Está en la página 1de 4

Evidencia 9: Temas emergentes a partir del contexto de la negociación

internacional y el medio ambiente

Para realizar esta evidencia, debe consultar sobre cada uno de los países que
tienen negociaciones en curso con Colombia, debe leer el documento “El
significado y la importancia de ser responsable con el medio ambiente en el
contexto de la negociación internacional” y consultar la información de las
entidades oficiales que tiene a cargo dichos procesos ambientales en:

 Israel
Ben-Shaul, D. (2001) The Environment in Israel. Consultado el 16 de
agosto de 2012 en
http://www.mfa.gov.il/MFA/MFAArchive/2000_2009/2001/12/The
%20Environment%20in%20Israel

 República de Corea
Ministry of environment. (s.f). Consultado el 16 de agosto de 2012 en
http://eng.me.go.kr/main.do#

ECOREA. (2011). Environmental Review, Ministry of environment Republic


of Korea.

 Turquía
United Nations Development Programme, (2006). Environment and
sustainable development programme. Turkey. Consultado el 16 de agosto
de 2012 en
http://www.undp.org.tr/Gozlem2.aspx?WebSayfaNo=112

 Costa Rica
Ministerio del Ambiente, energía y telecomunicaciones. (s.f). Costa Rica.
Consultado el 16 de agosto de 2012 en http://www.minae.go.cr/

 Panamá
Autoridad Nacional del Ambiente ANAM. (s.f). Panamá. Consultado el 16 de
agosto de 2012 en http://www.anam.gob.pa/

 Autoridad Nacional de Medio Ambiente (s.f) Información Ambiental,


Legislación (Normas ambientales). Consultado el 24 de agosto de 2012 en
http://www.anam.gob.pa/,
Se sugiere consultar en la opción: Legislación y en Normas Ambientales.
Alianza del Pacífico

 Chile
Informe del Estado del Medio Ambiente 2011. (2012). Chile. Consultado el
16 de agosto de 2012 en http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-52016.html
 Colombia
Informe del Estado del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
de Colombia. (2010). Colombia. Consultado el 16 de agosto de 2012 en
http://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=821&conID=1260

Nota: Se recomienda revisar los informes anteriores por capítulos.

 Perú
Ministerio del Ambiente. Perú. Consultado el 16 de agosto de 2012 en
http://www.minam.gob.pe/

Se sugiere consultar en la opción: Temática, Legislación Ambiental y


Política Ambiental.

 México
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. Consultado el
16 de agosto de 2012 en http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx

Se sugiere consultar en la opción: Leyes y Normas y también Temas.

Después de la respectiva consulta:

1. seleccione dos países y establezca la exigencia que estos tiene para realizar
posibles acuerdos. A partir de ellos, revise los temas tratados y reflexione ¿qué
temas son emergentes a partir del contexto de la negociación internacional?

2. Teniendo en cuenta los productos seleccionados en la “Evidencia 2: Pros y


contras de un acuerdo de libre comercio”, realizar una tabla comparativa que
refleje las estrategias para el manejo, preservación y conservación del medio
ambientales, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible en esos países.
Para esto debe tener en cuentas los siguientes puntos:

a) Los impactos ambientales relacionados con el consumo de los productos a


analizar en los países seleccionados.

b) Identificar las exigencias que aplican a los procesos productivos internos de


esos países.
c) Analizar si tales exigencias son un factor determinante en las condiciones de
competencia exterior, se logra incidir a través de los acuerdos comerciales en la
estructura y capacidad de gestión ambiental de los países como Colombia.

Elaborar un informe documento en Microsoft Word.

Después de la respectiva consulta:

1. seleccione dos países y establezca la exigencia que estos tiene para realizar
posibles acuerdos. A partir de ellos, revise los temas tratados y reflexione ¿qué
temas son emergentes a partir del contexto de la negociación internacional?

MEXICO
Tiene normas específicas sobre la conservación del Medio Ambiente y como
tratarlo. Aquí se encuentra una norma sobre: Tratados Internacionales, Leyes y
Normas del Medio Ambiente.

COSTA RICA
Tiene normas bastantes especificas en cuanto a las exportaciones de materiales o
productos de aseo y personales, de pinturas y todo tipo de elementos que
conlleven químicos. Esto influye mucho en sus normas y legislaciones sobre el
Medio Ambiente.

2. Teniendo en cuenta los productos seleccionados en la “Evidencia 2: Pros y


contras de un acuerdo de libre comercio”, realizar una tabla comparativa que
refleje las estrategias para el manejo, preservación y conservación del medio
ambientales, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible en esos países. Para
esto debe tener en cuentas los siguientes puntos:

a) Los impactos ambientales relacionados con el consumo de los productos a


analizar en los países seleccionados.
MEXICO
Se tienen normas y leyes bastantes informativas sobre los contaminantes en el
suelo, en la explotación de la materia prima, y demás disposiciones que conlleven
a la no conservación de todo tipo de producto natural.
COSTA RICA
Contiene normas las cuales van encaminadas al buen uso de sus productos y
materias primas al buen desarrollo de las actividades que conlleven a la
conservación del medio ambiente

b) Identificar las exigencias que aplican a los procesos productivos internos de


esos países.
MEXICO
Se puede observar que México es bastante explícito en este tema: Fomento
ambiental es aquel que fomenta la buena práctica de utilización de los recursos
naturales y la disminución de los residuos que se generan. Para esto está la
SEMARNAT.

COSTA RICA
Costa Rica es un país de normas en las cuales se basan en distintas áreas de
acción para cada ambiente

Analizar si tales exigencias son un factor determinante en las condiciones de


competencia exterior, se logra incidir a través de los acuerdos comerciales en la
estructura y capacidad de gestión ambiental de los países como Colombia.

MEXICO
Pueden llegar a ser determinantes con el concepto de los productos exportados
tales como los textiles y el carbón. Creo que influiría en el buen trato del medio
Ambiente para la obtención de las distintas materias primas.

COSTA RICA
Las restricciones que pone Costa Rica son las emitidas para productos de aseo y
cosméticos, y productos químicos, así que Colombia, debe observar las
exportaciones de café, y textiles.

También podría gustarte