Está en la página 1de 50

1.

CONSTRUCCIÓN Y AJUSTE DEL CASO 1

Este trabajo será realizado mediante la versión de CMG 2015. Para esto el modelo se inicia
el Módulo de Builder desde el Launcher. En el módulo de inicio seleccionamos crear un
nuevo modelo con la información solicitada de IMEX. La fecha fijada para inicio de la
simulación es 2022-1-1.

1.1 Yacimiento
En el componente de Yacimiento seleccionamos la opción de Crear un Grid Cartesiano, con
la configuración de acuerdo con el artículo (10x10x3).
De esta forma se especifica la información del yacimiento, que corresponde al tope del
yacimiento en 8325 ft, dividiendo la resolución vertical en 3 mallas, con porosidad de 30%.

Para finalizar se ingresa los datos de compresibilidad total que tiene el yacimiento, que
corresponde a la sumatoria de la compresibilidad del agua, del aceite y de la roca.

1.2 Componentes
En esta sección en primera instancia se debe generar por correlaciones algunos datos,
ingresando los datos iniciales, los cuales serán modificados como se muestra, teniendo
presente que el modelo es Black Oil.
En la tabla de PVT, se desactiva la casilla de “Compresibilidad de aceite en la tabla PVT”, y
se selecciona la opción en Table Uses “Gas formation volumen factor BG”.
Luego se adapta la información general del yacimiento y de los fluidos, como lo son:
temperatura, densidad del aceite, densidad del agua y del gas, y las propiedades del agua.
Se corrige la compresibilidad negativa por medio de la casilla “Fix Negative Total
Hydrocarbon Compressibility” y seleccionado la opción de ajuste por Factor Volumétrico
del aceite.

1.3 Fluido-Roca
Para la sección de interacción roca-fluido se suministró la información de las curvas de
permeabilidad relativa suministradas.
También se agregan las curvas para el sistema aceite-agua.

1.4 Condiciones Iniciales


se asume que el contacto de agua y aceite está muy por debajo del yacimiento definiendo la
presión de profundidad, con lo que se entiende que no habrá zona de transición ya que la
presión capilar es cero. La presión de yacimiento inicial es igual a la presión de burbuja.
1.5 Pozos
Se crea el pozo inyector, en la misma fecha que inicia la simulación.
Se fijan las condiciones de operación del pozo inyector.

Se selecciona el completamiento del pozo inyector.


Después se crea que el pozo productor al mismo inicio de la simulación.

Se especifican las condiciones de operación y de monitoreo que especifican las condiciones


en que se va a cerrar el pozo, y por tanto el modelo.
Se especifica el completamiento del pozo productor, que también tiene el radio de 0.25ft
como se especifica en el artículo.

Se agregan las fechas de simulación por diez años y los saltos de simulación que se
especifican de 1 mes.
2. DISCRETIZACIÓN DE MALLA DEL CASO 1

En el artículo tiene unas dimensiones de 10x10x3 y con la siguiente tabla presenta la corrida
de sensibilización de la primera cosa.

Dimensiones Total Tamaño Tamaño Tiempo


celdas celdas I celdas J [s]
Articulo1_Malla1 10X10X3 300 1000 1000 0.52
Articulo 20X20X3 1200 500 500 4.67
1_Malla2
Articulo 50X50X3 7500 200 200 26.61
1_Malla3
Articulo 100X100X3 30000 100 100 156.06
1_Malla4
Articulo 200X200X3 120000 50 50 1820.72
1_Malla5
Articulo 100X50X3 15000 100 200 74.36
1_Malla6
Articulo 50x100x3 15000 200 100 47.78
1_Malla7

Los resultados son presentados:

El factor de recobro no presenta de forma significativa diferencias con el aumento de las


celdas una diferencia significativa es el tiempo que toma al modelo en llegar a la misma
cantidad. Para la tasa de aceite se comienza en el máximo establecido para las diferentes
variaciones en la sensibilización horizontal pero luego decaen todas, manteniendo más
constantes unas que otras a medida que las celdas aumentan.
Con la sensibilización horizontal se puede observar que el GOR en los diferentes modelos su
máximo valor se alcanza mas rápido.
De lo anterior se puede decir que el modelo Articulo1_Malla4 presenta una buena resolución
horizontal sin extenderse en altos consumos de tiempo de cómputo.
Dimensiones Tiempo [s]
Articulo
100x100x3 146
1_Malla4
Articulo
100x100x6 256
1_Malla8
Articulo
100x100x18 939
1_Malla9
Articulo
100x100x24 2636
1_Malla10
Articulo
100x100x12 528
1_Malla11

La presión del yacimiento con la sensibilización vertical va disminuyendo con respecto al


modelo base. Todos los modelos presentan una similitud en el comportamiento de la tasa de
aceite, el GOR, y el factor de recobro, a pesar de que los tiempos de simulación son amplios
entre cada modelo. Mejorando la resolución del modelo se puede apreciar que la tasa de
aceite disminuye en un menor tiempo con relación al modelo base.
3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE DATOS DE ENTRADA DEL CASO 1

Para todas las propiedades se utilizará 5 niveles como sigue:

• Valor original
• 10% por encima del valor original
• 20% por encima del valor original
• 10% por debajo del valor original
• 20% por debajo del valor original
3.1 Fluidos: Relación de Gas y Aceite
Cuando se varió la Rs por valores por debajo del valor original, fue necesario realizar la
corrección de la compresibilidad total negativa de hidrocarburos a través del Bo. Para el caso
de la presión del yacimiento se pueden observar puntos donde las variaciones muestran
cambios significativos, por ejemplo, se presenta en los años iniciales donde los modelos
alcanzan diferentes presiones máximas, obteniéndose el máximo cuando el Rs en más bajo.
Sin embargo, para el factor de recobro todos los modelos presentan una misma tendencia a
lo largo de la simulación
3.2 Malla: Permeabilidad Horizontal

Al afectar la permeabilidad relativa se afectará la capacidad de fluir del yacimiento. La


permeabilidad horizontal afecta a la tasa de aceite de tal forma que cuando el valor de esta
propiedad aumenta logra una mayor caída, pero a medida que pasa el tiempo se mantiene
constante. Por el lado de la presión del yacimiento se aprecia que a medida que la
permeabilidad horizontal aumenta la presión sufre una caída en un menor tiempo. La
permeabilidad relativa no tiene un efecto tan significativo en el factor de recobro, el GOR en
los diferentes modelos presenta un comportamiento muy similar, en donde la cantidad de gas
que libera se mantiene constante por un tiempo
3.3 Pozo: Tasa del Pozo Inyector

El factor de recobro muestra un comportamiento que va aumentando a medida que la tasa de


inyección aumenta. En los primeros meses de simulación los diferentes modelos muestran
un mismo comportamiento en el GOR, pero cuando pasa el tiempo y la presión del
yacimiento comienza a caer se libera gas. La tasa de inyección se aumenta y se va a obtener
un mantenimiento en el mecanismo de presión con lo cual el yacimiento no sufrirá caídas de
producción drásticas.
3.4 Condiciones Iniciales: Presión Inicial del Yacimiento

La presión del yacimiento presenta un cambio en los primeros años, en donde se observa que
su valor máximo obtenido aumentara según el valor de presión inicial que se establezca. Por
el lado de la tasa de aceite se afectará de forma negativa cuando se presenta un aumento de
la presión inicial dado que el yacimiento llegará a su máximo de producción permitido en
menor tiempo. El GOR de los diferentes modelos se ve con grandes diferencias después de
trascurridos algunos meses
4. GRAFICAS DE SENSIBILIDAD DEL CASO 1
4.1 Tasa de aceite

La mejor movilidad se obtiene cuando se disminuye la permeabilidad relativa del gas y la


presión inicial, estos factores permiten que el aceite se pueda tener una mejor movilidad hacia
el pozo productor y la tasa sea mayor

4.2 Volúmenes Originales de Aceite


Cuando la presión inicial de yacimiento aumenta hace que el volumen que queda de aceite
disminuya más rápido, de igual forma se puede evidenciar un comportamiento similar cuando
se aumenta la permeabilidad horizontal y la permeabilidad relativa del gas, que son factores
que favorecen la movilidad del aceite.
4.3 Aceite Acumulado

Cuando la presión inicial y la permeabilidad horizontal se reducen, el aceite acumulado tiene


un mismo comportamiento. Con las variaciones de las propiedades seleccionadas se puede
evidenciar que se obtienen valores de aceite acumulado muy similares, pero hay algunos
modelos en donde la simulación se detiene antes de tiempo, estos casos se para el modelo
base y cuando se reduce el Rs. El mejor resultado se presenta con la disminución relativa del
gas.
4.4 GOR

Con el aumento de la tasa de inyección se puede mantener la presión por más tiempo evitando
que se libere gas y esto se puede reflejar en el comportamiento del GOR, que alcanza un
valor máximo por más tiempo.

5. CONSTRUCCIÓN DEL CASO 2


5.1 Yacimiento

En el componente de Yacimiento seleccionamos la opción de Crear un Radial Grid.

Se agregan los valores de porosidad y permeabilidad al modelo.


5.2 Componentes

Se establece los siguientes datos PVT generales.


5.3 Fluido-Roca

Se agregan permeabilidad relativa, presión capilar, y luego se agregaron las curvas de


líquido-gas.
5.4 Condiciones Iniciales

Se agrega la Presión del yacimiento (igual a la de saturación) y su profundidad de referencia,


también sus contactos de agua-aceite y aceite-gas.
5.5 Pozos
6. DISCRETIZACIÓN DE MALLA DEL CASO 2

Primero se sensibiliza en dirección de R

Total
Caso Dimensiones celdas Tiempo
Caso2_Grid1 10x1x15 150 1.03
Caso2_Grid2 15x1x15 225 1.18*
Caso2_Grid3 20x1x15 300 1.32*
Caso2_Grid4 25x1x15 375 1.46*
Caso2_Grid5 30x1x15 450 1.74*

Con el total de celdas del modelo se observa que aumentando el radio del modelo no muestra
cambios significativos. La tasa de aceite que sufre una caída más fuerte a medida que R
aumenta. Para el comportamiento del GOR, en este caso aumentando el R genera un valor
mayor de esta propiedad. La presión del yacimiento presenta una caída similar en todos los
modelos con las diferentes sensibilizaciones.
No se sensibiliza en dirección theta porque este modelo es isotrópico, lo cual implica que es
simétrico respecto a cualquier eje.

7. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE DATOS DE ENTRADA DEL CASO 2


7.1 Viscosidad del crudo

cuando un crudo es muy viscoso va a presentar menos componentes livianos y eso se ve


reflejado en el GOR que se va obteniendo en los modelos. El GOR y el corte de agua si se
ve influenciado por esta propiedad, para ambos casos entre mayor sea la viscosidad se van a
obtener valores más altos.
7.2 Porosidad

Entre mayor sea la porosidad que tenga mayor será el volumen que se puede tener de aceite.
Un cambio que no aprecia en el aumento o disminución de la porosidad es en la tasa de aceite
y en el aceite acumulado. De igual forma se aprecia que la presión del yacimiento puede
mantener un comportamiento con pequeñas variaciones cuando la porosidad es mayor.
7.3 Tasa del pozo productor

para una tasa de aceite alta se observa que el FR de recobro obtenido es mucho más alto, pero
de igual forma se logra que el yacimiento se deplete más rápido y que la presión sea menor
con el tiempo en relación con el modelo base. Con la sensibilización de este parámetro se
aprecia que se modifican las condiciones de operación de pozo productor.
7.4 Permeabilidad relativa del aceite

El aumento de la permeabilidad relativa afecta de igual manera el corte de agua y el GOR de


los modelos, pero no tiene ningún efecto sobre la tasa de aceite que se tiene. El
comportamiento del GOR se debe a que como se produce con mayor facilidad la presión va
a tender a caer más rápido permitiendo que los componentes livianos en el crudo se liberen.
8. GRAFICAS DE SENSIBILIDAD DEL CASO 2

8.1 GOR

Los valores de GOR más pequeños se obtienen cuando la presión inicial del yacimiento es
menor, como la tasa de aceite se reduce la presión se va a mantener más evitando que los
componentes livianos se liberen más rápido.
8.2 Tasa de Aceite

Se aprecia que se tiene una disminución en la tasa cuando el caudal de aceite se reduce, este
es el único parámetro que lo afecta de forma directa.
8.3 Volúmenes Originales de Aceite

Cuando se reduce la porosidad el volumen original de aceite disminuye de forma significativa


en relación los demás modelos en donde se modifican parámetros como Kro y Qo.

8.4 Corte de Agua

Los valores más altos de corte de agua se dan cuando el Kro sea más pequeño, esto se presenta
por la reducción en la facilidad de fluir del aceite, donde los demás fluidos van a tener mayor
facilidad para moverse por el yacimiento, como el agua.
8.5 Aceite Acumulado

Entonces se puede apreciar que en un modelo radial el aceite acumulado no se ve afectado


por modificaciones en las demás propiedades del yacimiento y del fluido, excepto por el
caudal de inyección.

También podría gustarte