Está en la página 1de 20

7.1) Elementos positivos del delito.

a) La acción o conducta humana.


b) La tipicidad.
c) La Antijuricidad o Antijuricidad.
d) La culpabilidad.
e) La imputabilidad.
f) Las condiciones objetivas de punibilidad.
g) La punibilidad.

a) La acción o conducta humana.


➢ La acción es todo comportamiento derivado de la voluntad, y la voluntad implica
siempre una finalidad. El contenido de la voluntad es siempre algo que se quiere
alcanzar, es decir, un fin, la acción es siempre el ejercicio de una voluntad final.
➢ La acción tiene dos fases una interna y otra externo que es lo que se conoce
como “iter Criminis”. La primera ocurre en la esfera del pensamiento del autor,
mientras que la segunda es cuando el autor realiza la actividad en el mundo
externo.
a.1) Teorías de la acción.
➢ La Teoría de la Causalidad se subdivide en: la equivalencia de condiciones y la
de la causalidad adecuada, la equivalencia obedece a una acción ciega y se le
considera sin interferencia alguna de nociones valorativas o subjetivas. La
causalidad adecuada, atiende a la eficacia intrínseca de la condición para
producir en abstracto la consecuencia dada.

a.2) Ausencia de acción.


➢ Cuando la voluntad falta no hay acción penalmente relevante, como en los
siguientes casos; fuerza irresistible, movimientos reflejos, estado de
inconciencia.

a.3) Fuerza irresistible.


➢ Es una ausencia de voluntad. (causa de inculpabilidad).
a.4) Movimientos reflejos.
➢ Los reflejos físicos o movimientos instintivos no constituyen acción, pues tales
movimientos no están controlados por la voluntad. Ejemplo, quien tiene una
convulsión epiléptica y como consecuencia de ello causa daño, no tiene la
voluntad puesta en ello. Pero ello es diferente de una reacción impulsiva,
emocional, que sí conlleva una acción.

a.5) Estado de inconciencia.


➢ En la situación de un sonámbulo por ejemplo se pueden realizar actos que no
dependen de la voluntad y en consecuencia no hay acción, penalmente
relevante. Es posible también hablar de un estado de inconciencia, en el
hipnotizado. Algunos estados de inconciencia sin embargo, pueden ser
considerados como acción, si la misma fue buscada de propósito (actiones
liberae in causa); en estos casos, lo penalmente relevante es el actuar
precedente.

a.6) Formas de la acción.


a.6.1) La acción y el resultado.
➢ Al realizar una acción penalmente relevante, generalmente se modifica una
situación en el mundo exterior.
➢ Existe siempre una conexidad entre la acción y el resultado.
➢ Cuando el resultado no se produce, a pesar de la voluntad y los medios puestos
en ello, se da solamente la tentativa.
➢ La acción y el resultado son dos cosas distintas.
➢ La distinción tiene gran importancia. La acción es simple manifestación de
voluntad, resultado, es la consecuencia externa derivada de la manifestación de
la voluntad.
➢ En los delitos de acción, o simple actividad, no tiene importancia la relación de
causalidad. Pero en los de resultado sí.
a.6.2) La imputación objetiva.
➢ En los delitos de resultado siempre hay una relación de causalidad entre acción
y resultado, es decir, una relación que permite, en el ámbito objetivo, la
imputación del resultado producido, al autor de la conducta que lo causa. O sea
que la relación entre acción y resultado se denomina imputación objetiva del
resultado.

a.6.3) Teoría de la relación de la causalidad.


Para resolver los problemas de la causalidad hay muchas teorías. Las dos más
importantes son:

Equivalencia de condiciones.
➢ Todas las condiciones de un resultado son equivalentes.

Adecuación.
➢ Solo es condición aquella generalmente adecuada para producir el resultado
(cuando una persona normal colocada en la misma situación hubiera podido
prever que el resultado se producirá inevitablemente, si la acción se ejercita con
la diligencia debida).

a.6.4) La omisión
➢ El ordenamiento jurídico ordena en las normas penales, que los ciudadanos se
abstengan sin embargo, hay algunas normas (las preceptivas o imperativas) que
ordenan acciones, y la omisión de las mismas pueden producir resultados. Es
decir, el ordenamiento penal, sanciona en algunos casos, la omisión de algunas
acciones determinadas.

a.6.4.1) Características de la omisión penalmente relevante.


➢ La omisión penalmente relevante es la omisión de la acción jurídicamente
esperada. La omisión que importa al Derecho Penal es aquella que alguien
debió realizar; el Delito de omisión consiste siempre en la infracción de un deber
impuesto por la ley en función de la protección de determinados bienes jurídicos.
➢ El deber jurídico se incumple al omitir el sujeto la acción que corresponde al
deber mismo, por ejemplo, el cirujano que opera son instrumental no
desinfectado lo cual provoca la muerte.

a.6.4.2) Clases de omisión penalmente relevantes.


➢ Propia. La simple infracción de un deber. Artículo 156 Código Penal.
➢ Delitos de omisión con resultado. En ellos la omisión se conecta a un
resultado, por ejemplo, cuando la ley castiga “a quien consintiera” ejemplo el
PECULADO.
➢ Delitos impropios de omisión. (o de comisión por omisión). En esta se
concreta un resultado prohibido. En estos casos, la omisión del deber jurídico
produce un resultado como que si el sujeto en realidad hubiese actuado.

a.6.4.3) La relación de conexividad o causalidad en la omisión.


➢ Lo que interesa en los Delitos de impropia omisión, es la posibilidad que tuvo el
sujeto de evitar un resultado; es decir, que si el sujeto hubiera realizado la acción
esperada, el resultado no se hubiera producido.

a.6.4.4) El deber de evitar el resultado.


➢ No basta con que el resultado se produzca, es necesario que el sujeto tenga la
obligación de tratar de impedir la producción del resultado, ésta es la llamada
“posición de garante”, que convierte al sujeto en garante de que el resultado no
se produzca. Art. 18 Código Penal.

a.6.5.5) El finalismo y la concepción del delito.


➢ La teoría de la acción final ataca el fundamento del sistema causal, su concepto
de acción. Para ella, la acción es final y no causal.
➢ La característica final de la acción se basa en que el hombre, gracias a su deber
causal, puede prever, dentro de ciertos límites, las consecuencias posibles de
su actividad, proponerse, por tanto fines diversos y dirigir su actividad, conforme
a su plan.
➢ La actividad final es un obrar orientado consciente a un fin.
➢ La conducción final de la acción tiene lugar a través de la anticipación mental de
la meta.
➢ La conducción final de la acción tiene lugar en tres momentos: a) comienza con
la anticipación mental de la meta, b) sigue con la elección de los medios
necesarios para la consecución de la misma, c) concluye con la realización de
la voluntad de la acción en el mundo del suceder real.

Crítica de la teoría finalista.


➢ No todas las acciones se basan en acciones anticipadas mentalmente, ejemplo,
las acciones automatizadas, las lúdico creativas y las pasionales.
➢ En los delitos omisivos falta el impulso de la voluntad, como también en los
delitos imprudenciales.
➢ La infracción de la norma de cuidado no puede equiparse a la acción final, pues
el juicio de incorrección puede formularse sólo a la vista del resultado que había
que evitar.

LA TIPICIDAD.
1) Terminología.
La tipicidad como elemento positivo del delito, es la versión española más
generalizada de los términos alemanes “Tatbestand y Deliktypos, que los autores
italianos han denominado Fattispecie, o simplemente Fatto y que los tratadistas
hispanos (argentinos y chilenos especialmente) conocen como encuadrabilidad o
Delito tipo, en nuestro país hablamos de tipicidad, cuando nos referimos al elemento
del delito, y tipificar cuando se trata de adecuar la conducta humana a la norma
legal.

2) Génesis y evolución.
Este elemento positivo del delito se le atribuye al profesor alemán Ernesto Beling
(con su Teoría del Delito) en 1906, él decía que es la condición sine qua non para
tildar de criminal la conducta humana.

Beling convirtió la tipicidad en una mera descripción de la conducta humana, en un


tipo rector, carente de valoración e independiente de los demás caracteres del
delito; a decir de Federico Puig Peña, como algo vacío, incoloro y hueco.

En 1915 Max Ernesto Mayer, sobre la construcción beligniana, concibió la tipicidad


como un indicio de la Antijuricidad, al sostener que la tipicidad era la razón del
conocimiento de la antijuricidad, la que fue superada por Edmundo Mezger, quien
la presentó no como la razón del conocimiento, sino como la razón esencial de la
antijuricidad.

2.1) Definición.
El tipo penal es la abstracta descripción que el legislador hace de una conducta
humana reprochable y punible, la tipicidad es el encuadramiento de la conducta que
realiza el sujeto con la norma que se encuentra legislada en el Código Penal.

2.2) Naturaleza y función de la tipicidad.


Respecto a su naturaleza, tradicionalmente se ha aceptado en toda la doctrina
dominante, que la tipicidad es un elemento positivo del delito, y como tal es obvio
que su estudio se realice dentro de la Teoría General del Delito.

Con respecto a su función, la tipicidad siempre ha sido un requisito formal previo a


la antijuricidad, es decir que, para que una conducta humana pueda ser considerada
como antijurídica en el Derecho Penal Sustantivo, esta tiene que ser típica, lo cual
quiere decir que sin la tipicidad, la antijuricidad Penal no existe. Pero la tipicidad si
puede existir sin la antijuricidad, cuando en la comisión del hecho delictivo ha
imperado una causa que legalmente lo justifique, como en el caso de la legitima
defensa, el estado de necesidad y el legítimo ejercicio de un derecho (artículo 24
del Código Penal, en estos casos, la conducta no deja de ser típica desapareciendo
únicamente la antijuricidad.

En la doctrina se le ha asignado otras funciones a la tipicidad, como instituto penal


que es, siendo estas las siguientes:

a) Una función fundamentadora.


➢ Ello porque constituye en sí un presupuesto de legalidad, que fundamenta la
actitud del juzgador para conminar con una pena o bien con una medida de
seguridad, la conducta delictiva del agente, siempre que no exista una causa
que lo libere de responsabilidad penal.

b) Una función sistematizadora.


➢ Debido a que por su medio se tiende a relacionar formalmente la Parte
General con la Parte Especial del Derecho Penal.

c) Una función garantizadora.


➢ Ya que la tipicidad resulta ser una consecuencia inevitable del principio de
legalidad o de reserva (Nullum Crimen, Nulla Poena, Sine Lege), por medio
del cual no puede haber crimen, ni pena sino está previamente establecido
en una Ley Penal que lo regule (artículo 1 Código Penal).

2.3) Tipicidad y tipo.


➢ La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido, a la descripción que ese
hecho se hace en la Ley Penal. la tipicidad es una manifestación del
Principio Constitucional de Legalidad, pues solo hechos descritos en la ley
como delitos pueden considerarse como tales. La tipicidad es cualidad; es
atribuir a un comportamiento determinado tipo; subsumido en el supuesto de
la norma penal.
➢ El tipo es un concepto; describe una conducta prohibida que lleva a la
imposición de una pena
➢ Toda acción u omisión es delito Sí:
a) Infringe el ordenamiento jurídico.
b) En la forma prevista por los tipos penales.
c) Y puede ser atribuida a su autor.

2.4) Relación entre tipo y Antijuricidad.


➢ La antijuricidad es un juicio de valor; es un juicio negativo de valor, que recaer
sobre una conducta y que indica que ésta es contraria al ordenamiento
jurídico.
➢ La tipicidad es indicio de antijuricidad.
➢ La tipicidad no implica la antijuricidad, sino un indicio.

2.5) Estructura del tipo.


➢ El tipo tiene que estar redactado de modo que de su texto se pueda reducir
con claridad la conducta que se prohíbe.

Elementos descriptivos: Aquellos que describen en su totalidad la conducta.


Verbigracia matar.
a) un cierto comportamiento (siempre que no haya causa de exclusión).
b) Un resultado, la muerte de una persona.
c) Relación causal entre acción y resultado.

Estos elementos exteriores que deben alcanzarse con la voluntad del autor,
se llaman: tipo objetivo.

2.6) Funciones del tipo.


a) Seleccionadora. (De comportamientos humanos penalmente relevantes).
b) De garantía. (Sólo esos comportamientos pueden ser sancionados
penalmente).
c) Motivadora. (Con la conminación se espera que los ciudadanos se abstengan
de realizarla conducta).

2.7) Clases de tipo.


Conforme el concepto completo del tipo, el tipo doloso activo tiene dos aspectos,
uno objetivo y uno subjetivo. No es totalmente cierto que al hacer referencia a los
elementos descriptivos, haya una limitación a la exterioridad. Cuando se describe
una conducta no pueden pasarse por alto los aspectos psíquicos.

2.7.1) Tipos activos dolosos. Aspecto objetivo.


➢ Este tipo de dolo exigen el resultado material del delito, y no solo la intención.

2.7.2) Tipos activos dolosos. Aspecto subjetivo.


➢ Todos los tipos dolosos exigen que haya una cierta congruencia entre sus
aspectos objetivo y subjetivo. Hay tipos dolosos que requieren únicamente
que su aspecto subjetivo contenga el querer la realización del tipo objetivo,
el homicidio solo requiere que el autor quiera la muerte de un hombre.

2.7.3) El dolo. Articulo 11 C. Penal.


➢ El dolo es el querer el resultado típico.
➢ Es la voluntad realizadora del tipo objetivo.
➢ Es una voluntad determinada que presupone un conocimiento determinado.
➢ Como aspecto cognoscitivo el dolo requiere conocimiento efectivo, la sola
posibilidad de conocimiento no pertenece al dolo.
➢ El dolo requiere el aspecto cognoscitivo que abarca el conocimiento de los
elementos requerido en el tipo objetivo.
➢ El dolo debe prever la causa y el resultado o sea el curso causal y la
producción del resultado típico.
2.7.4) Clases de dolo.
➢ Dolo directo
Dolo directo de Primer grado y de segundo grado
➢ Dolo eventual
➢ Dolo de peligro
➢ Dolo especifico

2.7.5) Errores de la causalidad.


➢ LA ABERRATIO ICTUS, O SEA EL ERROR EN EL GOLPOE, ejemplo,
querer lesionar a una persona pero se hiere a su mascota.
➢ DOLO GENERALIS, que es el error en la causalidad en que el autor cree
haber alcanzado el resultado, pero este sobreviene en el curso causal.
Ejemplo dar golpes a una persona y creer que esta fallecido pero solo está
desmayado y posterior lo cuelga para simular un suicidio.

2.7.6) El delito imprudente. Ver artículos 12, 127, 139, 150, 152, 285, 293, 345,
341 A, 446, 472 del Código Penal. (explicar la negligencia, imprudencia e impericia).

2.7.7) La preterintencionalidad.
Se refiere a no haber tenido la intención de causar un daño de tanta gravedad como
el que se produjo. El código penal en el artículo 26 inciso 6o. La plantea como un
atenuante de la responsabilidad penal, así: no haber tenido la intención de causar
un daño de tanta gravedad como el que se produjo.

C) LA ANTIJURIDICIDAD O ANTIJURICIDAD.
1) Contenido funcional de la Antijuricidad.
➢ La antijuricidad por una parte es un elemento del delito y por la otra es la
esencia del mismo.
➢ Es una contradicción al orden jurídico, pero no siempre, si en todo caso,
existen causas de justificación.
2) Definición.
➢ La antijuricidad es la relación de oposición entre la conducta humana y la
norma penal.

3) Naturaleza de su función.
La antijuricidad formal, es consecuencia del principio de legalidad; así pues donde
aquel rija, la determinación de lo antijurídico se estará basando en la antijuricidad
formal y solo podrá hacerlo sobre la material, cuando no exista Principio de
Legalidad, lo que viene a significar que para determinar si una conducta es
penalmente antijurídica, habrá necesariamente que acudir a indagar en la Ley
Penal.

3.1) Antijuricidad formal.


Es la descripción antijurídica en la norma penal.

3.2) Antijuricidad material.


Es el resultado objetivo del delito.

D) LA CULPABILIDAD.
➢ Quien actúa culpablemente comete un acto antijurídico pudiendo actuar de
otro modo.
➢ Es un juicio de reproche que se hace en contra de un sujeto que comete un
delito. (definición)

1) Elementos de la culpabilidad.
Para que una persona sea culpable son necesarios ciertos requisitos.
➢ Imputabilidad o capacidad de culpabilidad, lo que significa que se debe tener
madurez física y psíquica.
➢ Conocimiento de la antijuricidad.
➢ La exigibilidad de un comportamiento distinto.
E) LA IMPUTABILIDAD.
➢ Algunos juspenalistas aseguran que su lugar no está en la Teoría General
del Delito, sino en el tratado del delincuente, ello porque la imputabilidad más
que un concepto jurídico es un concepto psicológico, que cobra vida con el
personaje llamado delincuente.
➢ Otros autores sostienen que la imputabilidad es un elemento positivo de la
infracción, por lo que debe estudiarse dentro de la Teoría General del Delito.

1) Contenido y definición.
➢ Es un elemento positivo más del delito, como una marcada tendencia
subjetiva por cuanto es el elemento previo más relevante de la culpabilidad
ya que el sujeto activo del delito, antes de ser culpable tendrá
necesariamente que ser imputable.
➢ DEFINICIÓN. La imputabilidad es la capacidad para conocer y valorar el
deber de respetar la norma y de determinarse espontáneamente.

2) Naturaleza de su función.
➢ Los clásicos sostenían que la imputabilidad se basaba en la responsabilidad
moral y el libre albedrío del delincuente, concibiendo así dos clases de
sujetos, unos imputables y otros inimputables (actualmente lo considera el
artículo 23 del Código Penal).
➢ Los positivistas basaban la imputabilidad en la responsabilidad social del
delincuente. El hombre es responsable, decían, no porque haya obrado más
o menos libremente, sino porque vive en sociedad.
➢ La que se acepta es la Teoría de la voluntad, de acuerdo a los penalistas
modernos, ya que basta que la conducta humana sea voluntaria, consciente
y libre.

F) LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD.


Según la doctrina no es propiamente un elemento positivo del delito, sino se refiere
a un aspecto que regula la ley por cuestiones de política criminal que excluye la
aplicación de una pena determinada (articulo 280)
G) LA PUNIBILIDAD.
➢ Algunos autores consideran la punibilidad como elemento del delito, la que
debe estar sancionada con una pena, por lo que resulta ser elemento
esencial del delito y otros la consideran como consecuencia del delito.

1) La punibilidad como consecuencia en el delito.


➢ Los que sostienen que la punibilidad es una consecuencia del delito la
definen como: La acción típicamente antijurídica y culpable, incluyendo la
mención de la penalidad por considerar que ella es una consecuencia y no
un elemento característico del delito.

➢ No se acepta que sea una consecuencia del delito porque depende de los
demás elemento positivos de delito, por tal razón se debe estudiar como
elemento positivo del delito.
ELEMENTOS NEGATIVOS DEL DELITO.
➢ Función de los elementos negativos del delito.
➢ 1) La falta de acción o conducta humana.
➢ 2) La atipicidad ( o ausencia de tipo)
➢ 3) Ausencia de antijuricidad (Causas de justificación). Artículo 24
Código Penal.
➢ 4) Las cusas de inculpabilidad. Artículo 25 Código Penal.
➢ 5) Las causas de inimputabilidad. Artículo 23 Código Penal y 20 CPRG.
➢ 6) Falta de condiciones objetivas de punibilidad.
➢ 7) Causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias. Artículos
137, 139, 172 y 280 del Código Peal.

Función de los elementos negativos del delito.


➢ Los elementos negativos del delito, tienden a destruir la configuración técnica
del mismo y en consecuencia tienden a eliminar la responsabilidad penal del
sujeto activo.

1) La falta de acción o conducta humana.


➢ Se da cuando falta la voluntad humana para producir un acto.

2) La atipicidad (o ausencia de tipo).


➢ Es la ausencia de tipo penal o sea ausencia de una conducta humana que
pueda ser reprochable y punible

3) Ausencia de Antijuricidad (Causas de justificación). Artículo 24 Código


Penal.
➢ La ausencia de antijuricidad significa que la conducta humana no es contraria
a derecho o a la ley, debido a que la conducta legalmente está permitida.
➢ Para que exista un delito, es necesario que se realice un comportamiento
humano, subsumible en un tipo de conducta encuadrable en alguna
descripción de la parte Especial del Código Penal, pero puede ser que tal
comportamiento típico se encuentre justificado por alguna de las
circunstancias que señala el artículo 24 del Código Penal.
➢ Ejemplos. La detención de una persona por un Agente de la PNC, no existe
antijuricidad porque el agente captor está facultado para esos efectos. El
homicidio en legítima defensa.
➢ Fundamentos de las causas de justificación.
Legítima defensa. En esta debe faltar provocación adecuada a la reacción
mediante la agresión.

Legítima defensa putativa.


Se da cuando el sujeto cree erróneamente que concurren los presupuestos
objetivos dela legítima defensa. Ejemplo discutir con una persona en un bar,
retirarse de dicho lugar y más adelante creer que lo persigue esta
persona, disparar y herirlo creyendo que era el mismo del bar, sin
embargo era otra persona.

Estado de Necesidad.
Consiste en la necesidad de salvarse o salvar a otros de un peligro, no
causado voluntariamente, ni evitable de otra manera, siempre que el
hecho sea en proporción al peligro.

Elementos del Estado de Necesidad.


a) Estado de necesidad.
Es el estado de peligro actual para legítimos intereses que sólo puede
conjurarse mediante lesión de intereses legítimos. Ejemplo. Un médico
toma un vehículo ajeno para trasladar con urgencia al hospital a un herido
muy grave.

b) Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.


c) Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionalmente.
d) Finalmente se exige que el necesitado no tenga el deber legal de
sacrificarse.

Ejercicio legítimo de un derecho.


Esto se refiere al ejercicio legítimo de un cargo, de la profesión, de la
autoridad o de la ayuda que se preste a la justicia.

4) Las causas de inculpabilidad. Artículo 25 Código Penal.


➢ La inculpabilidad significa que no es posible hacer un juicio de reproche a
una persona, debido a que su actuar obedece a un comportamiento
necesario e indispensable, para la protección de sí mismo.
➢ En este caso el elemento subjetivo del tipo, que es la voluntad del agente, no
existe; enese sentido, las causas de inculpabilidad son el negativo de la
culpabilidad como elemento positivo del delito, y surgen cuando en la
comisión de un acto delictivo, no existe; dolo, culpa o preterintención.
Nuestra ley describe las siguientes cinco causas.

a) Miedo invencible.
Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un daño igual o mayor,
cierto o inminente, según las circunstancias. En este caso la voluntad está
coartada de actuar libremente. En estos hechos se da una vis compulsiva,
es decir un tipo de violencia psicológica o moral que influye directa y
objetivamente en el ánimo del sujeto, que se ve amenazado de sufrir un
daño igual o mayor al que se pretende que cause. La ley exige que el
sujeto activo no pueda vencer y sobre ponerse al miedo.

b) Fuerza exterior.
En este caso se trata de una vis absoluta, es decir, un tipo de violencia física
o material que se torna en irresistible ejercida directamente sobre la
humanidad del sujeto activo, que anula total y absolutamente su
voluntad de acción. Y si actúa lo hace como un autómata, manipulado
violentamente por un tercero que lo hace obrar como mero instrumento,
no solo privado de su voluntad, sino en contra de ella misma, de tal
manera que si comete el delito, existe falta de acción por parte del sujeto
activo y por lo tanto está exento de responsabilidad penal.

c) Error. Legítima defensa putativa.


Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión ilegítima
contra su persona, siempre que la reacción sea en proporción al riesgo
supuesto. Es creerse realmente atacado, sin embargo esa agresión
solamente ha existido en la mente del agente; es el mismo error de hecho
o error en el acto, o error propio.

d) Obediencia debida.
La obediencia debida es un actuar en cumplimiento de un deber
jurídicamente fundado de obedecer a otra persona. La obediencia se
considera debida, cuando reúna las siguientes condiciones.
a) Que haya subordinación jerárquica entre quien ordena y quien ejecuta el
acto.
b) Que la orden se dicte dentro del ámbito de las atribuciones de quien la
emite y esté revestida de las formalidades legales.
c) Que la ilegalidad del mandato no sea manifiesta.

e) Omisión justificada.
La omisión justificada es cuando el sujeto se encuentra materialmente
imposibilitado para actuar, esta debe ser real e insuperable según la ley, que
le impida actuar en un momento determinado.

Otras eximentes de Responsabilidad Penal.


Caso Fortuito. Articulo 22 Código Penal.
El caso fortuito es un acaecimiento o suceso imposible de evitar, que debe
identificarse como un mero accidente, donde la responsabilidad penal no es
imputable a nadie, no hay dolo, culpa, ni preterintencionalidad.

5) Las causas de Inimputabilidad. Artículo 23 Código Penal. 20 C.P.R.G.


➢ La inimputabilidad es la carencia de condiciones psíquicas y de edad para
responder de la conducta humana exteriorizada. Ver artículo 23 del Código
Penal. (los menores de edad están fuera del Derecho Penal, por ello hay
una legislación específica, conocida como el Derecho de menores. Artículo
20 de la C.P.R.G.).

6) La falta de condiciones objetivas de punibilidad.


➢ La falta de condiciones objetivas de punibilidad, se refiere a que la norma
penal carece del elemento principal, que es la consecuencia jurídica, o sea
la pena.

7) Causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias.


➢ Estos son verdaderos delitos sin penas, por razones de parentesco o por
causa de política criminal del Estado. Ejemplo Artículo 137 C. Penal El aborto
terapéutico. 139, 172, 280.

➢ La falta de condiciones objetivas de punibilidad, significa que si bien, la


conducta humana exteriorizada está regulada en un tipo penal, este carece
de penalidad o de punibilidad, significando que no es posible imponer una
pena, porque la misma norma penal, excluye la aplicación de dicha pena.

elementos o aspectos que aumentan o disminuyen la pena


3.1) Circunstancias modificativas.
3.2) Concepto.
➢ Son elementos accidentales nominados o innominados dentro de la
estructura del delito que influyen en la determinación de la pena.
➢ Estas no constituyen ni son constitutivas del injusto, ni de la responsabilidad
del sujeto.
➢ El objeto de las modificaciones es una mayor precisión del injusto, en cuanto
a los valores que le componen y en cuanto al sujeto, se trata de una mejor
graduación de su responsabilidad.

3.3) Función.
➢ Su función es determinar el quántum de la pena, afecta su medida, ya sea
para aumentarla o disminuirla. Arts. 26 y 27 del Código Penal.

a) Estados emotivos.
➢ En el artículo 26/3 está la llamada atenuante pasional. Nuestra ley menciona
los estímulos que produzcan arrebato u obcecación.
➢ El arrepentimiento eficaz, realmente no es una circunstancia porque es
posterior al hecho, por tanto no está en relación al injusto ni al sujeto
responsable del injusto. Más bien es una consideración en cuanto a la
necesidad de pena desde un punto de vista preventivo especial y a un
preventivo general. Sólo puede explicarse con un claro sentido moral, o bien
desde un punto de vista peligrosista, como señal de menor peligrosidad. Su
realización lleva a un Derecho Penal discriminatorio porque toma en cuenta
los antecedentes, su historia, personalidad y rasgo para decidir sobre su
actitud interna.
b) Agravantes.
Dentro de ellas tenemos:
➢ Las que aumentan el desvalor del acto: como la alevosía, medios
gravemente peligrosos, artificio para realizar el delito (astucia, fraude o
disfraz), abuso de autoridad y uso de medios publicitarios; estos últimos
aumentan el desvalor del resultado, como también el auxilio de gente
armada, nocturnidad y despoblado, menosprecio al ofendido.
➢ Las que aumentan la motivación contraria al derecho en la conducta
exigida; el ensañamiento.
➢ Agravantes que no son propiamente circunstancias modificativas sino
integrativas; premeditación. i) La premeditación es parte del dolo. Ii)
Reincidencia, cuya nota de permanencia lleva a tipos de autor, más bien
podría servir para determinar la forma de ejecución de la pena.

También podría gustarte