Está en la página 1de 4

Maquiavelo Habla de que son los principados y sus diferentes formas Principados

hereditarios: el poder se transmite con base a una ley constitucional de sucesión Tipos de
principados hereditarios Príncipe elegido por sus siervos Príncipe asistidos por barones
Principados nuevos: el poder es conquistado por un señor que antes de conquistar aquel
estado, no era príncipe Tipos de poderes de los principados Sin intermediación es decir poder
absoluto Con intermediación es decir sin poder absoluto porque lo comparte, aquí coexiste el
principado, los notables y el gobierno popular, cada uno de estos vigila u contrarresta los
abuso de los otros Modos de conquistar el poder
 Por virtud: La virtud es la capacidad de dominar los acontecimientos y realizar sin importar el
medio, el fin deseado
 Por fortuna: La fortuna es el curso de eventos que no dependen de la voluntad humana
 Por maldad (violencia): se logra el principado mediante crímenes
 Por conceso de los ciudadanos La diferencia entre los principados por virtud y los de fortuna
es que la primera dura más La figura del tirano es la misma que la de un príncipe Tirano
ilegitimo El éxito para un príncipe nuevo se mide por su capacidad de conservar el estado El
juicio de maldad o bondad de un príncipe depende de los resultados, más que de sus actos

1. 3. Todas las formas de gobierno están expuestas a la corrupción y todas son


perjudiciales, las que se califican como buenas por su corta duración y la otras tres por
su maldad, por eso un principado fácilmente puede convertirse en tiranía Las naciones
poseen un círculo de gobierno, ya sea por ellas mismas o gobernada por otros
Maquiavelo no cree que estas formas de gobierno se repitan indiscriminadamente,
debido a que casi ningún estado tiene tan larga vida que sufra tantas mutaciones sin
arruinarse, quedando sometido a un estado vecino cuya organización es mejor. Dice
que el estado que caiga al nivel más bajo no tiene la fuerza para ir al punto de partida
Solo quien es capaz de explicar por qué las cosas suceden, está en la posibilidad de
prever como acontecerán, es decir en otra mirada, si se conoce como se comporta el
mal , hay que ponerle un remedio para evitarlo (previsión- prevención) La perfección
de un gobierno mixto se da por la capacidad de durar un largo tiempo En toda
republica hay dos partidos, los nobles y el del pueblo Los buenos ejemplos nacen de la
buena educación, la buena educación de las buenas leyes
2. 4. Hobbes Comprensión del estado moderno No acepta la distinción entre formas
buenas y malas, debido a que son absolutas, y la del gobierno mixto la invisibilidad El
poder soberano es absoluto, si no lo es, no es soberano El poder absoluto, es aquel
que no está limitado cualquier índole de ley Lo que une a los súbditos con la leyes
positivas, es decir las que muestra el soberano, no es la misma que la del soberano
con las leyes naturales, debido a que si el súbdito no hace caso a las leyes del
soberano, pueden castigarlo, en cambio si el soberano no hace caso a las leyes
naturales nadie puede castigarlo (por lo menos en el mundo “real”) El soberano es el
único juez de sí mismo El derecho de la propiedad existe solamente en un estado El
derecho de naturaleza de los individuos tiene derecho sobre todas las cosas, que es lo
mismo que decir que no tiene derecho a nada, ya que todos tienen derechos sobre
todo Distingue entre las formas buenas y malas con el criterio de la distinción entre los
soberanos que gobiernan de acuerdo con las leyes y los que gobiernan sin respetar
estas, siendo el mal soberano quien abusa del poder que se le ha confiado, aunque la
palabra abuso se vuelve contradictoria ya que el poder de un soberano es ilimitado El
hombre nombra por los sentimientos, por lo que lo que uno denomina tirano, el otro le
da el nombre de un rey Los juicios de valor, son juicios subjetivos El reino y la tiranía
son las mismas formas de estados, prefiriendo que el estado este sujeto a un individuo
en lugar de muchos, La distinción entre el rey y el tirano es pasional y no racional Un
rey que tiene el poder limitado no sería un verdadero rey, pero si su poder es ilimitado
no hay forma de que sea distinguido de un tirano El tirano es un rey que no cuenta con
nuestra aprobación, el rey es un tirano que cuenta con nuestra aprobación Si un
ciudadano se apodera de un estado mediante la fuerza y obtiene el reconocimiento de
los ciudadanos, se vuelve un rey legítimo El domino adquirido por conquista o victoria
en es el poder despótico que es el dominio del amo sobre su siervo
3. 5. Conquista y victoria sin importar que la guerra es justa, debido a que como se
puede distinguir una guerra injusta, debido a que en ambas partes, lo que al final
determina la justicia es la victoria, debido a que tiene la razón el que gana, debido a
que la victoria es el único criterio para distinguir quien tiene la razón y quien no, esto
constituye el principio de legitimad, En un estado de guerra nadie tiene la garantía de
su vida El estado surge de un pacto que los individuos establecen entre ellos con el
objetico de obtener la seguridad de la vida En caso de guerra el cencido ofrece
sumisión al vencedor y este le ofrece al vencido su protección El poder soberano no
puede ser dividió sin el riesgo de destruirlo, por esto un gobierno mixto es muy difícil
de que exista El dinero es el nervio de la guerra y de la paz Si el poder soberano esta
dividido, ya no es soberano, un gobierno mixto es muy difícil debido a que donde reina
u hombres no pueden permitirse diversidad de opiniones Solo puede suponerse un
gobierno mixto en el caso de que al re se le confié la función ejecutiva, al senado la
judicial y al pueblo la legislativa
4. 6. Vico Según vico el dispone el siguiente orden en las formas de gobierno
(aristocracia, democracia, y monarquía), vico recopila su información de la historia de
roma en la cual el deduce la sucesión de los estados, en primer lugar con la republica
aristocrática, la república popular y la monarquía con el principado de augusto, pero
esto es solo una pequeña parte de la historia universal. Para vico las estructuras del
poder empiezan desde las etapas más básicas del hombres hasta la constitución de
un ser consiente y racional constituido por círculos sociales que respaldan sus propios
métodos de gobierno La tesis de vico considera que el estado primitivo del hombre fue
un “estado ferino” y este estado tiene como característica que los hombres eran
semejantes a las bestias, debido a la falta de toda relación social y por consiguiente
cualquier forma de vida social donde la más simple de las formas de vida social como
la familia no logra moldearse. Vico logra distinguir 3 formas de autoridad que rigen la
vida del hombre las cuales son monástica, económica y civil. La que distingue la vida
del hombre primitivo es la monástica, la cual se basa en una soberanía propia donde a
falta de leyes que lo protejan y lo auxilien este actúa como mediador de la propia ley
ejerciendo un derecho de superioridad, lo cual para vico es condición de extrema
infelicidad ya que se pierde el sentido religioso. Vico plantea que el hombre no paso de
un estado tan básico a las repúblicas, si no que entre estos periodos de poder hay uno
intermedio el cual es el delas familias, ya que componen las primeras formas de vida
en sociedad, el estado de la familia despierta en el hombre un sentido de pertenencia
además del despertar de las instituciones civiles como la unión matrimonial. Con el
despertar de estos grupos sociales vino también la segunda forma de autoridad, por la
cual los padres eran soberanos en su familia. La libertad de los hijos estaban
completamente bajo el poder de los padres, de manera que se vieron los primeros
esbozos de gobiernos civiles. Con esto también se pueden diferenciar dos clases de
hombres quienes tiene el poder y quienes están subyugados a el bajo la situación
objetiva de la desigualdad. El hombre ansia sacudirse por naturaleza la esclavitud, eso
explica por qué los subyugados se amotinaron obligando a los padres de familia a
unirse formando la primera forma de gobierno que es la aristocracia siendo esta la
primera forma de autoridad civil. En la republica aristocrática primaba la condición de
quienes gozan de los derechos privados y públicos y quienes están privados de ellas
en condición de patricio y plebeyos, lo cual el paso de republica aristocrática a popular
se dio por las razones anteriores del cambio de familias aisladas a unidas y el paso de
estas
5. 7. a la monarquía se da por el hecho de que toda democracia llega a un ciclo natural
de muerte. Vico divide el tiempo histórico en dos partes Época de los dioses: dada por
la condición familiar y sentimiento religioso por La subordinación del hombre primitivo.
Época de los héroes: se identifica republicas aristocráticas, porque están dominadas
por hombres fuertes, bruscos y violentos Si se distinguiera la historia de la humanidad
en dos fases grandes de la barbarie y la civilización, las sociedades heroicas
pertenecerían a la barbarie mientras la república popular y la monarquía a la
civilización. Vico tiene una visión progresiva y física de la historia debido a que según
él la historia se detiene, avanza hacia otras formas imprevistas y regresa al punto d
partida. El decaimiento de una sociedad a la barbarie por exceso de civilización es
necesario debido al que el hombre, al regresar a la verdadera barbarie la del “sentido”,
no la de la “reflexión” encuentra de nuevo las fuerzas necesarias para una nueva
civilización (la trinidad hará superior a la anterior, para que el esfuerzo no sea en
vano). Para vico la lucha de clases o partes antagonistas no se muestra como un
factor de carácter destructivo si no que deben interpretarse como momentos
necesarios para el avance social.
6. 8. Montesquieu Este propone tres especies de gobiernos, uno republicano, otro
despótico y otro monárquico, que consisten en: El gobierno republicano otorga poder a
cada uno de los miembros del pueblo, el monárquico se rige bajo leyes ya
preestablecidas y el gobierno despótico, se rige bajo sus caprichos y voluntades,
arrastrando a todos. Este autor guarda relación con dos teorías propuestas por
Maquiavelo, por una parte el gobierno democrático y por otra parte el gobierno
monárquico. Montesquieu entonces, en su tercera forma de gobierno combina las dos
anteriores al mismo tiempo, pero haciendo pequeñas modificaciones, pues se podría
hablar entonces de una tiranía, pues una tiranía se basa en los caprichos y las
voluntades de quien domina o quienes dominan (Monarquía, aristocracias),
arrastrando al resto de la sociedad o en este caso el resto de la historia. Montesquieu
quiere dar a entender, que cualquiera de las tres tipologías de gobierno que plantea,
pueden ser pervertidas y degeneradas, a tal punto de volverse corruptas, es decir, la
democracia puede ser una democracia corrupta en cuanto no se le dé el
reconocimiento a cada ciudadano, de igual forma, la monarquía puede ser corrupta en
cuanto la persona al mando de la polis, no tome decisiones a favor del interés común
sino, del particular.

También podría gustarte