Está en la página 1de 4

Modelo Nº: 379

MANUAL TECNICO Libro 27 - Experiencia 8 - Página 1/4

ALARMA CON RETARDO


APLICACIONES :

Como sistema de protección en casas, comercios, etc.


Este dispositivo le permite entrar en la zona protegida, y desactivar
el circuito antes de que suene la alarma. Se alimenta con una tensión
de 9 o 12 Vcc y tiene una salida para relé.

LISTADO DE COMPONENTES

RESISTENCIAS :
R1 = R2 = R3 = R4 = 1 Kohm (marrón-negro-rojo)
R5 = 100 Kohms (marrón-negro-amarillo)
R6 = 470 Ohms (amarillo-violeta-marrón)
R7 = R9 = 10 Kohms (marrón-negro-naranja)
R8 = 4,7 Kohms (amarillo-violeta-rojo)

CAPACITORES :
C1 a C5 = 100 nF (Cerámico)
C6 = 100 µF 16 V (Electrolítico)
C7 = 470 µF 16 V (Electrolítico)
C8 = 4,7 µF 16 V (Electrolítico)

SEMICONDUCTORES :
U1 = CD 4049
SCR1 = MCR 100-6
SCR2 = BTB 6-400
Q1 = 2N2222
D1 = D2 1N4148
D3 = 1N4007
LED1 = LED2 = LED 5 mm

VARIOS (no se proveen) :


S3 = Pulsador NC
RELE=Relé simple inversor con bobina de 12 V

Los componentes provistos en Kits y Módulos podrán ser reemplazados por sus equivalentes
Modelo Nº: 379
MANUAL TECNICO Libro 27 - Experiencia 8 - Página 2/4

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO :
El lazo de detección está compuesto por S1, U1-a, y el LED1, el cual da una
indicación visual de la violación.
El diodo D1 está conectado en serie con la salida del lazo de detección, para
proteger dicho circuito bloqueando cualquier señal proveniente de circuitos sensores
adicionales que podrían estar conectados en paralelo. El diodo D2 ofrece la misma
protección para un segundo lazo de detección.
Asumiendo que no se ha violado el área protegida (S1 permanece cerrado),
cuando se conecte la alimentación al circuito, se aplica una tensión positiva a la
entrada de U1-a a través de R1 y S1, haciendo que su salida vaya al estado bajo.
Este nivel se aplica a la compuerta de SCR1 dejando a este apagado. Al mismo
tiempo, C6 se carga rápidamente hacia la tensión de alimentación +V a través de
S2, LED2, R4 y D3. La carga en C6 lleva a la entrada de U1-b al estado alto,
haciendo que su salida tenga un nivel bajo.
Este nivel bajo se aplica a la base de Q1, manteniéndolo cortado. Como no se
aplica tensión de disparo a la compuerta de SCR2 (a través de Q1) este permanece
apagado y el buzzer no suena.
Pero si se abre S1, la entrada de U1-a va a un estado bajo a través de R9
haciendo que su salida conmute a un estado alto, encendiéndose el LED1. Este
nivel alto también se aplica a la compuerta de SCR1 a través de D1 y R3,
disparándolo.
Con SCR1 conduciendo, C6 se descarga lentamente a través de R5 SCR1 hacia
tierra. Al decaer la carga de C6, la entrada de U1-b va hacia el estado bajo, forzando
una salida alta.
Este nivel alto carga lentamente a C8 a través de R8 a una tensión levemente
inferior a la tensión de alimentación.
Q1 permanece cortado hasta que C8 esté lo suficientemente cargado como
para polarizar a Q1. Esto deja tiempo para entrar en el área protegida y desactivar
el circuito. Cuando C8 se cargó suficientemente , Q1 conduce y proporciona la
corriente para disparar a SCR2, activándose bz1.
El tiempo de retardo puede prolongarse incrementando los valores de C6 y/o
R5. Para reducirlo se reducirá el valor de estos componentes.
Modelo Nº: 379
MANUAL TECNICO Libro 27 - Experiencia 8 - Página 3/4

NOTAS DE MONTAJE

* En lugar de S2 se coloca un puente de alambre como está indicado en el


digrama de conexiones (J1).

* BZ1 es la salida de disparo para la carga que se puede utilizar directamente si


la carga no supera los 500mA de consumo.
En caso de utilizar cargas con consumos mayores conéctese en BZ1 un relé
cuya bobina sea de 12 Vcc.

* La tensión de alimentación es de 9 a 12 Vcc y el consumo menor a 300 mA.

* Para activar y desactivar la alarma se utiliza una llave simple inversora (enc).
Al encender el circuito la alarma la misma se dispara, oprimiendo S3 la alrma
quedará en estado de vigilancia. S3 debe ser un pulsador NC.

DIAGRAMA DE CONEXIONES
Modelo Nº: 379
MANUAL TECNICO Libro 27 - Experiencia 8 - Página 4/4

También podría gustarte