Está en la página 1de 2

Ingeniería de Software II

Avances en materia satelital y espacial en Venezuela

Impulsando y logrando el acceso universal a la información a través de los


diferentes medios tecnológicos para la comunicación, el satélite Simón Bolívar
garantiza la soberanía en el sector de las telecomunicaciones en Venezuela, los
países suramericanos y del Caribe.

Gracias a que el satélite soporta la conectividad a través de internet,


transmisiones de telefonía, televisión y radiodifusión, especialmente en lugares
remotos, los usuarios acceden a servicios de voz y datos, de conexiones fijas y
móviles, mediante una infraestructura y programas desarrollados por el Gobierno
Bolivariano, como la Cantv, Movilnet, Infocentros, Internet Equipado y control
soberano de las telecomunicaciones.

El director Ejecutivo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales,


Mariano Imbert, informó que “solo a través de Cantv, el satélite Simón Bolívar
tiene 4 millones de usuarios, permitiendo la conexión en zonas remotas del país”.
Agregó que éste es un hito en la historia de las telecomunicaciones en Venezuela
y que que con este logro se impulsan los proyectos de teleducación y
telemedicina.

Imbert informó que el Gobierno ha avanzado en materia espacial, muestra


de esto es la concreción del programa satelital de observación de la Tierra, el cual
lleva el nombre de satélite Miranda, que será lanzado a finales de septiembre y
permitirá garantizar la seguridad y defensa nacional, por cuanto se enfocará en la
vigilancia marítima y costera.

Con una vida útil estimada de cinco años, el segundo satélite venezolano
será operado desde la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Bamari), ubicada
en la parroquia El Sombrero, municipio Julián Mellado del estado Guárico, donde
también están las antenas del Simón Bolívar.

Imbert añadió que con el Miranda se dispondrá de equipos ópticos para


capturar imágenes tanto de alta resolución con el fin de fomentar la investigación y
el desarrollo de capacidades, seguimiento y planificación del territorio, así como el
apoyo a los planes nacionales en materia de prevención de desastres.

Los satélites Bolívar y Miranda forman parte de las iniciativas del Gobierno
Nacional, en aras de avanzar en la concreción de proyectos científicos nacionales
y que actualmente, Venezuela cuenta con más de 1.500 profesionales entrenados
en ciencia y tecnología espacial, investigación y desarrollo, con el apoyo de la

William Saume. 19.641.487.


Jose Sanchez. 19.426.839.
03AN.
República Popular China, esto en el marco del convenio de cooperación Su-Sur,
así lo destacó Imbert.

Por último, Mariano Imbert resaltó que el Gobierno le apuesta al avance y a


la tecnología soberana. Además, afirmó que con el objetivo de formar a los
venezolanos en el área espacial, se están elaborando proyectos mediante los
cuales se aspira incluir el estudio de la ciencia y la tecnología en la educación
primaria y destacó, que se están creando las bases para que en la Unefa, se
puedan cursar estudios espaciales a nivel de pre grado, postgrado y diplomados.

William Saume. 19.641.487.


Jose Sanchez. 19.426.839.
03AN.

También podría gustarte