Está en la página 1de 8

Tema 3: Acompañando a los niños y niñas en el descubrimiento de la lectura

Curso 6: Lectoescritura Montessori

ACOMPAÑANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL


APRENDIZAJE DE LA LECTURA

PEDRO VALENZUELA
1. Qué es la conciencia fonológica

Escuchar podcast. "¿Qué es la conciencia fonológica?"

Es muy importante partir de aquí. Bajo mi punto de vista este es uno de los puntos que la
escuela actual se está saltando y no está atendiendo y trabajando como debería. Las
prisas por que la niña o el niño lea lo antes posible no son buenas consejeras en este
sentido, y acaban por establecer pautas de actuación que no van en consonancia con
las necesidades de desarrollo de niñas y niños. Suele ser algo habitual ver, en la triada
que forman docente-familia-niñ@, como hay un orgullo especial cuando la niña o niño
aprende a poner su nombre en letras mayúsculas. Es algo así como una conquista del
adulto, pero aquí cabría preguntarse si es una necesidad para el niño pues ¿qué supone
realmente, qué importancia tiene para un niño de 4 años que sepa escribir su nombre en
mayúsculas si todavía no ha aprendido y no tiene dominio de algo tan importante como
conocer los sonidos que forman parte de su lengua? Analicen esto, por favor.

Pero vamos a lo que nos ocupa, dada su relevancia y la conexión que tiene con las
rutinas que se llevan a cabo en un ambiente Montessori en el área de lenguaje.
Comencemos por explicar de una manera muy sencilla que es eso de la conciencia
fonológica.

Uta Frith propuso un modelo de adquisición de la lectura que se ha vuelto un clásico y


distingue tres etapas principales de aprendizaje (Frith, 1985). Los tres simples pasos de
Frith proveen un bosquejo de los grandes cambios que ocurren en la mente del niño. La
primera etapa de la lectura es la “logográfica” o “pictórica”. La segunda etapa se
conoce como conciencia fonológica. Por último, viene la etapa ortográfica. Aparece un
código de palabras cada vez más corto que representa en sólo una imagen la cadena
entera de letras. Estas etapas las desgranamos en el audio que tienes en este tema.
Resumiendo, entendemos por conciencia fonológica ese entrenamiento que hacemos
para que el niño conozca los sonidos que forman parte de su lenguaje, que conozcan los
sonidos de su abecedario. Es así como dice la neurociencia que el cerebro aprende y es
así como se trabaja en los ambientes Montessori. Vamos a comprobarlo como lo hacemos
paso a paso.

-01-
2. Organización del área de lenguaje
Escuchar podcast. "Estructura del área del lenguaje"

Lo que vamos a hacer a partir de ahora es, por un lado, hablar de cómo está
estructurado esta área según el método Montessori y, por otro lado, vamos a ir
comprobando los paralelismos que existen entre esta organización y las pautas o los
pasos a seguir que la neurociencia recomienda en este sentido. Vamos a ver a través de
este proceso las increíbles similitudes que hay, lo cual hace que, en nuestro día a día en
el trabajo con niñ@s, confiemos al 100% en lo que hacemos, pues disponemos por un
lado de los recursos materiales apropiados y la secuencia de pasos, y por otro lado el
respaldo que supone estar siguiendo las directrices de cómo aprende el cerebro del niño
en este sentido.

Resumimos los pasos que vamos a seguir a continuación:

1. Lenguaje hablado y enriquecimiento del vocabulario.


2. Escritura antes que la lectura.
3. ¿Por qué en cursiva y en minúscula?

-02-
3. Lenguaje hablado y enrequicimiento del vocabulario
Escuchar podcast. "Lenguaje hablado y enriquecimiento del vocabulario"

Vamos a desgranar en este primer momento los dos primeros puntos de los que hemos
hablado en el capítulo anterior. Por un lado, el lenguaje hablado y por otro lo que
entendemos por enriquecimiento del vocabulario. En este momento, resulta crucial la
participación del adulto, pues es quien en este primer momento va a comenzar con este
enriquecimiento tan necesario para el niño. Entendemos por “Lenguaje hablado” todo lo
relacionado con lectura de cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas, etc. Respecto a
este trabajo, resulta curioso un comentario que me hizo hace unas semanas una maestra.
Al hilo de estar yo explicándoles este proceso, me dijo que así es como se ha trabajado
en la escuela desde hace mucho tiempo. Y, efectivamente, comparto su comentario. De
un tiempo a esta parte y, quizás por esas prisas injustificadas de las que hablábamos en
capítulos anteriores, la escuela se está saltando hoy estos procesos tan importantes en el
desarrollo del niñ@.

Por otro lado, entendemos por “Enriquecimiento del vocabulario” a ese proceso, también
guiado en un primer momento por el adulto, donde vamos a acompañar al niñ@ a que
conozca el nombre de las cosas que tiene a su alrededor, a que comience a pronunciar
el nombre de las cosas. Tenemos que tener en cuenta, que, en este periodo sensitivo de
la adquisición del lenguaje, el niño aprende nuevas palabras inconscientemente y
aparentemente sin fatiga, (sin que él lo note ni tampoco los que están a su alrededor). Su
deseo insaciable por las palabras es un reflejo de su necesidad de explorar y adaptarse
a su ambiente.

En el audio te describimos cómo hacer este tipo de trabajo, así como hacer algo tan
importante en esta etapa como son los “juegos de sonidos”.

-03-
Letras de lija. ¿Qué pretendemos con este material? Pues una vez hemos comprobado con los
juegos de sonidos que el niño es capaz de identificar sonidos y relacionarlos con animales u
objetos que comienzan por ese sonido, pues queremos que conozca la representación gráfica
que las personas hemos decidido para ese sonido y para ello vamos a utilizar las letras de lija.

Se trata de un material que corresponde a las letras del alfabeto (minúsculas y cursivas)
cortadas en papel de lija y montadas en una madera o cartón grueso. Las consonantes están
montadas en rosa o rojo y las vocales en azul. Aquí y algo de lo que se habla mucho en este
sentido, es si es necesario comprar los materiales. Yo voy a hablar de mi experiencia. Lo único
que el adulto tiene que tener muy claro es que, independientemente de que yo realice o
compre este material, lo que sí es muy importante es que el material esté en perfectas
condiciones para ser trabajado por niños tan pequeños. De verdad, créanme que esto es algo
muy importante y para entenderlo mejor me gustaría ponerles un ejemplo que me ocurrió hace
unos años con los marcos de vestir de vida práctica.

En el podcast "Lenguaje escrito, letra de lija", podrás comprobar la base científica de este tipo
de trabajos.

Permítanme mostrar mi asombro ante los descubrimientos y las pautas y materiales a seguir en este
sentido que la Dra. Montessori y su equipo crearon hacen tanto tiempo y que hoy, en pleno siglo
XXI, continúan estando tan vigentes. Cabe aquí recordar, que seguimos siendo genéticamente
los mismos cazadores-recolectores de hace 10.000. Que nuestro entorno sociocultural ha
cambiado, y mucho, pero que nuestras necesidades de desarrollo continúan siendo las mismas y
continuarán siendo las mismas por miles de años más. De ahí, que no nos engañemos con
considerar innovación educativa por el mero hecho de llenar de pantallas y tablets las aulas de
las escuelas. Le verdadera innovación educativa únicamente llegará cuando un sistema
educativo sea programado atendiendo y equilibrando las necesidades culturales de los seres
humanos, pero también y en el mismo porcentaje, las necesidades biológicas que como seres
humanos tenemos desde hace miles de años.

-04-
4. Por qué minúscula y en cursiva

Escuchar podcast. "¿Por qué en minúscula y en cursiva?"

Nos dice María Montessori en este sentido: “¿Qué era lo que fijaba en las mentes de los
niños aquellas palabras complicadas, de modo que ellos parecían retenerlas en la mente
con seguridad, como si hubieran sido esculpidas allí? Y lo más maravilloso era su calma y
sencillez, como si no hicieran ningún esfuerzo. Ellos, hay que tenerlo en cuenta, no
escribían, pero debían buscar cada letra y el apoderarse de aquel objeto, para ponerlo
a continuación de las otras letras ya colocadas y completar las palabras, habría distraído
la atención de cualquiera de nosotros”.

Este trabajo, viene a corroborar los estudios científicos en este caso cuando hemos
hablado, como nos decía Stanislas Deahene en su libro “El cerebro lector” de que “En
educación infantil, los escolares se benefician cuando juegan con las palabras y con los
sonidos que lo componen” A lo que añade que “A nivel visual, pueden aprender a
reconocer y trazar las formas de las letras”. Con lo cual, podemos ver como este tipo de
actuaciones es muy recomendable en este sentido.

¿Y letra cursiva y en minúscula, por qué? Por mi experiencia, tanto en mi ambiente


preparado como las veces que he realizado algún tipo de seminario informativo sobre el
método Montessori en las escuelas públicas, he podido comprobar como con esto hay
diversidad de opiniones. Como dije al principio, yo estoy hablando siempre y en todo
momento desde mi experiencia. De lo que estoy hablando a lo largo de todo este curso
es de un trabajo que he podido comprobar y corroborar en mi día a día. No estoy
tratando en ningún momento de que tengas que hacer este tipo de rutinas si no estás
convencida de ello, no las hagas. Es más, te diría que no te creyeras nada de lo que te
estoy con tanto, que seas tú (si quieres) a través de tu propia experiencia la que
experimente este tipo de aprendizajes. Recuerda que somos seres humanos
condicionados desde hace miles de años, que prácticamente nos pasamos la vida
siguiendo las directrices que otros dictan, y que apenas si hacemos caso a al maestro
interior que cada uno llevamos dentro.

-04-
Retomando el tema. ¿Por qué lo hacemos en minúscula y en cursiva? Comencemos por hablar de
lo que supone escribir en cursiva. Efectivamente, es un trazo mucho más delicado que trabajar en
mayúscula, donde básicamente haciendo palitos verticales, horizontales, etc. conseguimos hacer
la grafía del sonido correspondiente. Pero aquí, y como hemos visto en capítulos anteriores, el
niño viene trabajando la preparación de la mano desde hace mucho tiempo. Con el día a día
en el cole y en casa, donde trabaja todo tipo de actividades de vida práctica cuyo uno de sus
objetivos es precisamente el de fortalecer manos y muñecas. Además, hay materiales con distintos
tipos de formas, texturas, pesos, etc. que sirven también de preparación en este sentido. Esto, por
un lado.

Luego, tenemos que tener en cuenta que estamos trabajando fonéticamente, es decir, estamos
conociendo uno a uno los sonidos de nuestro abecedario. No porque esto sea un capricho
nuestro, sino porque como hemos visto anteriormente, trabajar de esta manera, que se conoce
como conciencia fonológica, en la manera más idónea para que niños pequeños aprendan en
este sentido. Por lo tanto, tratamos ahora de hacerle ver al niño que la unión de varios sonidos
formará una palabra. Si os fijáis en las letras minúsculas y en cursiva con las que trabajamos, os
daréis cuenta como si uno dos o más sonidos, estos sonidos, este tipo de letra cursiva ey en
minúscula quedan perfectamente unidas. Esto es muy importante para el niño, pues comenzará a
darse cuenta en este momento que un conjunto de sonidos finalmente forma una palabra. Y será
el niño quien lo vea por sí mismo sin la necesidad de que nosotros se lo estemos recordando.

Estos dos ejemplos, justifican de una manera bastante coherente el porqué de utilizar las letras
en minúscula y en cursiva. Es una forma de trabajo que, como hemos visto anteriormente, está a
demás avalado por la ciencia, pues es de esta manera la forma más coherente y lógica en que
el cerebro entiende este tipo de aprendizajes.

En el audio te explicamos cómo continuar ahora con la lectura con los niños, sus primeros pasos.

Una vez llegados a este punto, el niño habrá llegado hasta aquí respetando sus ritmos de
desarrollo y aprendizaje, respetando sus tiempos. El adulto lo habrá acompañado respetándolo
en todo momento, a sabiendas que la ruta programada es una ruta exitosa para adentrarse en
la lectoescritura avalada por la ciencia. Ahora, comenzará otro tipo de procesos, como es el de
conocer los fonogramas de nuestra lengua, sus dificultades ortográficas, las diferentes categorías
gramaticales, el estudio de la palabra, etc. Continuaremos este camino de la misma manera. Con
actividades concretas, juegos, experiencias donde el niño pueda ver la utilidad y el sentido de
todo lo que estamos haciendo. Únicamente si lo hacemos de esta manera, al niño le resultará
atractivo y querrá seguir aprendiendo del maravilloso mundo de las letras.

-05-
Copyright todos los derechos de este texto están reservados
a Pedro Valenzuela

Autor: Pedro Valenzuela


Revisión y edición de contenidos
Betzabé Lillo Orellana

Mayo-2020

-06-

También podría gustarte