Está en la página 1de 8

Fase 4 –Modelo Empresarial Solidario

Aporte Grupal
Estatutos

Presentado por:

Yonier Gaviria Caicedo

Código: 1058969955

Tutor:

Carol Maritza Benítez

Curso: Economía Solidaria

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa Administración de Empresas
CEAD: El Bordo
Mayo, 2021
ESTATUTOS

ASOCIACION DE PRODUCTORES BOLIVARENSES 

CAPITULO I

 Nombre, naturaleza, domicilio y duración 

ARTÍCULO 1.- Nombre. La Asociación que por medio de estos estatutos se

reglamenta, se denominará ASOCIACION DE PRODUCTORES BOLIVARENSES. Se

constituye como una entidad gremial, de utilidad común y sin ánimo de lucro. 

ARTÍCULO 2.- Naturaleza. La ASOCIACION DE PRODUCTORES

BOLIVARENSES es una persona jurídica de derecho privado, de las reguladas en lo

pertinente por los artículos 633 a 652 del Código Civil Colombiano y demás normas

concordantes.    

ARTÍCULO 3.- Domicilio. El domicilio principal de la ASOCIACION DE

PRODUCTORES BOLIVARENSES es en el municipio de Bolívar Corregimiento del

Carmen Departamento del Cauca.

ARTÍCULO 4.- Duración. La ASOCIACION DE PRODUCTORES

BOLIVARENSES  tendrá una duración indefinida, pero podrá disolverse anticipadamente

por las causas contempladas en la ley y los presentes estatutos.

CAPITULO II 

Objeto social y desarrollo 

ARTÍCULO 5.- Objeto social. El objeto principal de la ASOCIACIÓN DE

PRODUCTORES BOLIVARENSES  Contribuir al desarrollo sostenible del municipio

de Bolívar, mediante una asociación de productores, que permita fortalecer su crecimiento

económico y vocación productiva teniendo en cuenta la inclusión comunitaria (jóvenes,


mujeres, personas en edad de trabajar) para el mejoramiento de las capacidades productivas

agropecuarias.

Para el logro del objeto social podrá realizar los siguientes fines específicos o

actividades: 

1. Agremiar a productores agropecuarios a nivel veredal, tanto personas naturales

como jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos de los órganos de

administración.

2. Ser vocero ante los entes gubernamentales de la región con el fin de gestionar

proyectos que ayuden a mejorar la producción, comercialización de los productos

agropecuarios.

3. Programar actividades de formación y capacitación que permita a los agricultores

estar informados de cómo darle un buen manejo a los productos agropecuarios

4. Lograr la obtención de equipos e implementos necesarios en las labores del campo,

al igual que, el suministro oportuno de materias primas a precios módicos.

5. Identificar, formular, presentar, evaluar, gestionar y ejecutar proyectos para la

producción, comercialización e industrialización agrícola y/o pecuaria o para la

protección del medio ambiente.

ARTÍCULO 6º.– Desarrollo. Para  el desarrollo del objeto, la ASOCIACIÓN DE

PRODUCTORES DE BOLIVAR  realizara actividades secundarias, que garantizan el

cumplimiento del objeto: 

1. Realizar actividades que propicien el desarrollo integral de los agricultores

2. Adelantar acciones legales para que la asociación quede bien constituida


3. Apoyar investigaciones en temas relacionados, con el objetivo principal

de ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE BOLIVAR..

4. Diseñar un cronograma de actividades que permitan al agricultor llvar un control de

sus labores.

CAPITULO II 

Patrimonio 

ARTÍCULO 7.- Conformación. El patrimonio de la ASOCIACIÓN DE

PRODUCTORES DE BOLIVAR está constituido por:

1. Los aportes económicos, donaciones y cuotas realizadas por los miembros de la

asociación

2. Las donaciones recibidas de los entes gubernamentales que fueron gestionadas por

medio de proyectos

ARTÍCULO 8. Destinación del patrimonio.  El patrimonio de ASOCIACIÓN

DE PRODUCTORES BOLIVARENSES  se destinará al cumplimiento de su objeto

social

ARTÍCULO 9.- La administración del patrimonio estará a cargo del coordinador y

los lideres veredales.

CAPITULO III

De los asociados, derechos, deberes y prohibiciones

 
ARTÍCULO 10.- Clases. Seran miembros de la ASOCIACIÓN DE

PRODUCTORES BOLIVARENSES las personas que firmen el acta de constitución

Podrán tener la calidad de miembros de la ASOCIACION  todas las personas 

productoras de bienes agropecuarios con interés en el desarrollo integral, local, regional.

1. Asociados Afiliados: Serán todas las personas naturales que dentro del territorio

nacional se dediquen u ocupen en la producción agropecuaria y que acepten y

cumplan los presentes Estatutos, los acuerdos y resoluciones de la asociación, que

se registren de acuerdo al formato establecido para el efecto y, que cancelen las

respectivas cuotas de afiliación. Estos miembros o asociados tendrán voz y voto.

Parágrafo 1º: Los socios afiliados deben certificar la condición de que sus

actividades están relacionadas con la producción Agropecuaria en la región.

ARTÍCULO 11.- Calidades para ser miembro de la Asociación: Ser productor

del sector agropecuario, solicitar por escrito su afiliación y cumplir los siguientes

requisitos:

1. Identificarse con el objeto social de la asociacion.

2. Comprometerse a cumplir los deberes como asociados.

3. Mostrar interés en colaborar con la asociación.

4. Pagar los aportes que definan los presentes estatutos y el reglamento interno.

5. Ser productor agropecuario. 

ARTÍCULO 12.- Son derechos de los asociados:


 

1. Utilizar los servicios de la organización y realizar con ella las operaciones propias

de su objeto social.

2. Ser informado de la gestión de la organización de acuerdo con las disposiciones

estatutarias.

3. Ejercer actos de decisión y elección en las reuniones generales.

4. Fiscalizar la gestión administrativa, económica y financiera de la organización.

5. Retirarse voluntariamente de la organización.

6. Beneficiarse de los programas educativos.

7. Presentar proyectos propuestas y programas de interés general para los asociados.

ARTÍCULO 13.- Son deberes de los asociados:

1. Adquirir conocimiento sobre las características del acuerdo asociativo, así como de

los estatutos que rigen a la organización.

2. Acoger estrictamente a los estatutos de la organización.

3. Cumplir las obligaciones derivadas del acuerdo asociativo.

4. Aceptar y cumplir las decisiones de los órganos de administración.

5. Comportarse solidariamente en las relaciones con la organización y con los

asociados de la misma.

6. Abstenerse de efectuar actos o de incurrir en omisiones que afecten la estabilidad

económica o el prestigio total de la Asociación.

ARTÍCULO 14.-  Prohibiciones a  los asociados:

 
1. Discriminar, actuando como miembro de la asociación, a personas naturales o

jurídicas, por circunstancia de credo político o religioso, sexo, raza, nacionalidad u

origen geográfico, clase o capacidad económica

ARTÍCULO 15.- Órganos de administración y dirección: La ASOCIACION

DE PRODUCTORES BOLIBARENSES será administrada y dirigida por:

1. Coordinador de zonal

2. Los líderes veredales

[ CITATION Dig14 \l 9226 ]


Bibliografía

Dignidad Agropecuaria Colombiana. (6 de Octubre de 2014). Dignidad Agropecuaria

Colombiana. Recuperado el 22 de Mayo de 2021, de Dignidad Agropecuaria

Colombiana: http://dignidadagropecuaria.org/estatutos/#.YKnEW7czbIU

También podría gustarte