Está en la página 1de 57

LA MUSICA COMO FACTOR

CULTURAL EN LA

FORMACION PROFESIONAL

Elizabeth Carmen Silva Rodríguez


DEDICATORIA

A Dios siempre en primer lugar porque nunca


me abandono, en los peores y mejores
momentos de mi vida.

A mi familia, A mi esposo e hija, porque son el


soporte y la fuerza de mis proyectos.

2
INDICE

PARTE I

Introducción a la Música

1.1. Recuento Histórico 6

PARTE II

Influencia de la Música

2.1. Importancia de la música en Bolivia 11

2.2. Objetivos de la música en Bolivia 12

2.3. Música – Conceptos 13

2.4. Definición de la Música 13

2.5. Elementos de la Musica 15

2.6. Música y Cultura 19

2.7 La música en la Sociedad 22

2.8. La música y su influencia cultural 25

PARTE III

Desarrollo Cognitivo

3.1. Cerebro 27

3.2. Topografía 27

3.2.1. Fuentes de Información 28

3.3. Tomografía computarizada 29

3.4. Electroenfalografia 29

3.5. Imagen estructural y funcional 30

3
3.6. Hemisferios Cerebrales 30

3.6.1. Hemisferio izquierdo 30

3.6.2. Hemisferio derecho 31

3.7. El papel de los hemisferios cerebrales en música 33

3.8. Influencia de la música en el desarrollo cognitivo 36

3.9. Efecto Mozart 37

3.10. La música en nuestra mente 38

3.10.1 Emoción 41

3.10.2. Memoria 41

3.10.3. Aprendizaje Neuroplasticidad 41

3.10.4. Atención 42

PARTE IV

Proyecto Musical

4.1. La música como factor cultural en la formación profesional 44

4.2. Fundamentación 45

4.3. Etapas de la música (primaria – secundaria) 47

4.3.1. Criterios de evaluación 50

4.4. Capacidades y competencias de los indicadores 52

4.4.1. Aspecto técnico musicales 52

4.4.3. Aspectos culturales 53

4.5. Terminaciones de la música en la formación profesional 53

BIBLIOGRAFIA

4
INTRODUCCIÓN

En los últimos años los avances de la neurociencia han justificado el valor de la


música en el aprendizaje a través de evidencias neurofisiológicas. Dichas
evidencias se han convertido en los marcos teóricos vigentes de los campos de
la educación musical y de la musicoterapia (Gfeller, 1998; Frega, 1996; Poch,
1999; Thaut, 2000). Wolfe (2001), sin embargo, plantea la incorporación de
actividades musicales en los procesos de aprendizaje no musical explicando las
conexiones entre la percepción de la música y los procesos cognitivos de
atención, memoria, producción emocional y entendimiento conceptual y
aprendizaje. En base a esta aplicación, la compresión detallada del proceso
musical se vuelve necesaria y practica tanto la explicación del fenómeno
musical en sí, como para entendimiento de la influencia de la música en el
aprendizaje.

Revisiones de diversos estudios en los campos de la educación, psicología y la


música, han demostrado que el aprendizaje en la infancia de una disciplina
artística como la música, mejora el aprendizaje de lectura, lenguaje (incluidas
lenguas extranjeras), matemáticas y rendimiento académico en general,
potenciando además otras áreas del desarrollo del ser humano. Este proyecto
presenta algunos elementos que permiten evidenciar desde la teoría y la
práctica como la música influye en el desarrollo cognitivo de una persona
basado en las diversas investigaciones neuropedagogicas musicales.

Debido a que en nuestro medio existe una mínima importancia en la sociedad


actual de valorizar el arte, principalmente la música, el no brindarle la
importancia y el valor que requiere y no solo como un arte de recreación sino
también de la importancia que representa en la formación integral de una
persona y el escaso conocimiento sobre los beneficios de la música en la
formación integral de un individuo, ya sea en la esferas emocional, intelectual y
social el objetivo de este proyecto es dar a conocer a la población en general la
importancia de la música y la valoración como arte de la formación integral de

5
todos los seres humanos y principalmente dentro de los planos cognitivo –
emocional.

El propósito de este proyecto es describir la neurofisiología de la música y


relacionada con el aprendizaje. Cabe recalcar que se consideran tanto a la
música como al aprendizaje como conceptos amplios e incluyentes de varios
procesos relacionados. De esta manera, la música se define como un conjunto
de procesos que involucran percepción, ejecución y conceptualización de los
varios elementos musicales como ritmo, melodía, timbre y armonía; mientras
que el aprendizaje comprende procesos cognitivos de percepción, atención,
memoria y habilidades cognitivas de procesamiento superior. Ha sido necesario
abarcar estos conceptos de manera global debido a la complejidad de los
mismos.

Este proyecto aborda y recoge enfoques significativos en el proceso de


aprendizaje. La relación entre la música y la sociedad la influencia que ejerce
en una persona tanto en los planos emocional, social y cognitivo; además
incluye aspectos derivados de la teoría de las inteligencias múltiples, la
inteligencia musical, los planos del proceso de aprendizaje, la cognición, el
desarrollo cognitivo, la incidencia del aprendizaje de la música en la dimensión
intelectual de una persona, los beneficios del aprendizaje musical en términos
de autoestima, coeficiente intelectual y la influencia de estudiar música en el
desarrollo cognitivo.

6
PARTE I

INTRODUCCIÒN A LA MÙSICA

1.1. Recuento Histórico

Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación


entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se
desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la
vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte.

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz.


También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos,
conchas) para producir nuevos sonidos.

Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sudamérica ya contaban con


instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más
bien lamentaciones sobre textos poéticos.

En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento


más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo
sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta
idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los
siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión
de emociones  humanas.

Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere


mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas. Es muy probable que
hacia el siglo VI a.C., en Mesopotamia, ya conocieran las relaciones numéricas
entre longitudes de cuerdas, y sus implicaciones armónicas fueron estudiadas
por Pitágoras (siglo IV a.C.) y llevadas a Grecia, desde donde se extendería
la teoría musical por Europa.

7
El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la
paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los
griegos. En la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de
proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos.

En la antigua Grecia la música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la


danza como el atletismo se sabe que tenían su acompañamiento musical en
tiempos de Homero.

Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de


poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más
importante en el ditirambo.

El ditirambo se originó en el culto a Dionisos (Baco). Las obras -tragedias y


comedias- eran esencialmente piezas músico-dramáticas. La poesía, la música
y la danza se combinaban y las piezas eran representadas en los anfiteatros
por cantores-actores-danzadores.

La poesía era modulada y acentuada por sílabas, e interpretada indistintamente


en prosa común, recitado y canto. La melodía estaba condicionada, en parte,
por los acentos de la letra, es decir, por la melodía inherente a la letra, y el ritmo
musical se basaba en el número de sílabas. Es dudoso que hubiese diferencia
real entre los ritmos musicales y los metros poéticos.

Desde el siglo IV a.C., el músico comenzó a considerarse a sí mismo más como


ejecutante que como autor. El resultado fue el nacimiento del virtuosismo y el
culto al aplauso.

La música, en general, se había convertido en mero entretenimiento, por lo que


el músico perdió mucho de su nivel social. La enseñanza musical acusó un gran
descenso en las escuelas, y los griegos y romanos de las clases elevadas
consideraban degradante tocar un instrumento. La división entre el ciudadano y

8
el profesional ocasionó el divorcio social y artístico que en nuestro tiempo
todavía afecta a la música europea

Muchos filósofos clásicos consideran a la música como parte importante en la


educación (Mitchell, 2006). Platón sostenía que el ritmo y la armonía
descienden a todas las zonas del alma, otorgando la gracia del cuerpo y mente
que sólo se encuentra en quien ha sido educado de manera correcta. Por su
parte Aristóteles fue uno de los primeros promotores de una educación musical
integral, ya que estaba convencido de que los humanos alcanzan una
determinada cualidad de personalidad debido a la música.

Durante la edad media y el renacimiento, la música estaba considerada dentro


de los cuatro pilares del aprendizaje, compartiendo escenarios con disciplinas
como la geometría, aritmética y astronomía. Sin embargo, en la actualidad, la
música ha sido una de las primeras asignaturas que han quedado eliminadas
como parte del currículo escolar, postura que pudiera parecer ironía, ya que su
empleo puede ser uno de los recursos pedagógicos más importantes para el
desarrollo de las habilidades académicas requeridas.

Gardner (1995) sostiene que para cubrir el ámbito de la cognición humana no


es suficiente quedarse con la tradición psicométrica y que por el contrario, se
debe incluir un repertorio de aptitudes más universal. Las investigaciones de
Georgi Lozanov, señalan que la música ejerce una profunda influencia en
nuestra capacidad para relajarnos y concentrarnos, sostiene que la música
integra las dimensiones emocionales, física y cognitiva del alumno permitiendo
también incrementar el volumen de información que se aprende y se retiene.

La música boliviana data de siglos, antes de que arreglos modernos, (aplicados


en los años 60), la dieran a conocer, contribuyendo así, en la difusión de las
costumbres y tradiciones folklóricas, dentro y fuera del país. Es entonces
cuando al hablar de la música boliviana, se piensa en la “música andina”. La
música boliviana o música andina, era menospreciada y hasta repudiada,

9
debido al rechazo de la influencia indígena, que presentaban sus
composiciones musicales.

Actualmente, en cada vez más frecuente práctica de la terapia, se comprueba


crecientemente que la música influye en el estado de ánimo y en la salud de las
personas. Debido a la estrecha conexión entre la música y las emociones, se
puede considerar que al utilizar adecuadamente este recurso es posible que
contribuya a la creación de un entorno emocional positivo en el aula para el
aprendizaje.

La música ya no es considerada sólo como un lenguaje universal.


Especialmente de diversas áreas del conocimiento la consideran un fenómeno.
Con los aportes realizados durante más de 50 años de investigación y
experiencia del médico francés Dr. Alfredo Tomatis, los profesionales de salud
ha desarrollado similares programas con aplicaciones aún más específicas; los
educadores, entienden la importancia y actualidad del tema, se están
involucrando poco a poco en este trabajo abordando paralelamente un estudio
estrechamente relacionado: la neuropedagogìa.

Una mínima importancia en la sociedad actual de valorizar el arte,


principalmente la música, el no brindarle la importancia y el valor que requiere y
no solo como un arte de recreación sino también de la importancia que
representa en la formación integral de una persona.

Escaso conocimiento sobre los beneficios de la música en la formación integral


de un individuo, ya sea en las esferas emocional, intelectual y social. Se ve
reflejada en actitudes de poca valoración en todos los niveles de formación.

Bajo las consideraciones anteriores se formula el siguiente problema:

¿Qué importancia tiene la música en la formación integral de los


profesionales?

La música nos acompaña en todo momento. Mientras trabajamos, mientras


vamos en el auto o en la calle caminando, y para qué decir en las fiestas, donde
lo más importante es la música.
10
Ella nos conecta a niveles con los que ninguna otra obra de arte puede hacerlo.
La música en nuestras vidas nos transporta con información que llega al mismo
tiempo a múltiples niveles de nuestro ser; varias notas y ritmos se mezclan
logrando combinaciones únicas que se graban en nosotros.

Es un medio que permite la cohesión entre individuos de diversas


características, ofreciendo a cada uno de ellos un espacio propio dentro del
grupo que lo hace único y necesario, es un lenguaje universal de comunicación
entendido por todos que conecta los continentes y supera distancias y culturas. 

Llega a lo más profundo de las personas transfiriendo un sentimiento, una


vivencia, una idea que, de una manera u otra, provoca un movimiento interno
en el ser humano, crecimiento y superación personal es el objetivo que se
pretende en la vida a través de un proceso de transformación en el que la
persona adopta nuevas ideas o formas de pensamiento para generar nuevos
comportamientos y actitudes que den como resultado una mejora en su calidad
de vida por medio de logros de objetivos o metas.

La música es un arte poderoso. Inspira, estimula la creación y transformación


de nosotros mismos y por las mismas leyes de causa y efecto, el tipo de música
que escuchamos nos impulsa hacia un comportamiento o hacia otro,
haciéndonos mejores profesionales cual sea la área escogida en nuestros
entornos culturales.

11
PARTE II

LA INFLUENCIA DE LA MUSICA

2.1. Importancia de la música en Bolivia

Desde tiempos inmemorables las razas que conformaron nuestra Patria


Boliviana, mezcla de quechuas, aymaras, chiquitanos, chiriguanos, moxos etc.
Fue  venerada, con cantos  y bailes empleando diversos instrumentos en todos
sus ritos y manifestaciones. Una de las más importantes culturas indígenas fue
Tiahuanacu, núcleo fundamental de la gran cultura colla-aimara, con amplio
conocimiento en la ejecución de instrumentos de viento y percusión. De
acuerdo a la práctica y costumbres de las primitivas civilizaciones la música
tenia triple función: moralizadora, religiosa y social. Mediante su sistema
musical incásico llamado “Pentamodal” creaban su música agrícola de gran
vitalidad evocativa; su música ritual con profunda tonalidad expresiva; y su
música sentimental la que transmitía pasajes de lamento y penas. La mayoría
de los  instrumentos usados por los incas constituyen los de viento hechos de
piedra, tibias humanas, madera, cobre, y cañas, con los que se fabricaban una
serie de flautas de diversos tamaños, predominaban los de percusión o
menbrafonos hechos con parches de cuero estirado sobre un tronco o marco
que servía como caja de resonancia.

Tras la conquista de los Españoles, junto a su idioma, religión y costumbres,


llegaron los primeros instrumentos musicales, las trompetas, pífanos (flautas) y
atabales (tambores), mucho después la vihuela y otros instrumentos de cuerda
y teclado, a través de los núcleos religiosos que se dedicaron a impartir la
enseñanza de la música culta y religiosa.

Las clases sociales de la población boliviana, determinaron la práctica de las


aspiraciones musicales,   en tanto que los grupos selectos y elitistas se
sumergían en los bailes de salón; Las clases populares cuya música con acento
racial, criollo y multicolor se mantenía, gracias a la presencia de músicos de

12
clase media que formaban parte de pequeñas estudiantinas, orquestas y/o
bandas de músicos. Quienes fueron promotores de la creación de casi todos los
géneros  populares, y fue a través de la música y la literatura lo que permitió
transmitir vivencias y costumbres de las variadas regiones de nuestro país.

En tal sentido se quiere dar a conocer a la población en general la importancia


de la música y valoración como parte de la formación integral de todos los seres
humanos y principalmente dentro de los planes cognitivo – emocional.

Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio


histórico y cultural.

2.2. Objetivos de la música en Boliviana

 Recopilar datos científicos a cerca de la música y aprendizaje, música y


emociones música y sociedad
 Documentar información acerca de la música como factor primordial en
el desarrollo cognitivo de un ser humano.
 Concientizar y socializar la vital importancia de la música no solo como
recreación sino como factor importante en el desarrollo de las
capacidades cognitivas.
 Elaborar una propuesta para incorporar la enseñanza de la música en la
formación de los alumnos

 Fomentar desde la infancia el conocimiento y la apreciación de la música


como fenómeno artístico y medio de comunicación personal.

 Ofrecer una enseñanza musical flexible y amplia, que integre todo el


abanico de posibilidades (música popular, moderna, clásica, tradicional,
folclórica,…) orientada tanto a la práctica individual como a la de
conjunto.

 Posibilitar a todos los sectores el aprendizaje y disfrute de la música.

13
 Fomentar en el alumno el interés por la participación en agrupaciones
vocales e instrumentales.

 Orientar y posibilitar a aquellos alumnos con especial talento y vocación


a una enseñanza profesional.

 Organizar actuaciones públicas y participar en actividades de carácter


aficionado.

2.3. Música - Conceptos

La música (del griego – mousike – techne), “el arte de las musas” es, según el
concepto tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una
combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios
fundamentales de la melodía, la armonía ye le ritmo, mediante la intervención
de complejos procesos psico-animicos. El concepto de la música ha ido
evolucionado desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin
distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace
varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de que es y qué no es la
música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias
artísticas fronterizas, ha realizado obras que, si bien podrían considerarse
musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música es el arte y la ciencia de combinar eso que llamamos sonidos. Los


sonidos son el resultado de las vibraciones producidas por los cuerpos. Para
que estos sonidos no se conviertan en ruido, las vibraciones producidas deben
ser regulares, este tipo de vibraciones las producen los cuerpos sonoros.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de


este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar
sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo
que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir
con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

14
2.4. Definición de la música

Con la palabra música se designa aquel arte de organizar de modo sensible y


con lógica la combinación coherente y silencios y sonidos utilizando como
parámetros rectores para llevar a cabo y un buen puerto tal actividad los
principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, los cuales se
verán sujetos e intervenidos, además, por complejos y a veces poco
predecibles procesos psico-animicos.

Las definiciones parten desde de las culturas, y así, el sentido de las


expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales,
culturales e históricos. De esta forma surgen múltiples y diversas definiciones
que pueden ser validas en el momento de expresar que se entiende por
música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerado como perfecta y
absoluta.

Una definición bastante amplia determina que la música es sonoridad


organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta
definición parte de que en aquello a lo que consensualmente se puede
denominar “música” se puede percibir, ciertos patrones del “flujo sonoro” en
función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por
los humanos (hay incluso consideran que también por los animales).

Jean – Jacques Rousseau, autor delas voces musicales en Encyclopédie de


Diderot, después recogidas en su Dictionnaire De la Musique, la definió como
“Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído” 1

Según el compositor Claude Debussy, la música es “un total de fuerzas


dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el
instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema
receptor”.

La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a


esta; “la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo”. Esta

1
Jaen Jacques Rousseau: Diccionario de Música (Madrid:Akal, 2007), 281-288

15
definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay
combinaciones “bien hechas y otras que no lo son, lo que es por lo menos
discutible.2

Algunos eruditos han definido y estudiado al a música como un conjunto de


tonos ordenados de manera horizontal (melodía) y vertical (armonía). Este
orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados
música está, por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán
Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo metafóricamente a
la arquitectura como “música congelada”. La mayoría delos estudiosos coincide
en el aspecto dela estructura, es decir, en el hecho de que la música implica
una organización; pro algunos teóricos modernos difieren en que el resultado
deba ser placentero o agradable.

2.5. Elementos de la música

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la


melodía, la armonía y la métrica aunque para algunos este último no es tenido
en cuenta como tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento
más aparte de ser una cualidad del sonido. La forma en que se definen estos
elementos varía de una cultura a otra y también hay variaciones temporales, por
ello presentaremos varias posibles definiciones de cada uno de ellos.

 Melodía: melodías son las que cantamos o tarareamos cuando un tema


nos gusta. No podemos cantar más de una nota a la vez. La melodía es
la forma de combinar los sonidos, pero sucesivamente. De ahí que a
muchos instrumentos se los llame melódicos, por ejemplo, una flauta, un
saxo, un clarinete o cualquier instrumento de viento, porque ellos no
pueden hacer sonar más de una nota a la vez.
Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en
una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro
de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base

2
Claude Debussy

16
conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no
vertical, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye
patrones interactivos de cambio y calidad. La palabra llego al castellano
proveniente del bajo latín “melodia”, que a su vez proviene del griego
“moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada,
música, miembro de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein
(canción).

Es el arreglo significativo y coherente de una serie de notas, este arreglo


(en la música tonal) se realiza según la tonalidad en la cual se diseña la
melodía. La melodía también puede tener un significado emocional, es
difícil señalar cómo se produce ese sentimiento, combinaciones de
ritmos, alturas de los sonidos, cadencias, velocidad y otros elementos
técnicos que pueden ser analizados en las melodías mismas pero no
expresados en la definición.

Es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito sonoro


particular que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción
horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los
silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al
“discurso melódico”.

Es la sucesión ordenada de sonidos para conformar frases musicales de


acuerdo con las leyes de la tonalidad.

 Armonía: usando melodías solamente, los temas sonarían “vacíos”. A la


larga necesitaríamos algo que nos haga de base, y que nos dé la
sensación de estar junto a otros músicos acompañándonos. La armonía
es la forma de combinar sonidos en forma simultánea. Cada compositor
la usará para crear diferentes climas. Puede transmitir desde estados de
melancolía, tristeza, o tensión, hasta estados de alegría, calma,
relajación, etc. Los instrumentos llamados armónicos, como el piano o la
guitarra, son los que pueden tocar más de una nota a la vez.
17
Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el
arte de conformar acorde, es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque
enseña a combinar los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el
fin de construir acordes, y es arte porque de la habilidad y el buen gusto
de la conducción de las voces armónicas resultará el trabajo realizado
más o menos musical.

 Ritmo: cuando estamos escuchando música, es muy común que


marquemos golpes de manera intuitiva con el pie o con la mano. A cada
golpe lo llamamos tiempo o pulso, y serían las unidades en que se
dividen los diferentes ritmos. El ritmo es el pulso o el tiempo a intervalos
constantes y regulares. Hay ritmos rápidos, como el rock and roll, o
lentos, como las baladas, y podemos diferenciarlos básicamente entre
los que son binarios, y los que son ternarios, como el vals.

Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio.


Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones
irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.

Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier


movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo
divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta
duración. Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades
métricas establecidas.

El compositor cuando decide crear una obra cuenta con los cuatro elementos,
que son el ritmo, la melodía, la armonía y la métrica. El artista trabaja con ellos
como lo haría cualquier otro artesano con los suyos. El escucha que no tiene
formación en el campo musical o ésta es muy poca, rara vez los percibe de
forma separada, para él sólo hay un todo que le produce un efecto o le genera
una respuesta.

18
Es importante que el escucha que quiera entender mejor el hecho musical
profundice sobre estos temas y comprenda así el por qué el compositor usa o
no determinados elementos, la mayoría de los historiadores concuerdan en que
si la música comenzó de algún modo, lo hizo con la percusión de un ritmo.
Basta con observar las culturas primitivas e indígenas para comprobar esta
hipótesis, ya que el ritmo es lo primero que nuestro cuerpo percibe y al cual
reacciona de forma natural; por ejemplo, cuando escuchamos música nuestro
primer impulso es acompañarla con las palmas o con movimientos corporales
marcando el pulso o simplemente siguiendo el ritmo como tal.

La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da los


cimientos para que todo esté construido y mantenga un orden y equilibrio, es
quien da el sentido, que es complementado por los aportes que hacen los otros
elementos.

 La métrica, se refiere a la pauta de repetición o intervalos regulares, y


en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios
en una composición.

Se denomina métrica a las regularidades en los patrones de pulsos y


acentos naturales. Estas regularidades se representan en una partitura
por medio de compases. La métrica es útil para dar un énfasis particular
al ritmo de una composición musical, similar a la métrica silábica de la
poesía.

En música, el concepto pulso se refiere a la unidad básica del ritmo,


consiste en un patrón regular de divisiones en el tiempo. La duración del
pulso está determinada por el tempo, se expresa en cantidad de pulsos
por minuto. Los compases son secciones de una composición musical.
Se encuentran separados por barras divisorias. El último compás, por
regla general, lleva una doble barra. La métrica indica cuantos pulsos
contiene cada compás y como se organizan los acentos de dichos
19
pulsos. Existen compases de dos, tres o cuatro pulsos. Cada pulso
puede subdividirse con un esquema binario, ternario o irregular.

En cada compás hay pulsos más destacados que otros. Estos pulsos
suenan con una intensidad ligeramente superior a la dinámica general.

Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la


instrumentación.

2.6. Música y Cultura

La música es un arte que se produce en el tiempo, así como la pintura y la


escultura son artes que se producen en el espacio. La música requiere, para su
composición, de "materia sonora" y tiempo. La materia sonora está conformada
por sonidos, en forma elemental, como un material en bruto, sin forma ni orden.
Estos sonidos pueden provenir de la voz humana, de los instrumentos, e incluso
de la naturaleza y las máquinas. Tenemos por ejemplo, que en la llamada
"música concreta" se emplean ruidos y sonidos del viento, del agua, de
instrumentos, etc.; los cuales se graban y se utilizan musicalmente.

La música culta o artística es una denominación general para aquellas


tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y teóricas
avanzadas, así como una tradición musical escrita. Se distingue así pues de
otras grandes tradiciones musicales como son la música popular. La materia
sonora en sí, no es música. Necesita del compositor, quien por medio de su
inspiración y sus conocimientos crea una obra musical, combinando la materia
sonora y el tiempo.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de


este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar
sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas.

20
Haciendo una comparación con la arquitectura, podemos decir que la materia
sonora equivale a los materiales de construcción (hierro, cemento, ladrillo, etc.)
que van a ser empleados por el ingeniero para construir un edificio. Asimismo,
los planos y los cálculos matemáticos que necesita el ingeniero, equivalen a los
conocimientos técnicos de la música que debe poseer el compositor, para hacer
su obra, especialmente cuando se trata de "música culta".

Desde el inicio de las primeras sociedades, la música ha estado presente. Ha


sido una vía de expresión básica para representar la vida frente a la muerte: el
sonido y el movimiento, el canto y la danza. En todo caso, resulta relevante la
conexión entre esta y otros aspectos culturales como la organización
económica, social, la tecnología imperante, la visión que tiene cada sociedad
del arte. “Sin la diversidad musical no se podría conocer completamente la
historia de nuestra civilización; con toda seguridad estaría inacabada. Cada
periodo histórico, cada suceso, tiene su particular banda sonora, sus
compositores e intérpretes”.

Ha sido considerada por los antiguos griegos como un elemento indispensable


para alcanzar lo Bello y lo Bueno. La educación para Platón tenía que estar
conformada por tres elementos: la Música (para formar el alma), la Gimnasia
(para el cuerpo) y la Filosofía.

En definitiva, de lo que nadie duda en nuestros días es de la capacidad de la


música para emocionar, es decir, influir en nuestro comportamiento activando
distintas reacciones anímicas como alegría, tristeza, coraje, tranquilidad, etc.
Otra característica reseñable de la música es que puede ser compartida y
construida entre varias personas, ya sea a través de varios instrumentos o con
el canto. La música es, por lo tanto, una herramienta altamente valiosa y
probada a través de los siglos para emocionar y unir a las personas. Son las
emociones las que en muchas situaciones no encuentran espacios o formas de

21
exteriorizarse; y en este sentido, la música puede considerarse un vehículo más
que adecuado para cumplir con esta finalidad.

Y si acordamos que la música puede unir a las personas y formar un conjunto


mayor que trascienda a cada individuo podemos asegurar que permite incluir a
todos los integrantes de un grupo determinado, otorgándole a cada uno un valor
fundamental que adquiere mayor potencial cuando suena en clave coordinada
con el resto, entendemos que nuestra intervención social a través de la música,
va en dos direcciones, compatibles entre sí: una, promover el acceso a la
cultura de personas en situación o riesgo de exclusión social y otra, ofrecer
canales de expresión y comunicación para un desarrollo personal y grupal
(social, familiar, comunitario, etc.).

Se sabe que los seres humanos jóvenes construyen su identidad con el


vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de
ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los
cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que
tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Los
jóvenes se constituyen en grupo. Los amigos son el núcleo donde se generan
los patrones de conducta que se le propone seguir al adolescente. El deseo de
ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo.
Allí se escogerán los significados sociales que atribuyen a los bienes culturales
que consumen.

El consumo cultural los identifica y los cohesiona, les dicta patrones de


conducta, códigos, formas de aprendizaje, inclusive su lenguaje se arraiga en
los objetos que consumen. En definitiva, se establece un sistema de creencias.
Los miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los grupos en los
cuales, el elemento de cohesión, es la música, las creencias se generan a partir
de ella. Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse,
la forma de hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese

22
grupo de pertenencia. No es casualidad que la población más joven, aquella
que inicia sus propios procesos de conformación de identidad, sea la
que muestra mayor nivel de compra de material discográfico, porque les es
preciso poseer una serie de bienes culturales para formar parte de
la comunidad cultural. Ahora, ¿qué es lo que lleva a los individuos a adoptar
estas creencias en común? ¿Cuál es la amenaza a la que se ven enfrentados, y
que resulta en este "acuerdo" de creencias? Quizás sea la intención de ser
alguien en esta sociedad de masas. En un mundo que tiende a la
homogeneidad extrema, la música parece ser la última salida donde mostrar
una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la corriente.

Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo
ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo
de personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es
que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar
música. La música une a individuos de puntos muy diferentes de la sociedad.
Desde un belga con un anillo en la nariz, hasta un breakdancer de Tokio, con
trenzas rasta y vaqueros anchos. Personas que no se encuentran próximas en
el espacio social, pueden de esta manera, encontrarse e interactuar, por lo
menos brevemente, teniendo algo en común. La música es a la vez,  estilo de
vida, vínculo social y fuerza espiritual. Orienta a los jóvenes en su búsqueda de
autonomía y les brinda un medio de expresión.

2.7. La música en la sociedad

Los orígenes de la música se remontan a la prehistoria, aunque no existe


constatación de ello ya que se utilizaba la voz como instrumento principal, por lo
tanto no existen vestigios de otros tipos de instrumentos que se utilizaran en
esta época. En casi todas las culturas antiguas se consideraba a la música
como un regalo de los dioses.

23
Los antropólogos consideran muy estrecha la relación entre la especie humana
y la música, son numerosos los yacimientos  arqueológicos en los que se han
encontrado huesos de animales con perforaciones que servían como
instrumentos para hacer música.

Como hemos indicado ya, en todas las civilizaciones tendría un papel


importante la música tanto en la de Egipto como en la antigua Grecia, así como
en Roma.

Durante la Edad Media, en un principio la música estaría al servicio de la Iglesia


y de la nobleza, pero poco a poco esta se fue popularizando y llegando a toda
la sociedad.

Es justo destacar la importancia de la música popular, que será determinante


para forjar los cimientos de la música de cada zona, ya sea región o país para
darle su propia identidad.

Con este pequeño recorrido que hemos hecho por la historia de la música tan
solo quiero resaltar la importancia de esta desde tiempos ancestrales en su
relación con la sociedad, estando siempre muy presenten en todos los
acontecimientos importantes, celebraciones religiosas y hechos históricos.

Al igual que ha estado presente en todos los acontecimientos a lo largo de la


historia, también ha estado presente en los nuestros, es decir en los de cada
uno de nosotros a lo largo de nuestra vida, como ya apuntamos en la entrada
de este blog en la que afirmábamos que todos tenemos una banda sonora, con
nuestras propias vivencias y nuestra propia música, así es, ya que esta ha
estado presente en los eventos más importantes de nuestras vidas, en el amor,
en la tristeza y en todos aquellos momentos puntuales de nuestra historia
personal en los que la música ha jugado un papel muy importante. Mientras el
tiempo pasa inexorable y nos hace poco a poco perder esa vitalidad e ilusiones
de nuestra juventud que cada vez quedamos más atrás, siempre podremos
viajar a través de la música a aquellos años que quedaron marcados por

24
aquella melodía o canción que sigue estando hay tal cual y que aunque haya
pasado el tiempo nos sigue sonando igual y nos sigue ilusionando como en
tiempos pretéritos, es como una especie de máquina del tiempo que tenemos
ahí  y que podemos utilizarla cuando queramos, y al menos por unos minutos
volveremos a recuperar esa sensación que queremos revivir.

En definitiva con esta entrada lo único que pretendo es resaltar la importancia


que ha tenido y tendrá la música dentro de la historia del propio hombre y
dentro de la pequeña historia de cada uno de nosotros.

La música ha ido cobrando cada vez una mayor importancia dentro de la


sociedad, generando casi una dependencia de la misma, ya que prácticamente
la totalidad de la población con acceso a tecnología escucha de forma habitual
sus grupos de música o canciones favoritas. Y por habitual, nos referimos a
estar prácticamente a diario con los cascos puestos. Esto, evidentemente,
influye en la vida de cada uno, aunque evidentemente de forma positiva ya que
no olvidemos que gracias a las melodías y las letras de muchas canciones, las
personas pueden llegar a sentirse comprendidas, o mejorar su estado de
ánimo, alegrándose y mejorando existencialmente, ya que ese es precisamente
el poder que la música ejerce en las personas, pudiendo llegar a cambiar su
pensamiento en tan solo unos minutos: tan solo se debe de encontrar la
canción adecuada.

Lo importante de la música es que perdure en el tiempo, es decir que por su


calidad no pase de moda y no sea una composición efímera para un momento
determinado. Porque creo que la música de calidad y bien hecha siempre será
una obra que se podrá escuchar y deleitarnos con la misma tanto hoy como
dentro de 40 años. Como muestra y ejemplo tenemos a los grandes
compositores clásicos, por los que han pasado siglos y su música sigue vigente
hoy en nuestros días, así como las grandes figuras contemporáneas del rock y
el pop por los que también pasarán años pero seguirán estando vigentes por
mucho tiempo que pase.

25
2.8. La música y su influencia cultural

Todos los fenómenos que se producen en nuestra alma los podemos


reducir, principalmente, a dos elevadas categorías: fenómenos
intelectuales y fenómenos de conmoción psíquica o sensibilidad.

Estas series de fenómenos están tan estrechamente unidos y existe tal relación
entre ellos, que no se concibe una intelección, un conocimiento, sin que,
consecuentemente, se produzca una conmoción, una exaltación del
sentimiento. Y viceversa: una exaltación del sentimiento, una emoción no
tendrían razón de ser, si la carencia de aquella facultad intelectual, vedase a
nuestra alma que se diese cuenta de la presencia de dichas emociones y fijar la
relación en la gradación de intensidad cuantitativa y cualitativa de las mismas.
Dicho de otra forma: Nuestra esencia humana es de tal condición, que su fin
inmediato se reduce, principalmente al ejercicio de la inteligencia y a los
fenómenos de la sensibilidad. El hombre, ante todo y sobre todo, piensa y
siente.

Hemos visto, pues, que en los antiguos tiempos, hoy y siempre, la música es la
representante genuina del sentimiento humano, el verdadero y único lenguaje
universal. Cuando la palabra no sea suficiente para expresar una emoción del
alma, la adornará el hombre con su mímica para determinarla; más, si ello no
fuera suficiente, irrumpirá en un canto para mejor reflejar y precisar la esencia
de aquella excitación anímica.

La influencia de la música en la sociedad es tal, que esta ha conseguido


cambiar de parecer, u otorgar una nueva opinión sobre algún caso concreto.
Esta vertiente perteneciente al panorama musical tiene su máxima expresión
dentro del estilo musical denominado como el “rap”, siempre con una
connotación revolucionaria y el cual busca criticar los problemas de la sociedad
mediante las rimas de sus letras, así como concienciar a las masas sobre ello.
Por ende, podemos sumar a la lista de propiedades beneficiosas de la música
que también sirve como medio de expresión y comunicación.
26
La música es un arte, un estilo de vida capaz de mover una enorme cantidad de
masas, y por qué no, de cambiar el mundo. Es por esto que se torna tan
importante dentro de la sociedad actual, y pese a su claro enfoque comercial de
las últimas décadas, todos sabemos que realmente la vida perdería parte de su
sentido sin la música, tal y como indicaba el reconocido filósofo “Nietszche”.

27
PARTE III

DESARROLLO COGNITIVO

3.1. Cerebro

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy


complejo encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los
cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro
de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente. 3 La mayor parte la
constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la
superficie del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos frontales,
que están asociados con funciones ejecutivas, tales como autocontrol, la
planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto. L parte del cerebro
asociado a la visión esta también muy agrandad en los seres humanos.

El cerebro humano ejerce una gran cantidad de tareas, de manera de general


se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del
cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del
individuo.

3.2. Topografía

Topografía de la corteza motora primaria, mostrando qué parte del cuerpo es


controlada por cada zona.

Muchas de las áreas cerebrales de Brodman definidas tienen sus propias


estructuras internas complejas. En varios casos, las áreas del cerebro están
organizadas en “mapas topográficas”, donde secciones contiguas de la corteza
corresponden a zonas contiguas en el organismo o de alguna entidad abstracto
más. Un ejemplo sencillo de seste tipo de correspondencia es la corteza motora
primaria, una franja de tejido que se extiende a lo largo de borde anterior del
surco central. Las áreas motoras que inervan cada parte del cuerpo se derivan
3
FROM Lucy to language.New york: Simon anda Schuster, p.80

28
de una zona distinta, con partes del adyacente representadas por zonas
adyacentes. La estimulación eléctrica de la corteza en cualquier punto provoca
una contracción muscular en la parte del cuerpo representada. Sin embrago,
esta representación “somatotópica” no se distribuye proporcionalmente. La
cabeza, por ejemplo, está representada por una región alrededor de tres veces
más grande que la zona para toda la espalda y el tronco. El tamaño de una
zona se corresponde con la posible precisión del control motor y la
discriminación sensorial. Las áreas para los labios, los dedos y la lengua son
particularmente grandes, teniendo en cuanta el tamaño proporcional de las
partes del cuerpo que representan.

En las áreas visuales, los mapas son retino tópicos, es decir, reflejan la
topografía de la aretina, la capa de neuronas activadas por la luz que recubre la
parte posterior del ojo. También en este caso la representación es desigual: la
fóvea, la zona en el centro del campo visual, este extensamente sobre
representada en comparación con la periferia. Los circuitos visuales en la
corteza cerebral humana contiene varias decenas de mapas retino tópicos
diferentes, cada uno dedicado a analizar el flujo de información visual de una
determinada manera. La corteza visual primaria (el área 17 de Brodman), que
es el principal receptor de información proveniente por bordes con una
orientación particular moviéndose a través de un punto concreto en el campo
visual. Las áreas visuales más inferiores obtienen información, como el color, el
movimiento y la forma.

Dentro un mapa topográfico a veces puede haber niveles más finos de


estructura espacial. En la corteza visual primaria, por ejemplo, donde la
principal organización es retino tópica y las respuestas principales son el
movimiento del os bordes, las células que responden a las diferentes
orientaciones de borde están espacialmente separados unos de otros.

3.2.1. Fuentes de información

29
Los seudocientíficos, junto con investigadores de disciplinas a fines, estudian
como funcionan el cerebro humano. Estas investigaciones se han expandido
considerablemente en las últimas décadas. Se considera que la “De cada del
Cerebro”, una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos en la década de
1990, ha contribuido en gran medida a este aumento en la investigación” 4.

3.3. Tomografía computarizada

El término “tomografía computarizada”, o TC, se refiere a un procedimiento


computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz angosto
de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo,
produciendo señales que son procesadas por la computadora de la máquina
para generar imágenes transversales o “cortes” del cuerpo. Estos cortes se
llaman imágenes tomográficas y contienen información más detallada que los
rayos X convencionales. Una vez que la computadora de la máquina recolecta
varios cortes sucesivos, se pueden “apilar” digitalmente para formar una imagen
tridimensional del paciente que permita más fácilmente la identificación y
ubicación de las estructuraras básicas, así como de posibles tumores o
anormalidades.

3.4. Electroenfalografìa (EEG)

Mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo es posible registrar


la cantidad de actividad eléctrica de la corteza, en una técnica conocida como
electroenfalografia (EEG).5 La EEG mide los cambios de masa en la población
de la actividad sináptica de la corteza cerebral, pero solo puede detectar los
cambios en grandes áreas del cerebro, con muy poca sensibilidad para la
actividad subcortical. Los registros con EGG pueden detectar eventos que solo
unas pocas milésimas de segundo. La EEG tiene buena resolución temporal,
pero una pobre resolución espacial.

4
Assesing the Decade of the Brain”. Science (American Association for the Advancemente of Science)
284 (5415):739. 30 de abril de 1999.
5
Fisch anda Spehlmann is EEG primer

30
3.5. Imagen estructural y funcional

Hay varios métodos para detectar los cambios de actividad cerebral mediante
imágenes tridimensionales de los cambios locales en el flujo sanguíneo
cerebral. El método más reciente (2010), la imagen por resonancia magnética
funcional (IRMf), tiene considerablemente mejor resolución espacial y no implica
ninguna radiactividad.6 Usando de los más poderosos imanes disponibles en la
actualidad, La IRMf puede localizar los cambios de actividad cerebral en región
tan pequeños como un milímetro cúbico.

3.6. Hemisferios Cerebrales

El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que
constituyen la parte más grande del encéfalo. Son inversos el uno del otro, pero
no inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos lados de la cara del
individuo. Una cisura sagital profunda en la línea media (la cisura
interhemisférica o longitudinal cerebral) los divide en hemisferio derecho y
hemisferio izquierdo. Esta cisura contiene un pliegue de la duramadre y las
arterias cerebrales anteriores. En lo más hondo de la cisura, el cuerpo calloso
(una comisura formada por un conglomerado de fibras nerviosas blancas),
conecta ambos hemisferios cruzando la línea media y transfiriendo información
de un lado al otro.

3.6.1. Hemisferio Izquierdo

El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras


formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se
refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a
las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en
palabras, gestos y pensamientos. John Hughlings Jackson neurólogo británico,
ya en 1878 describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de
expresión. Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte a esta

6
Jerre Levy en “Psychobiological Implications of Bilateral Asymmetry”

31
estructura puede producir pérdidas funcionales, pérdida funcional del habla y
afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo.

Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una frase está


regido por un cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el mecanismo
que permite a la mente agrupar palabras para formar frases gramaticales no
está totalmente descifrado. El hemisferio almacena conceptos que luego
traduce a palabras (amor, amour, amore, love, liebe) mejor que una memoria
textual. El cerebro comprende las ideas, los conceptos y los almacena en un
lenguaje no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el
individuo mediante la cultura.

Los tests de inteligencia que investigan el vocabulario, la comprensión verbal, la


memoria y el cálculo aritmético mental, detectan el origen de la actividad en el
hemisferio izquierdo. El hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje
articulado, control motor del aparato fondo articulador, manejo de información
lógica, pensamiento proporcional, procesamiento de información en series de
uno en uno, manejo de información matemática, memoria verbal, aspectos
lógicos gramaticales del lenguaje, organización de la sintaxis, discriminación
fonética, atención focalizada, control del tiempo, planificación, ejecución y toma
de decisiones y memoria a largo plazo.

Los test de inteligencia miden sobre todo la actividad de este hemisferio.


Muchas de las actividades atribuidas al consciente le son propias. Gobierna
principalmente la parte derecha del cuerpo. Procesa la información usando el
análisis, que es el método de resolver un problema descomponiéndolo en
piezas y examinando estas una por una.

3.6.2. Hemisferio Derecho

El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el


izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del
hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis

32
de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio
integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado
en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales como las
visuales y sonoras, por ejemplo las habilidades artísticas y musicales.

Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total.
Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y
los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio
derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los
procesos visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal derecho y el lóbulo
temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades
especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en
muchos aspectos, con las funciones de control del habla que ejercen el lóbulo
frontal y el lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del
hemisferio derecho, el parietal y el lóbulo occipital, tienen al parecer menos
funciones.

Sin embargo, como resultado del estudio de pacientes con el cerebro dividido
(seccionado), o con pacientes que padecen lesiones en el hemisferio izquierdo,
se ha detectado un pequeño grado de comprensión verbal en el lóbulo parietal
derecho, que tiene la capacidad de comprender una selección de nombres y
verbos simples. Y recíprocamente, el lóbulo parietal izquierdo parece que tiene
ciertas funciones espaciales limitadas. Por lo tanto, aunque el hemisferio
derecho está, sin duda, especializado, en las funciones no verbales,
concretamente en las viso-espaciales, no resulta fácil discernir las diferencias
entre los dos hemisferios.

El hemisferio derecho está considerado, como el receptor e identificador de la


orientación espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en
términos de color, forma y lugar.

John Huglings Jackson informó que un paciente con un tumor en el lado


derecho del cerebro no reconocía objetos, lugares ni personas. Utilizando sus
33
facultades somos capaces de situarnos y orientarnos; podemos saber en qué
calle estamos caminando mirando simplemente la arquitectura de los edificios
que hay a uno y otro lado de ella, esto es, la forma y aspecto de las fachadas,
de los tejados y de las puertas de entrada. Si vamos caminando por la calle y
reconocemos un rostro, la identificación de dicho rostro también corre a cargo
de la memoria visual del hemisferio derecho. El nombre que corresponde a la
persona que posee dicho rostro conocido lo proporciona, en cambio el
hemisferio izquierdo.

Muchas de las actividades atribuidas al inconsciente le son propias. Procesa la


información mayoritariamente usando el método de síntesis, componiendo o
formando la información a partir de sus elementos, a un conjunto. Controla,
además, el lado izquierdo del cuerpo humano. En este caso, una embolia puede
producir pérdida funcional o afectar las destrezas motoras del lado izquierdo del
cuerpo. También puede causar alteración de la atención normal a la parte
izquierda del cuerpo y sus alrededores aun con el otro.

3.7. El papel de los hemisferios cerebrales en música

Estamos diseñados de forma tan curiosa que somos simétricos (o casi; en


cualquier caso, estamos formados en efecto por dos mitades). También el
cerebro se ve afectado por esta ley casi universal de simetría para los seres
vivos (y para algunos cristales).

Lo curioso es que la mitad izquierda del cerebro controla y recibe información


de la mitad derecha del cuerpo y viceversa. Es decir, las respectivas mitades de
nuestro cuerpo y de nuestro cerebro están “cruzadas”. Esta es otra ley general
que se aplica a todas las criaturas con sistema nervioso: se trata de los
famosos “hemisferios cerebrales”.

En realidad son casi como dos cerebros independientes, aunque de hecho


siempre funcionan en forma coordinada. En música se dan procesos muy

34
curiosos, que envuelven primariamente uno u otro hemisferio, o los dos a la
vez. Esto puede ocurrir en muchas combinaciones posibles y en forma
simultánea. La complejidad del procesamiento que lleva a cabo un músico
entrenado constituye un engranaje de procesos que permanece aun
extremadamente confuso. Existe además una gran variedad de habilidades
auditivas dentro de la población musical, así como de complejidad en las tareas
que llevan a cabo los diferentes individuos envueltos en el fenómeno musical:
intérprete con todas sus variedades, oyente, compositor, teórico.

Otros problemas añadidos podrían ser causa del fracaso en hallar tales áreas,
la escasez de estudios rigurosos en músicos que han sufrido daño cerebral, el
fracaso en detectar tales casos (el paciente puede perder habilidades musicales
que pasan desapercibidas salvo que afecten a su vida profesional), o el llamado
“problema de la evaluación premórbida” (conocer el grado de competencia en
cada una de las múltiples habilidades auditivo-analíticas que poseía el paciente
antes del accidente). Por último, con toda probabilidad muchas personas
diagnosticadas de afasia hayan perdido acaso también algún tipo de habilidad
musical (aún básica como en las personas no-musicales), pues no pocas veces
en la literatura se dan casos de afasias y amusias combinadas, pero incluso en
nuestros días pocas veces son sometidos a controles de este tipo.

En las personas sin conocimientos de música, su HD es predominante en la


percepción de material musical (básicamente melodías). En cambio en los
músicos (que perciben tanto global como analíticamente y en todos los niveles
de la estructura musical), lo es el HI. Según qué tareas, la lateralización puede
variar. Según el modo de presentación de los estímulos, también. Y, por
supuesto, también según los sujetos. En los casos de los trastornos de la
función musical (amusias) se da también una variada y curiosa fenomenología.

En Música es probable que estén involucradas extensas áreas corticales, o


amplias redes distribuidas por todo el cerebro, y que no sea en absoluto tan

35
sencillo localizar funciones y procesos como se han localizado en el caso del
lenguaje. Consideremos ahora el circuito auditivo general, modalidad sensorial
común a ambos procesos comunicativos ó música y lenguaje ó (defínanse
éstos en términos de la disciplina que se prefiera).

Cada cóclea se proyecta principalmente a su hemisferio contralateral, si bien


una pequeña fracción de fibras ascienden de forma ipsilateral. De modo que las
áreas auditivas primarias y secundarias están presentes por igual en ambos
hemisferios, aunque cada una recibe la información de la cóclea del lado
opuesto: el cuerpo calloso se encarga entonces de conectar ambos hemisferios
y el cerebro integra ambas señales, proporcionándonos la experiencia auditiva.

La cuestión en este punto consiste en que en el córtex del HI se localizan varias


áreas que no están presentes en el HD (o al menos no poseen las mismas
funciones), áreas directa y específicamente implicadas en algunos aspectos del
lenguaje; concretamente: en la comprensión, sita en el lóbulo temporal superior
y en el llamado córtex insular) y en la producción

Las lesiones de estas mismas áreas en el HD no producen los déficits de


lenguaje que se observan en el HI; dichas áreas no poseen, pues, la misma
competencia lingüística, y decimos que la función del lenguaje está
“lateralizada” al HI y que se localiza en las áreas citadas y en los circuitos que
las subtienden.

Así pues, en la mayoría de las personas el hi controla casi todos los aspectos
de lenguaje; y gran parte de musicales (tanto perceptivos como de producción)
en los músicos diestros. El HD controla los aspectos dela entonación en el
canto y los del prosodia del lenguaje, y en personas sin conocimientos
musicales controla también la percepción global de material musical (contornos
melódicos).

36
3.8. Influencia de la música en el desarrollo cognitivo

La música ya no es considerada sólo como un lenguaje universal. Especialistas


de diversas áreas del conocimiento la consideran un fenómeno. Con los aportes
realizados durante más de 50 años de investigación y experiencia del médico
francés Dr. Alfredo Tomatis, los profesionales de la salud han desarrollado
similares programas con aplicaciones aún más específicas; los educadores,
entendiendo la importancia y actualidad del tema, se están involucrando poco a
poco en este trabajo abordando paralelamente un estudio estrechamente
relacionado: la neuropedagogia.

Estas últimas se orientan no sólo al logro de una cultura musical básica por
parte de los infantes, niños y jóvenes sino que, además, se espera sirvan de
estímulo eficaz en la realización de las sinapsis durante el proceso de
enseñanza aprendizaje. Los estudios de investigadores como Tomatis,Don
Campbell, la psicóloga francesa Rauscher y el neurobiólogo Gordon
Shaw(ambos profesores de la Universidad de Wisconsin. Revista Nature, 1993)
coinciden en afirmar los positivos efectos de la sonata K448 de Mozart.

Es en la música clásica, en especial la de Wolfgang Amadeus Mozart, en la que


las instituciones educativas y de salud apoyan esta interesante práctica que
suscita la atención de la sociedad Expuesto el asunto, existen situaciones aún
no consideradas que aún son motivo de preocupación. De los niños que
ingresan a las instituciones educativas que aplican estos proyectos, unos
ingresarán desde inicial, otros desde primaria y algunos desde secundaria. En
cualquier caso, no habrán recibido terapia musical desde los 0 a los 3 años de
edad, o hasta los 6, 12 o más; según la edad a la que ingresen al colegio que
aplica audiciones musicales. Si está comprobada la eficacia de la estimulación
temprana con la música clásica de Mozart, pues aún con todo lo citado, las
audiciones musicales constituyen todavía un beneficio elitista; para que

37
nuestros hijos y estudiantes tengan mejores posibilidades de desarrollo y
crecimiento intelectual y personal.

3.9. Efecto Mozart

Se denomina "efecto Mozart" a la serie de supuestos beneficios que produce el


hecho de escuchar la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Dicho
efecto «continúa siendo objeto de investigación, sin ninguna pronunciación
firme o definitiva que reivindique o deseche la teoría en cuestión no significa
que dicho efecto afecte en la forma de ver la perspectiva de la música.

Todos hemos oído que escuchar música clásica nos brinda una inteligencia
superior, y que el efecto estimulante se multiplica cuando bebés la escuchan.
En la década de los noventa se popularizó la teoría de que escuchar Mozart
incrementaba la inteligencia de los bebés que la escuchaban. Salieron a la
venta productos que facilitaban este proceso así como artefactos que permitían
que fetos escucharan música.

Tiene sentido, no es tan difícil imaginar que al escuchar la música de un genio


abriremos de alguna manera un espacio nuevo en nuestras mentes para
almacenar conocimientos. La popularización del efecto Mozart no requiere
demasiados argumentos, sin embargo en la década de los noventa, los tenía.
Había un estudio, conducido por la Universidad de California Irvine, que
probaba que escuchar música de Mozart ayudaba a mejor las habilidades
cognitivas de las personas. El problema con la publicación original del estudio
es que se popularizo y sobre-interpretó; el “efecto Mozart” como tal, no se
menciona, los participantes eran adultos y además no fue un estudio muy
minucioso ya que solo contaba con 36  universitarios como participantes.

El experimento demostraba que estudiantes que escuchaban música de Mozart


cumplían de mejor manera tareas donde tenían que imaginar formas y por unos
15 minutos después eran mejores en pruebas donde tenían que predecir la
forma que tomaría un papel doblado una vez desdoblado. Básicamente
38
probando que el efecto rara vez duraba más de un cuarto de hora, no toda una
vida.

De cualquier manera las personas empezaron a especular en cuanto a qué era


exactamente en la música de Mozart que causaba este efecto. Siguiendo esa
línea de investigación muchos estudios empezaron a comprobar que no era
solamente la música de Mozart la que estimulaba al cerebro, sino también la de
Schubert, y lecturas de novelas de Stephen King, sugiriendo que no era la
música lo que estimulaba pero el interés y atención prestada.

La mayoría de los estudios anteriores solo experimentaban los efectos en el


cerebro adulto y no fue hasta el 2006 que una investigación Británica estudió el
efecto de la música en ocho mil niños. Tenían que escuchar diez minutos de
Mozart o una secuencia de tres canciones del grupo Blur “Country House,”
“Return of the Mack,” y “Stepping Stone” de PJ and Duncan.
Sorprendentemente a los niños que escuchaban las canciones Pop les iba
mejor en las pruebas que aquellos que escuchaban Mozart. Probando que la
preferencia personal podría influenciar de alguna manera.

3.10. La música en nuestra mente

La música nos rodea e inunda, nos hace emocionarnos, nos hace viajar en el
tiempo, nos da fuerzas o nos llena en momentos de paz. La música se
encuentra en cualquier parte, en cada sonido, en cada ritmo y en cada voz.
Pero, ¿qué le ocurre realmente a nuestro cerebro cuando escuchamos una
melodía? Por ejemplo, con la música conseguimos activar los dos hemisferios
del cerebro y crear más conexiones entre ellos.

El cerebro humano consta, como hemos expuesto antes, de dos hemisferios. El


hemisferio izquierdo se encarga de la parte más lógica, el razonamiento, los
números, el lenguaje etc. Por otro lado, el hemisferio izquierdo gestiona las
funciones más intuitivas, imaginativas y creativas.

39
Desde que nacemos ya existen sonidos que ayudan al desarrollo de nuestro
cerebro. El bebé puede reconocer incluso la voz de su madre antes que
cualquier otro sonido. Piensa que el oído es uno de los primeros sentidos que
se desarrolla en los neonatos. 

Nuevas investigaciones demuestran, que la música no solo es divertida, sino


que también mejora el desarrollo cerebral y aún más, mejora las habilidades en
otras áreas como la lectura y las matemáticas.

Actualmente existe mucho entusiasmo acerca de la investigación sobre música.


Casi semanalmente la prensa popular reporta nuevos descubrimientos como, el
efecto que tiene el escuchar música o ejecutar música sobre el desarrollo de los
niños, la inteligencia, las habilidades cognitivas y las funciones cerebrales. El
gobernador de Georgia considera que la música es tan importante que vale la
pena arriesgar capital político; Le pidió al estado pagar el costo de enviar un CD
a cada mueva mamá en Georgia. No logró que se aprobara su propuesta pero
aun así recibió los CDs por cortesía de Sony. En Florida, existe un movimiento
para que los niveles de preescolar escuchen al menos 30 minutos de música al
día. Que significa esto?

Muchos maestros y administradores de escuelas que toman decisiones sobre la


curricular y actividades escolares, necesitan saber sobre los últimos y
significativos descubrimientos sobre la música y la educación. Deben las
escuelas reducir, desmantelar, mantener o incrementar los programas de
música? Cómo investigador relacionado con la música haré un resumen de los
descubrimientos más relevantes

Antes de iniciar, quiero aclarar que independientemente de los hallazgos de la


investigación, creo que la música y las artes son parte esencial, no opcional de
la educación. No deberíamos tener que justificar la música en la curricular
escolar solo por sus beneficios extra-musicales. Pero debido a que los
beneficios están siendo cada vez más obvios, los educadores necesitan

40
información actualizada para tomar decisiones bien pensadas sobre el lugar de
la música en las escuelas.

¿Cuáles son los beneficios? La música tiene la habilidad de facilitar la


adquisición de lenguaje y la lectura así como el desarrollo intelectual en
general. Promueve posteriormente actitudes positivas disminuyendo el
vandalismo en secundarias y preparatorias. Resalta la creatividad y mejora el
desarrollo social, la personalidad y la autoestima. 7

Algunos de los beneficios que podemos obtener del aprendizaje musical


relacionados con el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro:

 Mejorar la memoria.
 La motricidad fina o gruesa dependiendo del tipo de instrumento que
toquemos.
 El ritmo.
 Coordinación corporal.

Si por el contrario nos fijamos en la parte derecha, algunas de las mejoras que
podemos serían:

 Desarrollar la imaginación.
 La creatividad.
 La armonía.

Si nos centramos en el plano de las emociones también podremos cambiarlas


según qué parte del cerebro se active. ¿Y cómo podemos ayudarnos con la
música entonces en el plano social? Si conseguimos activar emociones que
unan o promuevan la empatía para acercarnos a los demás conseguiremos que
nuestro cerebro cree nuevas conexiones y nuevas rutas, activando con las
melodías nuevas emociones.

7
(Hanshumaker 1980)

41
«La música puede cambiar las tasas metabólicas, aumentar o disminuir la
presión arterial, los niveles de energía y la digestión de manera positiva o
negativa dependiendo del tipo de música. La música puede aumentar la
secreción de endorfinas por el cerebro y de esta manera producir placer así
como relajación»

3.10.1. Emoción

La hormona oxitocina está relacionada a la vinculación que puede existir entre


dos personas y puede ser producida por medio del canto. Es por esta razón que
un bebé se siente conectado emocionalmente con su madre cuando ella le
canta.

Escuchar música crea picos de emociones que incrementan la cantidad de


dopamina, un neurotransmisor que ayuda a controlar los centros de
recompensa y placer del cerebro. Además ayudan a procesar otras emociones
como miedo, tristeza, resentimiento y dolor, aún cuando estén presentes a nivel
subconsciente.

3.10.2. Memoria

En un estudio realizado en la Universidad de California en el 2009, se descubrió


que existe una parte del cerebro que asocia la música con recuerdos al
experimentar momentos emocionales sobresalientes. Es por esta razón que al
escuchar cierta canción puede que venga a tu mente alguna etapa o suceso de
tu vida que te haya marcado de sobremanera y con esta las emociones que
sentías en el momento.

3.10.3. Aprendizaje y Neuroplasticidad

La Neuroplasticidad es la capacidad que el cerebro posee para funcionar de


forma adecuada luego de algún daño sufrido. La música tiene la habilidad de
proporcionar estímulos que construyan nuevos caminos para ayudar al cerebro
a renovarse luego de alguna lesión.
42
 

3.10.4. Atención

El escuchar música ayuda al cerebro a anticipar acontecimientos y mantener


una mayor atención. Aunque en ciertos casos puede también que sean una
fuente de distracción y dificulte la capacidad de concentración. Esto depende no
sólo de la personalidad de la persona sino también del tipo de música que se
esté escuchando. Por lo general es mucho más fácil concentrarse con música
que no tiene letra o un ritmo movido.

43
PARTE IV

PROYECTO MUSICAL

4.1. La música como factor de cultura en la formación profesional

Por un lado garantizar la musicalización en niños, jóvenes y por otro,


proporcionar la formación y cualificación de los futuros profesionales de la
creación e interpretación en el ámbito de la música, con bases sustentables en
el conocimiento de técnico – musicales de calidad.

Con el paso del tiempo la música puede llegar a mejorar las habilidades
lingüísticas, la creatividad y la felicidad. También ayuda a disminuir la ansiedad
y el dolor, provoca una curación rápida e incrementa el optimismo. Y además
ayuda a sanar algunas enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson
y Autismo.

√ Rescate valoración y defensa de los patrimonios culturales musicales y,


fortalecer en sus diferentes manifestaciones tanto nacionales como
latinoamericanos.

√ Estimular de manera constante los procesos de musicalización,


promoviendo el contacto permanente a los niños con los objetos sonoros,
como también con los instrumentos musicales, que constituirán el
verdadero acicate para el desarrollo del sentido auditivo y de su futura
musicalidad de los niños.

√ Desarrollar actividades académicas MUSICO-CULUTURALES


promoviendo nuevas perspectivas de expresiones artístico musicales, de
tal modo satisfaciendo las demandas estéticas del público oyente.

44
√ Propiciar espacios culturales suficientes para el desarrollo de la
creatividad, tomando en cuenta que nuestras músicas y
latinoamericanas, constituyen excelentes herramientas para insertar y
desarrollar nuestra identidad cultural, en el marco de las actividades
socializadoras.

√ Formar músicos de manera integrada desarrollando potencialidades


artísticas, habilidades y capacidades creativas y estéticas, así como,
actitudes analíticas y críticas, respondiendo de esta forma las demandas
de su entorno como a los del contexto globalizado, caracterizado por
procesos de continua transformación y cambio.

4.2. Fundamentación

La música, según los filósofos de la educación, contribuye de manera


importante al desarrollo de la personalidad humana ya que provoca un
enriquecimiento estético y favorece, al desarrollo del optimismo y el bienestar
personal. Ya desde la antigua Grecia, la música se consideraba ligada al orden,
la armonía, proporción y equilibrio y, por lo tanto, el complemento ideal para el
ser humano, que genera experiencias estéticas, que tan necesarias para la vida
humana.

Otro aspecto a mencionar es que los pitagóricos dieron a la música un valor


ético y terapéutico. La música afecta claramente al alma y es capaz de
devolverle el equilibrio perdido gracias a la dulzura de los sonidos y a la
proporción matemática de sus ritmos, casi todos los estados de ánimo
perturbados, como furor en los frenéticos y el temor de los niños, solo se
apaciguan con el movimiento armonioso y rítmico de la música, según nos dice
Platón en sus “leyes”.

Hoy en día hay constancia del poder medicinal de la música: E. LACOURT nos
dice que gracias a la diversidad de géneros musicales, (clásicos, folklóricos,
populares, etc.) su valor expresivo y emotivo puede ser utilizado con un fin

45
preciso de incidencia psicológica, bien por su acción estimulante o por su
acción calmante, puede emplearse como analgésico, y de utilidad en problemas
de insomnio, inhibición, autismo, mutismo y dificultad de expresión.

La música tiene también un valor ético-social al facilitar el dominio de uno


mismo, la sensibilidad y el buen gusto que por mimetismo se proyecta a la
sociedad.

La música en grupo adquiere aún más un valor educador ya que incide en la


socialización de colectivos heterogéneos, acercando a personas entre sí, tanto
ejecutando como escuchando, que comparten un amplio conjunto de
experiencias inherentes a la música. Además la interpretación musical en grupo
requiere flexibilidad y capacidad de adaptación al mismo, por el bien del
conjunto.

Por otro lado, podemos definir la cultura como un modo de representación


creativa de una sociedad dado que conlleva un modo de vida, una manera de
ser y sentir. Uno de los parámetros socio-culturales de un pueblo es, sin duda,
es la música. Por ello ha sido siempre compañera del hombre desde sus
albores hasta nuestros días, con su presencia casi permanente esta en
nuestra vida cotidiana. La música va directamente ligada a nuestra historia, a la
religión, al arte a la filosofía, a nuestras tradiciones, en definitiva, forma parte
inseparable de nuestra cultura, por ello hemos de conocerla, apreciarla y
cultivarla integrándola en nuestros planes de estudio desde la enseñanza
básica hasta la formación profesional.

Por todo ello podemos llegar a la conclusión de que la educación musical


reviste una gran importancia en la formación integral y globalizadora del
hombre, proporciona experiencias cognitivas y sensitivas de un modo armónico
participando del valor educativo, representa una ayuda valiosa para el resto de
las materias del currículo escolar, aportando madurez para aprendizajes
futuros. De ahí se desprende la necesidad de su inclusión en los planes de
estudio de la enseñanza general del sistema educativo nacional

46
Las disciplinas y asignaturas que estructura el plan de estudios, tiene por objeto
desarrollar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tres capacidades básicas
propias de adiestramiento o educación y la formación profesional que son los
siguientes:

o La percepción y apreciación auditiva


o La interpretación y ejecución
o La creatividad

4.3. Etapas de la música en la formación – primaria y secundaria

NIVELES PROGRAMA Y TEMA

CONTENIDOS

BUEN PAPA.- Tema Popular Boliviano

 La clase inicia con la entrega


de los instrumentos a los niños,
1.- RECURSOS
NIVEL 1. que los mismos escogen sus
DE EXPRESIÓN - instrumentos para experimentar
por un momento seguidamente
POPULAR A el profesor debe ejecutar un
PRIMARIO instrumento de percusión de
TRAVEZ DE
patrón rítmico; y luego los
JUEGOS Y alumnos lo harán con
contrastes rítmicos; de esta
DANZAS forma el ritmo de ronda se
establece conjuntamente con
los movimientos corporales.
 Seguidamente el profesor
relata el cuento del buen papa
“creando expectativas, con
palabras sencillas y
comprensibles.
 A continuación surge una
canción forma de ronda, que la
misma debe ser aprendida y
cantada observando la

47
fraseológica musical.

ROSA.- Tema Folklórico Boliviano

 La clase inicia con el relato del


cuento de la “Rosa” por un
2.- RECURSOS DE
NIVEL 2. alumno.
EXPRESIÓN Y  Finalizando el relato el profesor
debe convocar a escuchar la
FOLKLORE composición de la letra y
PRIMARIO música de la obra,
POPULAR A
posteriormente, los alumnos
TRAVEZ DE deben aprender la canción para
cantar y bailar.
JUEGOS

Y DANZAS Convocatoria al concurso de


composición:

 Los alumnos deben ser


convocados a un curso de
composición sobre temas
folklóricos (cuentos y formas y
otros)
 El profesor deberá guiar en la
composición de la obra en
todas sus instancias.

MUSICALIZANDO NOMBRES:

 El profesor debe solicitar a los


alumnos, a que musicalicen sus
3. ORGANIZACIÓN
nombres en escala pentatónica,
NIVEL 3.
SONIDO, RITMO tomando en cuenta el carácter
inicial y final rítmico (tetico,
SECUNDARIA MELODIA, anacruzico, femenino y
masculino).
ARMONIA, TIMBRE
 Seguidamente deben
E INTENSIDAD seleccionarse los nombres
musicalizados de acuerdo al
carácter rítmico y luego
estructurarlos en frases y
formas monotemáticas y
bitemáticos luego interpretarlos

48
aplicando, las dinámicas de
expresión, (timbres,
intensidades, movimientos y
articulaciones).

 El profesor debe solicitar a los


alumnos a escuchar y registrar
NIVEL 4. 4. RECONOCIMIENTO sonidos de su entorno natural:
E IDENTIFICACIÓN sonidos interesantes, feos, muy
DE LAS fuertes, sonidos grandes y
CUALIDADES DE pequeño, nuevos y conocido;
SECUNDARIA SONIDO EN LA con los cuales deben realizar
EXPRESIÓN sus propias composiciones.
MUSICAL

EXPRESIÓN MUSICAL ATRAVEZ


DE LOS DE PERCUSIÓN

 Pedir a los alumnos, que


NIVEL 5. intenten comunicar algo
5. INVENSIÓN DE
específico a su compañero, a
CODIGOS
través de un instrumento de
SONOROS Y
percusión y, procurando recibir
LENGUAJES una respuesta sentimental
SECUNDARIA
comprensible.

 De la misma forma debe


realizarse esa comunicación a
través de instrumentos de
flauta dulce, aplicando las
dinámicas de expresión
(articulaciones, movimientos e
intensidades).

49
4.3.1. Criterios de Evaluación

Nivel Primario 1 y 2

La evaluación a los alumnos del nivel básico 1 y 2 se realizarán en base a la


asimilación de las obras “Buen Papá y la invención de códigos sonoros y
lenguajes expresivos”.

De los cuales surgen las siguientes preguntas: para obtener los conocimientos
cognitivos y afectivos.

¿Conoce el texto de la canción?

¿Cuida la pronunciación y afinación?

¿Respira adecuadamente?

¿Es capaz de cantar en grupo?

¿Comunica satisfacción al cantar?

¿Se empeña en hacerlo bien?

¿Mantiene una actitud adecuada?

Al evaluar una interpretación instrumental en el tema “invención de códigos


sonoros y lenguajes” se evaluará con los siguientes interrogantes en el NB 1 y
NB 2.

¿Utiliza correctamente las técnicas de ejecución?

¿Los diferentes ritmos ejecutados crean expectativas?

¿Se empeña en comunicar algo específico?

¿Durante el proceso de aprendizaje instrumental en sus dinámicas de


expresión mostró interés?

¿Cumplió con sus materiales, instrumentales durante el proceso de


aprendizaje?

50
Nivel Secundaria 3, 4 y 5

Analizando el desarrollo y los productos finales de los temas propuestos en el


proceso de aprendizaje, el resultado evaluativo se obtendrá, con la siguiente
orientación facultativa:

 Creatividad musical

Destrezas

 Control técnico de expresión e interpretación de la obra.


 Sentido de trabajo en grupo.
 Empleo de recursos y elementos musicales según instrucciones
dadas.

Investigación

 Exploración de los medios de expresión musical.


 La investigación de los medios sonoros con profundidad.

Invención

 Solución de problemas en composición.


 La utilización de sonidos nuevos o raros.
 La creación de ideas o cabezas temáticos en la composición.

 Desempeño individual como ejecutante

 Precisión rítmica y afinación.


 Control técnico en la entonación y digitación.
 El uso de las dinámicas de expresión.

 Desempeño en conjunto

51
 La interactuación con sus compañeros.
 La disciplina en el manejo de las dinámicas dentro del grupo.
 La seguridad en la entrada y finales en la interpretación de
conjunto.
 Control de las dinámicas de expresión en grupo.
 El cumplimiento de las instrucciones del que conduce.

 Criterios e indicadores

 Juicios de valor para la evaluación de su propio trabajo mostrando


lo positivo y negativo.
 La aceptación de críticas y sugerencias para posteriores trabajos.
 Juicios de valor, sobre el contexto de la evolución musical como
un proceso; (estilos, tradiciones, géneros y otros).

4.4. Capacidades y competencias de los educadores

El profesor de la educación musical para cumplir aquellas capacidades de


índole educativo musical, es un verdadero líder que debe cubrir las siguientes
capacidades y competencias:

4.4.1. Aspectos técnico musicales

o Capacidad auditiva: para percibir, comprender estructuras y


objetos sonoros del nivel correspondiente para cumplir las tareas.
o Capacidad vocal, corporal e instrumentista: para la ejecución,
vocal e instrumental a través de la lectura, percepción auditiva,
improvisación en materia de repertorio.
o Capacidad operativa: para realizar arreglos a partir de las texturas
armónicas, estructuras formales, con el fin de ejecutar, memorizar,
describir, transmitir, representar el sonoro musical, en partituras
correspondientes.

52
o Capacidad técnica: relativa al conocimiento teórico-práctico de las
funciones neuro musculares aplicables al a ejecución vocal e
instrumental.
o Capacidad creativa: para componer obras musicales a partir de
las consignas pedagógicas y otros.

4.4.2. Aspectos culturales

o Conocimiento de las problemáticas culturales en la actualidad.


o Conocimiento de las actividades socializadoras.
o Conocimiento y experiencia elemental de algunas manifestaciones
artísticas a fines a la música.
o Conocimiento y manejo elemental de la tecnología actual de
informática musical.

4.4.3. Aspectos Psicopedagógicos

o Conocimiento de los principios filosóficos, psicológicos y


sociológicos en que, se sustenta el conocimiento y la práctica
pedagógico-musical en la actualidad.
o Teorías actuales de psicología del aprendizaje de la percepción, la
conducta y el desarrollo musical.
o Conocimiento de las teorías y técnicas de musicalización y
transmisión de experiencias y conocimientos musicales.
o Conocimiento de las técnicas de dinámica grupal aplicadas tanto,
a los procesos de absorción y sistematización del conocimiento
como a los de libre expresión y creatividad.
o Capacidad: a) para planificar e interpretar las indicaciones del
currículo musical b) para organizar secuencias pedagógicas en
relación con las necesidades o situaciones concretas de
aprendizaje musical.

53
o Conocimiento operativo acerca de los principales contribuciones
realizadas por los grandes métodos de educación musical a lo
largo del siglo XX, en relación con el desarrollo auditivo, la
formación de la sensibilidad musical y artística, en las técnicas
lúdicas y actividades de improvisación musical, la formación de
grupos corales e instrumentales, la participación expresivo-
corporal, la integración con las otras áreas artísticas y otros.

4.5. Terminaciones de la música en la formación profesional

Existen investigaciones y datos científicos a cerca dela influencia de la música


aprendizaje música – emociones y música – sociedad. Teorías del aprendizaje
apoyan el hecho de que la música es un factor primordial en el desarrollo
cognitivo del ser humano.

Es necesario difundir dentro la institución y a la población en general sobre los


beneficios de la música en el desarrollo integral en la vida profesional.

Es importante concientizar y socializar sobre la vital importancia de la música


como factor en el desarrollo de las capacidades cognitivas. Se puede afirmar
que se ha encontrado la cercanía relación de la música con otras competencias
intelectuales lo que permite concluir que entre las temprano se establezca un
contacto serio con la música, mayor oportunidades tiene que a través de su
práctica se fortalezcan otras dimensiones del ser humano. Una buena
orientación en el proceso de enseñanza – aprendizaje (a temprana edad) de la
música contribuye a mejorar:

5. Capacidad de escucha

6. Capacidad de concentración

7. Capacidad de abstracción

54
8. Capacidad de expresión

9. Autoestima

10. Criterio

11. Responsabilidad

12. Disciplina

13. Respeto

14. Socialización

15. Actitud creativa

En definitiva el proceso de musicalización contribuye a la formación del ser


humano como mejor persona en su contexto social e intelectual.

55
BIBLIOGRAFÍA

Campbell, Don (1997)” El efecto Mozrt” 1998 by Ediciones Urbano S.A. Aribau,
142, pral.- 08036 Barcelona

Copland Aaron, “Como escuchar música”. Fondo de Cultura Económica. ISBN


13 9789681641511

Flores, Rafael. (1999). “Evaluación Pedagógica y cognición” Editorial Mc Graw


Hill. Santafé de Bogotá

Gallego, Rómulo (1999). Competencias cognoscitivas. Un enfoque


epistemológico, pedagógico y didáctico”. Cooperativa Editorial Magisterio
Santafé de Bogotá

Gardner, H. (1993). Multiple intelligences. The theory in pratice. Nueva York:


Basic Books Versión castellana: ”Inteligencias Multiples”. “La teoría en la
práctica” Barcelona: Paidos, 1995

Gray, peter (2002).Psychology (4th edición). Worth Publishers. Isbn 071651623

Revista Digital Universitaria 1 DE NOVIEMBRE 2009- Volumen 10 numero 11 –


ISSN 1067-6079

http:///www. Pernarte.com/hemisferio.htm

http://es Wikipedia.org/wiki/hemisferio_cerebral

56
http://www..revista.unam.mx/vol.10/num11/art73/art73.pdf

57

También podría gustarte