu negocio

http://www.creacionempresas.com/planteamientos-previos-a-la-eleccion-de-
negocio/la-ubicacion-de-la-empresa
Factores de localización de la empresa
https://www.youtube.com/watch?v=pAbrn8t53ZQ
ELEGIR LA UBICACIÓN PARA TU NEGOCIO
https://www.youtube.com/watch?v=2VqFbMzqMkg
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

Infraestructura
 Terrenos, edificios e instalaciones necesarias. EN FORMATO ECXEL.
 Determinación de gastos de arriendo o inversión (de o aporte o inversión, si algún socio aporta
local, etc)

¿Cuáles necesita sú emprendimiento? Terrenos, edificios e instalaciones necesarias o


ARRIENDOS
Instalaciones o Cantidad Valor Valor Compra de Compra a Realice
(Unidades unitario total contado crédito presupues
planta física Requeridas) to en mese
s y totalice
Infraestructura
Ejemplo arriendo
local

Ejemplo arriendo
bodega

Ejemplo arriendo
oficina etc

Ejemplo arriendo
locales comerciales

 Ayudas públicas para localización.


Cadel, alcaldias menor, alcaldias menor, DANE, plan de ordenamiento territorial ¿cuál?

 Comunicaciones (publicidad) que se puede llegar a requerir. EN FORMATO ECXEL

Medios Cantidad Valor Valor Compra de Compra a Realice


(Unidades unitario total contado crédito presupues
publicitarios Requeridas) to en mese
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

Las personas. Presupuesto de Gastos administrativos


 Puestos de trabajo a crear.

De acuerdo con su emprendimiento y necesidades del mismo, generalmente los emprendedores o


fundadores de la nueva empresa ocupan estos cargos. Como: secretaria, mensajero, administrador,
gerente, sub gerente, y contratan por días o horas a: contador, abogado y personal de servicios
generales para aseo y mantenimiento.

# Puesto de cargo
Trabajo
2 secretarias
1 administrador
1 gerente
etc

 Nómina: salarios, prestaciones sociales , seguridad social Presupuesto


Porcentaje de
conceptos provisión mensual
aporte del
trabajador
prestaciones sociales prima 8.33%
cesantias 8.33%
Intereses de cesantías 1%
vacaciones ???
seguridad social Salud 4%
Pensión 4%
ARL ??
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

Selección del personal, proceso de selección


 Perfiles de las personas a contratar; conocimientos, experiencia requerida.

Conocimientos Experiencia
(que debe saber la (cuanto tiempo se ha
Perfiles(Según el persona para poder desempeñar la persona
desempeñar su cargo) para poder su cargo)
cargo)
secretarias
administrador
gerente
Etc.....

 Distribución por categorías y asignación de responsabilidades.

Cargos categorías Funciones, tareas o


responsabilidades
Abogado, contador externos Asesoría (staff) Describirlas y enumerarlas

gerentes Directivos Describirlas y enumerarlas


administrador Administrativos Describirlas y enumerarlas

Operarios de maquinas operativos Describirlas y enumerarlas

Aseadores Generales Describirlas y enumerarlas

 Formas de contratación. Presupuesto

Tipos de contratos laborales con los que contratara los puestos de trabajo( código sustantivo de trabajo-
colombiano)

 Previsiones de crecimiento del empleo.

Aspectos formales del proyecto. Esto se refiere a los Presupuesto de Gastos de puesta en marcha
de la nueva empresa.

 Elección de la forma jurídica. Presupuesto ( de conformidad con el código de comercio colombiano,


ejemplo: sociedad anónima, ltda, sociedad por acciones simplicada, sociedad en comandita simple,
etc,
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

 Trámites administrativos a realizar:(Cámara y comercio, RUT, DIAN, bomberos, Sayco y Asinpro. Y


demás tramites que exijan las autoridades de acurto con la actividad a desarrollar por la nueva
empresa Presupuesto

 Obligaciones de la empresa; determinar las obligaciones comerciales, contables, fiscales, laborales.


Presupuesto

Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión

PLAN DE INVERSIÓN

Rubro Valor Unid. Inversión


Unit. Requeridas Total
1. Activo Fijo
Terrenos y/o Infraestructura

Maquinarias y Equipos

Herramientas

Muebles y Enseres

Total Activos Fijos


2. Gastos Pre Operativos

Total de Gastos Pre Operativos.


3. Capital de Trabajo

Total de Capital de Trabajo

TOTAL
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C
4.2 Determinación de la Estructura de costos

Producto representantivo:
Unidad de costos:
Periodo de estimación:
Volumen de producción por periodo

Valor Unid.
Rubro Costo Total
Unit. Requeridas
FIJO VARIABLE
1. Costos directos

Materiales

Mano de Obra

Gastos de fabricacion

Total Costos Directos


2. Costos Indirectos

Gastos Administrativos

Gastos de Ventas

Total Costos Indirectos

TOTAL
GUIA PARA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE NEGOCIO
Docente Estrella C

4.3Con toda la información que se maneja, ahora se puede elaborar el


Flujo de Caja del negocio

FLUJO DE EFECTIVO

PERÍODOS TOTAL
CONCEPTO 0 1 2 3 ….. 10 11 12
INGRESOS (A)
VENTAS

EGRESOS (B)
ACTIVO FIJO
TERRENOS E
INSFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA Y EQUIPOS

HERRAMIENTAS
MUEBLES Y ENSERES
GASTOS PRE OPERATIVOS
MATERIA PRIMA / INSUMOS

MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE VENTAS
SALDO ANTES DE IMPUESTOS
(A-B)

IMPUESTOS

SALDO ECONÓMICO (C)

ACTIVIDAD DE
FINANCIAMIENTO
Aporte de Capital
Préstamos
Amortización
NETO actividad de
financiamiento (D)
INCREMENTO NETO
DE
EFECTIVO (C+D)
EEFECTIVO AL INCIO 0
DEL
PERIODO
EFECTIVO AL FINAL DEL
PERIODO

También podría gustarte