Está en la página 1de 24

Instalación, configuración y

administración de servidores
en un entorno Microsoft
Windows Server 2016
Publicada en 27/02/2018 por jramos
Hola a tod@s.
En los próximos post vamos a hablar sobre la instalación, configuración y
administración de servidores en un entorno con Microsoft Windows Server 2016,
los iremos entregando “poquito a poco”, en esta serie de post empezaremos por lo
básico, como puede ser la instalación del sistema operativo, más adelante
instalaremos y configuraremos muchos de sus roles y características como
pueden ser, Active Directory, DNS, DHCP, Servidor de ficheros, Servidor de
impresión, WSUS, RDS, etc…; también montaremos una infraestructura de correo
empresarial con MS Exchange 2016, veremos como implementar una suite de
seguridad para empresas con los productos de Fortinet, concretamente con
Forticlient Enterprise Management Server, y bueno, seguro que se me van
ocurriendo más instalaciones y configuraciones para añadir a esta infraestructura.
La topología que hemos configurado y desarrollado sería la siguiente, esta
topología seguramente irá cambiando a medida que vayamos añadiendo
servidores, según los roles y características que en cada momento necesitemos:
Explicaremos un poco esta topología, tendremos una oficina central situada en
Madrid y cuatro oficinas remotas (Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla) que
conectamos a través de VPN con la sede central en Madrid.
El direccionamiento IP utilizado será el siguiente:
 Para la sede principal en Madrid: 192.168.5.0/24 (Inside), 192.168.14.0/24
(Outside), 192.168.3.0/24 (DMZ)
 Para la sede remota en Barcelona: 192.168.6.0/24

 Para la sede remota en Valencia: 192.168.7.0/24

 Para la sede remota en Bilbao: 192.168.8.0/24

 Para la sede remota en Sevilla: 192.168.9.0/24

Ediciones, licenciamiento y
requisitos mínimos del
sistema MS Windows Server
2016
Publicada en 01/03/2018 por jramos
Hola a tod@s.
En este post veremos las ediciones, el licenciamiento y los requisitos mínimos que
necesitamos para proceder con una instalación de MS Windows Server 2016.
En esta tabla mostramos las ediciones y el licenciamiento de este sistema
operativo para servidores:
Fuente: Imagen sacada del curso Instalación y configuración de Windows Server
2016 impartido por Jair Gómez.

Como podemos ver tenemos 6 ediciones:


 Windows Server 2016 Datacenter, está enfocada a centros de datos con
un gran rendimiento y altas cargas de trabajo en virtualización, también está
enfocada a entornos en la nube, como puede ser Azure, sobre esta versión
podemos montar de forma ilimitada todas las máquinas virtuales que nuestro
hardware nos permita con el rol de Hyper-V, este modelo de licenciamiento
está basado por los Core de procesador que tiene nuestro hardware, también
requiere licencias WS CAL (Client Access Licenses) que son las licencias que
necesitan los clientes para acceder a los servicios que nos proporciona el
servidor, estas licencias CAL pueden ser CAL de Usuarios o CAL de Equipos.
 Windows Server 2016 Standard, está enfocada para entornos físicos o
entornos virtualizados mínimos, es decir, sólo vamos a poder crear dos
máquinas virtuales (de forma gratuita) sobre el rol de Hyper-V, incluye los
mismos roles y características que la versión Datacenter, pero se diferencian
es en este tema de la virtualización, este modelo de licenciamiento está
basado por los Core de procesador que tiene nuestro hardware, también
requiere licencias WS CAL (Client Access Licenses).
 Windows Server 2016 Essentials, está enfocada para pymes con un
máximo de 25 usuarios y 50 dispositivos, es decir, el número máximo de
usuarios que vamos a poder crear en Active Directory será de 25 y el número
máximo de dispositivos que podemos unir a nuestro dominio será de 50, este
modelo de licenciamiento está basado por procesador y no requiere licencias
CAL para el acceso de los usuarios o equipos a los servicios del servidor, ya
que estas licencias van incluidas en la propia licencia del servidor, tiene
muchas más limitaciones que la Standard, por ejemplo, no incluye Hyper-V y
no permite relaciones de confianza entre dominios.
 Windows Server 2016 Multipoint Premium Server, está enfocada para
entornos académicos, dónde los alumnos se conectan a través de sus
terminales al servidor, es decir, cada usuario tendrá su propio entorno
configurado en el servidor y el alumno accederá remotamente a este servidor a
través de su terminal, este modelo de licenciamiento está basado por
procesador y requiere licencias WS CAL y RDS CAL (licencias para acceso
remoto).
 Windows Storage Server 2016, está enfocada al tema del
almacenamiento, por ejemplo, a través de iSCSI le vamos a poder presentar
las LUN (Logical Unit Number) a nuestros Hypervisores, ya sean de VMware
(ESXi) o de Microsoft (Hyper-V), este modelo de licenciamiento está basado
por procesador y requiere licencias CAL.
 Microsoft Hyper-V Server 2016, es la edición Free del Hypervisor de
Microsoft para virtualización, no requiere licenciamiento ni CAL.
 
Ahora vamos a ver los requisitos mínimos del sistema para poder instalar
Microsoft Windows Server 2016:
Fuente: Imagen sacada del curso Instalación y configuración de Windows Server
2016 impartido por Jair Gómez.
 Aquí debemos tener en cuenta que para la instalación Server Core y Nano
Server sólo vamos a necesitar un mínimo de 512 MB, ya que esta instalación
no dispone de entorno gráfico, para la instalación con Experiencia de escritorio,
necesitaremos un mínimo de 2 GB.
 

Instalación MS Windows
Server 2016 – Administrador
del servidor
Publicada en 05/03/2018 por jramos
Hola a tod@s.
En este post vamos a explicar el proceso y las opciones de instalación de MS
Windows Server 2016, también veremos la configuración inicial y explicaremos la
herramienta Administrador del servidor.
 Para empezar con la instalación, introducimos nuestra ISO de instalación o
DVD de instalación en la unidad correspondiente del servidor físico o máquina
virtual y en la BIOS le indicamos que en el orden de arranque el primero sea
esta unidad, en mi caso es una máquina virtual con Hyper-V:
 Presionamos cualquier tecla para iniciar la instalación:
 En esta primera opción nos presenta, las opciones de Idioma, formato de
hora y moneda y el tipo de teclado, nosotros elegiremos las opciones que se
adapten al país dónde estemos trabajando:
 Damos clic sobre “Instalar ahora”, esta ISO de instalación también nos da la
opción de reparar el sistema operativo en caso de fallo, con la opción “Reparar
equipo”:

 Aquí debemos introducir la clave de licencia que hayamos adquirido a


nuestro partnet de Microsoft, en mi caso, no tengo clave de producto, ya que la
voy a introducir más adelante o trabajaré con la versión de prueba:
 Como podemos ver tenemos cuatro ediciones, todas con arquitectura de 64
bits, ya que desde Windows Server 2012 la arquitectura de 32 bits ha
desaparecido, en esta cuatro ediciones tenemos dos “Server core” y dos con
“Experiencia de escritorio”, Standard y Datacenter respectivamente, la
diferencia entre realizar una instalación “Server core” con respecto a una de
“Experiencia de escritorio”, es que con la primera no vamos a tener interfaz
gráfica en nuestro sistema, por lo que la administración y configuración se
realizará a través de la línea de comandos con PowerShell o CMD, aunque
tenemos la opción de las Herramientas remotas RSAT, que las podríamos
montar en nuestro equipo cliente con Windows 10 o 7 y administrar nuestro
“Server core”, la segunda instalación es con la interfaz gráfica que todos
conocemos, una de las ventajas de realizar una instalación “Server core” es
por temas de seguridad ya que el atacante debe tener amplios conocimientos
sobre PowerShell, nosotros en nuestra instalación vamos a elegir “Windows
Server 2016 Standard con Experiencia de escritorio”:
 Aceptamos los términos de licencia:
 Aquí tenemos dos opciones “Actualización o Personalizada”, la opción de
“Actualización” sería si ya tuviésemos instalado sobre esa misma máquina otro
Windows Server 2012 (con Windows Server 2003 o 2008 no sería válida esta
actualización), entonces podríamos realizar un upgrade de versiones, siempre
y cuando esa máquina con Windows Server 2012 no tenga instalado el rol de
Servicios y dominios de Active Directory, es decir, que sea un controlador de
dominio, en ese caso la migración la realizaríamos de otra forma que ya la
veremos más adelante, ahora la opción “Personalizada” sería para realizar una
instalación limpia de MS Windows Server 2016, que será la que vamos a elegir
nosotros:
 Esta opción es para las particiones de la unidad de disco duro, clic sobre
“Nuevo”:
 En mi caso, hemos escogido toda la capacidad del disco duro, si queréis
realizar más particiones, escogéis el tamaño deseado y aplicáis cambios:
 Al aplicar cambios, nos dice, que Windows creará particiones adicionales
para los archivos de sistemas, damos clic a “Aceptar”:
 Estas son las particiones que el sistema de instalación de Windows nos
crea, muchos administradores de sistemas, borran estas particiones, en mi
caso, no me gusta borrarlas, ya que con el tiempo podríamos tener problemas
con nuestro sistema operativo, elegimos la partición principal y siguiente:
 Comienza con el proceso de instalación:
 Una vez instalado, se reinicia automáticamente:
 Una vez que ha reiniciado, introducimos la contraseña de Administrador y
finalizamos:
 Iniciamos sesión:
 Como podemos ver, ya tenemos nuestro Windows Server 2016 instalado y
operativo, la apariencia de la interfaz gráfica es la misma que un Windows 10:
 Una vez que hemos instalado MS Windows Server 2016, vamos a ver el
Administrador del servidor que es la consola central de administración desde
dónde vamos a poder implementar todos roles y características del servidor,
esta consola se nos abre por defecto al iniciar el sistema operativo, sobre el
panel principal tendremos una vista de inicio rápido desde dónde vamos a
poder agregar esos roles y características, podremos agregar otros servidores
para administrar, podemos ver el estado actual del servidor como pueden ser
sus servicios, roles, etc:
 Un panel con las Novedades, que nos da una serie de opciones a
implementar:

 En esta opción nos muestra las notificaciones de las tareas:


 Desde la opción “Administrar” vamos a poder agregar roles y características
a nuestro servidor, también las vamos a poder quitar, podemos agregar otros
servidores de nuestra infraestructura para administrarlos desde este mismo
panel, podemos ver las propiedades del Administrador del servidor, todo esto a
través de asistentes:

 Desde la opción de “Herramientas” vamos a tener acceso a todas las


consolas que se nos agregan a medida que vayamos implementando roles y
características, son accesos muchos más rápidos y centralizados, ya que si
estamos en el escritorio, tendríamos que acceder al panel de control >
Herramientas administrativas… :

 Desde esta nueva consola del Administrador del servidor, que ya


implementó Microsoft desde Windows Server 2012, vamos a tener toda la
administración del servidor centralizada.
 

También podría gustarte