Está en la página 1de 20

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 115

“Dolores Jiménez y Muro”

5º A

Técnico Agropecuario

Módulo IV: Procesa productos agropecuarios

Submódulo I: Elabora productos hortofrutícolas

Actividad: Resumen informativo

Nombré del maestro: Pablo Echeverría Landín

Integrantes del equipo:

 Brayan Pérez González


 Luis Fernando Trejo Luna
 María Guadalupe Trejo Jaime
 Josué Reséndiz Morales
INTRODUCCIÓN

A continuación les presentaremos un tema el cual se llama índices de madurez.

En el cual presentamos los tipos de madurez, normas de seguridad e higiene de un


taller los cuidados qué hay que tener, precauciones.

También hablaremos de tomas de muestreo como hay que realizarlas y lo que se


necesita

De las áreas del taller que se necesita para ingresar y como funciona

Igual de las normas de seguridad e higiene

La importancia de índices de madurez en un fruto .Los cambios más palpables durante


el proceso de maduración son el calor, sabor, textura y muchas cosas más.

Debido a la importancia de obtener frutos con unas características de madurez


óptimas existen índices de madurez para determinar el momento óptimo de
recolección.

La idea del tema es clara y exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo
aparte hace un planteamiento claro y ordenado del contenido de su importancia.
AREAS DEL TALLER

1. Recepción de materias primas: Se realiza verificando el producto que va llegando al


establecimiento, utilizando la orden de compra, la recepción de frutas y verduras
deberá ser de acuerdo a la ficha técnica en la que están especificadas las
características organolépticas de los mismos.

2. Cuarto de refrigeración: La refrigeración de estos alimentos se realiza en cámaras


frigoríficas en atmósfera controlada, las cámaras frigoríficas controlan la temperatura,
humedad, circulación y renovación de aire.

3. Selección y calibrado: La selección cumple la función de producir tal homogeneidad,


consiste en la remoción de la piel de la fruta u hortaliza, la piel muchas a veces
presenta un color que es afectado por los procesos térmicos normalmente usados en
los métodos de con conservación.

4. Sala de control de calidad: Consiste en evaluar a través de los sentidos las


características de olor, color, textura, sabor y apariencia de las frutas y hortalizas,
buscando tener un color uniforme y brillante, olor y sabor dulce, textura firme y
blanda, apariencia brillante y uniforme en tamaño.

5. Lavado: Se realizara con abundante agua para eliminar la tierra o cualquier otra
contaminación, el agua debe ser de calidad potable y contener algún tipo de
desinféctate como cloro en bajas concentraciones

6. Extracción de pulpa: En este proceso se debe controlar el tamaño del tamiz que se
coloca en la despulpadora, ya que dependerá de esta, la calidad de pulpa que se
obtenga, vale decir, un tamiz demasiado fino retendrá mucha fibra y esto disminuirá el
rendimiento del producto final.
7. Cuarto de ingredientes: El cuarto de ingredientes se mantiene seco y fresco y con
solo poca luz para evitar la alteración de los productos, las especias se depositan en
recipientes herméticamente cerrados, los ingredientes como azúcar y sal se conservan
en envases impermeables.

8. Almacén de envases vacíos: Este almacén se utiliza para guardar por separado las
latas y tapas de hojalata, los botes de vidrio y los envases de papel y plástico, el
ambiente debe ser seco y fresco para evitar la oxidación de la lámina.

9. Empaque y rotulado: Las etiquetas deberán estar limpias y adheridas firmemente al


envase, no se superpondrán etiquetas sobre las ya existentes, salvo en aquellos casos
en que complementen la información ya existente, la etiqueta debe tener nombre del
producto en letras destacadas, tipo, clase y grado, zona de producción, contenido
neto, indicación del origen del producto, nombre o razón social y dirección del
fabricante o distribuidor, marca de conformidad con norma, si procede, aditivos
usados y autorización sanitaria .

10. Pasteurización: Se realizará sobre el producto envasado, en el caso de jugos en


botellas de vidrio, a una temperatura de 70°C y por 30 min

11. Almacén de producto elaborado: El almacén del producto terminado se ubica cerca
de la zona de etiquetado y empacado, el local debe ser fresco seco y con poca luz para
evitar la luz de los materiales almacenados.

12. Laboratorio de control de calidad: El laboratorio de control de calidad de las


materias primas de los productos semitransformados y de los productos elaborados
está previsto de los instrumentos para efectuar los análisis bromatológicos necesarios
para obtener un producto de buena y constante calidad, el local debe tener conexión
con la sala de elaboración para facilitar la toma de muestras.

13. Oficina de administración: La oficina del encargado del taller sirve para la
administración, este local debe tener conexión con la sala del almacén de productos
elaborados, la oficina sirve también como depósito de utensilios como mondadores,
cuchillos y equipo accesorios, así facilita el control y la limpieza de estos equipos.
14. Baños para mujeres y hombres: superficie hasta de 120m2 y con hasta 15
empleados o usuarios, deben contar por lo menos con un excusado y un lavabo o
vertedero que contengan dispositivos o sistemas ahorradores de agua.

15. Vestidores para hombre: Es de tener en cuenta que los empleados que trabajan en
las instalaciones realizando actividades físicas necesitan realizar su trabajo con ropa
cómoda y adecuada, por lo que necesitan cambiarse antes de desarrollar sus labores,
además de requerir un lugar propicio donde almacenar sus pertenencias mientras
trabajan, por lo cual se ha determinado que es necesario proporcionarles un área
destinada para dicho fin, además se consideran dentro del espacio de vestideros.

ÍNDICES DE MADUREZ

ÍNDICES DE MADUREZ DE
FRUTAS Y HORTALIZAS

Índices de madurez de frutas y hortalizas, se realiza para asegurar una calidad mínima
aceptable para el consumidor y una larga vida de almacenamiento, estos son
parámetros sencillos y de fácil uso en el campo y con equipos relativamente baratos y
estos se establecen de acuerdo al tipo de fruta u hortaliza. Los principales parámetros
que indican la madurez son:

Tamaño y forma: El calibre se determinará por el diámetro máximo de la sección


ecuatorial. El calibrado es obligatorio para las categorías Extra, I, y II. Este parámetro
no es importante al tratar sobre la calidad organoléptica ya que no le afecta, pero es
importante desde el punto de vista del consumidor que quiere un producto uniforme y
de tamaño aceptable.

TIPOS DE MADUREZ

 Maduración fisiológica
 Maduración organoléptica
 Madurez comercial
 Madurez de cosecha
 Madurez de consumo

MADURACIÓN FISIOLÓGICA

1. La madurez fisiológica suele iniciarse antes de que termine el crecimiento celular y


finaliza, más o menos, cuando el fruto tiene las semillas en disposición de producir
nuevas plantas. La evolución de la maduración fisiológica sólo se complementa
adecuadamente cuando el fruto se encuentra en la planta. La madurez fisiológica se
refiere a la etapa del desarrollo de la fruta u hortaliza en que se ha producido el
máximo crecimiento y maduración. Generalmente está asociada con la completa
madurez de la fruta. La etapa de madurez fisiológica es seguida por el envejecimiento.
No siempre es posible distinguir claramente las tres fases del desarrollo del órgano de
una planta (crecimiento, madurez y envejecimiento) porque las transiciones entre las
etapas son a menudo muy lentas y poco diferenciadas.

MADURACIÓN ORGANOLÉPTICA

2. La maduración organoléptica hace referencia al proceso por el cual las frutas


adquieren las características sensoriales que las define como comestibles. Por lo tanto,
se trata de un proceso que transforma un tejido fisiológicamente maduro pero no
comestible en otro visual, olfatorio y gustativamente atractivo.

* Madurez de consumo u organoléptica. Estado de desarrollo en que la fruta reúne las


características deseables para su consumo (color, sabor, aroma, textura, composición
interna).

MADUREZ COMERCIAL

3. La madurez comercial hace referencia al momento adecuado de proceder a la


recolección de un producto destinado a un fin concreto, al objeto de que cumpla las
exigencias del mercado. En el grado de madurez comercial óptima, el producto debe
tener los índices de madurez adecuada para el consumidor. Es el grado en el que se
debe encontrar un producto para ser comercializado, el cual puede ser objeto o no de
algún tipo de acondicionamiento como la desverdización. Este tipo de madurez está
más enfocado a frutos, donde muchas veces estos son comercializados en un estado
incompleto de madurez, pero que cuentan ya con la mayoría de cualidades que son
reconocidas por el consumidor para su adquisición.

MADUREZ DE COSECHA

4. La elección del momento justo de madurez para la cosecha de frutas y hortalizas es


una consideración Importante de pre cosecha que tendrá gran influencia en la vida de
pos cosecha del producto y en su comercialización. Es importante en esta etapa
distinguir claramente entre madurez fisiológica y comercial.
MADUREZ DE CONSUMO

5. Es cuando el fruto está en un estado adecuado para su consumo en fresco o


procesamiento industrial con todas las características organolépticas (sabor, textura,
color, aroma, composición nutricional, entre otras).

HIGIENE EN EL CAMPO

Los productos que no se van a comercializar no deben dejarse en el terreno, donde se


van a podrir y a contaminar los cultivos sanos. La recolección rutinaria de los
desperdicios es un aspecto importante de la operación de cosecha y todos los
trabajadores deben contribuir a ella. La limpieza, esterilización o reemplazo de los
recipientes de recolección debe realizarse regularmente con el fin de prevenir que se
desarrollen las infecciones. La higiene del personal de campo es un punto igualmente
vital si se desean evitar los peligros de contaminación bacteriana de los productos
recolectados a mano.

MANEJO INADECUADO

Durante jornadas de cosecha larga algunas personas desarrollan hábitos de golpear,


presionar y frotar el producto.

Otras se cansan y comienzan a lanzar o a dejar caer el producto en los receptáculos.


Tales prácticas pueden ocasionar un daño irreversible, y pueden controlarse vigilando
el trabajo, acortando los turnos, y proporcionando buenas condiciones de trabajo.

MANO DE OBRA
La capacitación y supervisión de la mano de obra son críticas para una cosecha exitosa.
Es necesaria una constante supervisión para mantener la calidad del producto y
reducir el daño posterior. Se requiere capacitación tanto en aspectos generales como
en técnicas específicas de cosecha relacionadas con la selección de la madurez,
método de desprendimiento, mantención del equipo, higiene y división del trabajo.

MANEJO DE LA COSECHA

El manejo de la cosecha tiene cuatro componentes:

 Buena planificación de la producción para asegurar que la madurez del cultivo


coincida con la demanda del mercado.
 Comunicación continúa con los compradores para identificar sus necesidades
exactas a medida que se acerca el tiempo de la cosecha, pero también para dar a
conocer a los compradores el mejor momento de cosecha y la calidad esperada.
 Planificación anticipada para coordinar el equipo, el trabajo y el transporte.
 Supervisión en terreno para aplicar la combinación más apropiada de técnicas de
manejo. La eficiencia de la operación de cosecha depende del uso de un equipo
humano experimentado o entrenado, y la adopción de métodos que satisfagan las
necesidades de los compradores.

MADURACIÓN

El conjunto de procesos de desarrollo y cambios observados en la fruta se conoce


como maduración. Como consecuencia de la maduración la fruta desarrolla una serie
de características físico-químicas que permiten definir distintos estados de madurez de
la misma. Todo esto es de suma importancia en poscosecha con relación a los
siguientes aspectos:

 Desarrollo de índices de madurez o cosecha.


 Definición de técnicas y frecuencia de cosecha.
 Exigencias de calidad del mercado (características externas/composición interna).
 Forma de consumo del producto (natural/procesado).
 Aplicación de técnicas adecuadas de manejo, conservación, transporte y
comercialización.
 Vida potencial útil de poscosecha.

FACTORES POSCOSECHA QUE AFECTAN LA CALIDAD

Y FISIOLOGÍA DE UN PRODUCTO FRESCO

Madurez de la cosecha

Estado fitosanitario del producto

Temperatura

Humedad

Etileno

Enfermedades poscosecha

Daños físicos

o MADUREZ A LA COSECHA

Uno de los aspectos más importantes para lograr un máximo de vida útil del producto
es cosecharlo en el momento adecuado. La selección del momento de cosecha, como
ya hemos visto, se basa en multitud de factores. El grado de desarrollo o madurez con
que se coseche un producto determinará, de forma directa, la extensión de su vida útil.

o ESTADO FITOSANITARIO DEL PRODUCTO


Es muy importante que el control de plagas y enfermedades a nivel de campo sean
congruentes con la exigencia del mercado. Si un lote de producto está muy afectado
por enfermedades, aun cuando las lesiones no sean visibles, es probable que
tengamos un bajo grado de éxito en la manipulación de ese producto.

o TEMPERATURA

El manejo adecuado de la temperatura de un producto durante la fase poscosecha es


un factor crítico en la prolongación de su vida útil. El manejo de la temperatura no
implica necesariamente grandes inversiones en cámaras de refrigeración sino más bien
el uso del sentido común.

o HUMEDAD

La mayoría de los productos frescos, y en especial los productos tropicales, tienen un


alto contenido de humedad. Esa humedad interna es parte de la valoración de la
calidad de un producto que se expresa en conceptos como contenido de jugo,
turgencia, elasticidad, entre otras; todas relacionados con el contenido de agua.

o ETILENO

Dado que el etileno es una hormona vegetal directamente relacionada con la


maduración, resulta evidente que si se le controla se puede (en cierta medida)
controlar la velocidad a la que la maduración ocurre. El control de la concentración de
etileno en el ambiente circundante al producto cosechado es un mecanismo para
regular su deterioro.

o ENFERMEDADES POSCOSECHA
Las enfermedades de poscosecha son el factor individual de pérdidas más importante
en países en desarrollo, especialmente cuando se tienen poco control sobre la
temperatura de almacenamiento y la humedad ambiental. El problema es tan severo
que en algunos productos pueden representar hasta un 75% de las pérdidas totales.

o DAÑOS FÍSICOS

Los daños a la integridad física de un producto se constituyen en un serio problema de


poscosecha. Usualmente esos daños se producen por sistemas inadecuados de
cosecha, de transporte y caminos inadecuados, manipuleo poco cuidadoso, empaques
inadecuados o sobrecargados, almacenamiento inadecuado.

TECNICAS DE RECPCION DE MATERIA PRIMA

La recepción de materias primas se establece como la primera etapa de elaboración de


los alimentos y en este paso es fundamental observar ciertas características de color,
olor, textura, temperatura de llegada, empaque y etiquetado del producto.

La adquisición de materias primas es una actividad de tanta o más trascendencia que


el resto de operaciones posteriores, incluida la elaboración, o preparación del
producto final. Del estado de alimentos que se adquieran dependerá, en gran parte, la
salubridad de los productos finales.

Hay que tomar las medidas necesarias para que ningún producto no conforme pueda
ser aceptado y utilizado, teniendo en cuenta la capacidad de almacenamiento y las
temperaturas a las que se han de almacenar los productos.

Las materias primas deben proceder de proveedores autorizados, cumplir las


correspondientes reglamentaciones Higiénico-sanitarias estar contenidas en envases
adecuados y ser transportadas en condiciones idóneas.
FORMAS Y MOMENTOS DE LA RECEPCION

Recepción Por Bulto:

Es cuando se comprueban las cantidades recibidas por unidades de carga o por medio
unitarizador o por paquetes o por el esquema de carga elaborada, en todos los casos
sellados sin abrirlos y verificar las unidades que existen por cada uno de los surtidos en
estas unidades de carga.

Recepción Detallada:

Es cuando se efectúa un conteo físico al 100%de cada surtido recibido.

Recepción A Ciegas:

Se denomina recepción a ciegas cuando se priva al dependiente de la información


sobre las cantidades que debe recibir de cada surtido.

Recepción Convencional:

Se denomina recepción convencional cuando el dependiente recibe toda la


información contenido en el documento que ampara las mercancías recibidas, que
incluye el tipo y las cantidades de cada surtido.

Revisar Documento De Recepción (Fatura):

Se verifican los datos del proveedor, las características y especificaciones de los


productos, datos del transportador y la firma que avalan el documento almacén de
origen, transportador y empresa receptora.

Control De La Calidad:

Verificar que los productos recibidos cumplen con las características fisicoquímicas y
otras especificaciones pactadas en el contrato.

Informe De Reclamación:

Completa las reclamaciones a realizar al suministror o al transportador por errores en


precios, calculo calidad, etc. O por averías o roturas para ambos.
Entrega De La Documentación Al Área De Contabilidad:

Trasladar al área de contabilidad en el submayor de inventario.

Traslado De Los Productos Al Área De Almacenamiento:

Para realización de esta actividad se efectúan los siguientes pasos:

 Revisión del embalaje y rebasar los productos en el caso que sea necesario.
 Organizar los productos teniendo en cuenta su fecha de vencimiento y las
existencias de cada surtido, para dar salida a los que se venzan primero.
 Definir la ubicación del producto o productos en el área de almacenamiento, según
el método de control de ubicación utilizado.
 Trasladar los medios con el producto o productos aislados, hacia el área de
almacenamiento.

TOMA DE MUESTRAS

Una muestra puede definirse como "una porción o artículo que indica la calidad del
todo del que ha sido tomado". Como la mayoría de los productos no son iguales ni se
analizan todos por completo, no suele ser posible tomar una muestra perfecta. El
objetivo del muestreo es seleccionar una porción de unidades que sea altamente
representativo de un lote de productos que se ha tomado. Una muestra que contenga
insectos vivos o que se sospeche que los contenga, debe ser fumigada para matarlos e
impedir que aumente su número entre el momento de tomar la muestra y el de su
análisis en el laboratorio. La muestra no debe ser expuesta a temperaturas extremas
que puedan alterar el producto y, por ende, afectar al resultado del análisis previsto
como, por ejemplo, la determinación del enriquecimiento del alimento objeto de
muestreo. Los objetivos finales de cada muestreo deben ser claramente definidos de
antemano. Antes de proceder a la toma de la muestra, es necesario determinar la
capacidad del laboratorio, sus métodos de análisis y la cantidad necesaria de muestra,
así como los métodos y técnicas de la operación.

Otros factores que hay que considerar son la disponibilidad del lote concreto en la
fecha en que se prevea terminar el análisis y si la muestra debe ser tomada al azar o
selectivamente. A menos que el alimento sea retenido voluntariamente o sometido a
embargo, puede ser fletado antes de conocer los resultados del análisis. En tal caso, si
la muestra está adulterada, puede ser utilizada para iniciar una acción contra la firma.
El tipo de muestra que deberá tomarse depende del historial del lote de alimentos y de
las condiciones de almacenamiento.

La mayoría de los muestreos son selectivos u objetivos; sin embargo, hay ocasiones en
que un inspector empezará a recoger una muestra objetiva y, a causa de alguna
observación, cambiará a la técnica de toma de muestras selectiva. Por ejemplo, si
detecta latas anormales en un lote de productos enlatados muestreados al azar, el
inspector debe cambiar inmediatamente su forma de proceder y recoger una muestra
selectiva basándose en su hallazgo de latas hinchadas, con derrames, o que muestren
alguna otra situación anormal.
Los organismos que no disponen de un cuerpo de inspectores bien preparados para
abarcar plenamente la industria alimentaria dependen, casi exclusivamente, de los
programas de toma de muestras. Es importante, sin embargo, que la toma de
muestras para entregarlas al laboratorio la realice el propio inspector, en vez de
dejarlo en manos de la industria inspeccionada. Algunos organismos recurren a un
programa de toma de muestras del producto final como única salvaguardia contra el
rechazo de partidas de alimentos destinados a la exportación. Cuando se trata de un
amplio programa de toma de muestras se suele obtener información en forma
recurrente sobre aflatoxinas, insectos, etc., que puedan ser comunes en tales
alimentos si no se almacenan y supervisan adecuadamente. Sin embargo, en definitiva
ningún programa de toma de muestras puede reemplazar a un buen control de calidad
durante el proceso, combinado con un programa de toma de muestras del producto
final.

.Personal y procedimiento para la toma de muestras.


Para efecto de la toma de muestras, la persona según sus competencias deberá
proceder de acuerdo a lo establecido en las reglamentaciones vigentes y seguir el
procedimiento allí indicado en cuanto a tipo de alimento, número de unidades que
conforman la muestra, condiciones de conservación, entre otros., toda vez que es el
responsable de que las muestras lleguen a su destino tal como fueron tomadas.

La persona deberá en lo posible conocer con anterioridad a la toma de muestra el


propósito de ésta, los procesos de elaboración que se realizan en el establecimiento
que va a visitar, las características y condiciones de comercialización de los alimentos
procesados, almacenados, transportados o expendidos, y de ser posible debe analizar
todos los antecedentes, actuaciones anteriores o cualquier otro documento
relacionado con la toma a realizar.

Por tanto, la toma de muestras debe responder a un proceso programado,


organizado, que no admite improvisaciones y por tanto la misma debe previamente:

 Programar adecuada y técnicamente el tipo de muestreo a realizar: productos a


muestrear, sitio específico, condiciones de conservación requeridas, número y tipo
de muestras (incluyendo unidades de estas), manejo y envío de la muestra al
laboratorio, medio de transporte, etc.
 Alistar los materiales e insumos requeridos: hieleras, pilas de frío, papelería,
formatos de identificación de muestras, bolsas herméticas, marcadores o stikers
para identificación de la muestra, entre otros.

.Aspectos por considerar en la toma de muestras .

Para llevar a cabo la toma de muestra de alimentos, deberán tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:

 Tomar muestras contenidas en envases originales del producto, en forma de


unidades completas, que presenten características óptimas de olor, color y
presentación. A su vez cuando sea un producto preparado o elaborado, tomar en
su condición final de producción. Advirtiéndose la necesidad de verificar las
condiciones sensoriales propias del alimento.
 En caso de productos a granel, barriles o sacos grandes se deben transferir las
muestras a recipientes estériles en condiciones de asepsia, teniendo en cuenta
que las muestras serán analizadas por el laboratorio, todo el equipo que entre en
contacto con el alimento debe estar previamente esterilizado.
 Las muestras deberán estar con sus etiquetas o rótulos en perfecto estado.
 Todas las unidades que conforman la muestra deberán corresponder al mismo lote
de producción o ser una cantidad de producto elaborado o preparado bajo las
mismas condiciones.
 Al realizar la toma de muestras, los alimentos deben encontrarse dentro de su vida
útil con fecha de vencimiento que permita un tiempo amplio de comercialización o
conocerse su fecha de preparación o elaboración para el caso de menús.

La evaluación que se hace de la inocuidad de los alimentos y de su aptitud para el


consumo humano a través del cumplimiento con el criterio microbiológico designado
para el producto en cuestión, puede referir a ausencia de patógenos o a la
demostración de la aplicación de Buenas Prácticas de Higiene.

Podemos decir entonces que para sacar conclusiones acerca de la aceptación de la


calidad del producto se hace necesario extraer muestras y evaluarlas. A este proceso
se lo denomina planes de muestreo. El propósito del muestreo es una medición
aleatoria de las características de calidad, composición o lo que contemplan
propiedades relacionadas con la inocuidad para determinar si el lote de producto se
acepta o se rechaza. Los planes de muestreo están representados en forma de tablas y
se basan en el principio estadístico de que todas las unidades o porciones del material
o alimento a evaluar tienen la misma probabilidad de ser tomadas de forma tal que la
muestra obtenida es lo más representativa posible. Existen distintos planes de
muestreo dependiendo de la característica a evaluar:

• Aquellos que contemplan defectos del producto: características que pueden


expresarse mediante dos posibilidades excluyentes, tales como apto/no apto, sí/no,
íntegro/no íntegro, deteriorado/no deteriorado.

• Aquellos que contemplan las características de composición: características químicas


que pueden expresarse mediante variables continuas.
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER

Es muy importante que dentro del aula taller, se tengan unas normas de higiene, para
mantener nuestra salud y evitar enfermedades y de seguridad para mantener una
prevención y una protección personal frente a una actividad determinada.

NORMAS DE HIGIENE

 Mantén las manos limpias y secas en todo momento


 Recógete el pelo, si lo llevas largo
 Avisa a tu profesor o profesora de cualquier incidente sufrido
 Limpia y ten ordenada tu mesa de trabajo, retira y coloca todo lo que no necesites.
 Al acabar una determinada tarea limpia y ordena el lugar de trabajo

NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES

 Evita llevar pulseras, anillos, mangas anchas, collares, etc. para evitar engancharte.
 Consulta siempre con tu profesor o profesora cualquier duda
 Cuida las herramientas y minimiza el gasto de material

NORMAS DE SEGURIDAD RELATIVAS A LAS HERRAMIENTAS

 Conoce las técnicas de empleo de cada herramienta


 Utiliza siempre la herramienta adecuada a cada tarea
 Comprueba que las herramientas estén en perfecto estado de uso
DE SEGURIDAD RELATIVAS A LA TAREA

 Ten siempre una tarea específica que cumplir


 Debes trabajar en buenas condiciones físicas y psíquicas
 Aprende el uso de cada herramienta antes de utilizarla
 Usa los elementos de protección necesarios

CONCLUSIÓN

Se logró conocer varios métodos y técnicas de muestreos durante la indagación del


trabajo donde se estuvo investigando sobre un correcto protocolo de elaboración y
seguridad en los procesos de alimentos hortofrutícolas, conociendo así desde como
recibir la materia prima y que este en las mejores condiciones hasta el momento
donde ya se está elaborando el producto. Dentro de la investigación se puede recalcar
también sobre las áreas necesarias dentro de un taller para que se pueda realizar en
trabajo óptimo y adecuadamente, para que nosotros como productores tengamos
claro todo lo necesario y sepamos emplear cada uno de los temas vistos en este
trabajo y así elaborar productos de calidad. Con la indagación echa pudimos entender
muchas cosas que desconocíamos o teníamos muy poca idea de ello como es los
índices de madurez que se mencionan dentro del resumen pues así sabremos para
que productos nos servirá la materia prima que tengamos en disposición. Gracias a
esto tendremos más conocimiento para poder seguir mejor un protocolo según los
correctos métodos, técnicas y normas necesarias para él la elaboración y
procesamientos de productos agropecuarios, en especial los productos hortofrutícolas.

LITERATURA CONSULTADA

Fao.org/3/s8800s/s8800s.pdf
ina-pidte.ac,cr/pluginfile.php/14407/mod-resourse/content/11/assets/toma-de-
muestras-de-alimentos.pdf

anmat.gov.ar/potafolio_educativo/pdf/cap11.pdf

https://es.slideshare.net/jham215/ndices-de-madurez-de-frutas-y-hortalizas-4

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/mod/page/view.php?id=24954

https://www.fao.org/3/x5062s/x5062z03.htm

https://catedraalimentacioninstitucional.files.wordpress.con/2017/02/estand1.pdf.

También podría gustarte