Está en la página 1de 2

Presentado por: Diana Yamileth Ruelas Maron

DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN


CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
La investigación cuantitativa recopila datos cuantitativos para encontrar la información concreta,
como cifras. Estos datos son estructurados y estadísticos. Brindan el respaldo necesario para llegar
a conclusiones generales de la investigación.

LA INVESTIGACION CUALITATIVA
La investigación cualitativa es la que hace uso de los datos cualitativos para describir un aspecto,
en lugar de medirlo. Se compone de impresiones, opiniones y perspectivas. Una encuesta
cualitativa es menos estructurada, ya que busca profundizar en el tema para obtener información
sobre las motivaciones, los pensamientos y las actitudes de las personas. Por lo general, sus
resultados son más difíciles de analizar. (Monje A., 2011)

Tabla 1: Cuadro comparativo: Diferencias entre la investigación cuantitativa y


cualitativa (Gutierrez H., s.f.).

CUADRO COMPARATIVO: INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA


PUNTO DE INVESTIGACION INVESTIGACION
COMPARACION CUALITATIVA CUANTITATIVA
Centro de interés Cualidad (naturaleza, esencia). Cantidad (cuánto, cuántos).
Objetivo de la investigación Comprensión, descripción, Predicción, control, descripción,
descubrimiento, generadora de confirmación, comprobación de
hipótesis. hipótesis.
Características del diseño Flexible, envolvente, emergente. Predeterminado y estructurado.
Marco o escenario Natural, familiar. Desconocido, artificial.
Muestra Pequeña, no aleatoria, teórica. Grande, aleatoria, representativa
Recogida de datos El investigador como instrumento Instrumentos inanimados (escalas,
primario, entrevistas, observaciones. pruebas, encuestas, cuestionarios,
ordenadores).
Ciencias Antropología, etnografía, Naturales y agronómicas. Exactas,
interaccionamiento simbólico, matemáticas y físicas. Más tarde en la
etcétera. Educación
Raíces filosóficas Fenomenología e interacción Positivismo y empirismo lógico.
simbólica. Racionalismo.
Métodos Trabajo de campo, observación Estadísticos. Técnicas experimentales
participativa, estudios de casos, aleatorias, técnicas
investigación – acción, análisis cuasiexperimentales, test, análisis
interpretativo, investigación estadísticos multivariados, estudios de
etnográfica, análisis socio crítico, etc. muestra, etc.
Técnicas Observación naturalista y sin control. Medición penetrante y controlada.
Carácter Subjetivo. Humanista Objetivo
Datos Próximo a los datos; perspectiva Al margen de los datos; perspectiva
“desde adentro”. “desde fuera”.
Fundamento En la realidad, orientado a los No en la realidad, orientado a la
descubrimientos, exploratorios, comprobación, confirmatorio,
expansionista, descriptivo e reduccionista, inferencial e hipotético
inductivo. deductivo.
Orientado Al proceso Al resultado
Características de los Datos Válido: datos “reales”, “ricos” y Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
“profundos”.
Realidad Dinámica. Holística. Estable. Particularista.
Objeto de Estudio Construcción de teorías prácticas y Se adecua al método.
constituida por reglas.
Busca Comprensión del fenómeno. Incrementar el conocimiento.

Bibliografía

Gutierrez H., H. A. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/

Monje A., C. A. (2011). Metodologia de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva.

También podría gustarte