Está en la página 1de 132

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICA

PROFESIONAL PNP. CHIMBOTE

2 019

HABILIDADES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
3
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

TITULO DE LA ACTIVIDAD LOGICA PROPOSICIONAL


CAPACIDAD INDICADORES
Resuelve situaciones problemáticas  Define e identifica proposiciones
de su contexto, utilizando el  Formaliza proposiciones usando variables
lenguaje proposicional, los
conceptos y procedimientos de proposicionales y los conectivos lógicos
manera lógica y coherente.

LECTURA: La paradoja del prisionero

Un juez de sinceridad y honestidad


reconocida, pronuncia su fallo ante un
condenado: "Una mañana de este mes serás
ejecutado, pero no lo sabrás hasta esa
misma mañana, de modo que cada noche te
acostarás con la duda, que presiento
terrible, de si esa será tu última de vida".
En ese momento el reo capta una
contradicción fundamental. Si el mes tiene
30 días, es evidente que no podrá ser jamás ajusticiado el día 30, ya que el 29 por la
noche tendría la certeza de que la mañana siguiente habría de morir, lo que se
contrapone con los propios términos de la sentencia. Esto es irrefutable. De modo que el
día 30 queda absolutamente eliminado como posible. Entender esto cabalmente es, ya,
vislumbrar la paradoja. Descartado el treinta, el condenado arguye:
"El 30 está vedado para el verdugo, porque violaría la letra y el espíritu del fallo
condenatorio -el 29 por la noche ya no tendría yo duda alguna-, así que el último día
posible es el 29. Pero entonces, el día 28 por la noche tendré la certeza de que por la
mañana seré ejecutado, lo que también contradice la sentencia. Deberé descartar
igualmente el 29".
Si seguimos repitiendo el razonamiento para el resto de los días, el prisionero concluye
triunfalmente que la condena es de ejecución imposible, y comienza a dormir aliviado,
aguardando que transcurra el mes para pedir su libertad.
Sin embargo, sorpresa, un día cualquiera -digamos el 13 del mes- el verdugo, con el
hacha afilada en la mano, despierta al reo... La sentencia se cumplió literalmente.
El planteo paradójico nos lleva a esta pregunta:

¿Dónde falló el razonamiento del prisionero?

4
LOGICA PROPOSICIONAL
Es una parte de la lógica que tiene por objeto de estudio la proposición y la relación
entre ellas, así como la función que tienen las variables proposicionales y los conectivos
lógicos,
1. ENUNCIADOS Y PROPOSICIONES
1.1. Enunciado: Es toda frase que expresamos en la vida cotidiana o mediante
símbolos matemáticos.
Ejemplos:
a) Lima no es una ciudad del Perú
b) ¡Alto!
c) La Policía Nacional del Perú y la Fuerza Armada.
d) ¿Cuántos años tienes?
e) x+2 es un número Real

1.2. Enunciado Abierto: Son expresiones que contienen variables y que no tienen
la propiedad de ser verdadero o falso.
Ejemplos:
a) x > 5
b) 2x + 5 = 9
c) 6 – x ≤ 10
d) Ella es estudiante de contabilidad.
e) Él está estudiando ingeniería.

1.3. Proposición: Es un enunciado que cuya propiedad fundamental es la de ser


verdadero (V) o falso (F); pero no ambas simultáneamente. La proposición es
un elemento fundamental de la lógica matemática. La verdad o falsedad de una
proposición es lo que se llama su valor de verdad.
La proposición cumple la función informativa y es expresada a través de
oraciones declarativas.
Ejemplos:
a) Richard estudió en la UNT.
b) La lógica es una ciencia formal deductiva.
c) 18>13

5
No es necesario saber con exactitud si una proposición es verdadera o falsa,
basta que tenga sentido afirmar su veracidad o falsedad
Ejemplo:
Albert Einstein brindo por su descubrimiento de la relatividad con Marie
Curie.
Las proposiciones son siempre descripciones de la realidad, descripciones de
cosas, hechos, sucesos que han existido, existen o existirán.
Ejemplo:
Hay vida inteligente en el planeta Saturno.
Son proposiciones lógicas
 Todas las formulas de la ciencia ya demostradas.
Ejemplo: (𝑎 + 𝑏)2 = 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏 2
 Las leyes o hipótesis científicas aceptadas.
Ejemplo: “Todo cuerpo ejerce una fuerza de atracción sobre otro”
 Los enunciados cerrados o definidos.
Ejemplo: α+ β + γ = 180°; si α, β y γ = ∠s internos de un mismo triángulo.
Algunas proposiciones no aparecen el sujeto, pero este queda implícito o
tácito en la oración.
Ejemplos:
a) Estoy estudiando en la facultad de medicina de la UNT. (Sujeto: Yo)
b) Trabajo en Chimbote. (Sujeto: Yo)
c) Hacemos deporte. (Sujeto: Nosotros)
Las oraciones elípticas y existenciales también son proposiciones:
 Oraciones elípticas o abreviadas: son aquellas expresiones posibles de
traducirlas a oraciones enunciativas, declarativas, aseverativas, informativas
Ejemplos:
a) “Anochece “debe traducirse como: En este momento está anocheciendo.
b) “Cae la lluvia” debe traducirse como: En este momento está lloviendo.
 Oraciones de existencia
Ejemplos:
a) Hay estudiantes debe traducirse como : Tal lugar está con estudiantes.
b) Hay PROFESORES Debe traducirse como: Tal lugar está con
profesores.

6
1.3.1. NO SON PROPOSICIONES
Aquellos enunciados que indican una pregunta, una orden o una
exclamación.
Ejemplos:
a) ¿Qué es la geometría?
b) Prohibido fumar
c) ¡Hola qué tal
Las creencias, mitos o leyendas.
Ejemplo:
“Manco Cápac y Mama Ocllo fueron enviados por el sol”.
Las metáforas o refranes.
Ejemplos:
a) “A dios rogando y con el mazo dando”
b) “El Perú es un país enfermo”
Los proverbios.
Ejemplo:
Si no quieres vivir en vano construye una casa, escribe un libro y ten un
hijo (proverbio chino).
Las opiniones favorables.
Ejemplo:
El mejor jugador de futbol es Messi.
Las valoraciones sobre la moral, la belleza, la justicia.
Ejemplo:
La justicia es lo que siempre se desea alcanzar.
Los enunciados que usan personajes ficticios.
Ejemplos:
a) Sarita Colonia es la santidad milagrosa
b) Osiris fue un dios egipcio.
c) Atenea fue una Diosa griega.
Las supersticiones.
Ejemplos:
a) “Hoy día me irá muy mal por ser martes 13”
b) “Pase por debajo de una escalera

7
2. PROPOSICIONES ATÓMICAS Y COMPUESTAS

2.1. PROPOSICION SIMPLE O ATOMICA


Son proposiciones que carecen de conector lógico, y pueden ser:
2.1.1. Predicativas: Cuando se le atribuye alguna cualidad al sujeto (utiliza el
verbo SER en cualquiera de sus tiempos).
Ejemplos:
a) Chiclayo es una provincia calurosa.
b) Freud tenía inclinación por la matemática.
c) -6 es un número natural.
2.1.2. Relacionales: Cuando se compara un sujeto con otro mediante una
relación que puede ser de orden, tiempo, espacio, parentesco, acción, etc.
Ejemplos:
a) La selección peruana de futbol jugó un partido intenso con su similar de
Brasil. (Relación de acción)
b) Vallejo con Mariátegui fueron contemporáneos. (Relación de tiempo)

2.2. PROPOSICIONES COMPUESTAS O MOLECULARES


(COLIGATIVAS):
Son proposiciones que se caracterizan principalmente porque poseen conectores
lógicos.
Ejemplos:
a) Lima está al sur de Chiclayo o al norte de Ica.
b) n es par si y sólo si n es múltiplo de 2
c) Si: 3 x 6 = 18 entonces 6 x 3 = 18

3. VARIABLES PROPOSICIONALES:
Son los símbolos que representan las proposiciones simples, comúnmente se hace
uso de las letras minúsculas: p, q, r, s, t,…etc.
Ejemplo:
a) José es dentista o p : José es dentista
b) q: Los alumnos de la ETS PNP Puente Piedra garantizarán la seguridad
ciudadana.

8
4. CONECTIVOS U OPERADORES LÓGICOS:
Se denominan conectivos lógicos a aquellas palabras o términos funcionales que
ligan, juntan, unen o enlazan las proposiciones simples formando proposiciones
compuestas. Los operadores o conectores básicos son:

Conectivo Símbolo Nombre


NO ~ Negación
Y  Conjunción
O Ѵ Disyunción inclusiva
O…O…  Disyunción exclusiva
SI….ENTONCES…  Condicional
…SI Y SOLO SI…  Bicondicional

4.1. NEGACIÓN (~): Es un conectivo singular. Se denomina proposición negativa


aquella que cambia el valor de la proposición original.
Se denota por: ~p, -p, ¬p y se lee: “no p”.
Ejemplos:
p: Juan es ingeniero.
~p : Juan no es ingeniero.

4.2. CONJUNCIÓN: Dadas las proposiciones “p”, “q”. La conjunción es el


resultado de unir estas proposiciones con el conectivo lógico “y”.
Se denota con el símbolo: “∧”, “&” ,
Se escribe “p ∧ q”, “p & q” y se lee: “p y q”.
Ejemplo: Consideremos las siguientes proposiciones:
p: “La camioneta enciende cuando tiene gasolina en el tanque”
q: “Tiene corriente la batería”
De tal manera que la representación del enunciado anterior usando
simbología lógica queda indicado por:
p ∧ q: “La camioneta enciende cuando tiene gasolina en el tanque y tiene
corriente la batería”

9
4.3. DISYUNCIÓN: Es una proposición compuesta formada por “p” y por “q”
relacionadas por el conectivo lógico “o”. Según el sentido del conectivo “o”, se
puede interpretar de dos maneras: inclusiva o exclusiva.
4.3.1. Disyunción Inclusiva o Débil:
Se denota por “p ∨ q”, “p + q” y se lee: “p o q”.
Ejemplo: Consideremos las siguientes proposiciones
p: “La Universidad Señor de Sipán es privada”
q: “La Universidad Señor de Sipán es estatal”
De tal manera que la representación del enunciado anterior usando
simbología lógica queda indicado por:
p ∨ q: “La Universidad Señor de Sipán es privada o en todo caso la
Universidad Señor de Sipán es estatal”
4.3.2. Disyunción Exclusiva o Fuerte:
Se denota por: “p ∆ q”, “p V q”, “p ⊕ q”, “p≡/ q”, “p ↔/ q” y se lee:
“p o q” pero no ambos
Ejemplo: Consideremos:
p: “viajo a España”
q: “viajo a Brasil”
De tal manera que la representación del enunciado anterior usando
Simbología lógica queda indicado por:
p ∆ q: “O viajo a España o viajo a Brasil”

4.4. CONDICIONAL: Proposición compuesta que resulta de la combinación de


dos proposiciones simples, a través del conectivo: “Si..., entonces...” y su
símbolo es: “→”, “⊃”. La notación “p→ q”, “p ⊃ q” se lee “Si p, entonces q”;
la proposición “p” se llama antecedente o hipótesis y la proposición “q” se
llama consecuente o conclusión.
Ejemplo: consideremos:
p: “Llueva”
q: “Mejorarán las cosechas”
De tal manera que la representación del enunciado anterior usando simbología
lógica queda indicado por:
p→ q: “Siempre que llueva entonces mejoraran las cosechas”

10
4.5. BICONDICIONAL: Cuando dos proposiciones están unidas por el conectivo
lógico “... si y sólo si...”, cuyo símbolo es: “↔”, “≡”, “⇔”. La proposición
compuesta se denota por: “p ↔ q”, “p ⇔ q”, “p ≡ q” y se lee: “p si y sólo si q”
Ejemplo: Consideremos:
p: “Los cuerpos chocan”
q: “Existe una fuerza que los atrae”
De tal manera que la representación del enunciado anterior usando simbología
lógica queda indicado por:
p ↔ q: “Los cuerpos chocan porque y solo porque existe una fuerza que los
atrae”.

5. FORMALIZACION O SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES


Formalizar una proposición significa abstraer su forma lógica, es decir, revelar su
estructura sintáctica a través del lenguaje formalizado de la lógica. En términos más
sencillos formalizar una proposición equivale a representarla simbólicamente.
Toda proposición tiene su forma lógica y fórmula. La fórmula lógica de una
proposición es otra equivalente a la primera con la diferencia de que en ella toda su
estructura sintáctica está completamente explicitada. A partir de aquí, su fórmula no
es otra cosa que la que resulta de sustituir a toda proposición atómica distinta por
una variable proposicional también distinta, a toda conjunción gramatical por el
operador lógico correspondiente y el adverbio “no” por el operador negativo.
La técnica de formalización de proposiciones comprende los siguientes pasos:
1° Se explicita su forma lógica empleando las conjunciones “y”, “o”,
“si…entonces”, “si y sólo si “y el adverbio “no” en sustitución de sus
expresiones equivalentes,
2° Se halla su fórmula reemplazando cada proposición atómica por una variable
proposicional, las conjunciones gramaticales por sus operadores lógicos
correspondientes y el adverbio “no” por el operador negativo.
3° Los signos de agrupación se usan para establecer la jerarquía entre los operadores
de una fórmula lógica, pero solo cuando su omisión la hace ambigua.
Ejemplos:
a) Kant es filósofo, pero Frege es lógico.
Forma lógica: Kant es filósofo y Frege es lógico.
Fórmula:

11
p: Kant es filósofo
p ∧ q
q: Frege es lógico
b) No iremos al teatro a menos que venga Raúl.
Forma lógica: Si Raúl viene, entonces iremos al teatro.
Fórmula:
p: Raúl viene.
p→q
q: iremos al teatro.
c) Euclides no es médico ni físico.
Forma lógica: Euclides no es médico y Euclides no es físico.
Fórmula:
p: Euclides es médico.
∼ p ∧ ∼q
q: Euclides es físico.
d) César es profesor o es alumno, pero no puede ser ambas cosas a la vez.
Forma lógica: César es profesor o César es alumno, y es falso que Cesar
sea profesor y César sea alumno
Fórmula:
p: César es profesor.
(p ∨ q) ∧ ∼ (p ∧ q)
q: César es alumno.

TRABAJO APLICATIVO N° 1

I. Lee con mucho cuidado las siguientes expresiones e identifica si es proposición


(P), enunciado (E) o enunciado abierto (EA).

1 La PNP es una institución del estado ( )


2 ¿Eres un Sub oficial de tercera? ( )
3 8<5 ( )
4 ¡Arriba Perú! ( )
5 x + 3 = 11. ( )
6 x es abogado ( )
7 8 - 3. 5=6 ( )
8 Manuel es ingeniero o es matemático ( )

12
9 x+y<6 ( )
10 Francisco Bolognesi murió en Arica ( )
11 Romeo se suicidó por Julieta. ( )
12 Los hombres no pueden vivir sin oxígeno ( )
14 2 + 5 = 10 + 2 y 7 - 3 + 8. 2 ( )
15 ¿El silencio es fundamental para estudiar? ( )
16 16 < 12 ( )
17 X es ingeniero y Juan es matemático ( )
18 7x + 4 > 11 ( )
19 x + y + z . 3=20 ( )
20 Manco Cápac fundo Cuzco. ( )

II. Diga si las siguientes proposiciones son atómicas (A) o moleculares (M) :
a) Cuando tenga visa, viajaré a los Estados Unidos ( )
b) La suma de los ángulos internos de un triángulo suman 180° ( )
c) El oxígeno no produce óxido en presencia de metaloides ( )
d) Chocano fue un poeta español sin embargo vivió en Cajamarca ( )
e) Si 5 representa un número primo, entonces sus únicos divisores ( )
son la unidad y el mismo 5
f) Si Juan el deportista, mantiene una dieta estricta ( )

III. Simboliza:
a) Si p, entonces q: _______________________
b) No es el caso que p y q: _______________________
c) p solamente si q y no r _______________________
d) p o no q _______________________
e) Si p y q, entonces no r o s: _______________________
f) Si p, entonces q, y si q, entonces p _______________________

IV. Si: p = "José es médico", q = "José es dentista" r = "Fidel es ingeniero"


Escribir cada una de las siguientes proposiciones en forma simbólica:
a) José es médico y Fidel es ingeniero ____________

b) Si José es médico o Fidel es ingeniero, entonces José es dentista ____________

13
c) José no es médico; pero Fidel no es ingeniero ____________

d) Si Fidel es ingeniero y José no es dentista, entonces José es ____________


médico.

V. Analiza los siguientes enunciados o proposiciones. Luego enlaza con una línea
cada proposición con su formalización:
"Llueve" = p " Hace sol" = q Las brujas se peinan" = r

1 Llueve y hace sol. p ∧ q

2 No es cierto que si llueve y hace sol las r↔ (p ∧ q)


brujas se peinan
3 Las brujas se peinan únicamente si llueve y ¬r → ( ¬p ∨ ¬q)
hace sol
4 Cuando las brujas no se peinan, no llueve o ¬[(p ∧ q) → r]
no hace sol
5 Llueve y las brujas no se peinan o bien (p ∧ ¬r) ∨ (q ∧ ¬ r)
hace sol y las brujas no se peinan.

VI. formalice las siguientes proposiciones:

a) Si eres talibán, entonces eres fundamentalista _______________________


b) Ni Juan ni Felipe ni Pedro te darán la razón _______________________
c) Aunque esté enfermo no faltaré a la cita. _______________________
d) Cuando llueve y hace frío, me quedo en casa _______________________
e) Al llegar la primavera me pongo alegre _______________________
f) Dos es un número primo porque sólo es
divisible por sí mismo y por la unidad. _______________________

14
SESION DE APRENDIZAJE N° 02

TITULO DE LA ACTIVIDAD LOGICA PROPOSICIONAL


CAPACIDAD INDICADORES
Resuelve situaciones  Elabora tablas de valores de verdad para
problemáticas de su contexto, Proposiciones moleculares.
utilizando el lenguaje  Clasifica las tablas de verdad según la naturaleza
proposicional, los conceptos y
de su matriz de verdad.
procedimientos de manera lógica
y coherente.

TABLAS Y VALORES DE VERDAD

 Pedro dice que él no la mató


 Juan dice que él no la mato
 Diego dice que Juan la mató

Además, se sabe que sólo uno dice la verdad


y que sólo uno es el asesino.

¿Quién la mató?
¿Puedes convertir el enunciado a forma lógica?
Una vez escrito el enunciado ¿Cómo encuentras al asesino?

1. VALORES DE VERDAD PARA LAS PROPOSICIONES MOLECULARES

1.1. Valor de Verdad: A la verdad o a la falsedad de una proposición se le llama


valor de verdad y se denota por: V (p) = V; V (p) = F

Ejemplos:

p: (∀ x ∈ R) (x2 + 1 = 0) ; se tiene que: V (p) = F

q: “Cero es un número real”; se tiene que: V (q) = V

1.2. Tablas de Verdad: Una tabla de verdad o tabla de valores de verdad, es una
tabla que muestra el valor de verdad de una proposición compuesta, para cada
combinación de valores de verdad que se pueda asignar a sus componentes.

Para establecer un Sistema formal se establecen las definiciones de


los operadores lógicos.

15
Conjunción (𝚲) Disyunción Débil o Inclusiva (∨)

p q p ⋀ q p q p ∨ q
V V V V V V
V F F V F V
F V F F V V
F F F F F F

Disyunción fuerte o Exclusiva ( ) Bicondicional ()

p q p  q p q p ⇔ q
V V F V V V
V F V V F V
F V V F V V
F F F F F F

Condicional ( )

p q p → q
V V V
V F F
F V V
F F V

 EN GENERAL se calcula el número de arreglos posibles de los valores de las


variables aplicando la fórmula 2n, donde “n” es el número de variables que hay en
el esquema molecular o proposición lógica.

OBSERVACIONES:

1. La Conjunción será verdadera si las proposiciones que lo forman son verdaderas;


en los demás casos será falsa.
2. La Disyunción Débil es verdadera si alguna de las proposiciones que lo forman es
verdadera o ambas son verdaderas. Es falsa cuando ambas son falsas.
3. La Disyunción Fuerte es verdadera si solo una de las proposiciones que lo forman
es verdadera.
4. La Condicional es falsa si el antecedente es verdadero y el consecuente es falso.
5. La Bicondicional es verdadera si las proposiciones que lo forman son ambas
verdaderas o falsas.

16
UNA SÓLO PROPOSICIÓN p

𝑺𝒊: 𝒏 = 𝟏 → 𝟐𝟏 = 𝟐
p Posibilidades
V 1ra
F 2da

DOS PROPOSICIONES p y q

Si 𝒏 = 𝟐 → 𝟐𝟐 = 𝟒
p q Posibilidades
V V 1ra
V F 2da
F V 3era
F F 4ta

PARA TRES PROPOSICIONES p, q y r

𝑺𝒊: 𝒏 = 𝟑 → 𝟐𝟑 = 𝟖

p q r Posibilidades
V V V 1
V V F 2
V F V 3
V F F 4
F V V 5
F V F 6
F F V 7
F F F 8

 CONSTRUCCIÓN DE TABLAS DE VERDAD

Ejemplo 1: La crisis mundial afectan a los países de bajos recursos económicos pero
los analistas en economía buscan soluciones, a pesar de que la crisis mundial no afecta
a los países de bajos recursos.

Solución:

Tenemos las proposiciones:


p: La crisis mundial afectan a los países de bajos recursos económicos
q: Los analistas en economía buscan soluciones

~p: La crisis mundial no afecta a los países de bajos recursos

17
Fórmula: ( p ∧ q ) ⋀ ∼ p

TABLA DE VALORES DE VERDAD:

p q (p ⋀ q) ⋀ ∼p
V V V F F
V F F F F
F V F F V
F F F F V

Ejemplo 2: Construye la tabla de valores de verdad para

[ 𝐩 ∨ (𝐪 → 𝐫 )] → [ (∼ 𝐩 ∧ ∼ 𝐫 ) ↔∼ 𝒒 ]

p q r [ p ∨ ( q → r ) ] → [ ( ∼ p ∧ ∼ r ) ↔ ∼ q ]
V V V V V V V V F F F F F F
V V F V V V V F F F F V F F
V F V V V F V V F F F F V V
V F F V V F V F F F F V V V
F V V F V V V V F V F F F F
F V F F F V F F V V V V V F
F F V F V F V V F V F F V V
f F F F V F V F V V V V V V

2 1 5 3 4

Matriz o resultado final


final

PRIORIDAD DE LOS OPERADORES O CONECTORES LÓGICOS

1° Signos de agrupación como corchetes, paréntesis


2° Negación.
3° Conjunción, disyunción, en orden de izquierda a derecha.
4° Condicional, bicondicional, en orden de izquierda a derecha.

2. TAUTOLÓGICA, CONTRADICTORIA Y CONTINGENTE

18
Según el resultado de la matriz principal de la tabla de verdad (conectivo de mayor
jerarquía) un esquema molecular puede ser TAUTOLÓGICO, CONTINGENTE O
CONTRADICTORIO.

2.1. TAUTOLÓGICO: Es aquel cuya matriz principal admite únicamente valores


verdaderos.
Ejemplo: ( p  q )  p

p q (p q)  p
V V V V V
V F F V V
F V V V F
F F V V F

Matriz

2.2. CONTINGENTE: Llamado también CONSISTENTE, es aquel cuya matriz


principal contiene por lo menos un valor de verdad y un valor de falsedad.

Ejemplo: ( p  q )  p
p q p  (p  q )
V V V V V
V F V F F
F V F V F
F F F V F

Matriz

2.3. CONTRADICTORIO: Es aquel cuyos valores de la matriz principal son todos


falsos.

Ejemplo: ~ ( p  q) p

19
p q ~(p  q)  p
V V F V F V
V F F V F F
F V F V F V
F F V F F F

Matriz

TRABAJO APLICATIVO N° 02

I. Construye la tabla de verdad para cada uno de los siguientes esquemas


moleculares y determinar su matriz principal:

1. ( p  ~ q )

a) VVFF b) FFVV c) FVFV d) FVFF e) FVVV

2. ~ (p  q)

a) FFFV b) VVFF c) FFVV d) FVVF e) VFFV

3. (p  ~ q )

a) VFFF b) FVVV c) FFVV d) VVFF e) VFVV

4. ( p  q) q

a) VFVV b) FVFF c) FVFV d) VVFF e) VFFV

II. Determina si el siguiente esquema es tautológico, contradictorio o contingencia

1. [ ~ ( p ∨ q) ↔ ( ∼q ∧ ∼ p ) ] ∨ p

2.[ p ∧ ( q ∨ r ) ] ↔ [ ( p ∧ q ) ∨ (p ∧ r ) ]

3. [ p ∨ ( q ∧ r ) ] ↔ [ ( p ∨ q ) ∧ (p ∨ r ) ]

20
SESION DE APRENDIZAJE N°3

TITULO DE LA ACTIVIDAD LOGICA PROPOSICIONAL


CAPACIDAD INDICADORES
Resuelve situaciones  Deduce la conclusión valida de un argumento a
problemáticas de su contexto, partir del conjunto de premisas dadas
utilizando el lenguaje  Aplica el método abreviado para determinar la
proposicional, los conceptos y validez de una inferencia
procedimientos de manera lógica
y coherente.

S
iendo Sancho Panza gobernador de la Ínsula Barataria llegaron a consultarle lo
siguiente:
“Señor, un caudaloso río dividía dos términos de
un mismo señorío, y esté vuestra merced atenta, porque
el caso es de importancia y algo dificultoso. Digo, pues,
que sobre este río estaba un puente, y al cabo de él una
horca y una como casa de audiencia, en la cual de
ordinario había cuatro jueces que aplicaban la ley que
puso el dueño del río, del puente y del señorío, que era
en esta forma: "Si alguno pasare por este puente de una
parte a otra, ha de jurar primero adónde y a qué va; y si
jurare verdad, déjenle pasar, y si dijere mentira, muera
por ello ahorcado en la horca que allí se muestra, sin
remisión alguna." Sabida esta ley y la rigurosa
condición de ella, pasaban muchos, y luego en lo que
juraban se echaba de ver que decían verdad y los jueces
los dejaban pasar libremente. Sucedió, pues, que tomando
juramento a un hombre juró y dijo que por el juramento que
hacía, que iba a morir en aquella horca que ahí estaba, y no a otra cosa. Repararon los
jueces en el juramento y dijeron: "Si a este hombre le dejamos pasar libremente, mintió
en su juramento, y conforme a la ley debe morir; y si le ahorcamos, él juró que iba a
morir en aquella horca, y, habiendo jurado verdad, por la misma ley debe ser libre”.
Pídase a vuestra merced, señor gobernador, qué harán los jueces de tal hombre, que aún
hasta ahora están dudosos y suspensos, y, habiendo tenido noticia del agudo y elevado
entendimiento de vuestra merced, me enviaron a mí a que suplicase a vuestra merced de
su parte diese su parecer en tan intricado y dudoso caso."

¿Puedes extraer dos premisas e inferir la conclusión?

¿Cuándo un argumento es válido?

21
Es un proceso que consiste en pasar de un conjunto de premisas a una conclusión, sin la necesidad
de elaborar tablas o cuadros muy extensos.
Todo ejercicio o problema que se resuelve usando inferencia lógica, tiene la forma:
(𝑝 ∧ 𝑞 ∧ 𝑟 ∧ 𝑠 … … … .∧ 𝑤) → 𝑐
Aquí: p; q; r; s; t; ..... ; w, son llamadas premisas; Este conjunto de premisas originan como
consecuencia otra proposición “ C ” , llamada CONCLUSIÓN, la cual también se le llama
ARGUMENTO LÓGICO.

La validez inferencial de un razonamiento puede determinarse de muchas maneras, en


este caso solo explicaremos 2:
1) La tabla de verdad.
2) El método abreviado.

1° VALIDEZ POR TABLA DE VERDAD:

Suelen usarse con mucha facilidad cuando el argumento a demostrar tenga máximo dos
variables. Veamos un ejemplo:

𝑷𝟏: Si no apruebo álgebra, no pasaré el ciclo


𝑷𝟐: Pude pasar el ciclo
C: Aprobé Álgebra

𝑃1: ~𝑝 → 𝑞
𝑃2: 𝑝
Forma argumentativa vertical
𝐶: 𝑝

Deberíamos tener en cuenta que en todo razonamiento, las premisas se unen


conjuntivamente, y todas ellas implican a la conclusión (→ ).

[(~𝑝 → ~𝑞) ∧ 𝑞] → 𝑝
Forma argumentativa Horizontal

22
CONSTRUYENDO LA TABLA VERITATIVA

p q [( ~ 𝑝 → ~ 𝑞 ) ∧ 𝑞 ] → 𝑝

V V
V F
F V
F F

La matriz final obtenida nos resulta una TAUTOLOGÍA, esto significa que el
razonamiento es CORRECTO o VÁLIDO.

2° VALIDEZ POR EL MÉTODO ABREVIADO:

“El método abreviado, simplifica el uso de tabla de valores, para lo cual se debe seguir
un conjunto de reglas”.

a) Suponemos que la inferencia es falsa. Es decir, consideramos el único caso en el que


el condicional es falso: “Que la premisa sea verdadera y la conclusión sea falsa”.

b) Con esta consideración, suponemos valores para la mayoría de las expresiones


lógicas atómicas.

c) Procesando esta información, completamos los valores de las expresiones que aún no
lo tienen.

d) Si en algún paso aparece alguna contradicción, la inferencia original es válida. Si, por
el contrario, no aparece ninguna contradicción, y se completa la suposición a), sin
ningún problema, la inferencia original es inválida.

EJEMPLOS:

1) Hallar la validez de la inferencia por el método abreviado.

“Si eres fiscal eres abogado. Si eres profesional, Eres abogado. Luego, Si eres Fiscal,
eres profesional”.

Solución:

Traducimos la inferencia en lenguaje normal, al lenguaje simbólico o formalizado:

[(𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑟 → 𝑞)] → (𝑝 → 𝑟)

Procedimiento:
a) Se supone V (verdadero el antecedente y F (falso) el consecuente:

23
b) Se determina el valor de las variables del consecuente

c) Se Trasladan estos valores el antecedente y se asignan los valores a las demás


variables:

d) Habiendo asignado el valor de verdad de V a la variable q, las dos premisas han


asumido el valor de verdad y todo el antecedente ha tomado el valor de verdad con
lo que queda verificada la hipótesis siendo, por lo tanto, la formula no tautológica;
es decir, la inferencia correspondiente invalida.

2) Hallar la validez de la inferencia por el método abreviado.

Ejemplo
Si canto bien entonces no gano el concurso. No ganaré el concurso porque tengo
pocos votos por la red. No Cante bien. Por lo tanto, gane el concurso
¿Cómo validamos este argumento?
Se puede validar de dos maneras:

1. Por medio de las tablas de verdad o método del absurdo


2. Por las reglas de la inferencia

Solución.

 Identificamos las proposiciones:

p: canto bien
q: gano el concurso
r : tengo pocos votos por la red.

24
 Identificamos las premisas o hipótesis

P1 : Si canto bien entonces no gano el concurso


P2 : No ganaré el concurso porque tengo pocos votos por la red.
P3 : No Cante bien
-------------------------------------------------------------
C : gane el concurso

 Formalizando

P1 : p~q
P2 : r ~q
P3 : ~p
-------------------------------------------------------------
C: q

 Validamos
[(𝑝 ~𝑞) ∧ ( 𝑟  ~𝑞) ∧ ~𝑝]𝑞

El argumento lógico no es valido

ACTIVIDADES

Verificar la validez de la siguiente inferencia:

1. Si el ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia llegará tarde a la


Universidad. Pero, Patricia no llegará tarde a la Universidad. Por tanto, si el ómnibus
sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia viajó en taxi.

p: El ómnibus sufrió desperfectos en el camino.


q: Patricia llegará tarde a la Universidad.
r: Patricia viajó en taxi.

25
2. En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores. Es el cumpleaños de mi esposa o
trabajo hasta tarde; pero hoy no le llevé flores a mi esposa. Por tanto, hoy trabajé
hasta tarde.

p: En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores.


q: Es el cumpleaños de mi esposa.
r : Trabajo hasta tarde.

TRABAJO APLICATIVO N° 3

I. A continuación, se te presenta cuatro casos, analiza cada una de ellas y marca la


alternativa correcta:
1. Cuando en una inferencia o razonamiento, al comprobar sus variables y enlaces
por el método de reducción al absurdo vemos que una variable cumple doble
función, decimos que es correcta y válida por lo tanto es:
A) Bivalente
B) Totalmente verdadera
C) Es falsa en su estructura
D) Conjuntiva en su matriz
E) Monovalente o única

2. En el ejercicio [(p → q)  p] → q cuya matriz principal es verdadera en todos sus


componentes podemos decir que es un esquema lógico:
A) Conjunción de principios lógicos
B) Conjunción tautológica
C) Condicional tautológico
D) Consistente tautológico
E) B y C

3. Si viene en tren, llegará antes de las seis. Si viene en coche, llegará antes de las
seis. Luego, tanto si viene en tren como si viene en coche, llegará antes de las seis:

A) [p⋀(r→q)]→[(p⋁r)→q]
B)[(p→q)→(r→q)] → (p⋁r→q)
C) (p→q)⋀(r→q)→(p⋁r)⋀q
D) [(p ⋀ q) ⋀ (r → q)] → [(p ⋁ r) → p]
E) [(p → q) ⋀ (r → q)] → [(p ⋁ r) → q]

4. Si no apruebas o no resuelves este problema, entonces es falso que, hayas


estudiado o domines la deducción lógica. Pero no dominas la deducción lógica,
aunque has estudiado.

26
A)[(~p ∨ ~q) → (~r ∨ s)] ⋀ ~s ⋀ r B) [(~p ∨ ~q) → (~r ∨ s)] ∨~s ⋀ r
C) [~(p ∨ q) → ~(r ∨ s)] ⋀ ~s ⋀ r D) [(~p ∨ ~q) → ~(r ∨ s)] ⋀ ~s ⋀ r
E)[(~p ∨ ~q) → ~(r ∨ s)] ⋀ s ⋀ r

II. Verificar la validez de la siguiente inferencia, mediante el método abreviado:

5. “Si llueve, hay producción; si hay granizo, no hay producción; hay granizo o no
hay nevada. Por lo tanto, no llueve”

6. Si la ballena es un mamífero, entonces toma oxigeno del aire. Si toma su oxigeno


del aire, entonces no necesita branquias. La ballena es un mamífero y vive en el
océano.

7. “Si Pablo recibió el e-mail, entonces tomó el avión y estará aquí al mediodía. Pablo
no tomó el avión. Luego, Pablo no recibió el e-mail”.

8. Si Anthony se casa, entonces Juana se tira al tren. Juana se tira al tren siempre y
cuando Anthony no se haga cura. Por lo tanto, si Anthony se casa, entonces no se
hace cura.

9. Si gano las elecciones bajaré los precios de los combustibles. Bajaré el precio de
los combustibles si los electores votan por mí. Los electores no votaron por mí por
lo tanto no bajaré los precios de los combustibles.

10. Si me gustan las matemáticas, entonces estudiaré. Estudio o pierdo el curso, en


consecuencia, si pierdo el curso, entonces no me gustan las matemáticas.

11. Si el cerrojo fue levantado desde el interior, entonces el ladrón pudo atravesar la
puerta. Si el cerrojo fue levantado desde el interior, uno de los sirvientes se halla
implicado en el delito. El cerrojo fue levantado desde adentro. Luego, el ladrón
atravesó la puerta y uno de los sirvientes se halla implicado en el delito.

27
SESION DE APRENDIZAJE N°4

TITULO DE LA ACTIVIDAD
CAPACIDAD INDICADORES
Resuelve situaciones problemáticas  Conoce las reglas de inferencia
de su contexto, utilizando el  Utiliza las reglas de inferencia para justificar la
lenguaje proposicional, los validez de un argumento
conceptos y procedimientos de
manera lógica y coherente.

U
n grupo de policías investiga el cuartel general de un grupo de delincuentes.
Quieren infiltrarse, pero necesitan la contraseña, así que vigilan para intentar
averiguarla. Un tipo se acerca a la puerta. Desde el interior le dicen: “18”.
Contesta: “9”. La puerta se abre y le dejan pasar. Llega otro. Le dicen: “8” y contesta:
“4”. También le dejan entrar. Llega un tercero. Al número “14” contesta “7” y le abren
la puerta.
Los policías creen haber dado con la clave: sólo hay que dividir entre dos el número que
digan. Así pues, deciden enviar a un agente de incógnito. Al llegar a la puerta le dicen
“0”. Contesta: “0”. La puerta no sólo no se abre, sino que le disparan y lo matan. Lo
vuelven a probar con otro agente. Desde dentro se oye: “6”. Contesta: “3”. Lo matan de
nuevo.

¿Cuál es el error que cometieron los policías?

Fundamenta tu respuesta:
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….

28
Los argumentos basados en tautologías representan métodos de razonamiento
universalmente correctos. Su validez depende solamente de la forma de las proposiciones
que intervienen y no de los valores de verdad de las variables que contienen. A esos
argumentos se les llama reglas de inferencia. Las reglas de inferencia permiten relacionar
dos o más tautologías o hipótesis en una demostración.

A continuación, se detallará cada una de las reglas:

PRINCIPALES LEYES LOGICAS O TATOLÓGICAS

En lógica existen los llamados “PRINCIPIOS LÓGICOS” O “LEYES LÓGICAS” que


vienen a ser FORMAS PROPOSICIONALES TAUTOLÓGICAS de carácter general.

A partir de las “LEYES LÓGICAS” se puede generar otras tautologías y a la vez cualquier
tautología se pueden reducir a una de las “LEYES LÓGICAS”.

Las principales LEYES LÓGICAS las podemos clasificar en tres grupos:

 Leyes de lógica clásica


 Equivalencias notables
 Implicaciones notables

LOS TRES PRINCIPIOS LÓGICOS CLÁSICOS:

1. LEY DE IDENTIDAD:
“Una proposición solo es idéntica a sí mismo”
p→p
q→ q
2. LEY DE NO CONTRADICCIÓN:
“Una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez”
~ ( p  ~ p)
3. LEY DEL TERCIO EXCLUIDO:
“Una proposición o es verdadero o es falsa, no hay una tercera posibilidad”
pv~q
EQUIVALENCIAS NOTABLES:
4. LEY DE LA DOBLE NEGACIÓN:
“La negación de la negación es una afirmación: ~ ( ~ p) ≡ p

29
5. IDEMPOTENCIA:
a) p  p ≡ p
b) p v p ≡ q
IMPLICACIONES NOTABLES:
Son leyes lógicas que indican las formas lógicamente de las premisas a la conclusión: Las
más importantes don:
1. EL MODUS PONEN DUS PONENS (MPP):
Es una regla de inferencia que permite demostrar q a partir de p q y p.

PREMISA 1) Si Pedro está en el partido de Fútbol, entonces Pedro


está en el estadio.

PREMISA 2) Pedro está en el partido de Fútbol.


_____________________________________
CONCLUSIÓN: Pedro Está en el estadio.

Simbólicamente tenemos lo siguiente:


p: Pedro está en el partido de fútbol
q: Pedro está en el estadio

Entonces:
PREMISA 1) p q
PREMISA 2) p
__________
CONCLUSIÓN: q

Esta regla permite pasar de dos premisas a la conclusión, se dice que la conclusión es una
consecuencia lógica de las premisas, es decir siempre que las premisas son ciertas, la
conclusión es también verdadera.

La misma regla se aplica tanto si el antecedente y el consecuente son proposiciones


atómicas o moleculares.
Ejemplo:

a) r  s b) p c) p  q  r d) p  q r
r p q p q p
________________ __________________ ________________ ________________
s q r q r

2. MODUS TOLLENDO TOLLENS(MTT):


La regla de Inferencia que se aplica también a las proposiciones condicionales, pero en
este caso, negando el consecuente, se puede negar el antecedente de la condicional.

Ejemplo
La deducción siguiente es un ejemplo del uso de esta regla:

30
PREMISA 1) Si tiene luz propia, entonces el astro es una estrella.
PREMISA 2) El astro no es una estrella.
Conclusión: Por lo tanto no tiene luz propia

Simbolizando:
p : Tiene luz propia
q : El astro es una estrella.

PREMISA 1) pq
PREMISA 2) ~q
_______________________
Conclusión: ~p

Cuando se trata de proposiciones moleculares puede usarse el paréntesis para mayor


claridad.

La abreviatura para esta regla es MTT.

3. LEY DEL SILOGISMO DISYUNTIVO (SD):

Esta ley afirma:

“Sí se niega uno de los miembros de una premisa disyuntiva, se concluye en la


afirmación del otro miembro.”

De la premisa: p v q
Y de la premisa: ~p
_______________
se concluye q

O también
De la premisa: pv q
Y de la premisa: ~q
________________
se puede concluir p

Ejemplo 1

Si usted invierte en el mercado de valores, entonces se hará rico.


Si se hace usted rico, entonces será feliz.
 Si usted invierte en el mercado de valores, entonces será feliz.
Sea:
p: Usted invierte en el mercado de valores.

q: Se hará rico.
r: Será feliz

31
pq
qr
______
pr

Ejemplo 2.

Si bajan los impuestos, entonces se eleva el ingreso


El ingreso se eleva.
_________________________________________
 Los impuestos bajan
Solución:

p: Los impuestos bajan.


q: El ingreso se eleva.
pq
q
_____
p

4. SILOGISMO HIPOTÉTICO (SH):

Esta ley indica que el condicional es transitivo.

Ejemplo: “Si 3 es menor que 5


p→q
q→r “5 es menor que 8”
_____
p→r Por tanto: “3 es menor que 8”

5. REGLA DE ADJUNCION SIMPLIFICACIÓN:

Se suponen dadas dos proposiciones como premisas. La primera es:


Jorge es adulto
La segunda es:
María es adolescente.

Si ambas proposiciones son verdaderas, entonces se podrían juntar en una proposición


molecular utilizando el término de enlace “y” y se tendría una proposición verdadera
que se leería:
Jorge es adulto y maría es adolescente.

La regla que permite pasar de las dos premisas a la conclusión se denomina regla de
ADJUNCION.

La abreviatura para esta regla es A.


De manera simbólica se puede ilustrar la regla así:

32
PREMISA 1) p
PREMISA 2) q
____________________
Conclusión 1) p  q
Conclusión 2) q  p
El orden de las premisas es indiferente.
6. REGLA DE SIMPLIFICACIÓN:

Si se tiene una premisa que dice:

El cumpleaños de María es el lunes y el mío es el sábado.


De esta premisa se pueden concluir:
El cumpleaños de María es el viernes.
La otra conclusión:
El mío es el sábado.
Si la premisa es cierta, cada una de las conclusiones es también cierta.
Esta regla se abrevia por S.
En forma simbólica la regla de simplificación es: p  q
De la premisa p  q
_______________
Se concluye: p
O se concluye: q
7. LEY DE LA ADICIÓN:
Esta ley indica:
“Una disyunción está implicada por cualquiera de sus miembros”.

a) p b) q

pv q pv q

Ejemplo:
“Ricardo Palma escribió Tradiciones Peruanas”

Por tanto : “escribió Tradiciones Peruanas” o “ fue un gran poeta”

8. LEY DE ABSORCIÓN (ABS):

a) p  ( p  q ) ↔ p
b) p  ( p  q )  p
c) p  (  p  q ) ↔ ( p  q )
d) p  (  p  q ) ↔ ( p  q )

33
RESUMEN DE REGLAS Y LEYES DE INFERENCIA LÓGICA
Regla Nombre

p Modus Ponens
pq
q
pq Ley del silogismo
qr
pq

pq Modus Tollens


~q
~p
p Regla de la Conjunción
q
pΛq
pVq Regla del silogismo Disyuntivo
~p

q
p F Regla de la contradicción
p
pΛq Regla de la simplificación Conjuntiva
p
p Regla de la simplificación Disyuntiva
pVq
pΛq Regla de la demostración Condicional
p (q  r)
r
p r Regla de la demostración por casos
qr
(pVq)r
pq Regla del dilema constructivo
rs
pV r
qVs
pq Regla del dilema destructivo
r s
q__V___
r
p V r

34
TALLER APLICATIVO N° 4

1. Aplica Modus Ponens a las proposiciones:

a) 1. (p q)→(r ~s)
1. (r s) t
b)
2. (r s)→(q r)
2. ~r→s 3. r ~s
3. p q 4. r s

2. Aplica Modus Tollens a las siguientes premisas:

a) 1. (p q)→(r ~s) b)
1. (p q)→(r ~s)
2. ~(r ~s)
2. ~(r ~s)
3. (p q)→p
3. (p q)→p

3. a) Demostrar: ~𝑝 ~q b) Demostrar: p  q

1) ~𝑟  ~𝑠 1)𝑟 → ~𝑠

2) ~𝑠 → ~𝑝 2) 𝑠
3) ~𝑟 → 𝑞 3)~𝑟 → (𝑝q)
4) ~𝑞

c) Demostrar : ~𝑝

1)𝑝 → ~ 𝑞 d) Demostrar: ~ 𝑟
2)(𝑝r)  s
1) 𝑝 → ~𝑞
3)𝑠 → (𝑡  u)
2) ~𝑞 → ~𝑠
4)~𝑡 ~u
3)(𝑝 → ~𝑠) → ~𝑡
4)𝑟 → 𝑡

4. Realizar una demostración formal de la siguiente inferencia:

(s  t)  (  t  p)  ( p → q)   s → q

35
5. Si la ballena es un mamífero, entonces toma oxigeno del aire. Si toma su oxigeno del
aire, entonces no necesita branquias. La ballena es un mamífero y vive en el océano.
Por lo tanto, no necesita branquias.

 Lo primero que hay que hacer es identificar cada una de las proposiciones
simples

p: La ballena es un mamífero
q: La ballena toma su oxigeno del aire
r: La ballena necesita branquias
s: La ballena habita en el océano
 Se simboliza ahora el argumento
pq (Primera premisa)
q  r (Segunda premisa)
ps (Tercera premisa)
------------
r (Conclusión)

Pero veamos el procedimiento lógico para llegar a esta conclusión, es decir, la


deducción proposicional
1) pq
2) q  r

3) p  s
_______
4)
5)
6)

6. Dado el siguiente argumento simbólico deducir “ t  s”


1) e  s
2 ) t  j
3) e  j
7. Formalizar la siguiente inferencia:

p  ( p → q)  (q → r) → r
8. Comprobar la validez de la siguiente inferencia:
 t  (q → t)  (q  r ) → (s → r)
9. Comprobar la validez de la siguiente inferencia de los siguientes textos:

a) Si ayer fue lunes, hoy es martes. Si hoy es martes, mañana sería miércoles. Ayer
fue lunes. Por tanto, mañana sería miércoles.

36
b) Si sale cara, yo gano. Si sale cruz, tú no ganas. Sale cruz. Por tanto, yo gano

c) Si sigue lloviendo, entonces el río crecerá. Si sigue lloviendo y el río crece,


entonces el puente será arrastrado por las aguas. Si la continuación de la lluvia
hace que el puente sea arrastrado por las aguas, entonces no será suficiente un
solo camino para toda la ciudad. O bien un solo camino es suficiente para toda la
ciudad o bien los ingenieros han cometido un error. Por tanto, los ingenieros han
cometido un error.

d) Cuando Eduardo no juega al baloncesto, juega al tenis; cuando juega al tenis,


juega al fútbol; no juega al fútbol. Por tanto, Eduardo juega al baloncesto.

e) O bien el amor es ciego y los hombres no son conscientes del hecho de que el
amor es ciego, o bien el amor es ciego y las mujeres sacan ventaja de ello. Si los
hombres no son conscientes de que el amor es ciego, entonces el amor no es
ciego. En conclusión, las mujeres sacan ventaja de ello.

37
38
SESION DE APRENDIZAJE N°5

TITULO DE LA ACTIVIDAD OPERACIONES DE CONJUNTOS


CAPACIDAD INDICADORES
Resuelve problemas aplicando conceptos  Aplica las propiedades y operaciones entre conjuntos
y las operaciones entre conjuntos. para resolver situaciones problemáticas
 Interpreta enunciados y ejecuta estrategias para
resolver problemas con conjuntos

LECTURA:
En la E EST- PNP Chimbote, el profesor Andrés escogió a dos de
los mejores estudiantes para participar en un encuentro internacional:
Johnny que interpreta la guitarra, piano, violín, flauta y saxofón, y
Carlos que interpreta la guitarra, bandola, trompeta, flauta y batería.
El profesor elaboro dos listas: en la primera escribió los
instrumentos que interpreta Johnny o los que interpreta Carlos; en la segunda, los que
interpretan Johnny y Carlos.

¿Qué instrumento escribió el director en cada lista?

Dados los conjuntos:

D = {Orden público, Investigación criminal, Seguridad integral, }

Administración, Informática, Investigación criminal,


N={ }
Tecnología de la comunicación

¿Qué especialidad es común en estos dos conjuntos?


¿Cómo se llama a esta operación?

1. OPERACIONES DE CONJUNTOS

En los conjuntos se pueden realizar algunas operaciones básicas, que parten de


algunos conjuntos dados y se obtienen nuevos conjuntos.
Sean dos conjuntos, A y B del conjunto universal U.

Las operaciones básicas que podemos definir entre conjuntos son:

39
1.1.Unión de conjuntos:
La unión de dos conjuntos A y B, que se escribe A ∪ B, se define como el
conjunto formado por los elementos comunes y no comunes a ambos
conjuntos.

Las uniones las podemos representar en diagramas de Venn de la siguiente


forma;

a) Cuando los dos conjuntos tienen elementos en común la unión se representa


de la siguiente forma:

b) Cuando los conjuntos no tienen elementos en común la unión se representa:

c) Cuando todos los elementos de A pertenecen a B la reunión se representa:

Propiedades de la unión de conjuntos:


1° (𝐴 ∪ 𝐴) = 𝐴
2° (𝐴 ∪ 𝐵) = (𝐵 ∪ 𝐴)
3° 𝐴 ∪ (𝐵 ∪ 𝐶) = (𝐴 ∪ 𝐵) ∪ 𝐶
4° 𝐴 ∪ ∅ = 𝐴
5° 𝐴 ∪ 𝑈 = 𝑈
1.2. Intersección de conjuntos:
La intersección de dos conjuntos A y B, que se escribe A ∩ 𝐵, se define como
el conjunto formado por los elementos comunes de A y B.

40
Las intersecciones las podemos representar en diagramas de Venn de la siguiente
forma:
a) Cuando los dos conjuntos tienen elementos en común la intersección se representa:

b) Cuando los conjuntos no tienen elementos en común, la intersección es igual al


conjunto vacío (∅) y se representa:

c) Cuando todos los elementos de A pertenecen a B la unión es igual a A, y se


representa:

Propiedades de la intersección de conjuntos:


1° (𝐴 ∩ 𝐴) = 𝐴 Idempotencia
2° (𝐴 ∩ 𝐵) = (𝐵 ∩ 𝐴) Conmutativa
3° (𝐴 ∩ 𝐵) ∩ 𝐶 = 𝐴 ∩ (𝐵 ∩ 𝐶) Asociativa
4° 𝐴 ∩ ∅ = ∅ Identidad
5° 𝐴 ∩ 𝑈 = 𝐴 Identidad

1.3.Diferencia de conjuntos:
A diferencia de dos conjuntos las podemos representar en diagramas de Venn
de la siguiente forma:

41
a) Cuando los dos conjuntos tienen elementos en común la diferencia se
representa:

b) Cuando los conjuntos no tienen elementos en común, la diferencia es igual


al conjunto A y se representa:

c) Cuando todos los elementos de A pertenecen a B la diferencia es igual al


conjunto vacío (∅), y se representa:

d) Cuando todos los elementos del conjunto B pertenecen a A, la diferencia se


representa:

Propiedades de diferencia de conjuntos:

1° (𝐴 − 𝐵) ≠ 𝐵 − 𝐴

2° (𝐴 − 𝐵) = 𝐴 ∩ 𝐵’

3° 𝐴 − ∅ = 𝐴

42
4° 𝐴 −∪= ∅

5° ∅ − 𝐴 = ∅

6° 𝐴 ∩ (𝐵 − 𝐶) = (𝐴 ∩ 𝐵) − (𝐴 ∩ 𝐶)

1.4.Conjunto complementario
Dado el conjunto 𝐴 ∈ 𝑈, se define el conjunto complementario de A, que se
escribe 𝐴𝑐 , el cual está formado por los elementos que pertenecen al conjunto
universal (𝑈), pero que no pertenecen a A.

El conjunto complemento de A lo podemos representar en un diagrama de Venn


de la siguiente forma:

Es decir, también podemos interpretarlo como:

Propiedades del conjunto complementario:

1° 𝐴 ∪ 𝐴𝐶 = 𝑈

2° 𝐴 ∩ 𝐴𝐶 = ∅

3° 𝑈 𝐶 = ∅

4° ∅𝐶 = 𝑈

5° (𝐴𝐶 )𝐶 = 𝐴

1.5.Diferencia simétrica de conjuntos


La diferencia simétrica de conjuntos las podemos representar en un diagrama de
Venn de la siguiente forma:

43
La diferencia simétrica de conjuntos las podemos representar en un diagrama de
Venn e la siguiente forma:
a) Cuando los dos conjuntos tienen elementos en común la diferencia simétrica
se representa

b) Cuando los conjuntos no tienen elementos en común, la diferencia simétrica


es igual al conjunto 𝐴 ∪ 𝐵 y se representa:

c) Cuando los elementos de A pertenecen a B, la diferencia simétrica es igual a


𝐵 − 𝐴, y se representa

Propiedades del conjunto complementario:


1° 𝐴 ∆ 𝐵 = 𝐵 ∆ 𝐴
2° (𝐴 ∆ 𝐵) ∆ 𝐶 = 𝐴 ∆ (𝐵 ∆ 𝐶)
3° 𝐴 ∆ 𝐴 = ∅
4° 𝐴 ∆ ∅ = 𝐴
5° 𝐴 ∆ 𝑈 = 𝑈 − 𝐴

44
TRABAJO APLICATIVO N° 5
I. Considerando

RESPONDE
 𝐴 ∪ 𝐵 = _______________________
 𝐴 ∩ 𝐵 = _______________________
 𝐴 − 𝐵 = _______________________
 𝐴∆𝐵 = _______________________
 𝐴 − (𝐴 ∩ 𝐵) = _______________________
 𝐴𝐶 = _______________________
 (𝐴 ∩ 𝐵)𝐶 = _______________________
II. Dado el siguiente diagrama de Venn

 𝐴 ∪ (𝐵 ∩ 𝐶) = _______________________
 (𝐴 ∩ 𝐵) − 𝐶 = _______________________
 (𝐴 − 𝐵) ∪ 𝐶 = _______________________
 (𝐴∆𝐵) − 𝐶 = _______________________
 𝐴 − (𝐴 ∩ 𝐶) = _______________________
 𝐴𝐶 = _______________________
 (𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶)𝐶 = _______________________

45
III. PROBLEMAS
1. En un examen de conocimiento donde se evaluó a una cierta cantidad de
estudiantes sobre las materias de Aritmética, Álgebra, Física, arrojó los siguientes
resultados:
 15 aprobaron Aritmética
 14 aprobaron Física
 8 aprobaron solamente dos cursos
 12 aprobaron Álgebra
 6 aprobaron los tres cursos
Calcular la cantidad de alumnos que participaron en la evaluación si todos
aprobaron por lo menos en 1 curso.
2. Un estudiante salió de vacaciones por n días, tiempo durante el cual:
 Llovió 7 veces en la mañana o en la tarde.
 Cuando llovia en la tarde, estaba despejada la mañana
 Hubo 5 ardes despejadas
 Hubo 6 mañanas despejadas
Según esto hallar “n” (días de vacaciones)

3. En una encuesta realizada a 160 alumnos de la ETS-PNP-Chimbote, 94 les gusta la


natación, 112 les gusta el básquet y 10 no les gusta ninguno de los deportes
mencionados. ¿A cuántos les gusta solamente el básquet?

4. A una fiesta asistieron 70 personas se sabe que 36 gustan bailar salsa; 42 gustan
bailar rock. ¿Cuántas personas no gustan de bailar? Si se sabe que 25 personas
gustan de ambas músicas?

5. De las 140 microempresas que se presentaron en la feria regional, 72 se dedican a


la pesca, 64 a la ganadería, 36 a la agricultura y 12 a las tres actividades. Si además
se sabe que 18 se dedican a la pesca y a la agricultura, 15 a la pesca y a la
ganadería, y 20 a la ganadería y a la agricultura. ¿Cuántas microempresas se
dedican a una sola actividad?.
6. De un grupo de 81 turistas, 24 visitaron Ica; 30 Cusco, 39 Trujillo y 2 visitaron las
tres ciudades. Además, se sabe que 7 visitaron Ica y Cusco; 5 Cusco y Trujillo, y

46
11 visitaron Ica y Trujillo. ¿Cuántos turistas visitaron solo dos ciudades? ¿Cuántos
turistas no visitaron ninguna de estas tres ciudades?
7. Raúl come plátano o naranja o ambas frutas cada día de Marzo. Si 25 días come
naranja y 18 días come plátano, ¿Cuántos días come ambas frutas?
8. De un grupo de 100 personas, 40 son mujeres, 73 estudian historia, 12 mujeres no
estudian historia ¿Cuántos hombres no estudian historia?
9. A una fiesta de promoción asisten 30 alumnos, de los cuales 12 son varones y de
esto 5 no es n bailando. ¿Cuántas mujeres no están bailando?
10. Se aplica un examen a 40 escolares y desaprueban 16. El número de niñas es la
mitad del número de aprobados y el número de niños aprobados es el cuádruple del
número de niñas desaprobadas. ¿Cuántas niñas aprobaron el examen?

47
SESION DE APRENDIZAJE N°6

Reforzamiento de lógica y
TITULO DE LA ACTIVIDAD
conjuntos
CAPACIDAD INDICADORES
 Resuelve problemas aplicando conceptos y las Utiliza diversas estrategias para
operaciones entre conjuntos. resolver situaciones
 Resuelve situaciones problemáticas de su contexto, problemáticas de conjuntos y de
lógica proposicional en diversos
utilizando el lenguaje proposicional, los contextos.
conceptos y procedimientos de manera lógica y
coherente.

Policías honestos devolvieron más de 17 mil soles a peruanos


El SO3 PNP Heber Zaga se encontraba
realizando su servicio de rutina en la zona
de llegadas internacionales del primer
terminal aéreo nacional, cuando se percató
de un bolso tirado en el piso. De
inmediato dio cuenta a su superior quien le
dio instrucciones para llevarlo a la
comisaría donde realizaron el acta
respectiva. El bolso contenía varios relojes, celulares, objetos de uso personal y US$
4169 dólares. El bolso pertenecía a una ciudadana peruana que a las pocas horas llegó a
la comisaría a poner la denuncia de su lamentable pérdida y se dio con la gran sorpresa
que sus documentos habían sido recuperados.
De otro lado, el martes último, el SO3 PNP Alex Medrano Bonilla realizaba su ronda de
rutina en la zona de desembarque del aeropuerto y encontró una bolsa con una billetera
que contenía S/. 4.950. Tras dar cuenta a su superior, también se dirigió a la comisaría
para el procedimiento respectivo. En esos momentos llegó un señor procedente del
Cusco, evidentemente alterado y llorando, que había perdido el dinero para enterrar a su
padre. Alex Medrano no puedo evitar la emoción cuando el señor lo abrazó y agradeció
por haber recuperado el dinero que tanto necesitaba.
Ambos suboficiales serán felicitados públicamente y ascendidos al grado inmediato
superior en una ceremonia que organizará próximamente el comando de la Policía
Nacional del Perú.

¿Qué opinas del actuar de estos Sub oficiales?

48
TALLER DE REFORZAMIENTO DE LOGICA Y CONJUNTOS
Resuelve las siguientes actividades.
1. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son proposiciones?
• Hola, qué tal.
• Miguel Grau es un héroe nacional.
• x+5 > 12
• 7+3 < 20
• Prohibido fumar
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
2. Dé el valor de verdad de las siguientes proposiciones.
• 5 es un número primo.
• Jorge Luis Borges es un escritor peruano.
• 10+15 < 12.
A) VVV B) VFV C) VFF D) FFV E) FFF
3. Dé el valor de verdad de la negación de cada una de las siguientes proposiciones.
• 3 es un número par.
• César Vallejo escribió Los perros hambrientos.
• 2+9 < 8
A) VVV B) VVF C) VFV D) FFV E) FFF
4. Dadas las proposiciones
p: 2+3 > 4
q: 5 es un número par.
r: 8 es un número primo.
indique el valor de verdad de cada una, respectivamente.
A) VVV B) FFV C) VVF D) VFF E) FFF
5. ¿Cuántos de los siguientes enunciados no son proposiciones?
• ¡Viva el Perú!
• ¿Qué hora es?
• Ciro Alegría es un escritor peruano.
• Él es un experto en matemáticas.
A) todos B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
6. Pedro y Juan son expertos en matemáticas.
La expresión anterior
A) es un enunciado abierto.

49
B) es una proposición compuesta.
C) es un enunciado mas no proposición.
D) no es proposición.
E) es una proposición simple.
7. Cómo se simboliza:
2 es par, además primo
Si p: 2 es par , q: 2 es primo
A) p ∧ ∼ q B) ∼ p ∨ q C) p ∧ q D) ∼ p ∧ ∼ q E) p ∨ ∼ q
8. Sean:
p: Hoy es lunes
q: Hay clases
r: rendiré examen
A. Escribir cada una de las proposiciones siguientes en forma simbólica:
a) Hoy es lunes y no hay clases ___________
b) Si hoy es lunes y hay clases, entonces rendiré examen ___________
c) Rendiré examen puesto que hay clases ___________
d) No es cierto que no es lunes o no hay clases ___________

B. Traducir los siguientes enunciados simbólicos;

(a) r ↔ q:
____________________________________________________
(b) – ( p v q) → r:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
9. Formalizar las siguientes proposiciones:
a) “Si me aumentan el .p;______________________
sueldo y ahorro, viajaré .q:______________________ ____________
al Cuzco” .r:______________________

b) “O Cubillas juega si le .p;______________________


contrata el Alianza Lima, .q:______________________
____________
o habrá protesta si no .r:______________________
juega”.

50
c) “Si no es el caso que .p;______________________
Pedro sea un .q:______________________
comerciante o un .r:______________________ ____________
próspero industrial,
entonces es director de
una compañía de teatro”.

d) “Las personas nadarán .p;______________________


en el mar si la .q:______________________
municipalidad da el .r:______________________
____________
permiso, si y sólo si el
clima no está frío”.

10. Al elaborar la tabla de verdad de ∼ p ∧ ∼ q indique cuántos valores son verdaderos


en su matriz principal.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) ninguno
11. Al elaborar la tabla de verdad de ∼ p Δ ( p ∧ ∼ q) indique cuántos valores
verdaderos tendrá la negación de su matriz principal.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) ninguno
12. Si ∼ p ∨ q es falso, indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones.
 ∼p∨∼q
 p Δ ( p ∧ ∼ q)
 p ∧ ( p Δ ∼ q)
A) VVV B) VVF C) VFF D) FFV E) FFF
13. Determine la secuencia del valor de verdad del siguiente esquema molecular.
{[(∼ q → ∼ p) ∧ ∼ (∼ p)] → q}
A) VFVF B) VVVV C) FFVV D) FFFV E) FVFF
14. Respecto al esquema proposicional [∼ ( p ∧ ∼ q) ∧ (r ∧ w) → (r ∧ w)] cuya matriz
principal es VVVVVVVV VVVVVVVV, podemos afirmar que es
A) tautológico. B) principio lógico. C) contingente.
D) tautológico y principio lógico. E) principio lógico y contingente
15. Si en un esquema proposicional la matriz principal es VVVFFVFV, podemos
afirmar que es
A) tautológico. B) principio lógico. C) contradictorio. D) inconsistente.
E) contingente.
16. Si la proposición (∼ p ∧ ∼ r) → (r Δ q) es falsa y las proposiciones s y t tienen valor
de verdad desconocido, ¿cuál de las siguientes proposiciones son verdaderas?

51
I. ( p ∧ s) ∨ q
II. (s ∨ t) → r
III. (t ∧ q) → p
A) solo II B) solo III C) I y II D) II y III E) ninguna
17. Si la proposición compuesta (q ∧ s) Δ (s ∨ t) es verdadera, ¿cuáles de las siguientes
afirmaciones son correctas?
I. q → t es verdadera.
II. s ∧ t puede ser verdadera o falsa.
III. q es falsa.
A) solo I B) I y II C) II y III D) I y III E) ninguna

DETERMINAR LA VALIDEZ DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS.


EMPLEANDO EL MÉTODO ABREVIADO

18. Si la ballena es un mamífero, entonces toma oxigeno del aire. Si toma su oxigeno
del aire, entonces no necesita branquias. La ballena es un mamífero y vive en el
océano. Por lo tanto, no necesita branquias.

19. Si sigue lloviendo, entonces el río se crece. Si sigue lloviendo y el río se crece,
entonces el puente será arrastrado por las aguas. Si la continuación de la lluvia hace
que el puente sea arrastrado por las aguas, entonces no será suficiente un solo
camino para toda la ciudad. O bien un solo camino es suficiente para toda la ciudad
o bien los ingenieros han cometido un error. Por tanto, los ingenieros han cometido
un error.

20. “Juan aprueba el curso si estudia. No es el caso que Juan aprueba el curso y sea
promovido. Por lo tanto, Juan no estudia o no es promovido”

21. “Si Ana despierta a Juan, Elena se enfadará. Elena no está enfadada. Por tanto,
podemos deducir que Ana no despertó a Juan”.

22. “Pablo estudiará este trimestre. Si estudia, sus notas serán mejores. Si sus notas son
mejores, su expediente académico mejorará. Por tanto, si estudia, su expediente
académico mejorará.

23. “O Felipe arregla la avería, o María se enfadará. María no está enfadada. Por tanto,
Felipe arregló la avería.

24. “O Carlos va al colegio, o trabaja con su padre. Si va al colegio, tendrá acceso a un


sueldo más alto. No tiene un sueldo más alto. Por tanto, Carlos trabajó con su padre”

52
25. “Si mi equipo gana el campeonato, ganaré 10,000 soles y me iré de fiesta toda la
noche. Si me voy de fiesta toda la noche, tendré resaca por la mañana. O mi equipo
gana el campeonato, o no me llamo zorro rojo. Me llamo zorro rojo. Por tanto,
tendré resaca por la mañana.

26. Demostrar que las conclusiones de los problemas 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25
mediante el uso de las reglas de inferencia lógicas.

27. En una fiesta donde había 70 personas, 10 eran hombres que no les gusta la cumbia,
20 eran mujeres que gustaban de esa música. Si el número de hombres que gusta de
la cumbia es la tercera parte de las mujeres que no gustan de esta música. ¿A
cuántas personas les gusta la cumbia?

28. En un salón de clases de primer grado de secundaria hay 40 alumnos, de los cuales
18 son mujeres. Todos tienen entre 12 y 13 años de edad. Si 25 tienen 13 años y 12
varones tienen 12 años, ¿cuántos varones tienen 13 años y cuántas mujeres 12 años?

29. En una celebración de graduación, las 30 estudiantes del curso debatían acerca de la
bebida que debía servirse. Finalmente se optó por dos bebidas: cóctel de frutas sin
alcohol y zumo de naranjas.
Sabemos que…
20 personas bebieron cóctel de frutas sin alcohol
10 personas bebieron zumo de naranjas
8 no concurrieron
Lo que queremos saber, es ¿cuántas de las personas que concurrieron, se
sirvieron de las dos bebidas?

30. De los residentes de un edificio se ha observado que 29 de ellos trabajan y 56 son


mujeres, de los cuales 12 estudian, pero no trabajan. De los varones 32 trabajan o
estudian y 21 no trabajan ni estudian, ¿cuántas mujeres no estudian ni trabajan, si 36
varones no trabajan?

31. En una clase de 50 alumnos, se practica tres deportes: Atletismo, Básquet y Fulbito.
* Los que practican atletismo o fulbito pero no básquet son 30.
* Los que practican básquet o fulbito, pero no atletismo son 27.
* Los que practican atletismo y fulbito son 7.
* Los que practican fulbito, pero no atletismo o básquet son 15.
* Los que no practican estos deportes son la cuarta parte de los que practican
básquet y fulbito, pero no atletismo.
* 4 practican atletismo y básquet, pero no fulbito
* Los que practican básquet, pero no atletismo o fulbito son 4.
¿Cuántos practican solo dos deportes o no practican ninguno?

53
32. En una encuesta realizada a un grupo de deportistas: 115 practican basquet,35
practican básquet y ajedrez, 90 solo ajedrez, 105 no practican básquet. ¿A cuántos
deportistas se encuestó?
33. De un grupo de 100 estudiantes se sabe que: 40 son del sexo femenino, a 73 les
gusta matemática y a 12 estudiantes del sexo femenino no les gusta la matemática.
¿A cuántos estudiantes del sexo masculino no les gusta la matemática?

34. Roberto toma café o leche durante 30 días si toma solo leche durante 10 días y café
y leche durante 12 días ¿Cuántos días solo toma café?

35. 12 camiones transportan ladrillos o arena para una construcción. Si 5 camiones


transportan solo ladrillos 6 transportan ladrillos y arena. ¿Cuántos camiones
transportan solo arena?

36. En un mercado se hizo una encuesta sobre la compra de pollo y carne de res 36
personas compran pollo, 20 compran pollo y carne de res y 30 carne de res ¿Cuántas
personas fueron entrevistadas?

37. En un almuerzo, el postre de 50 niños fue fruta o helados. Si el postre de 40 fue


fruta, de 18 fue fruta y helados y de 28 helados. ¿cuántos niños se sirvieron solo
fruta s como postre?

38. En un aula de 6to. Grado hay 50 alumnos. 20 de ellos practican futbol y básquet, 28
practican futbol, 24 practican básquet y los demás no practican ninguno de los dos
deportes. ¿Cuántos practican solo futbol y cuantos no practican ninguno de los
deportes?

39. Durante las mañanas del mes de enero Fernando desayuna chocolate y leche si
durante 19 mañanas desayuna chocolate y 15 mañanas desayuna leche, ¿Cuántas
mañana desayuna chocolate con leche?

40. En un salón de 36 alumnos, se nota que 20 son mujeres, de los cuales 3 no estudian
matemática. Si del total de alumnos del salón 24 estudian matemática. ¿cuántos
hombres no estudian matemática?

41. En una encuesta de 65 familia, nos enteramos que 55 tienen equipo den sonido y 42
tiene cocina a gas ¿Cuántas familias tiene un solo artefacto?

54
NOVENA SEMANA

ECUACIONES
En un espectáculo el mago realiza el siguiente truco:
 Piensa un número
 Súmale 15 al número pensado…
 Multiplica por 3 el resultado…
 Al resultado réstale 9 …
 Divide por 3…
 Resta 8
Dime ¿Cuál es el resultado obtenido y te diré que número pensaste. El espectador dice: 32
Instantáneamente el mago afirma con solvencia:
El número que pensaste fue el 28
¿Cómo lo hizo?
Analicemos las siguientes igualdades:

𝐸𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑛𝑢𝑚é𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠


3+4+2= 7+2
3+2= 5

𝟐= 𝒙𝟐 + 𝟐𝒙𝒚 + 𝒚𝟐
𝒙+𝒚 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
𝒂𝟐 − 𝟏 = 𝟎

En el siguiente cuadro podemos ver una clasificación de las igualdades algebraicas teniendo en cuenta
si se verifica para algunos o todos los números reales.

Igualdad algebraica

Identidad Ecuación

Se verifica para cualquier valor dado a Se verifica para algunos valores dados a
sus letras sus letras

Ejemplo. 𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜:
𝑎 𝑚 − 𝑛2 = 𝑎𝑚 − 𝑎𝑛2 2𝑦 − 3 = 𝑥 +

Las letras que aparecen en la ecuación se


llaman incógnitas

1
Se denomina ecuación lineal o de primer grado a las igualdades
ECUACIÓN
literales o algebraicas con incógnitas de exponente 1
LINEAL

1. 2𝑥 + 3 = 5
Ejemplos:
2. 3𝑥 − 𝑥 = 2𝑥 Las primera cuatro ecuaciones son
ejemplos de ecuaciones lineales de primer
3. 𝑥 + 4 = 6 grado.
Las ecuaciones 1, 2 y 3 tienen una
4. 𝑋 + 𝑦 = 4 incógnita y la ecuación:
𝑥 + 𝑦 = 4 Tiene dos incógnitas.
Resolver una ecuación de primer grado en una variable consiste en hallar el valor de la variable que
hace cierta la igualdad. A este valor se le conoce como la solución o la raíz de la ecuación.
Por ejemplo, ¿Es 2 una solución de la ecuación 5n – 3 = 3n + 1? Si lo es, pues al sustituir el valor
de 2 en la ecuación observamos que es cierta la igualdad:
5(2) – 3 = 3(2) + 1
10 – 3 = 6 + 1
7 = 7 Cierto
Lo que hacemos para resolver una ecuación de primer grado en una variable es despejar para la
variable, es decir, dejarla a un lado de la ecuación y escribir las constantes (los números) al otro lado de
la ecuación usando las propiedades correspondientes:

1. Si a = b, entonces a + c = b + c y a – c = b – c.
2. Si a = b y c ≠0, entonces:

Ejemplos para discusión:


1) 5x + 1 = 16
2) 5n – 9 = 2n + 3
3) 4x + 5x – 9 = 3x + x + 6
4) 5(3x – 1) – 8x = 5x + 11
5) 3(3x + 2) – 4 = -2(x – 3)
𝑥 3
6) +5=4
2
𝑥 1 4 3
7) +2 =5+4
5

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA VARIABLE


01. Resolver: 3(x – 1) – 4(5 – x) = 2 (6 + x) ; A) 7 B) 8 C) -6 D) –4 E) –2

2
1 1 1
1. Resolver:   ; A) –18 B) 9 C) 12 D) –9 E) –8
x 4x  9  2x  9 

x 1 x  2 x 3 x  4
2. Resolver:   
x 1 x  2 x 1 x  2

A) 3 B) –1 C) 1 D) 2 E) –2

3. Resolver:
x 1 x2 x 3 x4
  
2 3 4 5

A) 1 B) 2 C) 3 D) –1 E) 0

2x  1 3x  1 7x  1
4. Resolver:   : A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
5 10 10

x x 12
5. Resolver:    2; A) –7/3 B) 6 C) –14/3 D) –13/2 E) 9
x4 x2 x  4x  2

6 x  7 8x  5 2 x 2  35x  77
6. Resolver:  
2 x  3 3x  4 6 x 2  x  12
3 1
A) 5 B) –2 C) 1 D) E)
5 3
x2  7x  9 x2  7x  6

7. Resolver: x2  5x  4 x2  5x  1
A) 5 B) –2 C) 1 D) – 5/2 E) 1/3

PROBLEMAS SOBRE ECUACIONES


8. El precio de una camisa de marca “Veroca” es como la mitad de su precio aumentado en 15 ¿Cuánto cuesta
5 camisas? A)s/.100 B)s/.150 C)s/.1000

9. En una casa de campo hay conejos y gallinas. Si contamos las cabezas son 20 y si
contamos las patas son 68. ¿Cuántos conejos y gallinas hay?

3
A)14 y 6 B)10Y10 C)15 y 5

10. Angelina tiene dos veces más de lo que tiene Nidia. Si Angelina le da s/.20 a Nidia, entonces tendrán la misma
cantidad. ¿Cuánto tienen entre las dos?
A)S/.80 B)S/.40 C)S/.28 D) 33

11. Juan en el examen de admisión de la UPAO- 2015 en la facultad de medicina humana obtuvo 340 puntos.
Si se sabe que gana 4 puntos por cada respuesta correcta, pero pierde -1 punto por cada equivocación.
Si después de haber contestado 100 items ¿Averigua cuantas equivocaciones tuvo Cantinflas en dicho
examen?
A)12 B)22 C)88 D) 98

12. La suma de tres números es 200. E mayor excede al del medio en 32 y al menor en 65. Hallar el número
intermedio. A) 69 B) 67 C) 60 D) 62 E) 65

13. Hallar dos números consecutivos, si sabemos que los 5/6 del menor al ser sumados con los 7/9 del mayor,
nos da 33 de resultado. Dar el menor de ellos. A) 19 B) 21 C ) 24 D) 26 E) 20

14. Hallar el menor de tres números enteros consecutivos, si sabemos que los 3/4 del menor sumado con la
tercera parte del número medio, equivale al mayor.

A) 22 B) 21 C) 24 D) 18 E) 20

15. Se tienen tres números consecutivos. Si dividimos el menor entre 17, el intermedio entre 7, y el mayor entre
9, observamos que la suma de los dos primeros cocientes excede en 3 al tercer cociente que obtuvimos.
¿Cuál es el menor de los consecutivos?

A) 34 B) 32 C) 37 D) 35 E) 38

16. Un niño toma 20 bolas, unas rojas otras azules. Si pierde 4 bolas de cada color, entonces el triple del número
de bolas azules, equivaldría al número de bolas rojas. ¿Cuántas bolas rojas tenía?

A) 15 B) 14 C) 12 D) 12 E) N.A.

17. En un campeonato de tiro, un aspirante gana dos puntos por cada disparo acertado y pierde medio punto
por cada desacierto. Si al hacer 120 disparos obtuvo 130 puntos, el número de disparos acertados fue:

A) 76 B) 84 C) 96 D) 46 E) N.A.

TALLER PRÁCTICA CALIFICADA

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA VARIABLE


1. En toda ecuación, se cumple:
I. El grado está determinado por la cantidad de variables.
II. El grado está determinado por la suma de los exponentes de sus variables

4
III. El grado está determinado por la suma de sus coeficientes de sus términos
IV. Está determinado por el mayor grado de uno de sus términos
A) VVFF B) VFVF C) VFFF D) FFFV E) FFFF

𝑥+27
2. Determinar el valor de “x” en: =𝑥+3
4
A) -1 B) 1 C) 3 D) 5 E) 7

𝑥−3 2 𝑥−1
3. Resolver: 5− =3+ ; A) 63/51 B) 63/5 C) 5/63 D) 63
4 6

7 4𝑥+3 4 𝑥+1
4. Al resolver la ecuación: − = 5; 𝑎
Se obtiene como respuesta ; determinar a-b
10 15 𝑏

A) 19 B) 95 C) 76 D) 95/76 E) 18

2𝑥+1 𝑥−3 3𝑥+7


5. Resolver: − + = 0; A) -40/23 B) -49/23 C) 43 D) 23/49
3 5 10
1 1 1
Resolver: [ 𝑥 − 2 + ] − [𝑥 − 2𝑥 − 1 ] = 0 ; A) -1 B) 6 C) 5 D) -6
4 3 3

1 1 1
6. Resolver: { [ ( 𝑥 − 1) − 1] − 1} − 1 = 0
2 2 2
A) 32 B) 30 C) 20 D) 28 E) 40

7. Dad la siguiente expresión: 2𝑥 − [3 𝑥 − 1 + −1 4 ] = 𝑥 3 − 2 + −4 2

A) 18 B) 14 C) 8 D) -7 E) -8
8. Vendí la octava parte de mis manzanas después la sexta parte y finalmente la quinta parte de lo que tenía. Al
contarlas me quedan la mitad, menos una de las que traje. ¿Cuántas eran?
A) 140 B) 102 C) 130 D) 120 E) 150

9. El numerador de una fracción excede al denominador en 2. Si el denominador se aumenta en 7, el valor de la


fracción es 1/2, ¿cuál es la fracción?
A) 5/8 B) 6/7 C) 3/5 D) 5/3 E) 5/4
10.La suma de las edades actuales de Ana y María es 65 años, y dentro de 10 años, la edad de María será los 5/12
de la de Ana. ¿Cuál es la edad de Ana?
A) 60 años B) 50 años C) 35 años D) 25 años E) 15 años
11.El número de lapiceros es el doble de los lápices que tengo, si compro 7 lapiceros y un lápiz más, tendré el triple
de lapiceros que lápices, ¿cuántos lapiceros tengo?
A) 6 B) 8 C) 10 D) 12 E) 4
12.En tres días un hombre ganó S/. 147, si cada día ganó los 3/5 de lo que ganó el día anterior, ¿Cuánto ganó el
segundo día? A) S/. 75 B) S/. 55 C) S/. 45 D) S/. 65 E) S/. 27

13.Dividir 60 en dos partes, tales que 3 veces la parte mayor excede a 100, tanto como 8 veces la parte menor es
excedido por 200. Hallar el valor de la parte mayor.
A) 24 B) 18 C) 48 D) 36 E) 72
14. Si se forman filas de 7 niños sobran 5, pero faltarían 7 niños para formar 3 filas más de 6 niños cada
uno, ¿cuantos niños son? A) 43 B) 47 C) 49 D) 50 E) 48

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO:

a) 7x2 + 21x − 28 = 0 B) - x2 + 4x − 7 = 0

C). 12x2 − 3x = 0 D)

E) f)

g). x4 − 61x2 + 900 = 0. H) x4 − 25x2 + 144 = 0

i). j)

k) 2x3 − 7x2 + 8x − 3 = 0 l) x 3 − x2 − 4 = 0

SIATEMA DE ECUACIONES

a) b) C)

d)

DÉCIMA SEMANA

INECUACIONES

Una “inecuación” es una desigualdad, o sea una expresión donde un miembro es mayor o menor (o
mayor o igual, o menor o igual) a otro miembro.

Símbolo de desigualdad
>

<


1er miembro
2do miembro

TIPOS DE 𝐴 > 𝐵 A es estrictamente mayor que B


DESIGUALDADES
𝐴 ≥ 𝐵 A es estrictamente mayor que B
𝐴 < 𝐵 A es estrictamente mayor que B
𝐴 ≤ 𝐵 A es estrictamente mayor que B
𝐴 ≠ 𝐵 A es estrictamente mayor que B

También es común la existencia de inecuaciones de tres miembros. En este caso los símbolos de
desigualdad van en el orden indicado, con las expresiones menores a la izquierda

< <
EXPRESIÓN 1 o EXPRESIÓN 2 o EXPRESIÓN 3
≤ ≤

Ejemplo:
5 < 𝑥 ≤ 8 ; se lee “x” es mayor que 5 y menor o igual a 8

Para resolver una inecuación se aplican las reglas del traspaso de términos igual que en las ecuaciones:
1. Todo término que está sumando en un miembro puede pasar restando al otro miembro, o
viceversa.
2. Todo término que está multiplicando en un miembro puede pasar dividiendo al otro miembro
o viceversa. Se recuerda que cuando un factor se pasa de esta forma, no debe cambiarse de
signo.
3. Todo exponente de potencia que afecta a un miembro puede pasarse como índice de raíz al
otro miembro o viceversa
Pero con una excepción: Para ilustrar estas reglas, vemos los siguientes ejemplos:

1) 3x − 2 < 7 → 3x < 9 → x<3 (-∞, 4)

2) 2x − 1 ≤ 7 2x ≤ 8 x≤4 (-∞, 4]

3) 2x − 1 > 7 2x > 8 x>4 (4, ∞)

4) 2x − 1 ≥ 7 2x ≥ 8 x≥4 [4, ∞)

Criterios de equivalencia de desigualdades


Si a los dos miembros de una desigualdad se les suma o se les resta un mismo número, la inecuación resultante
es equivalente a la dada.
3x + 4 < 5 3x + 4 − 4 < 5 − 4 3x < 1
Si a los dos miembros de una desigualdad se les multiplica o divide por un mismo número positivo, la inecuación
resultante es equivalente a la dada.
2x < 6 2x : 2 < 6 : 2 x<3
Si a los dos miembros de una desigualdad se les multiplica o divide por un mismo número negativo, la
inecuación resultante cambia de sentido y es equivalente a la dada.
−x < 5 (−x) • (−1) > 5 • (−1) x > −5
Desigualdades de primer grado con dos incógnitas
Su solución es uno de los semiplanos que resulta de representar la ecuación resultante, que se obtiene al
transformar la desigualdad en una igualdad.
2x + y ≤ 3 1º Transformamos la desigualdad en igualdad. 2x + y = 3
2º Damos a una de las dos variables dos valores, con lo que obtenemos dos puntos.
x = 0; 2 • 0 + y = 3; y = 3; (0, 3) ; x = 1; 2 • 1 + y = 3; y = 1; (1, 1)
3º Al representar y unir estos puntos obtenemos una recta.

4º Tomamos un punto, por ejemplo el (0, 0), los sustituimos en la desigualdad. Si se cumple, la solución es el
semiplano donde se encuentra el punto, si no la solución será el otro semiplano.
2x + y ≤ 3 2•0+0≤3 0≤3 Sí

2x + y > 3 2•0+0>3 0>3 No


En este caso (mayor que, pero no igual) los puntos de la recta no pertenecen a la solución.

DESIGUALDADES DE SEGUNDO GRADO

Consideremos la inecuación: x2 − 6x + 8 > 0

La resolveremos aplicando los siguientes pasos:

1ºIgualamos el polinomio del primer miembro a cero y obtenemos las raíces de la ecuación de segundo grado.

x2 − 6x + 8 = 0
2º Representamos estos valores en la recta real. Tomamos un punto de cada intervalo y evaluamos el signo en cada
intervalo:

P(0) = 02 − 6 · 0 + 8 > 0

P(3) = 32 − 6 · 3 + 8 = 17 − 18 < 0

P(5) = 52 − 6 · 5 + 8 = 33 − 30 > 0

3º La solución está compuesta por los intervalos (o el intervalo) que tengan el mismo signo que el polinomio.

S = (-∞, 2) (4, ∞)

x2 + 2x +1 ≥ 0

x2 + 2x +1 = 0

(x + 1)2 ≥ 0

Como un número elevado al cuadrado es siempre positivo la solución es

Solución
2 2
x + 2x +1 ≥ 0 (x + 1) ≥ 0
x2 + 2x +1 > 0 (x + 1)2 > 0
x2 + 2x +1 ≤ 0 (x + 1)2 ≤ 0 x=−1
2 2
x + 2x +1 < 0 (x + 1) < 0

x2 + x +1 > 0 x2 + x +1 = 0

Cuando no tiene raíces reales, le damos al polinomio cualquier valor si:


El signo obtenido coincide con el de la desigualdad, la solución es .
El signo obtenido no coincide con el de la desigualdad, no tiene solución.
Solución
x2 + x +1 ≥ 0
x2 + x +1 > 0
x2 + x +1 ≤ 0
x2 + x +1 < 0

TALLER PRÁCTICA CALIFICADA

1 Resolver las siguientes desigualdades

2 Resuelve el sistema:

3 Resolver las inecuaciones:


1 7x2 + 21x − 28 < 0

2 −x2 + 4x − 7 < 0

4 Resuelve:

2 x4 − 25x2 + 144 < 0

3 x4 − 16x2 − 225 ≥ 0

5.Resolver

1 x2 − 6x + 8 > 0
1. x2 + 2x +1 ≥ 0
2. x2 + x +1 > 0
PROBLEMAS SOBRE INECUACIONES

01) Una persona fabrica un número determinado de sillas. Si duplica su producción y vende 60, le quedan más de
24. Luego fabrica 10 más y vende 28. Tendrá entonces menos de 10 sillas. Señale cuantas sillas se fabricaron.

02) Si a varia entre 4 y 40 y b varia entre 5 y 12 entonces a/b varia entre:

03) Hallar el conjunto de números enteros tal que su duplo más cinco es mayor o igual que su mitad disminuido en
7 y que su tercio menos 7 es mayor o igual que su cuádruple más 15.

04) Un matrimonio dispone de 32 soles para ir al cine con sus hijos. Si compra las entradas de 5 soles le faltaría
dinero y si adquiere las de 4 soles le sobraría dinero. ¿Cuántos hijos tiene el matrimonio?

05) Se tiene 2 barriles “p” y “q” de mermelada tales que el volumen de “p” es la mitad del volumen de “q”. El precio
de “p” es S/. 230 y el de “q” S/. 430. ¿Cuál fue la mejor compra con S/. 1500?

06) En un juego de “damas”, uno de los dos jugadores ha ganado más de la tercera parte de las fichas que se
juegan, además el otro jugador tiene varias fichas ganadas que el primero. Si todavía no terminan de jugar.
¿Cuántas fichas quedan en el juego?

07) Se compra igual cantidad de lapiceros de dos colores; al venderse la cuarta parte quedan menos de 118 por
vender; si se vendería la sexta parte quedarían más de 129 por vender. ¿Cuántos lapiceros se compraron?

08) Hallar el número entero y positivo que sumado con 11 resulte mayor que el triple de el, disminuido en 7 y que sumado
con 5 resulte menos que el doble de el; disminuido en 2.

09) Determinar la suma de los valores enteros y positivos que satisfacen la desigualdad: 2x + 7<15

10) Ana, Peny y Nora son hermanas. Nora tiene 11 años, Ana tiene 5 años más que Peny y la suma de
los años de Ana y Peny no alcanzan a los de Nora. ¿Cuántos años tiene Peny, si su edad es un
número impar?

11) Se desea saber el mayor número de personas que hay en una aula; si el doble del número de las
personas, se le disminuye en 7, entonces es mayor que 29 y que si al triple del número se le disminuye
5, el resultado es menor que el doble del número aumentado en 16.
PRIMER EXAMEN PARCIAL

“CAISTES?
LEVÁNTATE.

FRACASASTE?
PELEA UN ROUND MÁS.
LLEVA UNA VICTORIA?

LOGRA OTRA.
SOLO POR FAVOR NO TE RINDAS,

¡PERSEVERA!

55
56
SESION DE APRENDIZAJE N° 8

TITULO DE LA ACTIVIDAD RELACIONES BINARIAS


CAPACIDAD INDICADORES
Aplica propiedades en situaciones  Halla el producto cartesiano de dos conjuntos
reales de su entorno, utilizando la  Determina el dominio y rango de una relación
matemática financiera  Representa la relación de diferentes maneras
 Resuelve situaciones problemáticas del quehacer diario
manejando apropiadamente los conceptos de relaciones
binarias

El alumno PNP. Fernando Acosta Romero, durante este mes debe usar 3 uniformes: De
gala, de etiqueta y social y tiene 3 pantalones: Pantalón negro con vena del mismo
color, pantalón negro con franja dorada en ambos lados y pantalón de color verde
azulino ¿Cómo relacionaría cada uniforme con el tipo de pantalón?
UNIFORMES PANTALONES

………………
……………… ………………
……………… …………….
………………

Responde:

¿Qué es una relación binaria?

A este conjunto de todos los posibles pares ordenados cuyo


primer componente es un elemento de A y el segundo es un
Dados los conjuntos: elemento de B; se le llama PRODUCTO CARTESIANO.
𝐴 𝑋 𝐵 = {(𝑥, 𝑦)⁄𝑥 ∈ 𝐴Ʌ y ∈ B}

𝐴 = {𝑙𝑢𝑧 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑙𝑢𝑧 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑟, 𝑙𝑢𝑧 𝑟𝑜𝑗𝑎}

𝐵 = {𝑝𝑎𝑠𝑜, 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛, 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛}

57
(𝑙𝑢𝑧 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑝𝑎𝑠𝑜), (𝑙𝑢𝑧 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛), (𝑙𝑢𝑧 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛),
𝐴𝑥𝐵 = {(𝑙𝑢𝑧 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑟, 𝑝𝑎𝑠𝑜), (𝑙𝑢𝑧 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑟, 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛), (𝑙𝑢𝑧 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑟, 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛),}
(𝑙𝑢𝑧 𝑟𝑜𝑗𝑎, 𝑝𝑎𝑠𝑜), (𝑙𝑢𝑧 𝑟𝑜𝑗𝑎, 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛), (𝑙𝑢𝑧 𝑟𝑜𝑗𝑎, 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛)
Dados los siguientes conjuntos:

𝑀 = {𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 3𝑟𝑎, 𝐵𝑟𝑖𝑔𝑎𝑑𝑖𝑒𝑟, 𝑇𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒}

𝑃 = {𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜 1𝑟𝑎, 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟}

Hallamos el producto cartesiano M x P:

(𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 3𝑟𝑎, 𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜 1𝑟𝑎), (𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 3𝑟𝑎, 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟),
𝑀𝑥𝑃 = { (𝐵𝑟𝑖𝑔𝑎𝑑𝑖𝑒𝑟, 𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜 1𝑟𝑎), (𝐵𝑟𝑖𝑔𝑎𝑑𝑖𝑒𝑟, 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟) }
(𝑇𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜 1𝑟𝑎), (𝑇𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟)

Establecemos la relación R = {(x, y) / xM, yP, x menor grado y}

(𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 3𝑟𝑎, 𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜 1𝑟𝑎), (𝑆𝑢𝑏 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 3𝑟𝑎, 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟),
𝑅= { }
(𝐵𝑟𝑖𝑔𝑎𝑑𝑖𝑒𝑟, 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟), (𝑇𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟)

A este subconjunto del producto cartesiano M x P, se llama RELACIÓN


BINARIA entre los conjuntos M y P

Dominio y rango de una relación

Llamamos dominio de una relación, al conjunto formado por todas las primeras componentes
de los pares ordenados de dicha relación.

Llamamos rango de una relación al conjunto formado por todas las segundas
componentes de los pares ordenados de dicha relación.

Propiedades de una relación definida en un conjunto

1. Propiedad reflexiva: Una relación "R" en "A" es reflexiva, si todo elemento


del conjunto "A" está relacionado consigo mismo por la relación "R". Por ejemplo:

Dado el conjunto: A = {1; 2; 3} Hallar:

R = {(a; b) ∈ A x A/ a = b} = {(1; 1), (2; 2), (3; 3)}

Donde se observa que cada elemento del conjunto "A" está relacionado consigo
mismo,
entonces "R" es reflexiva.

2. Propiedad simétrica: Una relación "R" en "A" es simétrica, si siempre que un


elemento de "A" está relacionado por "R" con otro, también éste está relacionado
por "R" con el primero. Por ejemplo:

58
Dado el conjunto: A = {1; 2; 3} Hallar:

R = {(a; b)∈A x A/ a + b = 4} = {(1; 3), (2; 2), (3; 1)}

Donde se observa que:

1 está relacionado con 3 y 3 está relacionado con 1.


2 está relacionado con 2 y 2 está relacionado con 2. Entonces R es simétrica.

3. Propiedad transitiva: Una relación "R" en "A" es transitiva, si siempre que un


elemento del conjunto "A" está relacionado con otro, y éste relacionado con un
tercero, entonces el primero está relacionado por "R" con el tercero. Por ejemplo:

Dado el conjunto: A = {1; 2; 3} Hallar:

R = {(a; b) AxA/ a < b} = {(1; 2), (1; 3), (2; 3)} Donde se observa que:

1 R 2 y 2 R 3, entonces 1 R 3

Entonces R es transitiva.

4. Relación de equivalencia: Una relación es de equivalencia, si es a la vez reflexiva,


simétrica y transitiva. Por ejemplo:

Dado el conjunto: A = {3; 4; 5}

Hallar: R = {(a; b) A A/ a = b ó a + b = 7}
R = {(3; 3), (3; 4), (4; 3), (4; 4), (5; 5)}

Donde se observa que:

3 R 3; 4 R 4; 5 R 5, entonces es reflexiva.
3 R 4 y 4 R 3, entonces es simétrica.
3 R 4 y 4 R 3, entonces 3 R 3, por lo tanto es transitiva.

Finalmente diremos que esta relación es de equivalencia.

Un padre al morir deja por herencia un terreno cuadrado, correspondiéndole la cuarta parte a la
esposa (según el gráfico), el resto será repartido entre sus cuatro hijos en partes de igual forma y tamaño
¿Es posible esto?

TRABAJO APLICATIVO N° 8

1. Si: A = {x ∈ IN / x < 3} y B = {x ∈ ZZ / -2 < x < 3}

Hallar: I. A x A II. A x B
III. B x A IV. B x B

59
2. Sea: C = {-2; -1; 0} y la relación "R" definida en "C" por: aRb ∈ a , b < 4,
determina "R" por extensión y elabora un diagrama sagital.

3. Sea: A = {a ∈ IN / 4 ∈ a} y la relación "R": R = {(a; b) ∈ A2 / a = b ó a +


b = 4}, halla el número de elementos de "R".

4. Si: A = {1; 2; 3}, ¿cuáles de las siguientes relaciones son reflexivas y cuáles no?
¿Por qué?
R1 = {(1; 2), (3; 2), (2; 2), (2; 3)}
R2 = {(1; 2), (2; 3), (1; 3)}
R3 = {(1; 1), (2; 2), (2; 3), (3; 2), (3; 3)}
R4 = {(1; 1), (1; 2), (2; 1), (2; 2), (2; 3), (3; 1), (3; 3)}

5. Sea la relación "R" definida en "A", donde: A = {1; 2; 3}


R = {(1; 1), (2; 2), (1; 2), (2; 1), (3; 3), (3; 1), (1; 3)}
Afirmamos:
I. "R" es reflexiva. II. "R" es simétrica. III. "R" es transitiva.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) Todas

6. Si: M = {2; 3; 4}, hallar "n(R)", si: R = {(x; y) ∈ M2/ x + y ≤ 6}

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6

7. Dado: A = {0; 1; 2; 3; 4; 5} y las relaciones:


R1 = {(a; b) ∈ A2/a - b = 0}
R2 = {(a; b) ∈ A2/a2 - b = 0}
R3 = {(a; b) ∈ A2/a + b = 5}

8. Sea: M = {1; 2; 3; 4; 5} y las siguientes relaciones:

R1 = {(a; b) ∈ M2/a + b = 6}
R2 = {(a; b) ∈ M2/b ≥a}
R3 = {(a; b) ∈ M2/"a - b" es múltiplo natural de 2}

Marca con " " o un "x" en cada casillero, según las relaciones que cumplan o
no las propiedades respectivas.

9. Sean los conjuntos A  2,10,15 y B = 4,3,5


a) Hallar AXB
b) Definimos la relación “es múltiplo de” entre los elementos del conjunto A y
los del B. Escribir todos los pares de la relación.
c) Hallar dominio y recorrido de la relación.

60
10. Dadas las siguientes relaciones binarias, indicar dominio y recorrido de las
mismas:

a) R = a, a , a, b , b, a , b, c , c, d 


b) M = 1,2 , 2,3, 3,4, 4,5
c) P = 1,3, 3,1, 1,6, 6,1
d ) S = 2,1, 3,1, 4,1
e) Q = x, y  / x  N  y  N  x  y  y  x

Continuemos

Ejercicios para desarrollar en equipos de tres integrantes y sustentados ante sus


compañeros.

1. Con los elementos del conjunto A  1,2,3,6, escribir los pares de la relación
R x, y / y  x 2

2 .

2. Dados los conjuntos A  1,2,8 y B = 4,7,6 y las relaciones.


R1   x , y  /  x , y   A  B  x  y
R2   x , y  /  x , y   A  B  x y
 
R3   x , y  /  x , y   A  B  x  y 
 

Completar con  o  según corresponda:

a ) 1,4............ R1 d)  2,6............ R1 g) 8,4............ R1


b) 1,4............. R2 e)  2,6............ R2 h) 8,4............ R2
c) 1,4............. R3 f)  2,6............ R3 i) 8,4............ R3

61
SESION DE APRENDIZAJE N° 9

TITULO DE LA
FUNCIONES
ACTIVIDAD
CAPACIDAD INDICADORES
Aplica propiedades en  Identifica una función como caso particular de una relación binaria
situaciones reales de  Determina el dominio y rango de una función
su entorno, utilizando  Representa la función en las formas gráfica, tubular y algebraica
la matemática
Resuelve y grafica situaciones problemáticas del quehacer diario
financiera.
manejando apropiadamente los conceptos de funciones.

LA JUVENTUD SE HACE MAS ALTA


La estatura media de los chicos y las chicas de Holanda en 1998 está representada
en el siguiente gráfico.

 ¿Cuáles son las variables que muestra la gráfica? _______________________


_______________________________________________________________
 ¿Qué información muestra la gráfica? ________________________________
_______________________________________________________________
 Desde 1998 la estatura media de las chicas de 20 años ha aumentado 2,3 cm,
hasta alcanzar los 170,6 cm. ¿Cuál era la estatura media de las chicas de 20 años
en 1998?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

62
 Como promedio, durante qué periodo de su vida son las chicas más altas que los
chicos de su misma edad.
______________________________________________________________
________________________________________________________________

FUNCION MATEMATICA
una variable independiente: el radio de la circunferencia, la intensidad con la que cae
la lluvia, la velocidad del móvil o la cantidad de energía consumida de nuestros
ejemplos
una variable dependiente, que es función del valor o valores de las anteriores: la
longitud de la circunferencia, la cantidad de lluvia recogida en el recipiente, la
distancia recorrida por el cuerpo o el precio final de la factura de la luz
Para expresar matemáticamente la dependencia entre variables, y poder así describir
fenómenos reales, utilizamos las funciones.

Concepto de Función
Conceptualmente puedes pensar que una función es una especie de máquina
transformadora que, a partir de una variable de entrada, ofrece una salida única
determinada. Así, en nuestro ejemplo de la longitud de la circunferencia, cuando la
función recibe el valor del radio R (variable independiente), la "máquina" nos devuelve
el valor de la longitud L (variable dependiente).
Definición
De manera general, una función, también conocida en ocasiones como aplicación o
mapeo, es una regla entre dos conjuntos A y B de manera que a cada elemento del
conjunto A (conjunto original o de partida) le corresponde un único elemento del
conjunto B (conjunto final o de llegada). Matemáticamente se suelen expresar

63
Donde:
a : Es un elemento cualquiera del conjunto inicial A
b : Es un elemento del conjunto final B, resultante de aplicar sobre a la función concreta f
Aunque la definición anterior puede parecer bastante abstracta, no te asustes. La
siguiente imagen te ayudará a aclarar estas ideas.

En el siguiente grafico cuales función

Reflexiona

64
Respuesta
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
1. Una piscina es llenada por una manguera en forma constante de modo que la altura
alcanzada por el agua aumenta 20 cm por cada hora que transcurre. Si inicialmente
el agua que había en la piscina llegaba a una altura de 1,2 m, ¿cuál es la ecuación de
la función que determina la altura (h) del agua después de t horas?
Solución
Completa la tabla con la información dada
Tiempo(t)
Altura(h)

Luego de completar la tabla responde


 Determinamos el dominio (variable independiente)
¿Cuál es el mínimo valor del tiempo?: _____
¿Cuál es el máximo valor del tiempo?: _____
El dominio será un intervalo de: _______
 Determinamos el rango (Variable Dependiente)
¿Cuál es el mínimo valor de la altura?: _____
¿Cuál es el máximo valor de la altura?: _____
El rango será un intervalo de: ___________
 Encuentre una expresión algebraica que modele dicha función.

 Realiza el grafico de la función

65
2. Un estudio de un ginecólogo muestra cómo crece un bebé antes de nacer según el
mes de gestación en que se encuentre su madre, de acuerdo con la siguiente tabla:

Representar la función "longitud" en función de la edad del bebé. Comentar dicha


gráfica determinar su dominio y rango
Solución:
 Determinamos el dominio (variable independiente)
¿Cuál es el mínimo valor del ________?: _________
¿Cuál es el máximo valor del ________?: ________
El dominio será un intervalo de: _______
 Determinamos el rango (Variable Dependiente)
¿Cuál es el mínimo valor de ___________?: ________
¿Cuál es el máximo valor de __________?: ________
El rango será un intervalo de: ___________

 Encuentre una expresión algebraica que modele dicha función.

 Representar e interpretar

66
 Comentario de la gráfica.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. Tres alumnos de la escuela de la PNP, que nombraremos A, B y C, participan en una
carrera de 1000 m. La presente gráfica muestra de forma aproximada su
comportamiento en la prueba. ¿Cómo describirías dicha carrera?

 ¿Quién ganó la carrera? _________________________________________


 ¿Qué paso con el corredor C?_____________________________________
____________________________________________________________
 Describe todo el trayecto de la carrera.

67
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Dominio y rango de funciones matemáticas
 El dominio de una función f ( x ) es el conjunto de todos los valores para los cuales
la función está definida,
 El rango de la función es el conjunto de todos los valores que f toma.

TALLER APLICATIVO N° 9

Forma equipo de tres integrantes y desarrolla las siguientes situaciones problemáticas


1. Los beneficios de una empresa desde el momento de su creación son los que figuran
en la siguiente tabla:
Meses trascurridos 0 3 6 9
Beneficios(millones de soles) 4 3 1
a) Representar el beneficio en función del tiempo transcurrido. ¿Qué tipo de
función se obtiene?
b) indicar expresión algebraica.
c) Hallar analíticamente el dato que falta en la tabla.
d) Hallar analíticamente a partir de qué mes la empresa no tendrá beneficios.
2. Sujeto al techo tenemos un muelle de 5 cm de largo; en él hemos colgado diferentes
pesos y hemos medido la longitud que alcanza el muelle en cada caso, obteniendo
los siguientes resultados:

Obtener la gráfica y contestar:


a) ¿Cuál es la variable independiente? ¿Y la dependiente?
b) ¿Cuál es su expresión algebraica?

68
c) ¿Qué significa en este caso la ordenada en el origen?

3. Un grifo vierte agua a un depósito dejando caer cada minuto 25 litros. Formar una
tabla de valores apropiada para representar la función "capacidad" en función del
tiempo. ¿Cuánto tiempo tardará en llenar una piscina de 50 m3?
4. Los paquetes de folios que compra un determinado instituto constan de 500 folios y
cuestan S/ 3
a) Formar una tabla que nos indique el precio de 1, 2, ..., 10 folios.
b) Dibujar la gráfica correspondiente ¿Qué tipo de función se obtiene? ¿Cuál es
la ecuación?
5. Un kg de patatas cuesta 55 céntimos. Obtener y a continuación representar la
función que define el coste de las patatas (y) en función de los kg comprados (x).
a) ¿Cuál es su Dom(f)?
b) ¿Cuánto costarán 3,5 kg?
c) ¿Qué cantidad podremos comprar si sólo disponemos de un billete de S/ 5

6. Una compañía de telefonía móvil cobra a sus clientes una cantidad fija al mes de S/,
10 más S/ 0,1 por cada minuto de llamada.
a) Construir una tabla que relacione el tiempo consumido y el coste de la factura
b) ¿Cuál es la variable independiente y cuál la dependiente?
c) Expresar algebraicamente la función correspondiente.

REFLEXIONA
SITUACION 1

SITUACION 2

69
SITUACION 3

70
SESION DE APRENDIZAJE N°10

TITULO DE LA ACTIVIDAD RAZONES Y PROPORCIONES


CAPACIDAD INDICADORES

Aplica propiedades en situaciones  Identifica y compara razones


reales de su entorno, utilizando la  Reconoce razones aritméticas y geométricas
matemática financiera.  Infiere datos sobre razones
 Resuelve problemas relacionados sobre razones

El DEPPOLCAN-PNP Chimbote protege y prepara a 16 perros.


El veterinario da a conocer la ración de alimentos que consumen y
la presenta en la siguiente situación:
Se sabe que en dicha dependencia hay 16 perros y cada uno de
ellos consume dos bolsas de alimento durante un mes (30 días).

1. Establece en tabla de doble entrada la relación que hay entre el número de perros y
la ración de alimento mensual sugerido por el veterinario.
Número de perros 2 4 6 8 10 12 14 16 20
Número de bolsas de alimento

2. ¿Cuántas bolsas se necesitarán para alimentar a los 16 perros durante el mes?


3. ¿Qué relación encuentras entre el número de perros y el número de bolsas de
alimento?
4. ¿Cuál es la razón geométrica entre el número de perros y el número de bolsas de
alimento?

RAZÓN: Es la comparación que se establece entre dos cantidades de una magnitud mediante las
operaciones de sustracción o división lo cual nos induce a señalar que se tiene dos clases de
razón.
RAZÓN ARITMÉTICA RAZÓN GEOMÉTRICA
Es la que se obtiene mediante la Es la que se obtiene mediante la división y consiste
sustracción y consiste en determinar en en determinar cuántas veces cada una de las
cuanto excede una de las cantidades a la cantidades contiene la unidad de referencia.
otra.
a–b=r 𝑎
=𝑘
a: antecedente 𝑏
b: consecuente a: antecedente
r: razón aritmética b: consecuente
k: razón geométrica
Ejemplo: Ejemplo:

Los automóviles A y B se desplazan con Los edificios A y B tienen una altura de 60 m y 36


velocidades de 28 m/s y 23 m/s m, respectivamente, comparemos sus alturas.
respectivamente, comparemos sus 60 𝑚 5
velocidades. =
36 𝑚 3
28 m/s - 23 m/s = 5 m/s

71
Interpretación: Las alturas de los edificios A y B son
Interpretación: La velocidad del automóvil entre sí como 5 es a 3 porque:
A excede en 5 m/s a la velocidad del Altura de A: 5(12m)
automóvil B Donde 12 m es la unidad de referencia
Altura de B: 3(12 m)
Por cada 5 unidades de 60 m hay 3 unidades de 36
m.
Las alturas de los edificios A y B están en la
relación de 5 a 3.
PROPORCIÓN: Es aquella que se forma al igualar los valores numéricos de dos razones de la
misma clase
PROPORCIÓN ARITMÉTICA PROPORCIÓN GEOMÉTRICA
Es aquella que se forma al igualar los valores Es aquella que se forma al igualar los valores
numéricos de dos razones aritméticas numéricos de dos razones geométricas.
a–b=c–d=r 𝑎 𝑐
= 𝑘
a y d: extremos 𝑏 𝑑
b y c: medios

Ejemplo: Ejemplo:

Forme una proporción aritmética con las edades Se tiene cuatro recipientes cuyas capacidades
de 4 alumnos y que son: 15 años, 17 años, 18 son 24 L, 6 L, 16 L y 4L. Las cuales se
años y 14 años. comparan mediante la división del siguiente
modo.
Extremos 24𝐿
= 4 24𝐿 16𝐿
6𝐿 } =
I. 18 años – 15 años = 17 años – 14 años 16𝐿 6𝐿 4𝐿
=4
4𝐿
 24L y 4L: Términos extremos
Medios  6L y 16L: Términos medios
Interpretación: La capacidad de 24L es a la
Extremos capacidad de 6L como la de 16L es ala de 4L.

II. 18 años – 17 años = 15 años – 14 años Ejemplo:


Forme una proporción geométrica con las
velocidades de 4 automóviles que son: 15
Medios m/s; 20 m/s; 9 m/s y 12 m/s.
I.
Llevando los extremos y medios a un solo
miembro de la igualdad se obtiene lo siguiente: 15 𝑚/𝑠 9 𝑚/𝑠 3
= =
20 𝑚/𝑠 12 𝑚/𝑠 4
18 años + 14 años = 17 años + 15 años
32 años = 32 años Extremos: 15 m/s y 12 m/s.
18 años + 14 años = 15 años + 157 años Medios: 20 m/s y 9 m/s.
32 años = 32 años 3
Valor de cada razón geométrica: 4
Concluimos:
II.
20 𝑚/𝑠 12 𝑚/𝑠 4
[suma de extremos] = [suma de medios] = =
15 𝑚/𝑠 9 𝑚/𝑠 3
Dependiendo del valor que asumen los términos

72
medios las proporciones aritméticas presentan Extremos: 20 m/s y 9 m/s.
dos tipos. Medios: 15 m/s y 912 m/s.
A. Discreta. Cuando los valores de los términos Valor de cada razón geométrica: 4
3
medios son diferentes.
Llevando los términos medios y extremos a
un solo miembro de la igualdad se obtiene lo
Ejemplo:
siguiente:
Forme una proporción aritmética con las
EXTREMOS MEDIOS
tallas de 4 policías las cuales son:1,82 m;
(15 m/s)(12 m/s) = (9 m/s)(20 m/s)
1,75 m; 1,85 m y 1,72 m.
180 = 180
Resolución:
De donde podemos concluir que en toda
Debemos comparar las tallas de dichos
proporción geométrica:
policías mediante una resta.
[Producto de extremos] = [Producto de
1,82 m - 1,75 m = 0,07 m a la vez 1,81 m -
medios]
1,74 m = 0,07.
Dependiendo el valor que asumen los
Como el valor de cada razón es el mismo
términos medios, las proporciones
podemos establecer que es una proporción
geométricas presentan dos tipos:
aritmética discreta.
A. Discreta. Cuando los valores de los
Ejemplo:
términos medios son diferentes
Halle la cuarta diferencial de los precios de 𝑎 𝑐
tres prendas policiales: Borceguíes S/ 589, =
𝑏 𝑑
ropero tipo policial S/ 420 y chaleco policial
S/ 198 Ejemplo:
Resolución: Calcula la cuarta proporcional de las estaturas
La cuarta diferencial es el cuarto término en de 3 alumnos PNP que son: 1,75 m; 1,82 m y
la proporción: 589 – 420 = 198 – c; c = 31, 1,79 m.
entonces 31 es la cuarta diferencial de 589;
420 y 198. Resolución:
B. Continua. Cuando los valores de los La cuarta proporcional es el cuarto término de
términos medios son iguales. la proporción:

Ejemplo: 1,75 1,79


= 𝑥 ⇒ 𝑥 = 1,86 es la cuarta
Forme una proporción aritmética continua 1,82
con los volúmenes de 4 recipientes y que son proporcional.
19 cm3, 15 cm3 y 11 cm3.
Resolución: B.Continua. Cuando los valores de los
Podría ser: términos medios son iguales.
3 3 3 3
19 cm - 15 cm = 15 cm - 11 cm
𝑎 𝑏
=
𝑏 𝑐

¡Recuerde!
Proporción geométrica
Discreta Continua
𝑎 𝑐 𝑎 𝑏
= =
𝑏 𝑑 𝑏 𝑐
d: cuarta proporcional de a, b y b: media proporcional de a y c
c c: tercera proporcional de a y b

73
TALLER APLICATIVO N° 10
1. Dos números son proporcionales a 2 y 5. Si se aumenta 175 a uno de ellos y 115 al
otro se obtienen cantidades iguales. ¿Cuál es el menor?
a) 10 b) 20 c) 30 d) 40

2. El producto de los cuatro términos de una progresión geométrica es 50 625.


Sabiendo que los medios son iguales y que uno de los extremos es 75, indicar la
suma de los cuatro términos de la proporción.
a) 105 b) 205 c) 108 d) 308

3. La ESTP-PNP desea plantar plantas de rosas, el jardinero A planta rosas más


rápidamente que el jardinero B en la proporción de 4 a 3. Cuando B planta x rosas
en 1 hora. A planta x + 2 rosas. ¿Cuántas rosas planta B en 4 horas?
a) 22 b) 24 c) 30 d) 45

4. El número de niños y niñas en una fiesta infantil está en la relación de 2 a 5. Si al


cabo de 2 horas llegan 10 parejas y 6 niños, la nueva relación es de 4 a 7. Hallar el
número de asistentes.
a) 10 b) 20 c) 30 d) 40

5. ¿Dados los números 16 y 4, calcula la media proporcional?


a) 8 b) 12 c) 6 d) 9

6. La media diferencial de una proporción es 24. Determinar la razón de la proporción,


si el primer extremo es el doble del segundo.
a) 10 b) 8 c) 16 d) 12

7. En una proporción geométrica se sabe que el producto de extremos es 600. Si los


términos medios son consecutivos. ¿Cuál es la suma de los términos medios?
a) 49 b) 24 c) 25 d) 94

8. En una fiesta la razón de mujeres y varones es de 5 a 3. Si en total asistieron 160


entre varones y mujeres. ¿Cuántos son varones?
b) 60 b) 20 c) 50 d) 40

9. En una bolsa hay 165 monedas. si por cada 5 monedas de S/.2 hay 8 monedas de
S/.5 y por cada 2 monedas de S/.5 hay 5 monedas de S/.1, halle el número de
monedas de S/.5.
c) 15 b) 25 c) 35 d) 40

10. La relación entre las edades de dos hermanas es, actualmente, 3/2. Se sabe que,
dentro de 8 años, dicha relación será 5/4. ¿Cuál es la edad actual de la hermana
menor?
a) 8 años b) 12 años c) 6 años d) 9 años

74
SESION DE APRENDIZAJE N°11

TITULO DE LA ACTIVIDAD PROMEDIOS


CAPACIDAD INDICADORES
Aplica propiedades en situaciones  Identifica los conceptos sobre los promedios
reales de su entorno, utilizando la  Reconoce los promedios importantes
matemática financiera.  Resuelve problemas propuestos sobre
promedios

En la vida cotidiana hemos escuchado muchas veces decir: “El sueldo promedio de una
persona es S/ 850”, “Tengo 16 de promedio en Habilidades Lógico Matemática”, “La
velocidad promedio de Senna en el Gran Prix de Mónaco fue 190 km/h”, esto nos lleva
a pensar que es necesario determinar su valor, el cual se encuentra entre el mayor y
menor de ciertas cantidades que indique un valor representativo, a éste se le llama
“Promedio”.

Una Sub Oficial de 3ra recibe de sueldo en el mes de enero S/ 2


829; en febrero S/ 2758; en marzo S/ 3 265, S/ 2 765 en abril y S/
2 487 en mayo. Y desea saber
¿Cuál es el sueldo promedio en estos 5 meses?

PROMEDIO

Es la cantidad representativa de un conjunto de valores (medidas de tendencia central)


dado:
𝑎1 ≤ 𝑎2 ≤ 𝑎3 … … … … . ≤ 𝑎𝑛

𝑀𝐸𝑁𝑂𝑅 𝑀𝐴𝑌𝑂𝑅
( ) ≤ 𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 ≤ ( )
𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅

PROMEDIOS ESPECIALES (LOS MÁS CONOCIDOS)


I) PROMEDIO ARITMÉTICO O MEDIA ARITMÉTICA (𝑴𝑨) ̅̅̅̅̅̅
Es el promedio de una cantidad finita de números y es igual a la suma de
todos ellos dividida entre el número de sumandos.
La media aritmética también puede ser denominada como el punto central
que pone en equilibrio la situación, el cual no es necesariamente la mitad.

𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠
̅̅̅̅̅ =
𝑀𝐴
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠

75
Ejemplo:
Sean las notas de Luis 16; 15; 12 y 14; ¿Cuál es el promedio aritmético?
16 + 15 + 12 + 14
̅̅̅̅̅ = 𝑃𝐴 =
𝑀𝐴 = 14,25
4
II) PROMEDIO GEOMÉTRICO O MEDIA GEOMÉTRICA (𝑴𝑮) ̅̅̅̅̅̅
Es el segundo promedio más importante, generalmente nos permite
promedias índices porcentuales y tasas de crecimiento.

𝐧
̅̅̅̅̅
𝐌𝐆 = √𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬

n: Número de datos
𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞
𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬
̅̅̅̅ =
𝐏𝐆 √𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬

Generalmente la media geométrica se aplica para valores extremos, es decir, los datos
se presentan bastantes dispersos.
Ejemplo:
̅̅̅̅̅ de: 5: 15 y 45
Dar la 𝐌𝐆
𝟑
Resolución: √𝟓 𝐱 𝟏𝟓 𝐱 𝟒𝟓 = 𝟏𝟓
¡Recuerda!
 La aplicación de la media geométrica se recomienda para determinar el
promedio de variaciones expresadas como tasas o porcentajes.

III) PROMEDIO ARMÓNICO O MEDIA ARMÓNICA (𝐌𝐇 ̅̅̅̅̅)


Es el promedio de “n” números reales no nulos definido como el recíproco
del promedio aritmético de los recíprocos de dichos números.

𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬
̅̅̅̅̅
𝐌𝐇 =
𝒔𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔

Ejemplo:
̅̅̅̅̅ de: 6; 2 y 3
Dar la 𝐌𝐇
3
Resolución: 1 1 1 =3
+ +
6 2 3

76
IV) PROMEDIO PONDERADO (𝐏𝐏 ̅̅̅̅)
Este tipo de promedio se utiliza cuando un conjunto de datos numéricos
corresponden a mediciones hechas con determinados criterios, los que a su
vez se distinguen, entre sí, por poseer un valor, importancia o influencia
diferentes a los que se denominan peso o crédito, frecuencia y de lo que se
trata es que el promedio los incluya en su cálculo.
Para este cálculo de éste, es necesario que todas las cantidades a promediarse
posean alguna característica que las identifique plenamente; a dicha
característica se le llama PESO o PONDERACIÓN.

𝒂𝟏 x 𝒘𝟏 + 𝒂𝟐 x 𝒘𝟐 + 𝒂𝟑 x 𝒘𝟑 + ⋯ + 𝒂𝒏 x 𝒘𝒏
̅̅̅̅
𝐏𝐏 =
𝒘𝟏 + 𝒘𝟐 + 𝒘𝟑 … … … + 𝒘𝒏

TRABAJO APLICATIVO N° 11
1. Los promedios de las edades de 30 hombres, 50 mujeres y 20 niños son 20; 18 y
10 años, respectivamente. Si disminuimos 3 años a cada hombre, aumentamos 3
años a las mujeres y disminuimos 1 año a los niños, ¿cuál será el promedio de
las edades de las 100 personas?
a) 17,4 b) 21,4 c) 34,1 d) 12,7

2. Hallar el promedio aritmético de los números: 4; 10; 18; 28; ... ; 460

3. En un curso, la nota promedio de las secciones A y B son 12 y 10,


respectivamente; la sección B tiene 2/3 del número de alumnos que tiene A.
Luego de los reclamos presentados por los alumnos, el promedio de la sección A
sube 10% y el de B sube
20%. Hallar el promedio de ambas secciones.
a) 12,23 b) 12,72 c) 13,23 d) 12,45

4. El promedio de las notas en un curso de 30 alumnos es 56; los primeros 6


obtuvieron un promedio de 80 y los últimos 10 obtuvieron 36 de promedio,
sabiendo que de los restantes ninguno superó los 62 puntos, calcular el menor
promedio posible que alcanzaron 4 alumnos de esos restantes.
a) 45 b) 55 c) 65 d) 75

5. Un aeroplano que vuela alrededor de un cuadrado,


recorre el perímetro de estos lados a 100 km/h; el
segundo lado a 200km/h; el tercero a 300 km/h y el
cuarto a 400 km/h. ¿Cuál es la velocidad promedio
del aeroplano en su vuelo alrededor del cuadrado?

a) 192 km/h b) 129 km/h c) 132 km/h d) 136 km/h

6. Un automovilista recorre la primera vuelta de un


circuito a 50 km/h, la segunda vuelta a 100 km/h; la

77
tercera a 150 km/h y la cuarta a 200 km/h. ¿Cuál fue la velocidad promedio del
automovilista en sus 4 vueltas?
a) 98 km/h b) 96 km/h c) 89 km/ h d) 78 km/h

7. En un equipo de fútbol la estatura promedio, es de 1,75 m. Si no se cuenta al


arquero, la estatura promedio es de 1,74 m. ¿Cuánto mide el arquero?

8. En un aula el promedio de toda la clase es 12. Si se divide el salón en 3 grupos


A, B, C, y al grupo A se le aumenta 3 puntos, al grupo B se le aumenta 1 punto y
al grupo C se le disminuye 1 punto, ¿cuál es el nuevo promedio del aula?

9. El promedio aritmético de 80 números es 36. Si a 24 números se les quita 2


unidades y a la mitad de los restantes se les agrega 6 unidades, el nuevo
promedio de los 80 números es:

10. Los siguientes datos corresponden a un grupo de 20 familias de la Urb, Garatea.

Ingresos 1 800 1 900 2 000 2 400 2 600


(S/)
Número de 8 6 3 2 1
familias

Calcula el ingreso promedio por familia.

11. En una reunión de 200 personas asistieron 3 varones por cada mujer. Si el
promedio de las edades de todos los presentes es 19 años, el promedio de las
edades de los varones es 20años, halla el promedio de las edades de las mujeres.

78
SESION DE APRENDIZAJE N°12

TITULO DE LA ACTIVIDAD REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA


CAPACIDAD INDICADORES
Aplica propiedades en situaciones  Infiere datos sobre la regla de tres simple directa
reales de su entorno, utilizando la e inversa.
matemática financiera.  Reconoce la regla de tres compuesta
 Resuelve problemas propuestos sobre regla de
tres simple y compuesta.

REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA


La Ley Orgánica de Elecciones indica, en el En una ciudad 8 personas repartieron 3000
artículo 190, que desde veinticuatro horas
antes del día volantes al día durante 6 horas, sin embargo
señalado por la cercanía de la fecha de elecciones
para las
elecciones, decidieron repartir 8000 volantes al día
se suspende durante 8 horas diarias, ¿Cuántas personas
toda clase
de son necesarias para cumplir con este objetivo?
propaganda
política.

1. MAGNITUDES PROPORCIONALES
1.1. Magnitud: es todo aquello susceptible a ser medido y que puede ser percibido
por algún medio. Una característica de las magnitudes es el poder aumentar o
disminuir. A un niño se le podría medir: su peso, estatura, presión arterial,...etc.

1.2. Cantidad (Valor): resultado de medir el cambio o variación que experimenta la


magnitud.

Magnitud Cantidad
Longitud 2km
Tiempo 7 días
# de obreros 12 obreros

1.3. Relaciones Entre 2 Magnitudes: dos magnitudes son proporcionales, cuando al


variar el valor de una de ellas, el valor correspondiente de la otra magnitud
cambia en la misma proporción. Se pueden relacionar de 2 maneras.

1.4. Magnitudes Directamente Proporcionales (DP)

Ejemplo:
Si compramos libros cada uno a S/. 2 (Precio constante); al analizar como varía
el valor de costo total, cuando el número de libros varía, se tendrá:

79
Costo total 3 9 72 12
N° de libros 1 3 24 4

 (Costo total) DP (# de libros)

En General:
Decimos que las magnitudes “A” y “B” son directamente proporcionales; si al
aumentar o disminuir los valores de la magnitud de “A”, el valor de “B”
también aumenta o disminuye (en ese orden) en la misma proporción.
La condición necesaria y suficiente para que dos magnitudes sean D.P. es que el
cociente de cada par de sus valores correspondientes, sea una constante.

1.5. Magnitudes Inversamente Proporcionales (I.P)

Ejemplo:
Para pintar las 60 habitaciones idénticas de un edificio se desea contratar obreros
que pinten una habitación. Al analizar cómo varía el tiempo según el número
de pintores contratados, se tendrá:

N° de Pintores 1 2 6 30
N° de Días 60 30 10 2

 (# de Pintores) IP (# Días)

En General:
Se dice que “A” y “B” son inversamente proporcionales, si al aumentar o disminuir el
valor de A, el respectivo valor de “B” disminuye o aumenta en la mismas proporción
respectivamente.
La condición necesaria y suficiente para que dos magnitudes sean IP es que el producto
de cada par de sus valores correspondientes sea una constante.

2. LA REGLA DE TRES

Es un método especial de solución para problemas de magnitudes proporcionales


36
donde intervienen dos ó más magnitudes que se relacionan entre sí. La regla de tres
puede ser: simple y compuesta.

2.1.Regla de Tres Simple


En este caso intervienen sólo dos magnitudes proporcionales. Conociéndose 3
valores, dos pertenecientes a una de las magnitudes y la tercera a la otra

80
magnitud, se debe calcular el cuarto elemento. La regla de tres simple se divide
en dos clases:

2.1.1. Regla de Tres Simple Directa: Cuando las magnitudes son directamente
proporcionales (D.P)

MÉTODOS DE SOLUCIÓN:

a1 b1
 MÉTODO DE LAS PROPORCIONES 
a2 x

 MÉTODO DEL ASPA x  a2b1


a1

Ejemplo: Sabiendo que de 250 quintales de remolacha pueden extraerse 30


quintales de azúcar; ¿cuántos quintales de azúcar podrán proporcionar
100 quintales de remolacha?

Solución:

Notamos que a menos remolacha se obtendrá menos azúcar, por lo


tanto son magnitudes directamente proporcionales (D.P).

Por el método del aspa

x  100  30  12 quint ales


250

81
2.1.2. Regla de Tres simple Inversa: Cuando las magnitudes que intervienen
son inversamente proporcionales (I.P)

MÉTODOS DE SOLUCIÓN a1 x

 MÉTODO DE LAS PROPORCIONES a2 b1
 MÉTODO DE LA MULTIPLICACIÓN HORIZONTAL a1b1
x
a2
Ejemplo:
Un grupo de 24 excursionistas lleva víveres para 18 días, pero al
inicio de la excursión se suman 3 personas más. ¿Cuántos días
antes se acabarán los víveres?

Solución:

Se puede notar que a más personas los víveres durarán menos días, por
lo tanto se trata de magnitudes inversamente proporcionales.

Por el método de la
multiplicación horizontal

x  100  30  12 quint ales


250

𝟐𝟒 𝒙 𝟏𝟖
x = = 16
𝟐𝟕

Por lo tanto, los víveres se acabarán: 18-16=2 días antes


2.2. Regla de Tres Compuesta
Es una regla de tres donde intervienen más de dos magnitudes proporcionales.
Este procedimiento de cálculo nos permite hallar un valor cuando se conocen
un conjunto de valores correspondientes a varias magnitudes.

82
Método de resolución:

1° Se reconocen las magnitudes que intervienen en el problema.


2° Se organizan los datos de manera que los valores pertenecientes a una misma
magnitud se ubiquen en una misma columna, además, deben estar
expresados en las mismas unidades de medida.
3° La magnitud en la cual se ubica el valor desconocido se compara con las
demás, verificando si es directa (D) o inversa (I) a las demás magnitudes.
4° Se despeja la incógnita multiplicando la cantidad que se encuentra sobre ella
por las diferentes fracciones que se forman en cada magnitud, si son inversas
(I) se copian igual y si son directas (D) se copian de manera invertida.

Ejemplo:
En un caserío donde la mayoría de los pobladores se dedican a agricultura, 72
campesinos van a cosechar 450 hectáreas de papa en 20 días, pero -por un error
de cálculo- se deben cosechar 630 hectáreas de papa en 21 días. ¿Es necesario
contar con más campesinos para terminar la actividad en el plazo fijado? Si es
así, ¿cuántos campesinos serán necesarios?

Solución:

NÚMERO DE NÚMERO DE PLAZO EN DÍAS


CAMPESINOS HECTÁREAS

72 450 20

x 630 21

Directa Inversa

𝟔𝟑𝟎 𝟐𝟎
𝒙 = 𝟕𝟐 ∙ ∙ = 𝟗𝟔
𝟒𝟓𝟎 𝟐𝟏
OBSERVEMOS:

Modelos de proporcionalidad compuesta, directa-directa, inversa –


directa, inversa-inversa :

83
D D
Magnitud 1 Magnitud 2 Magnitud 3
a b d 𝑐 𝑒
𝑥=𝑎∙ ∙
x c e 𝑏 𝑑

D I
Magnitud 1 Magnitud 2 Magnitud 3 𝑐 𝑑
a b d 𝑥=𝑎∙ ∙
𝑏 𝑒
x c e

I I
Magnitud 1 Magnitud 2 Magnitud 3 𝑏 𝑑
a b d 𝑥=𝑎∙ ∙
𝑐 𝑒
x c e

TRABAJO APLICATIVO N° 12

1. Identifica la relación entre las magnitudes mostradas en el siguiente cuadro


Situación Directa (D) o Inversa
(I)
Velocidad Tiempo
Horas por día Obreros
Litros por día Cantidad de consumidores
Número de días Número de empleados
Precio Cantidad
Capital Interés
Número de Artículos producidos
máquinas
Dificultad Obra

1. En un cuartel 200 soldados tienen víveres para 40 días si cuadruplicará el número de


soldados ¿Para cuánto tiempo durarían los víveres?

84
2. Una obra puede ser hecha por 20 obreros en 14 días ¿Cuántos obreros hay que
añadir para que la obra se termine en 8 días?

3. Mi auto tarda 8 horas en recorrer un trayecto a 90 km/h ¿Cuánto tardaría en recorrer


el mismo trayecto a 60 km/h?

4. En un cuartel 200 soldados tienen víveres para 40 días si cuadruplicará el número de


soldados ¿Para cuánto tiempo durarían los víveres?

5. Luego de una tragedia marítima se salvaron 18 personas que llegaron a una isla
desierta con víveres para 21 días. Si luego de 5 días mueren 6 personas. ¿Para
cuántos días más duraran los víveres?

6. Si 10 alumnos resuelven 100 problemas en 2 horas, ¿cuántas horas tardarán 2


alumnos en resolver 160 problemas?

7. Se necesitan 60 sastres para hacer 360 uniformes policiales en 25 días ¿Cuántos


sastres serán necesarios para hacer 180 ternos en 30 días?

8. En una mina, una cuadrilla de 5 mineros abre una galería de 80 metros de longitud
en 20 días. Si otra cuadrilla tiene 16 mineros. ¿Cuántos metros de galerías abrirán en
25 días?

9. Una cuadrilla de trabajadores construye un canal de 450 m de longitud, 2m de ancho


y 1,20 m de profundidad en 60 días ¿Cuántos días emplearán para abrir otro canal de
300 m de largo, 1,50 m de ancho y 0,80 de profundidad?

10. El gobierno desea construir un tanque de agua de 500 m3 de capacidad para un


pueblo joven ubicado en las afueras de la ciudad de Cajamarca donde hay 2500
personas; este tanque debe durar 10 días para luego de ese plazo volverlo a llenar.
Los pobladores -enterados del hecho- pidieron que se les construya otro tanque que
les dure 15 días y corrigieron la cantidad de habitantes, que son realmente 3000
personas. ¿Qué capacidad debe tener dicho tanque si debe cubrir las mismas
necesidades del anterior?

85
SESION DE APRENDIZAJE N°13

TITULO DE LA ACTIVIDAD REGLA DE INTERES


CAPACIDAD INDICADORES
Aplica propiedades en situaciones
Reconoce la clasificación de regla de interés
reales de su entorno, utilizando la
Evalúa problemas propuestos sobre regla de interés .
matemática financiera.

REGLA DE INTERES
Es la ganancia o pérdida de un determinado bien en un lapso de tiempo, de acuerdo a una
tasa de imposición.

I=Cxr%T

I : Interés ganado

C : Capital

r% : Tasa

T : Tiempo

Ejemplo:

Hallar el interés producido por S/. 2500 impuesto a 5 años al 20%

Solución:

Observación:

 Quincenal : 15 días
 Mensual : 1 mes
 Bimestral : 2 meses
 Trimestral : 3 meses
 Semestral : 6 meses
 Anual : 12 meses
 Bi Anual : 24 meses

Equivalencias:

5 % mensual : 60% anual

2% bimestral : 12 anual

15% semestral : 30% anual, etc.

86
Observación:

Cuando el interés no me indique en que unidades de tiempo se esta tomando. Se asume


que es en años. Si el tiempo me lo dan en meses se divide toda la expresión entre 12 y si es
en días entre 360.

r T r T
I=Cx  I=Cx 
100 12 100 360

Monto: Es el saldo total, se obtiene sumando el capital, más los intereses.

M=C+I

M = C(1 + rt)

Ejemplo:

Hallar el monto producido por S/. 5000, al 30% durante 3 años.

Solución:

TALLER APLICATIVO N° 13

1. Calcular el interés producido por S/. 3000 impuestos durante 3 años, al 30%
a) S/. 2000 b) 2500 c) 2700 d) 2800 e) 2900
2. Determinar el interés generado al depositar S/. 3600 al 5% trimestral durante 7
meses.
a) S/. 100 b) 300 c) 340 d) 420 e) 500
3. ¿Cuál es el capital que se coloca al 25% durante 3 años, para obtener un interés de
S/. 1620?
a) S/. 1620 b) 1920 c) 200 d) 2006 e) 2160
4. ¿A qué tasa de interés la suma de S/. 20000 llegaría a un monto de S/. 28000
colocada a un interés simple en 1 año 4 meses?
a) 10% b) 20 c) 30 d) 35 e) 40
5. ¿Cuál es el monto producido por un capital de S/. 7200 colocados al 4% anual
durante 3 años y 4 meses?
a) S/. 7500 b) 8000 c) 8160 d) 9000 e) 9160

87
6. ¿Cuál es el capital que colocado al 6% quincenal genera en 2 meses un monto de
S/. 7200?
a) S/. 30000 b) 40000 c) 50000 d) 55000 e) 60000

7. Se tiene un capital prestado a una determinada tasa de interés de tal manera que en
5 meses produce un monto de S/. 33750 y en 7 meses el monto producido es de S/.
35250. ¿Cuál sería el monto al terminado del año?
a) S/. 30000 b) 39000 c) 40000 d) 49000 e) 50000
8. Cuando un capital se presta durante 4 años el monto que se obtendría sería S/.
12000 pero si se prestará por 5 años sería S/. 13500. Hallar el valor de la tasa de
interés.
a) 10% b) 15 c) 18 d) 20 e) 25
9. La cuarta parte de un capital se prestó al 20% y el resto al 16%. Si en 8 meses se
obtuvo un monto total de S/. 16700. ¿Cuánto es el capital?
a) S/. 15000 b) 14000 c) 13000 d) 12000 e) N.A.
10. Si un capital se impone a ganar interés de la siguiente manera: el 20% al 40%
anual, el resto al 25% semestral. Al cabo de cuánto tiempo se habrá cuadriplicado
el capital?
a) 5 años d) 6 años y 2 meses
b) 5 años y 7 meses e) 6 años y 3 meses
c) 6 años
11. Los 2/5 de un capital han sido impuestos al 30%, 1/3 al 35% y el resto al 40% si el
interés total fue 41200 soles anuales. Calcular el capital.
a) 135000 b) 380000 c) 120000
d) 68000 e) N.A.
12. Los 3/5 de un capital se prestan al a% anual y el resto al b% anual. Si al cabo de 4
años producen montos iguales. Hallar a.b. sabiendo 3a+2b = 175.
a) 1000 b) 1250 c) 1350
d) 1500 e) 2000
13. Los 2/7 de un capital se impone al 20% y al resto al 40%. Si luego de 9 meses el
monto es S/. 7040. ¿Cuál fue el capital?
a) S/. 4000 b) 4500 c) 4600
d) 5600 e) N.A.
14. Martín impone los 4/7 de su capital al 4% y el resto al 5% y resulta un interés
anual de S/. 3100. ¿Qué cantidad fue impuesto al 4%?
a) S/. 42500 b) 58000 c) 28000
d) 40000 e) 30000
15. Un capital impuesto a interés simple durante 7 meses produjo un monto de S/.
41040. Si el mismo capital se hubiera impuesto a la misma en 10 meses el monto
resultaría S/. 43200. Hallar la tasa anual.
a) 10% b) 20 c) 22 d) 24 e) N.A.

88
“La única vez que
habrás fracasado
será
cuando dejes de
intentarlo”

89
90
SESION DE APRENDIZAJE N°14

TITULO DE LA ACTIVIDAD TABLAS DE FRECUENCIAS


CAPACIDAD INDICADORES
Describe e interpreta las  Identifica conceptos de estadística.
propiedades de estadística  Infiere datos sobre medidas de tendencia central
descriptiva en problemas de su para datos agrupados y no agrupados.
contexto.  Reconoce la tabla de frecuencia para datos
agrupados y no agrupados.
 Evalúa problemas propuestos sobre tablas.

CONOCIENDO ALGUNOS CONCEPTOS ESTADISTICOS

En un distrito hay 32 500 pobladores, de los cuales 27 200 son pobladores hábiles para
sufragar. En época electoral se realiza una encuesta de opinión sobre los candidatos a
elegir para la alcaldía del distrito y estos fueron los resultados obtenidos:
Candidato % de votos
Candidato A 12%
Candidato B 30%
Candidato C 20%
No sabe/No opina 48%
El Candidato A objeta esta encuesta de opinión argumentando que solo se entrevistaron
a 200 personas y de la zona donde vive el candidato B. la empresa que realizó la
encuesta responde diciendo que en realidad fueron 200 personas encuestadas entre
hombres y mujeres, que se eligieron al azar y su grado de confianza es del 95%.
Según esto, considerando que la empresa encuestadora dijo la verdad sobre el tamaño de
la muestra y las condiciones de su elección, ¿es adecuado el tamaño de muestra?
Antes de resolver la situación, responde a las siguientes preguntas:
1) ¿Cuántos pobladores hay en ese distrito?

2) ¿Cuántas personas, de las encuestadas, votarían por el candidato C.


3) ¿Qué es una muestra?

Estadística: Es la ciencia que se ocupa de recolectar, organizar, presentar, analizar e


interpretar datos que contribuya a una toma de decisiones más efectiva.

Estadística Descriptiva: Conjunto de métodos para organizar, resumir y presentar los datos de
manera informativa.

Población: Conjunto de todos los posibles individuos, objetos o medidas de interés.

91
Muestra: Una porción o parte de la población de interés.

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Tabla de frecuencias para datos no agrupados


Ejemplo:
Durante la primera quincena del mes de julio, en una ciudad se han registrado las
siguientes temperaturas máximas en grados Celsius (°C): 32, 31, 28, 29, 30, 31, 31, 30, 31,
31, 28, 28, 29, 30 y 31. La tabla de frecuencias correspondiente a estos datos no agrupados
es la siguiente:
Temperaturas en la primera quincena de julio

Temperatura máxima fi Fi hi hi%


(°C)
28 3
29 2
30 3
31 6
32 1
Total 15

Tabla de frecuencias para datos agrupados


Ejemplo:
Una empresa de calzado anotó las tallas de zapatos de treinta de sus clientes: 38, 42,
35, 23, 24, 43, 22, 36, 37, 20, 32, 35, 40, 21, 41, 42, 24, 38, 40, 38, 30, 34, 42, 28,

92
42, 36, 38, 24, 30 y 28. Como la variable tallas de zapato tiene muchos valores, se
deben agrupar los datos en intervalos. Seguimos los siguientes pasos:
1. Determinamos el número de intervalos (k) con esta ecuación: k = n, donde n es
el número de datos.
k = 30 ≈ 5,48, entonces k = 5
2. Encontramos el rango o recorrido: R = dato mayor - dato menor = 43 - 20 = 23.
3. Determinamos la amplitud del intervalo (A)
A = R/k = 23/5 = 4, 6 ≈ 5
4. Formamos el primer intervalo:
Límite inferior = 20
Límite superior = 20 + 5 = 25
Entonces el primer intervalo es [20; 25[
5. Por otro lado, la marca de clase (xi ) es el punto medio de un intervalo. Es el
valor representativo de una clase.
𝐿𝑖+𝐿𝑠 20+25
𝑥𝑖 = 2 = 2 = 22,5
6. Por tanto, la tabla de frecuencias correspondiente a estos datos es la que sigue:

Tallas de zapatos de los clientes de una empresa de calzado

Tallas de zapato xi fi Fi hi hi%


[𝟐𝟎; 𝟐𝟓[ 3
[𝟐𝟓; 𝟑𝟎[ 2
[𝟑𝟎; 𝟑𝟓[ 3
[𝟑𝟓; 𝟒𝟎[ 6
[𝟒𝟎; 𝟒𝟓] 1
Total 15

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Son valores que permiten representar un conjunto de datos. Estos son los
siguientes: La media aritmética o promedio (x) es resultado de dividir la suma de
todos los datos entre la cantidad total de datos. La mediana (Me ) es el valor
correspondiente a la posición central del conjunto de datos ordenados de manera
creciente o decreciente. La moda (Mo) es el valor que más se repite, es decir, el
valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
Ejemplo:
1. Las edades de los jóvenes que entrarán en un equipo de fútbol se muestran en la
siguiente tabla:

Edad fi
16 7
17 8
18 5
19 4
20 6
Total 30

93
Determina el valor del promedio aritmético, mediana y moda de las edades de estos
jóvenes.
Resolución:

𝟕(𝟏𝟔)+𝟖(𝟏𝟕)+𝟓(𝟏𝟖)+𝟒(𝟏𝟗)+𝟔(𝟐𝟎) 𝟓𝟑𝟒
̅=
a) 𝒙 = = 𝟏𝟕, 𝟖
𝟑𝟎 𝟑𝟎
𝟏𝟕+𝟏𝟖
b) 𝑴𝒆 = = 𝟏𝟕, 𝟓
𝟐
c) La moda (𝑴𝒐 ) es el valor que se repite con mayor frecuencia, entonces la moda
de las edades es 17 años.

TALLER APLICATIVO N° 14

1. La posta médica registró las edades de 30 de sus pacientes adultos mayores. Con
estos datos construyeron una tabla de frecuencias.
a) 13 % b) 33 % c) 50 % d) 67 %
Completa la tabla y determina el porcentaje de pacientes adultos mayores que
tienen al menos 72 años de edad

Tallas de zapato xi fi hi hi%


[54; 60[ 9 0,3 30%
[60; 66[
[66; 72[ 5 0,17
[72; 78[ 4 0,13 13%
[78; 84] 6
Total 30 1 100%

2. En un estudio socioeconómico, se registró el salario mensual de un grupo de


padres de familia de una sección de segundo grado de Secundaria.
S/ 1700 S/ 2300 S/ 1000 S/ 1250 S/ 1000

S/ 1300 S/ 1250 S/ 1000 S/ 1700 S/ 1000

S/ 1700 S/ 2300 S/ 1000 S/ 2000 S/ 1000

S/ 1300 S/ 1250 S/ 1000 S/ 1250 S/ 1000

S/ 1250 S/ 2300 S/ 1000 S/ 1000 S/ 1700

¿Cuántos padres de familia de esta sección perciben un salario menor que el


promedio de este grupo?

3. Para saber si nuestra nota se encuentra entre los que sacaron más o los que
sacaron menos en un examen de Matemática, debemos tomar como
referencia una de las notas obtenidas por los estudiantes. Si las notas
obtenidas son: 08, 14, 15, 18, 10, 10, 09, 11, 13, 14, 15, 08, 09, 10, 14, 12,

94
15, 18, 20, 16, 10, 11, 16, 18, 08, 13 y 18, ¿cuál es esa nota que nos servirá
como referencia?
a) 14 b) 13 c) 11 d) 08

4. En una encuesta, se les preguntó a los estudiantes de un grupo sobre su


comida favorita. Algunos resultados se presentan en la siguiente tabla:
Comida Arroz Cebiche Ají de Otros Total de
con pollo gallina encuestados

Cantidad de 4 20 ¿? 3 36
estudiantes
¿Cuál(es) de los siguientes datos se pueden obtener a partir de la información
presentada?
I. El número de estudiantes del grupo que prefiere arroz con pollo.
II. El número de estudiantes del grupo que prefiere seco a la norteña.
III. El porcentaje de estudiantes del grupo que prefiere cebiche.
a) I solamente. b) III solamente.
c) I y II solamente. d) I y III solamente.

5. Paola estudia en un instituto de enseñanza del idioma inglés. Ella obtuvo las
siguientes notas en los tres primeros exámenes: 12, 20 y 15. Solo le falta el
cuarto examen para terminar el ciclo. Si ella desea tener una nota final de 16
en el rubro de exámenes, ¿cuál es la mínima nota que debe obtener en el
cuarto examen si en este instituto no se otorgan puntos a favor?
a) 17 b) 16 c) 18 d) 15

6. Se les preguntó a 32 personas de un distrito por el número de horas diarias


que se dedican a ver televisión. Los resultados son estos: 0, 2, 4, 2, 2, 2, 2, 3,
3, 4, 0, 2, 4, 2, 2, 4, 0, 4, 2, 2, 4, 2, 2, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 4, 4 y 0. ¿Cuál es la
moda de estos datos?
a) 0 c) 3 b) 2 d) 4

95
SESION DE APRENDIZAJE N° 15

TITULO DE LA ACTIVIDAD VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR


CAPACIDAD INDICADORES
Describe e interpreta las  Describe la lectura e interpretación de tablas y
propiedades de estadística gráficos para datos agrupados y no agrupados.
descriptiva en problemas de su  Reconoce varianza, desviación estándar.
contexto.  Resuelve problemas sobre tablas y gráficos.

TOMANDO DECISIONES
Un Banco dispone de tres agencias dentro de un mismo centro comercial.

Para lograr una mayor eficiencia registran el tiempo que demora cada uno de los clientes en ser
atendido. Estos son los datos que se registraron observa:

Tiempo (min) Agencia 1 Agencia 2 Agencia 3


[0;10> 10 18 3
[10;20> 12 13 5
[20;30> 8 10 12
[30;40> 7 5 15
[40;50> 10 5 18
[50;60> 15 2 10
[60;70> 12 4 5
[70;80> 16 3 0

Responde a estas preguntas:

1. ¿Qué transacciones comerciales se suelen hacer en un Banco?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________
2. ¿Cuál de las agencias tiene una mayor afluencia de clientes?

96
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________
3. ¿Cuál de las agencias tiene una menor afluencia de clientes?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________
4. Manuel tiene que hacer una transacción comercial en este Banco, quiere hacerlo en
una de estas tres agencias de este Banco, ¿A cuál de las agencias le recomendarías
acudir? ¿Por qué?

Matrimonio
En un municipio, el funcionario de Registro Civil debe presentar como balance de fin de
año la cantidad de matrimonios celebrados según la edad de los contrayentes. Para eso
elabora el siguiente gráfico

Con esta información, responde las preguntas:

1) ¿Es adecuado el gráfico elegido por el funcionario? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

………….

97
2) ¿Cuántos contrayentes tienen edades comprendidas en el intervalo de clase de 24
a menos de 34 años de edad?

a) 80 b) 84 c) 29 d) 109
3) ¿Cuántos de los contrayentes tienen menos de 24 años?

a) 10 b) 25 c) 15 d) 50

Puntaje en una prueba


Un grupo de estudiantes dio una prueba de selección. Los resultados se presentaron
mediante este gráfico:

Con esta información, responde las preguntas:

1) Si la puntuación mínima aprobatoria es


11, ¿cuántos estudiantes desaprobaron?

a) Desaprobaron 15 estudiantes.
b) Desaprobaron 25 estudiantes.
c) Desaprobaron 13 estudiantes.
d) Desaprobaron 2 estudiantes.

2) ¿Cuál de las siguientes tablas corresponde a los datos del histograma?

98
Varianza y desviación estándar
La desviación sólo significa qué tan lejos de lo normal.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
La desviación estándar (σ) mide cuánto se separan los datos.

La fórmula es fácil: es la raíz cuadrada de la varianza. Así que, "¿qué es la varianza?"

VARIANZA:
la varianza (que es el cuadrado de la desviación estándar: σ2) se define así:

Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado.

En otras palabras, sigue estos pasos:

1. Calcula la media (el promedio de los números


2. Ahora, por cada número resta la media y eleva el resultado al cuadrado (la
diferencia elevada al cuadrado).
3. Ahora calcula la media de esas diferencias al cuadrado. (¿Por qué al
cuadrado?)

Ejemplo

99
Tú y tus amigos mide las alturas de tus perros (en milímetros):

Las alturas (de los hombros) son: 600mm, 470mm, 170mm, 430mm y 300mm.

Calcula la media, la varianza y la desviación estándar:

Respuesta:
600 + 470 + 170 + 430 + 300 1970
Media = = = 394
5 5

A sí que la altura media es 394 mm. Vamos a dibujar esto en el gráfico:

Ahora calculamos la diferencia de cada altura con la media:

Para calcular la varianza, toma cada diferencia, elévala al cuadrado, y haz la media:

2062 + 762 + (-224)2 + 362 + (-94)2 108,520


Varianza: σ2
= = = 21,704
5 5

Así que la varianza es 21,704.

Y la desviación estándar es la raíz de la varianza, así que:

100
Desviación estándar: σ = √𝟐𝟏, 𝟕𝟎𝟒 = 147
y lo bueno de la desviación estándar es que es útil: ahora veremos qué alturas están a
distancia menos de la desviación estándar (147mm) de la media:

Así que usando la desviación estándar tenemos una manera "estándar" de saber qué es
normal, o extra grande o extra pequeño.

*Nota: ¿por qué al cuadrado?

Elevar cada diferencia al cuadrado hace que todos los números sean positivos (para
evitar que los números negativos reduzcan la varianza).

Problemas de desviación típica o estándar:


Variable discretas
Se ha preguntado a 40 personas el número de personas que forman el hogar
familiar obteniéndose los siguientes resultados:

Número de personas 2 3 4 5 6 7

101
Frecuencia 4 11 11 6 6 2

a) Calcula la media, la mediana, la moda y la desviación típica.


b) Haz el diagrama correspondiente.

Media aritmética, mediana, moda y desviación típica

Para resolver esto construimos una tabla, debemos fijarnos en las columnas
que necesitamos para calcular lo que nos piden.
F i La frecuencia absoluta acumulada la necesitamos para calcular la mediana.
x i ·f i Necesitamos el sumatorio de esta columna para la fórmula de la media
aritmética. Los valores se hallan multiplicando x i ·f i de cada fila.
x i 2 ·f i Necesitamos este sumatorio para hallar la desviación típica. Para
conseguir los valores se multiplica en cada fila el valor de x i por x i ·f i .

Tabla para calcular la media y desviación típica


personas xi frecuencia fi Fi xi · fi xi2 · fi
2 4 4 8 16
3 11 15 33 99
4 11 26 44 176
5 6 32 30 150
6 6 38 36 216
7 2 40 14 98
∑ 40 165 755

102
Diagrama de barras por ser variables discretas:

Variables continuas:

En un test de inteligencia realizado a una muestra de 200 personas, se han


obtenido los resultados siguientes:

Puntuación Número de personas


[30 − 40[ 6
[40 − 50[ 18
[50 − 60[ 76
[60 − 70[ 70
[70 − 80[ 22
[80 − 90] 8

1. Calcula la media, y la desviación típica.


2. Dibuja un histograma para representar gráficamente los datos, haz
también el polígono de frecuencias.

Media aritmética y desviación típica.


Es una variable continua, debemos hallar la marca de clase para cada intervalo
sumando los valores extremos y dividiendo entre dos. Esta marca de clase la
trataremos como x i .
El resto de los sumatorios que necesitamos se hallan como en el ejemplo
anterior.

103
Intervalos Marca de clase xi Frecuencia fi xi · fi xi2 · fi
[30 − 40[ 35 6 210 7350
[40 − 50[ 45 18 810 36450
[50 − 60[ 55 76 4180 229900
[60 − 70[ 65 70 4550 295750
[70 − 80[ 75 22 1650 123750
[80 − 90] 85 8 680 57800
∑ 200 12080 751000

Histograma y polígono de frecuencias:


Para construir el polígono de frecuencias se unen las marcas de clase de cada
intervalo.

Cálculo del
coeficiente de variación:

La media y la desviación típica de los puntos conseguidos por Ana y Rosa en


una semana de entrenamiento jugando al baloncesto han sido las siguiente s:
media de Ana 22 puntos y desviación típica 4,106. Media de Rosa 22 puntos y
desviación típica 2.

a) Calcula el coeficiente de variación de cada una de ellas.


b) ¿Cuál de las dos ha sido más regular?

104
TRABAJO APLICATIVO N° 15
1. Para elegir al estudiante que represente a la institución en un campeonato de
natación de 100 metros estilo libre, el profesor de Educación Física convoca a
los tres mejores nadadores en esta disciplina, los hace competir 5 veces y les
registra el tiempo en la siguiente tabla.

¿Qué estudiante representará mejor a la institución?

………………………………………………………………………………………………………………………….

2. El peso de los trabajadores de una fábrica se representó en la siguiente distribución


de frecuencias. Indica qué afirmación es incorrecta.

a) El peso promedio de todos los trabajadores es 65,3 kg.


b) El 50 % de los trabajadores pesan menos de 66,6 kg y el otro 50 % pesan
más de 66,6 kg.
c) La mayoría de los trabajadores pesan más de 71 kg.
d) El 50 % de los trabajadores pesan menos de 60 kg.

3. En un intervalo realizado en la bodega de un almacén se encontraron 200


artículos que fueron importados a diferentes precios (en dólares). Calcular la
desviación estándar.

105
4. 80 empleados de una compañía tienen un salario promedio de $125.000 y una
varianza $12.000. Si reciben un reajuste del 20%. Calcular el nuevo promedio
y varianza.

5. Un postulante presentó examen en las universidades A y B:


En la universidad A
Obtuvo calificación X= 325.
El promedio es de U=305
La desviación es S=26

En la universidad B
Obtuvo calificación X= 210 .
El promedio es de U=195
La desviación es S=18
¿En qué universidad se obtuvo mejor calificativo?

106
SESION DE APRENDIZAJE N°16

TITULO DE LA ACTIVIDAD TECNICAS OPERATIVAS


CAPACIDAD INDICADORES
Describe e interpreta las
propiedades de estadística Resuelve situaciones problemáticas aplicando las
descriptiva en problemas de su diferentes técnicas operativas
contexto.

CUATRO OPERACIONES

DEFINICIÓN:
Son fórmulas que se aplican para resolver directamente ejercicios y problema sobre
cuatro operaciones.

SÍMBOLOS A UTILIZAR:
S = suma de dos números.
D= diferencia de dos números
P= producto de dos números.
C= cociente die dos números.
a= número mayor.
b= número menor

107
PRINCIPALES FORMULAS
CASOS NÚMERO MAYOR NÚMERO
MENOR
I Calculo del número S-d⇒𝑎=
𝑠+𝑑 𝑠−𝑑
2 𝑏=
mayor y menor en 2
función de la suma y
definición.
II Calculo del número 𝑠. 𝑐 𝑠
𝑎= 𝑏=
mayor y menor en 𝑐+1 𝑐+1
función de la suma y
cociente.
III Calculo del número 𝑑. 𝑐 𝑑
𝑎= 𝑏=
mayor y menor en 𝑐−1 𝑐−1
función de la suma y
cociente.
IV Calculo del número 𝑎 = √𝑝. 𝑐 𝑝
𝑏=√
mayor y menor en 𝑐
función del producto y
cociente.
V Calculo del número 𝑠 + √𝑠 2 − 4𝑝
mayor en función de 𝑎=
2
suma y producto
VI Calculo del número √𝑑2 − 4𝑝 − 𝑑
mayor en función de 𝑎=
𝑐2
diferencia y producto
VII Calculo del número 𝑠. 𝑐 + 𝑟
𝑎=
mayor en función de 𝑐−1
suma , cociente y residuo
VII Calculo del número 𝑑. 𝑐 − 𝑟
𝑎=
mayor en función de 𝑐−1
diferencia cociente y
residuo

108
ALGUNOS SÍMBOLOS PARA RESOLVER:
 “A es el triple de B” A= 3B o también A/B=3
 “A excede en 10 a B” A-B=10
 “A es quíntuplo de B” A= 5B o también A/B =5 = cociente 5
 “A difiere a B en 8” A-B = 8, etc.
1. La suma de dos números es 400 y su diferencia 100. Hallar el doble del número
mayor.
a) 350
b) 600
c) 500
d) 250
e) N.A
Solución:
𝑠 + 𝑑 400 + 100
𝑎= =
2 2
a= 250; entonces el doble del mayor es 500.

2. La diferencia de dos números es 120. Si el mayor es el triple del menor, entonces


hallar el menor.

a) 60
b) 80
c) 100
d) 120
140
Solución:
D= 120
C= a/b-3
𝐷 (120)
= 𝐶−1 = 3−1

Luego: el menor es 60

109
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Problemas 4 operaciones:
1. Hallar dos números sabiendo que su suma es 19 y su diferencia es
a) 15 y 6
b) 18 y 1
c) 11 y 8
d) 14 y 5
e) 15 y 4
2. Hallar dos números sabiendo que su cociente es 5 y la suma 24.
a) 18 y 6
b) 17 y 5
c) 20 y 4
d) 18 y 6
e) 16 y 8
3. Hallar dos números sabiendo que su producto es 144 y su cociente es 4.
a) 30 y 5
b) 24 y6
c) 18 y 4
d) 20 y 5
e) 72 y 2
4. Un alumno en lugar de dividir entre 100 se equivocó y multiplicó por 100 obteniendo
como resultado 146 000. Cuál debió ser la respuesta verdadera?
a) 14,6
b) 1,46
c) 146
d) 0,46
e) N.A.
5. Entre A y B tienen $ 14 000, B y C tiene $ 15 000 y entre A y C tienen $13 000.
Cuántos dólares tiene A?
a) 5000
b) 6000

110
c) 7000
d) 8000
e) 9000
6. La diferencia entre el primero y el último de 35 números enteros impares
consecutivos, es:
a) 68
b) 72
c) 86
d) 18
e) N.A
7. La diferencia de dos números es 420 y su cociente es 4 los números son:
a) 500 y 80
b) 560 y 140
c) 112 y 28
d) 600 y 180
e) N.A
8. La suma de dos números es 120 y uno de ellos es el doble del otro. Hallar ambos
números.
a) 40 y 80
b) 60 y 30
c) 90 y 95
d) 20 y 60
e) N.A
9. El doble del perímetro de un rectángulo es 816m. El ancho tiene 8cm menos que el
largo. El área en cm2 es:
a) 38994 cm2
b) 3264 cm2
c) 10388 cm2
d) 13088 cm2
e) N.A

111
10. Una botella con su tapa cuesta s/. 5,50 y la tapa solo cuesta s/.0,50 menos que la
botella. La botella cuesta:
a) 3,50
b) 2,00
c) 1,50
d) 2,50
e) 3,00
11. La edad de Martha es el quíntuplo de la edad de Teresa. Si las edades de ambas
difieren en 16 años. La suma de ambas edades os:
a) 19
b) 20
c) 34
d) 44
e) 24
12. Una persona decide ingresar a galería en vez de entrar a platea ahorrando s/.0,30. Si
el precio de ambos localidades suman s/.1,80, la pareja pago:
a) s/.0,75
b) s/.0,60
c) s/.1,05
d) s/.1,00
e) s/. 0,80
13. Hallar el duplo de dos números, sabiendo que su suma es el máximo número de tres
cifras y su diferencia el máximo número de dos cifras en el sistema decimal.
a) 1098 y 900
b) 1298 y 800
c) 1098 y 450
d) 1298 y 4520
e) 919 y 458
14.Ana pregunta: ¿Qué hora es Carmen?. Carmen le responde. En este momento las
horas que han transcurrido son el doble de las que faltan pasar.es decir son las:
a) 8 de la mañana b) 4 de la tarde c) 8 de la noche d) 4 de la mañana e) N.A

112

También podría gustarte